Una duda para el vuelo de vuelta de Japón con China Eastern. Aterrizamos en Shangai a las 11:30 de la mañana y el vuelo para Madrid sale a las 00:20. Nuestra idea es salir a Shangai, pero la duda viene en si al ser tan larga la escala nos obligan a coger las maletas, o si al ser un vuelo Osaka - Madrid con escala en Shangai las maletas van directas aunque la escala sea larga.
Si alguien ha estado en esta situación agradecería la ayuda
En las escalas largas el equipaje va a destino también, de todas formas te dejo el foro de la compañía
...y Miyajima, en Himeji ver el castillo quizás sin entrar y los jardines kokoen ok, verlo por dentro con una niña de 4 años igual no es fácil (aunque sería autosuficiente para subir las escaleras, supongo. Sería peor para un bebé), si quieres echa un ojo con google imágenes, pon "Himeji castle inside" y ves más o menos cómo es por dentro para valorar si entras o no.
21 sep miyajima y Hiroshima dormir en Kioto
22 sep temprano fushimi inari y tras ello Nara a la vuelta coger el shinkansen para Tokio nos alojamos en el Villa Fontaine grand Tokyo Shiodome.
23 sep asakusa temprano y Disneyland Tokio desde las 15h (complicado Disney siendo festivo) ... Y más yendo tan tarde... No sé cómo funciona eso, por si puedes comprar alguna entrada para subir a algún sitio antes de ir...
24 sep harajuku por la mañana y a las 16.30 tenemos el teamlab planets. Tras ello hacer shinjuku
25 sep ikebukuro y parque yoyogi para pasar la tarde noche en shibuya
26 sep ueno luego akihabara para a las 17h entrar en Disney sea (este día con ueno y akihabara por la mañana lo veo complicado) no, ueno, Akihabara y Disney lo veo imposible. Quizás reparte la noche del 24 entre un paseo en Shinjuku y Akihabara.
Disney sea te repito lo mismo, las atracciones famosas, las de "nosequé Springs" (donde están Elsa, Rapunzel, etc) se agotan ya a las 10 de la mañana... No sé si puedes comprar entrada para entrar en uno de esos 3 sitios (el otro creo que es Peter Pan, no recuerdo), para entrar con una reserva de hora de entrada para uno de esos sitios.
27 sep Tsukiji, aprovechar su cercanía al hotel para visitarlo y desayunar allí. Luego visitar la estación Yotsugi. Coger equipaje en el hotel y dejarlo en taquillas de Tokyo station para visitar la estación y sus tiendas hasta la hora de desplazarnos a Haneda que el vuelo sale a las 22.50 te vale dejar el equipaje en el hotel, está al sur, tienes cerca las estaciones de Shimbashi o Shiodome, desde ahí ya puedes bajar a Haneda (desde Shimbashi creo que es directo ya con la linea Asakusa, desde Shiodome habría que hacer un cambio de metro
Lo digo porque no sé cómo quieres ir, igual no necesitas "subir" a la estación de Tokio (que además igual es un lio y pérdida de tiempo andar buscando donde meter la maleta.).
Osaka al día siguiente ya que los templos y demas suelen cerrar a las 5 no?? Igual es buena idea.
Kinkakuji doy por hecho que es lo mas importante de los 3, no se si el kinukake no michi es prescindible por darle mas tiempo a Arashiyama.
Yo creo que ya esta decidido no hacer el castillo por dentro tanto por la niña como por priorizar llegar a Miyajima y disfrutar de la isla lo antes posible.
Y si akihabara lo dejamos en lugar de Tokyo Station para el ultimo día?? En cuanto a Disney ya se que es complicado tanto uno como otro, pero si cogemos dos días completos para los parques disney dejariamos muchas cosas de Tokio.
No me habia dado cuenta de que se puede ir desde Shimbashi a Haneda, así que la idea de dejarlas en el hotel hasta la hora de salida es buenisima, y si ademas aprovechamos la mañana para ver y desayunar en Tsukiji, ir hasta la estación de Yotsugi a ver lo de Tsubasa, y aprovechar el resto de día hasta las 18h mas menos en Akihabara no seria mal plan creo yo no?
...Himeji y Miyajima, en Himeji ver el castillo quizás sin entrar y los jardines kokoen ok, verlo por dentro con una niña de 4 años igual no es fácil (aunque sería autosuficiente para subir las escaleras, supongo. Sería peor para un bebé), si quieres echa un ojo con google imágenes, pon "Himeji castle inside" y ves más o menos cómo es por dentro para valorar si entras o no.
21 sep miyajima y Hiroshima dormir en Kioto
22 sep temprano fushimi inari y tras ello Nara a la vuelta coger el shinkansen para Tokio nos alojamos en el Villa Fontaine grand Tokyo Shiodome.
23 sep asakusa temprano y Disneyland Tokio desde las 15h (complicado Disney siendo festivo) ... Y más yendo tan tarde... No sé cómo funciona eso, por si puedes comprar alguna entrada para subir a algún sitio antes de ir...
