...EXCURSIÓN osaka?
26 – miércoles - KIOTO ... Y A LAS 17.30 IR A DORMIR A TAKAYAMA
27 – jueves - TAKAYAMA (DORMIR DE NUEVO AHÍ)
28 – viernes - TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA (3-4 HORAS)-TOKIO
29 – sabado - Tokyo
30 – domingo - vuelta al aeropuerto en Tokyo
Te digo el por qué de los cambios:
Uno de ellos, meter Himeji y Miyajima en fin de semana, por el hecho de evitar Kioto en fin de semana, y porque las mareas de ese finde son buenas www.temperaturadelmar.es/ ...ding2024-9
El sábado podrías ver la marea baja a las 16.33... Y poco después o casi sobre esa hora, podrás ver el atardecer...
Y el domingo tienes la marea alta, la importante para ver el santuario Itsukushima a las 11.14
Otro cambio, no dormir en Osaka... A pesar de que desde Kioto es peor para ir a Himeji, porque tardas media hora más, creo que no te conviene perder tiempo cambiando de hoteles. Así mueves menos la maleta. La dejas en el hotel de Kioto y te vas a Miyajima con solo una mochila y una muda de ropa.
Pero bueno ,eso queda a tu gusto, también podrías dormir el viernes 21 en Osaka, luego ir a Miyajima y el resto de días seguir durmiendo en Osaka... La pega será ese 4º día de Kioto que tendrás que madrugar extra para compensar el tiempo perdido de ir de Osaka a Kioto
Y en cuanto a los alpes y Fuji.
Al hacerlo al revés como te pongo, ya ves el Fuji de paso que bajas de Tokio a Kioto (sin necesidad de noche suelta allí). Asumiendo que vas a optar por contratar una excursión organizada a los 5 lagos del Fuji, que sería lo recomendable. (por libre apenas verías nada).
Y de paso que subes de Kioto a Tokio ves los alpes, con la ventaja de que como puedes viajar a la hora que te sugiero, te evitas malgastar la mañana en trenes y te queda el día siguiente entero para Takayama.
Esto te da varias ventajas:
Viajas de noche (a partir de las 5 de la tarde anochece, no pierdes tiempo de hacer turismo)
Tienes 2 noches en Takayama (puedes elegir 2 ryokanes con onsen distintos, por probar cosas distintas)
Un Kanazawa-Tokio solo son 2 horas y media.
Y tienes ese día entero para Takayama.
El único matiz que le pondría es el comentado de que yo quitaría ese día de Osaka y se lo daría a TOkio.
(Osaka la puedes visitar de noche, a las 5 de la tarde cierran los templos en Kioto y anochece... Es buen momento para ir a dar un paseo por Osaka hasta la hora de dormir, por ej un día ir a Umeda sky y otro día ir a dotonbori)
Vaya crack que eres Xansolo, mira que he ido leyendote pero siempre tienes respuesta jajajajaj
Me parecen geniales tus recomendaciones y creo que optaré por lo que dices, a ver que os parece el siguiente:
15 sabado – llegada al aeropuerto en Tokyo
16 domingo - Tokyo
17 lunes - Tokyo
18 martes – Tokyo - EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI-DORMIR KIOTO
19 miercoles – KIOTO
20 – jueves - kioto
21 – viernes – Kioto - vistar osaka de noche
22 – sabado - kioto -HIMEJI-MIYAJIMA
23 – domingo – MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24 – lunes – KIOTO: EXCURSIÓN FUSHIMI INARI Y NARA - me gustaría dormir en takayama ese día pero no se si da tiempo o si es poco en kioto, sino:
25 – martes - KIOTO - dormir en takayama
26 – miércoles - takayama, shirakawago-kanzawa - Tokyo - aunque quizas es muy rapido todo y no de tiempo y mejor dormir este día en shirakawago o kanzawa para al día siguiente ir a Tokyo antes
27 – jueves - Tokyo
28 – viernes - Tokyo
29 – sabado - Tokyo
30 – domingo... Leer más ...
