Hola: Santa Cruz de la Palma, Los Llanos de Aridane, Yacimientos Arqueológicos de La Zarza y La Zarcita, Roque de los Muchachos, Centro de Visitantes Volcán de San Antonio, visitar una bodega en Fuencaliente, La Palma – Turismo astronómico, observación del cielo, Charco Azul, Playa de Nogales... Leer más ...
Otra cosa, quiero hacer un tour como este de observación de las estrellas pero no se que día meterlo...https://www.islabonitatours.com/ruta/senderismo/ver-las-estrellas/
Tienes tiempo de sobra con 10 dias. Yo estuve 9 el año pasado y algunas tardes las pasamos de relax en la piscina.
Para observacion de estrellas el dia que haya menos luna, mira calendario lunar de los dias que vas a estar alli, si hay luna nueva, ese dia, y si no, lo mas alejado de la luna llena posible. Esto es lo unico que puedes controlar tu. Lo demas es que el cielo esté despejado y no haya calima, eso ya es imposible de saber. En mi caso hubo calima y lo cancelaron.
Hola, quisiera información sobre como visitar el observatorio, creo que hay que reservar pero mi duda es si basta con hacerlo una vez en la isla, estaré por allí en mayo
Gracias
Me apunto este dato, mi idea es realizar fotografía nocturna en septiembre cuando vaya.
Algo leí de que por el covid no se puede visitar.
Alguien sabe algo?
Gracias
Visitas al Observatorio
Debido a las restricciones de seguridad por el COVID-19, esta actividad no estará disponible hasta nuevo aviso. Si lo desea, puede apuntarse en nuestra lista de espera haciendo clic en este enlace. Le contactaremos desde que se publiquen las fechas de los tours.
Sin embargo, usted puede disfrutar del maravilloso cielo de La Palma reservando nuestra actividad de observación astronómica con telescopio, desde uno de los miradores ubicados en la zona del Refugio del Pilar (El Paso).
Hola, quisiera información sobre como visitar el observatorio, creo que hay que reservar pero mi duda es si basta con hacerlo una vez en la isla, estaré por allí en mayo
Gracias
Me apunto este dato, mi idea es realizar fotografía nocturna en septiembre cuando vaya.
Algo leí de que por el covid no se puede visitar.
Alguien sabe algo?
Gracias
Visitas al Observatorio
Debido a las restricciones de seguridad por el COVID-19, esta actividad no estará disponible hasta nuevo aviso. Si lo desea, puede apuntarse en nuestra lista de espera haciendo clic en este enlace. Le contactaremos desde que se publiquen las fechas de los tours.
Sin embargo, usted puede disfrutar del maravilloso cielo de La Palma reservando nuestra actividad de observación astronómica con telescopio, desde uno de los miradores ubicados en la zona del Refugio del Pilar (El Paso).
La Palma apagará luces para destacar su cielo estrellado
La ‘Isla Bonita’, reconocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas, apagará varios de sus rincones más populares el sábado 17 de octubre.
Hola!
Ya he vuelto de Tenerife y queria daros las gracias por vuestra ayuda. Al final lo que hicimos fue subir al mediodia en el teleferico, hacer las 2 rutillas faciles de los miradores, bajar, comer algo, y explorar el resto del parque con el coche parando en los sitios que nos gustaban. La verdad es que el dia no estaba como para estar haciendo senderismo por alli, hacian un sol y calor de justicia, sin una sombra en la que esconderse. Hicimos tiempo por alli hasta que se hizo de noche e hicimos un tour de observacion de estrellas que salia desde la zona de minas de San Jose (una buena zona para observar el cielo por cuenta propia tambien)
Efectivamente el teleferico cierra a una hora concreta de la tarde, y bajar andando habria sido una locura
Los cielos limpios del parque son otro argumento para pernoctar en él y el parador está aislado de las poblaciones y próximo a la estación del teleférico, donde radican algunas de estas actividades.
Yo coincidí con luna llena y cambié observación astronómica por paseo nocturno a mi aire, que no hay mal que por bien no venga
Estoy escuchando en la radio que esta fotografía del Molino de las Tricias y el cielo de La Palma ha sido "imagen astronómica del día" para la NASA
la foto aparece publicada en eldiario.es: www.eldiario.es/ ...98334.html y en ella parece que el entrañable molino de gofio tiene el poder de hacer girar el universo.