24 sep harajuku por la mañana y a las 16.30 tenemos el teamlab planets. Tras ello hacer shinjuku
25 sep ikebukuro y parque yoyogi para pasar la tarde noche en shibuya
26 sep ueno luego akihabara para a las 17h entrar en Disney sea (este día con ueno y akihabara por la mañana lo veo complicado) no, ueno, Akihabara y Disney lo veo imposible. Quizás reparte la noche del 24 entre un paseo en Shinjuku y Akihabara.
Disney sea te repito lo mismo, las atracciones famosas, las de "nosequé Springs" (donde están Elsa, Rapunzel, etc) se agotan ya a las 10 de la mañana... No sé si puedes comprar entrada para entrar en uno de esos 3 sitios (el otro creo que es Peter Pan, no recuerdo), para entrar con una reserva de hora de entrada para uno de esos sitios.
27 sep Tsukiji, aprovechar su cercanía al hotel para visitarlo y desayunar allí. Luego visitar la estación Yotsugi. Coger equipaje en el hotel y dejarlo en taquillas de Tokyo station para visitar la estación y sus tiendas hasta la hora de desplazarnos a Haneda que el vuelo sale a las 22.50 te vale dejar el equipaje en el hotel, está al sur, tienes cerca las estaciones de Shimbashi o Shiodome, desde ahí ya puedes bajar a Haneda (desde Shimbashi creo que es directo ya con la linea Asakusa, desde Shiodome habría que hacer un cambio de metro
Lo digo porque no sé cómo quieres ir, igual no necesitas "subir" a la estación de Tokio (que además igual es un lio y pérdida de tiempo andar buscando donde meter la maleta.).
Bueno a ver cómo queda con los consejos de los cracks:
14 sep salida de Madrid a las 22.45 con Qatar airways
15 sep escala de 1h en Doha y vuelo operado con JAL llegada a Haneda a las 23.55
Nos alojamos en el Villa Fontaine Grand Haneda en la misma t3.
16 sep salir sobre las 8 o 9 de la mañana y desayunar para ir a la Tokyo station. Coger el shinkansen sobre las 10-11 y llegar a kioto para hacer check in en el Urban Kyoto Gojo Premium, hacer algo de la zona centro Nijo y Sanjusanjendo, al anochecer si hay fuerzas la zona de Gion.
17 sep coger bus o taxi y hacer la ruta clásica de Higashiyama, kiyomizudera, sannenzaka y ninenzaka, kodai ji, parque maruyama y yanaka. Por la tarde ir a Osaka, shinsekai, dotonbori y shinsaibashi
18 sep coger taxi para empezar arashiyama en otagi nenbutsi, adashino, gioji, calle saga toriimoto, bosque bambú, tenryu ji y puente togetsukyo. Trasladarnos a kinukake no michi y ver ryoanji, ninnaji y kinkakuji. (Éste día estamos super ajustados por la hora de cierre)
19 sep hacer el paseo del filosofo, ginkakuji, honen in, eikando o nanzenji. La tarde para omihachiman o quedarse en Kyoto.
20 sep Himeji y Miyajima, en Himeji ver el castillo quizás sin entrar y los jardines kokoen
21 sep miyajima y Hiroshima dormir en Kioto
22 sep temprano fushimi inari y tras ello Nara a la vuelta coger el shinkansen para Tokio nos alojamos en el Villa Fontaine grand Tokyo Shiodome.
23 sep asakusa temprano y Disneyland Tokio desde las 15h (complicado Disney siendo festivo)
24 sep harajuku por la mañana y a las 16.30 tenemos el teamlab planets. Tras ello hacer shinjuku
25 sep ikebukuro y parque yoyogi para pasar la tarde noche en shibuya
26 sep ueno luego akihabara para a las 17h entrar en Disney sea (este día con ueno y akihabara por la mañana lo veo complicado)
27 sep Tsukiji, aprovechar su cercanía al hotel para visitarlo y desayunar allí. Luego visitar la estación Yotsugi. Coger equipaje en el hotel y dejarlo en taquillas de Tokyo station para visitar la estación y sus tiendas hasta la hora de desplazarnos a Haneda que el vuelo sale a las 22.50
Hola Xansolo, Gracias por la rapidez. Si que tengo un boceto hecho. Ya hicimos este viaje en 2009 y la verdad es que este foro nos ayudó mucho; ahora queremos hacer la misma ruta con nuestra hija. La ruta que hicimos en su día: Osaka, Kyoto, Hiroshima, Miyajima, Kyoto, Tokyo, fuimos con Finnair y estuvo muy bien, ahora los precios estan desorbitados con ellos,, los hoteles eran de la cadena Villa Fontaine, pero ahora queremos canviar un poco, y precios más económicos. La ruta de ahora de Osaka a Hiroshima o primero parar a Kyoto; también nos estamos planteado parar a Kazanawa (cuando vamos de Kyoto a Tokyo). Queremos visitar castillo Osaka, Nara, fusimi inari, el templo dorado, plateado, NIkko, Kamakura, Yokohama. Sería algo así: 2 noches Osaka, 1 noche Miyajima, 5 noches Kyoto, 1 noche Kanazawa y 6 o 7 noches Tokyo y nos gustaría ver los estudios Ghibli, que la otra vez no lo hicimos. 15-16 noches, 18-19 días, contando las dos noches de avión de ida i vuelta.