...EXCURSIÓN osaka?
26 – miércoles - KIOTO ... Y A LAS 17.30 IR A DORMIR A TAKAYAMA
27 – jueves - TAKAYAMA (DORMIR DE NUEVO AHÍ)
28 – viernes - TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA (3-4 HORAS)-TOKIO
29 – sabado - Tokyo
30 – domingo - vuelta al aeropuerto en Tokyo
Te digo el por qué de los cambios:
Uno de ellos, meter Himeji y Miyajima en fin de semana, por el hecho de evitar Kioto en fin de semana, y porque las mareas de ese finde son buenas www.temperaturadelmar.es/ ...ding2024-9
El sábado podrías ver la marea baja a las 16.33... Y poco después o casi sobre esa hora, podrás ver el atardecer...
Y el domingo tienes la marea alta, la importante para ver el santuario Itsukushima a las 11.14
Otro cambio, no dormir en Osaka... A pesar de que desde Kioto es peor para ir a Himeji, porque tardas media hora más, creo que no te conviene perder tiempo cambiando de hoteles. Así mueves menos la maleta. La dejas en el hotel de Kioto y te vas a Miyajima con solo una mochila y una muda de ropa.
Pero bueno ,eso queda a tu gusto, también podrías dormir el viernes 21 en Osaka, luego ir a Miyajima y el resto de días seguir durmiendo en Osaka... La pega será ese 4º día de Kioto que tendrás que madrugar extra para compensar el tiempo perdido de ir de Osaka a Kioto
Y en cuanto a los alpes y Fuji.
Al hacerlo al revés como te pongo, ya ves el Fuji de paso que bajas de Tokio a Kioto (sin necesidad de noche suelta allí). Asumiendo que vas a optar por contratar una excursión organizada a los 5 lagos del Fuji, que sería lo recomendable. (por libre apenas verías nada).
Y de paso que subes de Kioto a Tokio ves los alpes, con la ventaja de que como puedes viajar a la hora que te sugiero, te evitas malgastar la mañana en trenes y te queda el día siguiente entero para Takayama.
Esto te da varias ventajas:
Viajas de noche (a partir de las 5 de la tarde anochece, no pierdes tiempo de hacer turismo)
Tienes 2 noches en Takayama (puedes elegir 2 ryokanes con onsen distintos, por probar cosas distintas)
Un Kanazawa-Tokio solo son 2 horas y media.
Y tienes ese día entero para Takayama.
El único matiz que le pondría es el comentado de que yo quitaría ese día de Osaka y se lo daría a TOkio.
(Osaka la puedes visitar de noche, a las 5 de la tarde cierran los templos en Kioto y anochece... Es buen momento para ir a dar un paseo por Osaka hasta la hora de dormir, por ej un día ir a Umeda sky y otro día ir a dotonbori)
Vale, sobre esto que indicas tengo alguna pregunta para que lo pueda dar una vuelta:
-Kamakura y Nikko ok, lo de los findes como complican ;D, eso es moverlo dentro de la planificaciñón de Tokio.
-Somos algo frikis pero tampoco tanto, lo del museo Ghibli es por mi que me gusta, pero no a mi marido. Pero tampoco me he visto todas las películas, por que te hagas un poco la idea... El parque estaba descartado porque ya vamos a Nintendo World y con un temático creemos que nos sirve, preferimos ver ciudades y esas cosas (aunque luego ya frikiaremos en Tokio)
-El tema de los transportes ok, miro a ver para hacer los traslados a la tarde-noche.
-Lo de fuji OK, el tema es que queríamos coger una excursión organizada de ida y vuelta, y si la vuelta es a un destino distinto yo no se si eso se va a poder, hemos leído que es mejor estas excursiones ya que ves más que por libre...