Aparte, estoy escuchando a su autor, Juan Antonio González, responsable de la empresa de astroturismo Cielos La Palma, y la dedicatoria que hace de este paciente y original trabajo a todos los que luchan contra la pandemia Covid19 es para más todavía. Disfrutad de ella.
La limpieza de los cielos palmeros y las buenas condiciones para la observación astronómica, un aspecto a considerar por el viajero.
Enlazo esta interesante noticia, por Kileann:
Os dejo aquí una información interesante sobre Astroturismo en La Palma
La Palma se consolida como referente mundial del Astroturismo
Abril es el mes internacional por excelencia de la Astronomía, en el que cada año se celebran eventos, encuentros y numerosos actos para poner de manifiesto la importancia de esta ciencia que se centra en estudiar los cuerpos celestes del universo. Este año las circunstancias excepcionales no han conseguido apagar del todo esta celebración en algunos lugares del planeta como La Palma, reconocida internacionalmente por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas.
El cielo sigue estando ahí invitando a todo el mundo a descubrir sus entresijos e incluso de una forma más clara debido a la reducción de la contaminación del aire. La isla Bonita brinda a los amantes de la Astronomía las mejores características medioambientales para el conocimiento de esta ciencia y el disfrute de experiencias turísticas relacionadas con esta. Gracias a sus cielos oscuros y despejados durante casi todo el año, La Palma se ha convertido en uno de los enclaves más privilegiados.
Además de ser reconocida por la UNESCO como Reserva de la Bioesfera, más de la mitad de su territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental cuyo máximo exponente es el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. En el punto más alto de la isla, a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por el océano.
Por ello, se le considera uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo y tiene uno de los complejos de telescopios más completos. El Observatorio contará próximamente con un Centro de Visitantes e Interpretación que espera la llegada de miles de visitantes y que tendrá como uno de sus objetivos primordiales la divulgación de la Astronomía entre toda la sociedad.
Con el objetivo de evitar un exceso de contaminación lumínica, la isla protegió por ley la calidad de su cielo, convirtiéndose en la primera Reserva Starlight del mundo. Además, a finales de 2019 fue galardonada como el mejor destino de Astroturismo en los premios internacionales de la Fundación Starlight.
Además de la visita obligada al observatorio astrofísico del Roque de los Muchachos, para la cual es necesaria reserva previa, a lo largo de los años La Palma ha ido desarrollando diferentes experiencias turísticas que completan una oferta que no se pueda encontrar en otros destinos.
Experiencias astronómicas
Una de las actividades más populares e interesantes es recorrer los senderos y miradores astronómicos habilitados dentro de la isla, y en los que podremos contar también con las explicaciones de guías especializados. Los Llanos del Jable, la Muralla, el Llano de la Venta, la Montaña de las Toscas son algunos de los más espectaculares.
Además, numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla cuentan en sus establecimientos con instrumental básico para la observación (telescopios, prismáticos, …) para todos los aficionados o principiantes que quieren observar el deslumbrante cielo de La Palma.
Las experiencias llegan incluso a la Gastronomía. Algunos restaurantes ofreces menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que nos recuerdan planetas, galaxias o... Leer más ...
...Firgas, te recomiendo encarecidamente una pequeña parada en este pueblecito con menos publicidad que otros pero que, como os digo, me encantó. El sendero del Barranco del Azuaje también me sorprendió gratamente. Los dos primeros km son en bajada constante donde nos meteremos de lleno en el barranco hasta llegar a un antiguo balneario que cerraron allá por los años 30, muy curioso. Después la ruta se vuelve verde y muy divertida, con muchas cascadas y un ascenso en el que en algunos tramos nos ayudaremos de cuerdas que están allí colocadas. No es peligroso pero sí un poco duro si llevas ya un día intenso.