Nos planteamos apartamento en Tokyo i Kyoto, ya que veo que los precios són más competitivos y es donde pasamos mas noches. Como lo veis?¿ Gracias.
A lo que me refiero es, por poner un ejemplo, en Kioto en el último viaje, me costaba casi lo mismo alquilar una habitación 2 noches, y luego más adelante otras 2 noches más, que alquilarla 6 días o alquilarla 7 días... Por lo que hice mi itinerario de forma que dormí esas 7 noches en Kioto...
Pero claro era mi 4º viaje, y yo hago viajes largos...
Por eso te preguntaba que quizás quieras plantear primero el itinerario para luego juntar los días y las excursiones de forma que los alojamientos sean más cómodos de pillar.
No es lo mismo dormir 3 noches en Tokio (por poner un ejemplo, ya que es donde preguntas) y luego andar "pululando" por Japón adelante, que buscar un alojamiento por más días, para ver 4 días Tokio, ir a Nikko , ir a Kamakura, ir si tienes suerte, al museo Ghibli de Mitaka... O, según el itinerario, incluso ir al Fuji... O a algún parque Disney, si es que por edad la niña le gusta y os lo queréis plantear...
Y lo mismo desde Kioto (o desde Osaka, ojo), no es lo mismo ver lo "mínimo" que andar viendo Kioto, Osaka, haciendo excursiones que un "primerizo" no se puede permitir, etc.
Para meter Kanazawa, el coste es alto... Metería al menos 2-3 días a los alpes y añadiría Takayama y Shirakawago, que son quizás lo más llamativo de esa zona...
Y puesto que no es un primer viaje, quizás quieras añadir también Matsumoto y ver su castillo...
Además, si quieres ir al parque Ghibli de Nagoya (muy recomendable), te convendría dormir en Nagoya, lo cual va a condicionar bastante el itinerario y la ruta.
Por eso quizás te valga la pena lo dicho, hacer un boceto, ver cómo agrupar las cosas, y luego ya te preocuparás por el alojamiento (ten en cuenta que faltando casi un año muchos alojamientos los vas a ver con precios irreales o como no disponibles)
Ten en cuenta además, que quizás (no sé la edad de la niña) te pueda interesar en algún momento del viaje buscar alojamientos con lavadora-secadora, y así ir más ligeros de equipaje, cada 6-7 días, a ojo, poder lavar ropa y volver a ponerla...
(yo en Kioto estuve en un apartamento bastante espectacular, con habitación doble, baño, cocina, nevera, lavadora... Y lo dicho, al ser 7 días seguidos, pagué menos que muchos "cuchitriles" que estuve en Tokio... XD)
¡Hola! Estoy empezando a preparar viaje a Corea del Sur y Suwon me parece interesante, pero tengo dudas tácticas...
Mi idea inicial era salir por la mañana de Seúl, visitar Suwon y dormir allí, para seguir ruta al día siguiente a Busán. Pero estando Suwon tan cerca de Seúl ahora dudo si merece la pena dejar un alojamiento en Seúl, cargar con el equipaje, etc para un sitio que la gente suele ver en 4-6 horas o si es más conveniente que sea una excursión con vuelta a Seúl (sin cambiar de alojamiento, con más opciones nocturnas, etc).
¿Opiniones de quienes hayáis estado y tengáis claros los pros y los contras? ¡Gracias!
Hola! Nosotros este mes de julio hemos estado en Corea del Sur, y uno de los días días que estuvimos en Seúl lo dedicamos para visitar Suwon.
La ciudad nos encanto, y de haberlo sabido le hubiéramos dedicado una día completo con su noche incluida.
Es cierto que se puede hacer perfectamente en un día desde Seúl, nosotros fuimos en metro y super bien. Pero pensamos que si hubiéramos pasado una noche allí, habríamos podido disfrutar al atardecer y por la noche de la ciudad con un clima mas agradable.
También es cierto que el día que la visitamos estábamos en plena ola de calor, lo mismo en otra epoca como otoño o primavera con un clima mas agradable y cuando el atardecer es algo mas temprano, con la excursión de un día te pueda ir bien.
Ya es cuestión de gustos y de cuantos días estés en cada sitio, nosotros pasamos 8 noches en Seúl, y por eso un día lo dedicamos a conocer Suwon.
El día 11 de septiembre viajamos a Japón hasta el día 20 de septiembre.