Gracias por todo,
Buenas de nuevo, hace tiempo escribí por el itinerario y bueno a ver si hec onseguido pulirlo más. Entre el festivo nacional, el no ir en fin de semana a ciertos sitios y demás se complica un poco la cosa para cuadrar todo (momiji incluído, pero complicado) sin que resulte ser muchísima paliza. La planificación es la primera parte para poder definir y reservar ya alojamiento que no se si iremos un poco tardíos. Luego ya definiremos mejor qué ver cada día.
Nuestro viaje es en Noviembre de este año, somos una pareja, sin niños.
.... Mmmm... A ver, te comento cosas, puntos de vista distintos, y tú los valoras:
- DÍA 1: Viernes 7/11/2025 (Dormir en Tokio) → Llegada a Tokio 10:00h. Visitar Tokio
- DÍA 2: Sábado 8/11/2025 (Dormir en Tokio) → Kamakura (ida/vuelta) mejor evita ir en fin de semana. Puedes juntar Kamakura y Yokohama en un mismo día, salvo que quieras pararte más de la cuenta en Yokohama (veo que pones museo del Ramen)
- DÍA 3: Domingo 9/11/2025 (Dormir en Tokio) → Museo Ghibli + Visita local pregunto: si eres fan de Ghibli, no te interesará ir al parque Ghibli de Nagoya? es más grande, más completo y no es tan difícil conseguir entradas... O ir a ambos sitios . Piensalo porque puede influir en cómo ordenar el itinerario. OJO, EN NOVIEMBRE CIERRAN 2 SEMANAS, NO PODRÍAS IR EL DÍA QUE PONES
- DÍA 4: Lunes 10/11/2025 (Dormir en Tokio) →Yokohama + Museo del Ramen
- DÍA 5: Martes 11/11/2025 (Dormir en Kioto) →Traslado Kioto + Visita local este día es "desperdiciado" en trenes, evita viajar de día, ya que Kioto necesitas verlo en horas diurnas, desde temprano hasta las 5 de la tarde... Si este día pierdes media mañana en trenes, pues malgastas el día...
Sin embargo este día es idoneo para visitar los 5 lagos del Fuji, porque sales de Tokio, paras en el Fuji, haces la excursión y continúas a Kioto... Así te evitas hacer un Tokio-Fuji-Tokio que pones más abajo
Por ejemplo, yo el domingo vería Tokio, el lunes haría el Tokio-Fuji-Kioto, y el martes ya te quedaría entero para Kioto, sin perder la mañana en trenes, y así consigues juntar 4 días enteros para Kioto, que le vienen bien.
- DÍA 6: Miércoles 12/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 7: Jueves 13/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 8: Viernes 14/11/2025 (Dormir en Kioto) → Visita local
- DÍA 9: Sábado 15/11/2025 (Dormir en Kioto) → Excursión a Nara (ida/vuelta)
- DÍA 10: Domingo... Leer más ...
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Qué bien, a nosotros en el Jardín Secreto no nos dieron opción a ir sin visita guiada y nos tocó apechugar con el grupo. No era posible validar y entrar antes o no supe verlo.
Deben de haberlo cambiado (para bien )
Debe haber cambiado, sí. Lo anunciaron por megafonía que teníamos esa opción.
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Qué bien, a nosotros en el Jardín Secreto no nos dieron opción a ir sin visita guiada y nos tocó apechugar con el grupo. No era posible validar y entrar antes o no supe verlo.
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Bueno, ya doy por terminada la preparación de este viaje a Corea. Este año he hecho una cosa especial. No he visto NADA (instagram, blogs, etc) de lo que quiero ver, solo he leído guías (lonely y lo que me ha suministrado la oficina de turismo de Corea). Por lo tanto no tengo ninguna imagen de Corea, solo las imagenes mentales de lo que he leído. Así espero volver a como se viajaba antes, sin saber que ibas a ver y que todo te sorprendiera al llegar. QUE GANAS de ir!!