-Acabamos el sendero sobre las 19:30 y teníamos una reserva para el observatorio astronómico de Temisas a las 22:00, así que teníamos un pequeño margen para hacer algo más antes de llegar a Temisas. Optamos por acercarnos a Agüimes, que nos cogía cerquita del observatorio. En Agüimes vimos la iglesia y la plaza principal y cenamos, por primera vez desde que llegamos a Gran Canaria, en un restaurante (hasta ahora las comidas habían sido bocatas y las cenas cosas sencillas que nos preparábamos en el apartamento para ahorrar dinero y tiempo) llamado Villa Rosa. Pedimos media ración de cochinillo de cerdo negro de la isla con papas arrugás con mojo y una tapa para cada uno (yo opté por chorizos parrilleros de Teror y no me arrepentí). Las raciones eran generosas y cenamos los dos bien por 15 euros. Tras la cena, fuimos a una actividad astronómica en el observatorio de Temisas (las hay los viernes y sábados a las 22:00). Los viernes es de iniciación a la observación y el sábado de fotografía. El precio es de 5 euros y te dan una charla interesante sobre observación espacial y después podrás utilizar material profesional (prismáticos y el telescopio de la cúpula) para ver algo interesante. Nosotros teníamos luna llena y el cielo no estaba del todo despejado, aunque pudimos ver bien la luna y apreciar los cráteres de la misma con nitidez y también Júpiter.
Día 4 (media jornada)
-Vamos a Las Palmas. Aparcar en Vegueta, el centro histórico, es un coñazo. Poco aparcamiento y todo zona ORA. Aparcamos en lo que parece que era una estación de buses, junto a un Mercadona. Pagamos 1,65 de Zona Verde creo recordar por dos horas a 5 minutos a pie de la calle Triana. Las Palmas es una ciudad media con poco que ver. En Vegueta destacan la Casa de Colón, el Museo Canario y la Catedral. Yo quería entrar en la Casa de Colón, pero al final mi colega no quería y nos limitamos a pasear por el centro.
-Después de aprovechar las 2 horas del ticket (desde las 10:30 hasta las 12:30), dejamos el coche en el Centro Comercial Las Arenas, junto a la playa de Las Canteras (3 horas gratuitas de párking). Dimos un paseo por la playa, aunque la zona más cercana era de surfistas y no tenía rompeolas. Quizás hubiese sido mejor opción aparcar en el Centro Comercial El Muelle y ver la zona más cercana al Confital. Al final dimos un paseo y acabamos llegando al Parque del Estadio Insular, que han reconvertido el antiguo estadio de fútbol en un parque conservando elementos del estadio y quedando un lugar verdaderamente curioso. Volvimos al coche y nos dirigimos al aeropuerto, porque teníamos que devolver el coche a las 16:00 y nuestro vuelo salía a las 18:00.
Alquiler de coche
Alquilamos con Autoreisen. A la hora de reservar el vuelo, comparamos las opciones que nos ofrecía Ryanair, eran multinacionales low cost poco conocidas y con unas condiciones de... Leer más ...
Estamos en Tenerife mirando cómo ir a ver las estrellas. Resulta que todas las excursiones que encontramos son para cuando ya nos hayamos ido somos un poco ********** y pensábamos que harían más a menudo.
Alguien nos puede recomendar una opción para ir a ver las estrellas?
Estamos pensando en que cuando vayamos a ver el Teido nos podemos quedar a la altura del teleférico hasta que anochezca.
En cualquier caso, yo subí de noche desde Puerto Santiago, donde estaba alojado, y pase dos o tres horas embobado viendo el cielo tan hermoso que hay. Si posees una cámara reflex aceptable puedes sacar una fotos brutales. Yo, por aquel entonces, tenía solo una pequeña compacta de buena calidad pero fue insuficiente para hacer buenas fotografías del cielo nocturno. No obstante, con unos sencillos prismáticos de 7x50 podrás ver muchísimas cosas. Eso sí, lleva algo de abrigo porque la altitud por las Cañadas y la zona del Parador está próxima a los 2.200 m de altitud y de noche hace fresco.
somos dos amigos (chico y chica) que iremos a La Palma del 20 al 27 de enero. Queremos disfrutar de la isla; es la primera vez que vamos. Sobre todo queremos hacer algo de senderismo y observación de cielo.
Si alguien tiene pensado ir en esas fechas y se anima a conocer gente con intereses similares, pues perfecto.
Contactar por email: mandalay017@hotmail.com