Es un viaje familiar, una niña de 12 años un niño de casi 16 mi marido y yo, viajamos a Japón por primera vez. Vamos por libre, tengo los vuelos y los hoteles.
Nuestro itinerario es Osaka, Kioto y Tokio.
1.Osaka:llegamos a Osaka el día 12 a la 13:00 supongo que entre llegar al aeropuerto, recoger pocket wifi, tarjeta ICOCA, ir al hotel no tendremos mucho tiempo de visitar nada mas que Dotonbori Si, llegando a las 13h, con lo que dices, igual sales del aeropuerto con suerte a las 14h y a las 15h estarías en el hotel con suerte, no daría tiempo para mucho. Trataría de ver entonces este día el castillo de osaka por fuera y dar un paseo por Osaka.
Entiendo que ya tienes alojamientos reservados
2. Día 13: Osaka: Castillo de Osaka, mercado kuromon ichiba, Amekikamura, Umeda sky building no vería Osaka. Tienes muy pocos días y no da tiempo ni para ver bien Kioto... Por tanto Osaka, que para mi gusto es más secundario, solo la vería ese rato del día de llegada y como mucho, alguna de las tardes de Kioto, entre las 5 de la tarde y la hora de dormir (que para dar paseos por los sitios que mencionas, llega).
Por tanto ya que este día despiertas en Osaka, yo este día vería Nara y Fushimi Inari. Y ya que lo tienes reservado así, volvería a dormir a Osaka.
3. Día 14: Osaka Kioto:por la mañana ya saldremos hacia hotel de kioto contamos que sobre la 13nos dirijiremos hacia el bosque de bambu asashiyama, Monkey park Iwatayama (lo de los monos he pensado que puede ser divertido para mi hija, sobretodo, i templo dorado me pensaría si mandar la víspera el equipaje del hotel de Osaka al de Kioto, o sino simplemente dejaría en recepción la maleta este día, me iría rápido (y temprano) a Kioto a ver Kioto, y a partir de las 5 de la tarde volvería a Osaka a dar un paseo y a por las maletas.
Así este sería el primer día para Kioto (luego hago un resumen)
4. Día 15: Kioto: Templo fushimi Inari, Gion, Pontocho este sería el segundo día de Kioto
5. Día 16: Kioto Nara, (este día puede que me quede cojo,( no se si me recomendais alguna cosa o canviar lo del día del templo fushimi inari i poner allí otra cosa, o visitar el templo nanzen-ji o hacer alguna actividad) y este el tercero. De hecho, este día sería buena idea ir ya a dormir a Tokio a partir de las 5 de la tarde, pero supongo que será dificil cambiar el alojamiento.
6. Día 17: Kioto Tokio: Por la mañana saldriamos hacia el hotel de Tokio, no se si reservar el tren o no tendre ningun problema en comprar el billete allí, i después acabar de pasar el día den shibuya. por tanto, si no se puede cambiar el alojamiento, este día iría temprano de Kioto a Tokio, para aprovechar lo máximo posible del día en Tokio.
7. Día Tokio: Templo Senso-ji, Akihabara, a las 17h tenemos que estar en Kodokan (mi hijo entrenara judo) este pasaría a ser el 2º
8. Harajuku, Teamlab planet, Odaiba y tercero.
9. Zona ginza y vuelta a España la hora del vuelo es a las 17:15 esta mañana poco se aprovecha, como mucho hasta la 1 de la tarde. Quizás pueda ser una opción ver Ueno esta mañana.
Que opinais? me queda el parque ueno no se donde ponerlo, o si algo quitariais.
Recapitulando, sin tocar alojamiento, haría:
1.Osaka:llegamos a Osaka el día 12 a la 13:00 DÍA EN OSAKA
2. Día 13: NARA Y FUSHIMI INARI
3. Día... Leer más ...
¡Hola! Estoy empezando a preparar viaje a Corea del Sur y Suwon me parece interesante, pero tengo dudas tácticas...
Mi idea inicial era salir por la mañana de Seúl, visitar Suwon y dormir allí, para seguir ruta al día siguiente a Busán. Pero estando Suwon tan cerca de Seúl ahora dudo si merece la pena dejar un alojamiento en Seúl, cargar con el equipaje, etc para un sitio que la gente suele ver en 4-6 horas o si es más conveniente que sea una excursión con vuelta a Seúl (sin cambiar de alojamiento, con más opciones nocturnas, etc).
¿Opiniones de quienes hayáis estado y tengáis claros los pros y los contras? ¡Gracias!
Hola, este es mi itinerario previsto, solo tengo los vuelos y los hoteles varios con cancelación. Somos 6 personas
Queriamos sacar el pase Kansai-hiroshima. Mi gran duda y dolor de cabeza son los transportes, llevamos 2 revolut para los 6 aunque le hemos cargado ya yenes aparte de los 1000 € del mes que nos corresponda.