Enhorabuena por no haber caído en la tentación de las RRSS visuales.
Ahora sólo te falta ir sin expectativas y dejarte sorprender por un país que te encantará .
Bueno, ya doy por terminada la preparación de este viaje a Corea. Este año he hecho una cosa especial. No he visto NADA (instagram, blogs, etc) de lo que quiero ver, solo he leído guías (lonely y lo que me ha suministrado la oficina de turismo de Corea). Por lo tanto no tengo ninguna imagen de Corea, solo las imagenes mentales de lo que he leído. Así espero volver a como se viajaba antes, sin saber que ibas a ver y que todo te sorprendiera al llegar. QUE GANAS de ir!!
Enhorabuena por no haber caído en la tentación de las RRSS visuales.
Ahora sólo te falta ir sin expectativas y dejarte sorprender por un país que te encantará .
Por aquí otra que está intentando montar un "Corea express" este año.. Jajaja. Os dejo mi ultima modificación de ruta para que me deis opinión porfa. Muchas gracias.
- 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30.
- 7 agosto jueves. Seúl
- 8 agosto viernes. Seúl
- 9 Agosto sábado, Seúl
- 10 agosto domingo, Seúl
- 11 agosto, lunes Seúl.
- 12 agosto, Suwon y noche aquí para ver la iluminación
- 13 agosto martes. Jeonju, dormir en hanok.
- 14 agosto miércoles, Templo Haenisa. Noche en Daegu
- 15 agosto jueves, Daegu
- 16 agosto viernes, Gyongju
- 17 agosto sábado, Gyongju. (aldea Yangdong)
- 18 agosto domingo, Gyongju. (Templo Bulguksa y Seokguram Grotto)
- 19 agosto lunes, Gyongju Ciudad y a dormir a Busan.
- 20 agosto miércoles. Busan
- 21 agosto jueves, Busan
- 22 agosto viernes, Busan
- 23 agosto sabado, mañana Busan y tarde vuelo a Jeju y recogida coche de alquiler.
- 24 agosto domingo, Jeju.
- 25 agosto lunes, Jeju
- 26 agosto martes, Jeju
- 27 agosto miercoles, Jeju.
- 22:05 Vuelo a casa
...hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser bonito: www.jrailpass.com/ ...flor-japon
Horas de luz:
Si, los días en Japón ya son normalmente cortos, más en invierno, no miré pero imagino que en torno a las 5 de la tarde o algo antes, oscurecerá. Yo las 4 veces que fui, lo hice en primavera o en otoño y también se nota que los días son cortos.
Tema Fuji:
Hay varias formas de ver el Fuji:
No sé qué vas a ver en tu primer viaje, me suena que dijiste que vas a recorrerlo por tu cuenta en coche...
Hay una opción que usamos muchos, que es contratar una excursión organizada por la zona de los 5 lagos del Fuji (que creo que es lo que tú verás en coche en tu primer viaje). Podría ser buena opción...
Repetir coche, también es una opción.
Para mi esas serían las prioritarias, porque hay otra opción que es ir en tren desde Tokio y llegar a Fujisan (que está al noreste del Fuji), pero desde ahí por libre apenas verás un par de cosas, no se aprovecharía mucho...
Y por otro lado está Hakone, que es otra montaña... No usaría Hakone como opción para ver el Fuji, aunque si que es cierto que desde algún punto sí que se puede ver... De ir a Hakone iría solo por ver Hakone, no por el Fuji.
Si lo quieres investigar, en Hakone hay un onsen temático bastante curioso www.yunessun.com/global/en/spa/
Es un onsen temático, con muchas piscinas de agua caliente con colores y olores variados (ya ves las fotos), por si quieres pasar ahí una tarde de relax.