Ya he leido de todo, y con el transporte cada vez me aclaro menos, pero..
lo de la revolut te sirve para hacer pagos o sacar dinero, como solo tenéis 2, alguna comisión, pequeña, tendréis que pagar, ya que el dinero sin comisión os lo gastaréis en seguida...
Lo que tendréis que comprar es, individualmente, una tarjeta IC para cada uno para el transporte diario (salvo trenes bala). Y esas tarjetas se rellenan con dinero efectivo.
Como veis el itinerario, meteriais algo o quitariais, no somos jovencitos,ninguno y sobre todo yo que tengo una rodilla así así..
Mil gracias como siempre
Salida 29 octubre, llegada el jueves día 30 Osaka a las 16,15, tren Haruka a osaka , 1º día del pase kansai-hiroshima de trenes ( son 5 días consecutivos)
Tenemos 7 horas de diferencia con Japón, en invierno 8, cuando aquí son las 11 de la mañana, allí son las 6 de la tarde
Viernes 31 Octubre: Con una mochila , dejando el equipaje en Osaka, Castillo Himeji ( 9 a 16 h.,), Miyajima ( pleamar 17,54 ) dormir Hiroshima, 2º día pase confirma la hora de puesta de sol, igual sobre las 5 de la tarde o 5 y poco empieza a anochecer ,por lo que probablemente ya no puedas ver de día la marea alta..
Sabado 1 noviembe: Hiroshima,parte de la mañana allí , vuelta a Osaka dormir allí, 3º día pase: Osaka atardecer en umeda sky building, gate tower building, santuario osaka tenmangu hasta las 17, ayuntamiento de Osaka, santuario goryo hasta 17, avda midosuji, namba y shinsabashi, dotonbori ,glico-man, templo hazenji, santuario namba yasoka.. no.
El objetivo de dormir en Miyajima es porque en un día no te da tiempo a ver todo, por tanto se supone que necesitarás esta mañana para acabar de ver Miyajima...
Tienes una pleamar a las 6 de la mañana, si es que queréis daros el madrugón, y bajamar a las 11.48
De todos modos, compara con una web distinta a ver si ponen distintos horarios de las mareas (es un cálculo matemático, así que no vaya a ser que alguien haya sumado mal XD)
Supuestamente verías Hiroshima esta tarde y solo llegarías a Osaka a dormir...
Por tanto lo que pones para ver de Osaka tendrá que ser alguna de las tardes que estáis por Kioto.
Domingo 2 : Nara , fushimi Inari ( abierto 24 horas)dormir Kioto, 4º día pase
Lunes 3 de Noviembre: nijo castillo , kinkakuji templo, y arashiyama , y con 5º día de pase es el día de la cultura y de la promulgación de la constitución, no se si estarán sitios cerrados
Martes 4 de Noviembre: estación Kioto, (miradores de la estación y terraza),, torre de Kioto, templo higasi y nishi hogan-ji Vistazo a Shimbara ( ya no hay gheisas), templo toji,
Miercoles 5 de Noviembre: mas kioto
Jueves 6 de Noviembre mas Kioto, marchar a dormir a Tokio junto aquí: tenéis 4 días para Kioto, tengo tips sobre eso y más cosas de Japón, échale un ojo si quieres.
Nijo, Kinkakuji y Arashiyama quizás es mucho para un día (salvo que veas poco de arashiyama)
Y no creo que tengas tiempo para la torre de Kioto ni para lso templos de Nishi y Higashi Honganji...
Viernes 7 de Noviembre: : Excursión a los 5 lagos del Fuji?? Ya es invierno no se
el... Leer más ...
Hola, este es mi itinerario previsto, solo tengo los vuelos y los hoteles varios con cancelación. Somos 6 personas
Queriamos sacar el pase Kansai-hiroshima. Mi gran duda y dolor de cabeza son los transportes, llevamos 2 revolut para los 6 aunque le hemos cargado ya yenes aparte de los 1000 € del mes que nos corresponda.
Ya he leido de todo, y con el transporte cada vez me aclaro menos, pero..
Como veis el itinerario, meteriais algo o quitariais, no somos jovencitos,ninguno y sobre todo yo que tengo una rodilla así asi..
Mil gracias como siempre
Salida 29 octubre, llegada el jueves día 30 Osaka a las 16,15, tren Haruka a osaka , 1º día del pase kansai-hiroshima de trenes ( son 5 días consecutivos)
Tenemos 7 horas de diferencia con Japón, en invierno 8, cuando aquí son las 11 de la mañana, allí son las 6 de la tarde
Viernes 31 Octubre: Con una mochila , dejando el equipaje en Osaka, Castillo Himeji ( 9 a 16 h.,), Miyajima ( pleamar 17,54 ) dormir Hiroshima, 2º día pase
Sabado 1 noviembe: Hiroshima,parte de la mañana allí , vuelta a Osaka dormir allí, 3º día pase: Osaka atardecer en umeda sky building, gate tower building, santuario osaka tenmangu hasta las 17, ayuntamiento de Osaka, santuario goryo hasta 17, avda midosuji, namba y shinsabashi, dotonbori ,glico-man, templo hazenji, santuario namba yasoka..
Lunes 3 de Noviembre: nijo castillo , kinkakuji templo, y arashiyama , y con 5º día de pase es el día de la cultura y de la promulgación de la constitución, no se si estarán sitios cerrados
Martes 4 de Noviembre: estación Kioto, (miradores de la estación y terraza),, torre de Kioto, templo higasi y nishi hogan-ji Vistazo a Shimbara ( ya no hay gheisas), templo toji,
Miercoles 5 de Noviembre: mas kioto
Jueves 6 de Noviembre mas Kioto, marchar a dormir a Tokio
Viernes 7 de Noviembre: : Excursión a los 5 lagos del Fuji?? Ya es invierno no se
Sabado 8 de Noviembre: mas Tokio
Domingo 9 de Noviembre mirador shibuya ski mejor que la torre de Tokio
Lunes10 de Noviembre: kamakura con línea Yokosuka line
Martes 11 de Noviembre: Nikko, con línea Tobu
Miercoles 12 de Noviembre Tokio
Jueves 13 de Noviembre: salida vuelo desde Tokio a las 16,55
El día que me voy de DisneyTokio y voy unos días a los Alpes, me aconsejarías mandar el día 11 una maleta a Nagano y la otra a Kioto?
Así visito Karuizawa libre de bultos y paso esos días con una sola maleta. Y crees que es posible mandar esa misma maleta de Nagano a Takayama para visitar también el castillo de Matsumoto sin maleta? O tardan varios días en llegar de hotel a hotel?
Día 10 - 20 Agosto(miércoles): Disney Sea
- Día 11 - 21 Agosto(jueves): Kuraizawa y cascadas Shiraito - dormir en Nagano
- Día 12 - 22 Agosto(viernes): Castillo Matsumoto e ir a dormir a Takayama.
- Día 13 - 23 Agosto(sábado): Takayama
- Día 14 - 24 Agosto(domingo): excursión a Shirakawago -Kanazawa
- Día 15 - 25 Agosto(lunes): Kanazawa - dormir en Kioto
Gracias!
Hay mucho que decidir ahí... De hecho, yo dudaría de cuando mandarla... XD
Yo te diría de mandar al maleta quizás a Takayama... Pero el día 9...
Porque el 10 vas a estar ocupado todo el día en Disney
Y el 11 imagino que no querrás andar con la maleta a cuestas si quieres salir temprano para ver Karuizawa y Shiraito... Porque imagino que si duermes en Nagano es porque prevés que al menos la tarde la puedas pasar en Nagano.
Y luego igual la mandaría de Takayama ya a Kioto
De todos modos, si como dices, prefieres enviarla el 11, también es una opción, pero asegúrate de si el hotel te ayuda (y acelera) la gestión del envío... Porque si lo tienes que hacer tú igual te lleva algo más de tiempo.
Enviarla el 11 a Takayama podría ser una opción si ves que te dará tiempo, pero pregunta al hotel si ellos te ayudan con esa gestión.
En cuanto al tiempo, en un día, menos de 24 horas, está en el siguiente hotel. Eso no es problema.
(de todos modos, esta pregunta tan concreta sobre el equipaje, hazla mejor en el hilo adecuado, no en consultas generales )
...Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las visitas.
Desde allí salen los autobuses que en una hora te dejan en Gyenongju. Fue una buena idea que le copié a @Magrat76.
Llegar a Seokbulsa es un poco complicado. Nosotros subimos en Uber y bajamos con unos amigos coreanos que hicimos durante la visita, y que muy amablemente se ofrecieron a dejarnos en la estación de metro más cercana (a unos 2 kms). Precio del Uber 12.000 wones.
El camino se las trae, sobre todo el tramo final que es empinado y con curvas cerradas. No sé si todos los Uber querrán ir hasta allí. Nos cogió atasco además.
A nosotros nos mereció la pena visitarlo, no había apenas nadie y ya no solo por el templo y las paredes labradas, sino por el entorno y las vistas. El templo está encajado en las montañas.
Beomeosa es también un imperdible en mi opinión, la verdad que todos los templos que visitamos en la ruta continental por Corea (los 3 de Busan, Haeinsa y Bulguksa) nos parecieron interesantes, no tienes la sensación para nada de estar viendo siempre lo mismo. En lo que sí hay coincidencia es en que tienen los 5 un entorno espectacular)
Templo Seokbulsa
Tras visitar Beomeosa, tomamos un bus a Gyeongju. Una hora de duración hasta la estación Intercity. Los compramos en taquilla ese mismo día. Había sitio libre en todos ellos. Precio del billete 7.700 wones por persona. Pagamos con tarjeta. Sale cada 20 minutos. Pedimos adelantarlo porque terminamos antes de lo previsto y nos hicieron el cambio sin coste.