Pero, vuelta al itinerario, habría que ver cómo montar todo... No es lo mismo entrar por Tokio y salir por Tokio, que entrar por Tokio y salir por Osaka, etc... Según como sean los vuelos, el itinerario cambiaría mucho... para saber cuando te puede interesar más ir a los alpes porque si por ej. Entras pro Tokio y regresas desde Osaka, y haces un Tokio-alpes-Kioto, la zona del Fuji o Hakone te queda ahí "coja" sin hueco... (salvo que los veas ida-vuelta desde Tokio)
Si vas a entrar y regresar desde Tokio, a lo mejor te interesa hacer al revés, ver el Fuji de paso que bajas de Tokio a Kioto, y dejar los alpes para hacer en sentido inverso cuando vayas de Kioto a Tokio... Leer más ...
Hola a todos....
Estoy configurando la ruta para viajar a Corea el proximo mes, si es que consigo vuelos a precios aceptables y no a una millonada.
La idea es salir de Madrid sobre el día 2 de agosto (llegada a Seul día 3) y volver sobre el 16 (llegada 17)
El planing que he hecho es algo como esto
02-ago Día 0: vuelo a Seúl
03-ago Día 0: vuelo a Seúl -llegada
04-ago Día 1: Seúl
05-ago Día 2: Seúl
06-ago Día 3: Seúl - excursión a Suwon)
07-ago Día 4: Seúl – Jeonju
08-ago Día 5: Jeonju – Gyeongju
09-ago Día 6: Gyeongju
10-ago Día 7: Gyeongju - Busan
11-ago Día 8: Busan
12-ago Día 9: Busan
13-ago Día 10: Busan - Isla Jeju
14-ago Día 11: Isla Jeju
15-ago Día 12: Isla de Jeju
16-ago Día 13: Isla de Jeju-Salida de Jeju
17-ago Llegada a Madrid
Que os parece? como incluirias DAEGU?
Los vuelos que tenia pensado son:
MAD-SEUL 2/8
Busan-Jeju- 13/8
Jeju-Mad 16/8
Buenas, esta semana miraré los trenes por trip. 2 cuestiones:
1- Tengo que coger uno de Cheongju a Busan pero no hay. Ese día llego a Cheongju a las 18.00 desde Taiwán y tengo hotel en Busan, pero visto lo visto, tendré que cancelar la noche en Busan y hacerla en Daegu(que no lo tenía en la ruta) ya que a allí sí hay tren. La idea es dormir allí y ver Daegu de mañana y salir al mediodía hacia Busan, cómo lo veis? (mucha opción tampoco tengo)...
2- El primer día que llego a CHeongju (para coger mi conexión a Taiwán) me ocurre algo similar ya que llego a Chenongju a las 9.00 y veo que no hay mucho que ver y me planteo coger un tren a las 9.00(son 50 min), pasar el día en Daejeon y volver a dormir a Cheongju para la mañana siguiente coger el avión... cómo lo veis?
...a ver...no vaya a ser que luego compres vuelos, hagas el itinerario y te des cuenta que te hubiese valido la pena ir uno o dos días más de los que pensabas.
- Visitar algún campo de te.
- 7 noches en Kyoto: des de aquí hacer excursiones de un día en el caso concreto de visitar Himeji, Miyajima e Hiroshima te compensa dormir una noche suelta en Miyajima (para no hacer tantos km de tren).
Pero si, al menos 7 días sí te van a hacer falta para la zona, porque a Kioto le hacen buena falta al menos 4 días, y otro día sería para Nara
- Vale la pena dormir en Osaka? en teoría no, pero para ir a Himeji-Miyajima igual sí te puede convenir. Eso, como decía, va a depender mucho de qué otras cosas veas y cuantos días dediques. Y de cómo se ordene el itinerario...