Llevaba pocas expectativas con esta ciudad y me fui con muy buen sabor de boca.
...Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las visitas.
Desde allí salen los autobuses que en una hora te dejan en Gyenongju. Fue una buena idea que le copié a @Magrat76.
Llegar a Seokbulsa es un poco complicado. Nosotros subimos en Uber y bajamos con unos amigos coreanos que hicimos durante la visita, y que muy amablemente se ofrecieron a dejarnos en la estación de metro más cercana (a unos 2 kms). Precio del Uber 12.000 wones.
El camino se las trae, sobre todo el tramo final que es empinado y con curvas cerradas. No sé si todos los Uber querrán ir hasta allí. Nos cogió atasco además.
A nosotros nos mereció la pena visitarlo, no había apenas nadie y ya no solo por el templo y las paredes labradas, sino por el entorno y las vistas. El templo está encajado en las montañas.
Beomeosa es también un imperdible en mi opinión, la verdad que todos los templos que visitamos en la ruta continental por Corea (los 3 de Busan, Haeinsa y Bulguksa) nos parecieron interesantes, no tienes la sensación para nada de estar viendo siempre lo mismo. En lo que sí hay coincidencia es en que tienen los 5 un entorno espectacular)
Templo Seokbulsa
Tras visitar Beomeosa, tomamos un bus a Gyeongju. Una hora de duración hasta la estación Intercity. Los compramos en taquilla ese mismo día. Había sitio libre en todos ellos. Precio del billete 7.700 wones por persona. Pagamos con tarjeta. Sale cada 20 minutos. Pedimos adelantarlo porque terminamos antes de lo previsto y nos hicieron el cambio sin coste.
Llevaba pocas expectativas con esta ciudad y me fui con muy buen sabor de... Leer más ...
Buenas, a finales de octubre principios de noviembre estaremos por Japón, quería que me recomendaran si en esa época es mejor comprar los billetes de shinkansen con antelación o el mismo día en la estación podríamos comprarlos sin problema, no llevaremos equipaje porque usaremos el envío de maletas programado al siguiente destino. Lo ideal para nosotros es comprar los billetes el mismo día en la misma estación para así evitar tener los horarios tan programados y así poder ser más flexibles en los destinos.
Muchas gracias
Habría que ver el itinerario para poder valorarlo. Hace unos años te diría que no, que no es necesario, pero hoy en día, con la animalada de turismo que hay en Japón, igual algún billete sí te puede interesar comprarlo al menos unos días antes.
De todos modos, ten en cuenta que cualquier tren bala va a tener vagones de asiento sin reserva, así que todo es ir temprano al andén y ponerse a la cola donde van a parar dichos vagones (en los tablones luminosos, donde ponen el horario, nombre de tren y destino, especifican también cuales vagones van a ser sin reserva)
Gracias por responder, los trenes que necesitamos coger serían, el de Osaka a Kyoto, el de Kyoto a Nagoya para luego ir a Takayama y por último el de Kanasawa a Tokio.
Entre Osaka y Kioto ni te preocupes, pillarás un tren local (rapid) y ese ni necesitas ni puedes comprarlo con antelación. De hecho, puedes usar la tarjeta IC y ni molestarte en perder el tiempo con los billetes.
El que sí puede ser importante es el Kioto-Takayama, especulando que te interesa pillar el tren que sale de Kioto a las 17.30 (para así aprovechar al máximo ese día en Kioto).
El Kanazawa-Tokio tampoco importa, pasan muchos trenes a cada poco rato así que simplemente cuando acabes de ver Kanazawa marchas en el que te quede más a mano. (lo único por si te interesa, pero es casi intrascendente, es que hay trenes que tardan 3 horas y otros 2.5 horas... Pero por media hora de diferencia, no me molestaría en tener eso en cuenta).
Buenas, a finales de octubre principios de noviembre estaremos por Japón, quería que me recomendaran si en esa época es mejor comprar los billetes de shinkansen con antelación o el mismo día en la estación podríamos comprarlos sin problema, no llevaremos equipaje porque usaremos el envío de maletas programado al siguiente destino. Lo ideal para nosotros es comprar los billetes el mismo día en la misma estación para así evitar tener los horarios tan programados y así poder ser más flexibles en los destinos.
Muchas gracias
Habría que ver el itinerario para poder valorarlo. Hace unos años te diría que no, que no es necesario, pero hoy en día, con la animalada de turismo que hay en Japón, igual algún billete sí te puede interesar comprarlo al menos unos días antes.
De todos modos, ten en cuenta que cualquier tren bala va a tener vagones de asiento sin reserva, así que todo es ir temprano al andén y ponerse a la cola donde van a parar dichos vagones (en los tablones luminosos, donde ponen el horario, nombre de tren y destino, especifican también cuales vagones van a ser sin reserva)
Gracias por responder, los trenes que necesitamos coger serían, el de Osaka a Kyoto, el de Kyoto a Nagoya para luego ir a Takayama y por último el de Kanasawa a Tokio.
Entre Osaka y Kioto ni te preocupes, pillarás un tren local (rapid) y ese ni necesitas ni puedes comprarlo con antelación. De hecho, puedes usar la tarjeta IC y ni molestarte en perder el tiempo con los billetes.
El que sí puede ser importante es el Kioto-Takayama, especulando que te interesa pillar el tren que sale de Kioto a las 17.30 (para así aprovechar al máximo ese día en Kioto).
El Kanazawa-Tokio tampoco importa, pasan muchos trenes a cada poco rato así que simplemente cuando acabes de ver Kanazawa marchas en el que te quede más a mano. (lo único por si te interesa, pero es casi intrascendente, es que hay trenes que tardan 3 horas y otros 2.5 horas... Pero por media hora de diferencia, no me molestaría en tener eso en cuenta).
Buenas, a finales de octubre principios de noviembre estaremos por Japón, quería que me recomendaran si en esa época es mejor comprar los billetes de shinkansen con antelación o el mismo día en la estación podríamos comprarlos sin problema, no llevaremos equipaje porque usaremos el envío de maletas programado al siguiente destino. Lo ideal para nosotros es comprar los billetes el mismo día en la misma estación para así evitar tener los horarios tan programados y así poder ser más flexibles en los destinos.
Muchas gracias
Habría que ver el itinerario para poder valorarlo. Hace unos años te diría que no, que no es necesario, pero hoy en día, con la animalada de turismo que hay en Japón, igual algún billete sí te puede interesar comprarlo al menos unos días antes.
De todos modos, ten en cuenta que cualquier tren bala va a tener vagones de asiento sin reserva, así que todo es ir temprano al andén y ponerse a la cola donde van a parar dichos vagones (en los tablones luminosos, donde ponen el horario, nombre de tren y destino, especifican también cuales vagones van a ser sin reserva)
Gracias por responder, los trenes que necesitamos coger serían, el de Osaka a Kyoto, el de Kyoto a Nagoya para luego ir a Takayama y por último el de Kanasawa a Tokio.
Buenas, a finales de octubre principios de noviembre estaremos por Japón, quería que me recomendaran si en esa época es mejor comprar los billetes de shinkansen con antelación o el mismo día en la estación podríamos comprarlos sin problema, no llevaremos equipaje porque usaremos el envío de maletas programado al siguiente destino. Lo ideal para nosotros es comprar los billetes el mismo día en la misma estación para así evitar tener los horarios tan programados y así poder ser más flexibles en los destinos.
Muchas gracias
Habría que ver el itinerario para poder valorarlo. Hace unos años te diría que no, que no es necesario, pero hoy en día, con la animalada de turismo que hay en Japón, igual algún billete sí te puede interesar comprarlo al menos unos días antes.
De todos modos, ten en cuenta que cualquier tren bala va a tener vagones de asiento sin reserva, así que todo es ir temprano al andén y ponerse a la cola donde van a parar dichos vagones (en los tablones luminosos, donde ponen el horario, nombre de tren y destino, especifican también cuales vagones van a ser sin reserva)
Buenas, a finales de octubre principios de noviembre estaremos por Japón, quería que me recomendaran si en esa época es mejor comprar los billetes de shinkansen con antelación o el mismo día en la estación podríamos comprarlos sin problema, no llevaremos equipaje porque usaremos el envío de maletas programado al siguiente destino. Lo ideal para nosotros es comprar los billetes el mismo día en la misma estación para así evitar tener los horarios tan programados y así poder ser más flexibles en los destinos.
Hemos realizado dos vuelos internos con Jeju Air hace unas semanas.
Seúl-Jeju y Jeju-Busan.
Han sido puntuales y el servicio y trato han sido muy buenos.
Comentar que han sido estrictos con medidas y peso del equipaje.
Hablo en todo momento del equipaje de mano, pues no facturé.
Ha sido la primera vez en mi vida que me miden el equipaje con una cinta métrica . Afortunadamente cumplíamos con las medidas...si no, hubiese tocado facturar. La tarifa comprada incluía una maleta facturada además de la de mano.
Esto fue en el aeropuerto de Jeju, en el de Seúl solamente nos lo pesaron.
Otro dato de interés es que a la ida pudimos sacar y utilizar la tarjeta de embarque en el movil, pero a la vuelta (en el aeropuerto de Jeju) no fue posible y tuvimos que ir a sacarla físicamente al mostrador de facturación. No cobran por ello.
En cuanto a cargadores portátiles…. Hay algún límite de potencia?? Para entrar en Japón??
Eso es más problema de los vuelos internacionales, todos, que de Japón propiamente.
Nada de facturarlo, solo equipaje de mano, y depende, creo, de la potencia que tenga... Creo que recientemente se comentó que hay nuevas restricciones con respecto a eso. Tendrás que mirar cual tienes, y ver si es válido o no para ir en avión.