- Tenemos muchas dudas referente al transporte en tren: entendemos que lo mejor es comprar el Japain Rail Pass para poder movernos por todo el país en tren pero hemos visto que el bonus de 21 días cuesta unos 600€. Nos recomendais comprarlo y activarlo des del primer día para poder hacer todas las excursiones en tren? no, hoy en día el jrpass no es rentable. Ya no lo es de 7 días, mucho menos de 14 o de 21 días.
Las ciudades/pueblos a visitar no lo tenemos claro, primero queremos tener definidos "los campos base" y después construir la ruta. echa un ojo a mis tips, tendrás ideas de itinerarios, de qué ver en Tokio qué ver en Kioto y algunas excursiones, igual te ayudan para empezar a orientarte de "por qué" quieres ir a Japón XD
Se que tenemos muchas dudas, pero es mucha información y nos vendria muy bien alguna ayuda o idea interesante para una ruta de 2-3 semana por libre. ojo, del 29 de abril al 5 de mayo es la golden week (festivo), evitaría viajar en esas fechas, y si no lo puedes evitar, entonces evitaría salir de Tokio .
Echa un ojo a mis tips, oriéntate un poco de qué quieres ver y hacer, y luego pásate por un hilo de itinerarios a hacer un boceto, así te darás cuenta de qué puedes ver en esa cantidad de días que prevés ir y puedes pensar de antemano si querrás ir algún día más para añadir alguna cosa a mayores que te interesa pero que igual no cabe de antemano.
Muchas gracias
Xansolo, muchas gracias por tus consejos. Tenemos claro que queremos ir a Japón pero hay tanto que ver que al inicio es demasiado información.
Si, hemos visto que hay la Golden week del 29 de abril al 5 de mayo, nuestra idea es ir justo después.
Acaban de abrir los trenes para la fecha que necesito y me encuentro con que no existen los trenes para ir desde Cheongju(o mejor Cheongju airport) a Busan... Lo único que se me ocurre es coger un tren a Daegu de desde Daegu coger otro a Busan... Alguien ha hecho alguna otra cosa?
Edito: estoy viendo que puedo ir de Cheongju a Daegu (que no lo tenía en mi ruta) llegar allí a las 22.00, coger hotel y ver durante la mañana Daegu y coger a mediodía tren a Busan (quitando la noche anterior aquí) qué os parece?
Estamos preparando nuestro viaje a Japón para mayo del 2026, dos o tres semanas y tengo algunas dudas :-):
- Todavia no hemos comprado billetes de avión pero he visto que los precios Barcelona-Tòquio-Barcelona cuestan unos 700-800 €, es buen precio? no es mal precio, pero tampoco una maravilla, viviendo como vives en Barcelona... Prueba con compañías chinas, últimamente (dada la situación política actual), es la ruta más común
- 7 noches Tòquio: des de aquí hacer algunas excursiones de un día (Monte Fuji i 5 lagos...) te vale la pena hacer una simulación de itinerario día a día , para ver a qué te puede dar tiempo a ver... Por ej. Una excursión al Fuji saliendo de Tokio y volviendo de nuevo a Tokio, para luego pagar el tren de Tokio a Kioto, no te sale tan rentable como ir de Tokio al Fuji y luego continuar a dormir a Kioto... Ahorras tiempo y dinero.
- Hacer un par de noches en algún pueblo rural interesante y dormir en un hotel tradicional lo dicho, haz primero una simulación día a día, para ver a qué te puede dar realmente tiempo a ver...no vaya a ser que luego compres vuelos, hagas el itinerario y te des cuenta que te hubiese valido la pena ir uno o dos días más de los que pensabas.
- Visitar algún campo de te.
- 7 noches en Kyoto: des de aquí hacer excursiones de un día en el caso concreto de visitar Himeji, Miyajima e Hiroshima te compensa dormir una noche suelta en Miyajima (para no hacer tantos km de tren).
Pero si, al menos 7 días sí te van a hacer falta para la zona, porque a Kioto le hacen buena falta al menos 4 días, y otro día sería para Nara
- Vale la pena dormir en Osaka? en teoría no, pero para ir a Himeji-Miyajima igual sí te puede convenir. Eso, como decía, va a depender mucho de qué otras cosas veas y cuantos días dediques. Y de cómo se ordene el itinerario...
- Tenemos muchas dudas referente al transporte en tren: entendemos que lo mejor es comprar el Japain Rail Pass para poder movernos por todo el país en tren pero hemos visto que el bonus de 21 días cuesta unos 600€. Nos recomendais comprarlo y activarlo des del primer día para poder hacer todas las excursiones en tren? no, hoy en día el jrpass no es rentable. Ya no lo es de 7 días, mucho menos de 14 o de 21 días.
Las ciudades/pueblos a visitar no lo tenemos claro, primero queremos tener definidos "los campos base" y después construir la ruta. echa un ojo a mis tips, tendrás ideas de itinerarios, de qué ver en Tokio qué ver en Kioto y algunas excursiones, igual te ayudan para empezar a orientarte de "por qué" quieres ir a Japón XD
Se que tenemos muchas dudas, pero es mucha información y nos vendria muy bien alguna ayuda o idea interesante para una ruta de 2-3 semana por libre. ojo, del 29 de abril al 5 de mayo es la golden week (festivo), evitaría viajar en esas fechas, y si no lo puedes evitar, entonces evitaría salir de Tokio .
Echa un ojo a mis tips, oriéntate un poco de qué quieres ver y hacer, y luego pásate por un hilo de itinerarios a hacer un boceto, así te darás cuenta de qué puedes ver en esa cantidad de días que prevés ir y puedes pensar de antemano si querrás ir algún día más para añadir alguna cosa a mayores que te interesa pero que igual no cabe de antemano.
Acaban de abrir los trenes para la fecha que necesito y me encuentro con que no existen los trenes para ir desde Cheongju(o mejor Cheongju airport) a Busan... Lo único que se me ocurre es coger un tren a Daegu de desde Daegu coger otro a Busan... Alguien ha hecho alguna otra cosa?
Edito: estoy viendo que puedo ir de Cheongju a Daegu (que no lo tenía en mi ruta) llegar allí a las 22.00, coger hotel y ver durante la mañana Daegu y coger a mediodía tren a Busan (quitando la noche anterior aquí) qué os parece?
Bueno, ya doy por terminada la preparación de este viaje a Corea. Este año he hecho una cosa especial. No he visto NADA (instagram, blogs, etc) de lo que quiero ver, solo he leído guías (lonely y lo que me ha suministrado la oficina de turismo de Corea). Por lo tanto no tengo ninguna imagen de Corea, solo las imagenes mentales de lo que he leído. Así espero volver a como se viajaba antes, sin saber que ibas a ver y que todo te sorprendiera al llegar. QUE GANAS de ir!!
Hola! Mil gracias por opinar. Todo lo contrario a disculparte, el foro se enriquece con las diferentes opiniones y aportaciones, y además no solo me beneficio yo al recibir tu ayuda, sino todos los que tengan dudas con el itinerario más adelante.
Me planteé dormir en Suwon pero al final he preferido ir a Seul ya que de esta forma me evito hacer un cambio de hotel, y también puedo decidir sobre la marcha si cambio el día de Suwon. Lo mismo no voy el 16, sino otro día.
Tiempo extra solo será el traslado Seul-Suwon, puesto que el tren rápido tarda lo mismo de Daegu a Seul, que de Daegu a Suwon. He encontrado hotel a buen precio en Seul.
Si...no hay como exponer tus ideas para enriquecer el foro:de hecho,tienes razón,el tiempo invertido desde Daeugu(o en mi caso desde Gyeongju ) a Seúl,es el mismo...no lo había visto de esta forma..
Y sí,mi principal motivo es que mi hotel en Suwon,vale la mitad que el que tengo en Seúl,con lo cual,me sale más rentable hacerlo así.