Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Circuito Islas Pacifico ⚠️ Foro de Oceanía ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Circuito Islas Pacifico en nuestro Foro de Oceanía.
Se encontraron 9 comentarios sobre Circuito Islas Pacifico en el Foro de Oceanía
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Oceanía, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Tema: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Foro: Oceanía

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13397
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alojamiento económico en la Polinesia

Publicado:
...del aeropuerto y en la playa. Los precios parten desde los 59 euros por persona sin desayuno, 67 con desayuno, 81 con media pensión y 103 con pensión completa. Traslados incluidos. Muy básica.

Hakamanu Lodge www.hakamanu.com . Situada a 30 minutos en lancha desde Tuherahera en dirección Este, más allá del Tikehau Pearl Beach Resort. Alojamiento tipo Robinson Crusoe. Precios desde 85 euros en tienda de campaña de lujo. Si el alojamiento es en cabaña los precios oscilan entre los 145 y los 200 euros. Traslados desde el aeropuerto incluidos.

Aito Motel Colette www.pensioncolette-tikehau.com , en Tuherahera. Precios en cabaña y en régimen de media pensión entre 122 y 160 euros diarios por pareja. Traslados incluidos.

Para acabar, mencionar la pensión Relais Royal Tikehau www.royaltikehau.com . Interesante alojamiento situado en un motu a corta distancia del aeropuerto. Tiene buena reputación. Los precios parten de los 184 euros por pareja en habitación y en régimen de media pensión hasta los 302 euros en una cabaña en la playa con el mismo régimen alimenticio. Los traslados de ida y vuelta en lancha al aeropuerto cuestan alrededor de 11 euros por persona.

Faltaría mencionar los alojamientos en las Islas Marquesas, Islas Gambier e islas Australes pero son archipiélagos menos visitados y, en el caso de las Australes y Gambier, fuera de los circuitos turísticos.

Espero que la elección de alguno de ellos sirva para poder hacer viable el viaje hasta aquellas maravillosas islas.

Saludos,

MIL gracias por compartirlo Aplauso Aplauso Aplauso

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Tema: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Foro: Oceanía

mgf0757
Imagen: Mgf0757
Registrado:
22-Feb-2009
Mensajes: 2526
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Alojamiento económico en la Polinesia Mensaje destacado

Publicado:
...del aeropuerto y en la playa. Los precios parten desde los 59 euros por persona sin desayuno, 67 con desayuno, 81 con media pensión y 103 con pensión completa. Traslados incluidos. Muy básica.

Hakamanu Lodge www.hakamanu.com . Situada a 30 minutos en lancha desde Tuherahera en dirección Este, más allá del Tikehau Pearl Beach Resort. Alojamiento tipo Robinson Crusoe. Precios desde 85 euros en tienda de campaña de lujo. Si el alojamiento es en cabaña los precios oscilan entre los 145 y los 200 euros. Traslados desde el aeropuerto incluidos.

Aito Motel Colette www.pensioncolette-tikehau.com , en Tuherahera. Precios en cabaña y en régimen de media pensión entre 122 y 160 euros diarios por pareja. Traslados incluidos.

Para acabar, mencionar la pensión Relais Royal Tikehau www.royaltikehau.com . Interesante alojamiento situado en un motu a corta distancia del aeropuerto. Tiene buena reputación. Los precios parten de los 184 euros por pareja en habitación y en régimen de media pensión hasta los 302 euros en una cabaña en la playa con el mismo régimen alimenticio. Los traslados de ida y vuelta en lancha al aeropuerto cuestan alrededor de 11 euros por persona.

Faltaría mencionar los alojamientos en las Islas Marquesas, Islas Gambier e islas Australes pero son archipiélagos menos visitados y, en el caso de las Australes y Gambier, fuera de los circuitos turísticos.

Espero que la elección de alguno de ellos sirva para poder hacer viable el viaje hasta aquellas maravillosas islas.

Saludos,

ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda Tema: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda - Oceanía Foro: Oceanía

JULITONG
Imagen: JULITONG
Registrado:
11-Oct-2010
Mensajes: 807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda

Publicado:
mgf0757 Escribió:
Nathanian83 Escribió:
El domingo estuve en la Feria de Bodas en IFEMA y aproveché para recorrer varios stands de agencias especializadas en Nueva Zelanda y Polinesia.

En uno de ellos, un hombre que no era muy simpático que digamos, me recomendó Fiyi "muy por delante de Cook". Me dijo que Cook era el sitio de veraneo de los neozelandeses pero que poca cosa... La verdad es que me dejó bastante descolocado, Fiyi la habíamos descartado la primera y elegimos Cook por los buenos comentarios y lo que podemos ver por Internet...

Hola Nathanian83.

Fiji es un destino, a mi entender, de lo mejorcito del Pacífico ya que tiene un clima ligeramente más cálido, unas aguas de una claridad similar al de Polinesia y además, para los amantes de l buceo está considerada como la capital mundial del coral blando. Posee una superficie muchísimo más grande que Polinesia, una variedad paisajística abrumadora, oferta hotelera de todo tipo e islas deshabitadas en las que se puede uno perder del todo, incluidos atolones.

Ahora bien, si vas a ir a Fiji para alojarte en algunas de las islas más turísticas, como algunas del Archipiélago de las Mamanucas, coincidirás, probablemente con bastantes turistas y la experiencia no será muy positiva a pesar de que hayisla muy bellas. Por otra parte, la mayoría de los turistas efectúan un circuito por Viti Levu y por alguna de las islas Mamanucas, que poseen, muchas de ellas, buenos pero caros Resorts pero un poco caros. Al final todo lo que se visita son islas altas con arrecife de coral pegado a la orilla de las islas, al estilo de Rarotonga o de Tahiti, por poner un ejemplo, pero no se viaja a una isla alta con anillo de coral alrededor, cuya imagen es lo más cercano al paraíso que tienen nuestras mentes, tipo Bora Bora, Aitutaki, Tahaa, etc. Para poder acceder a lugares tan bellos como Bora Bora o Aitutaki habría que irse a alguna isla del grupo Lau y llegar hasta ellas cuesta dinero puesto que no hay vuelos regularesy habría que ir en barco, helicóptero o hidroavión. Además, muchas de ellas están deshabitadas y el alojamiento se hace imposible.

¿Y por qué motivo has descartado Fiji a las primeras de cambio? Pues creo que más o menos por lo mismo que hacen muchos, y entre ellos,porque has visto fotos de Aitutaki o de Bora Bora y te parecen islas excepcionalmente bellas.

¿Os habéis dado cuenta que la mayoría de los viajeros que viajan a Cook o a Polinesia francesa mayoritariamente hablan elogios de Aitutaki o Bora Bora pero mucho menos de Rarotonga o de Tahiti?

Habitualmente, a lo que la mayoría de los mortales podemos acceder en Fiji es a islas preciosas pero similares a Tahiti o Rarotonga que sí que son islas bellas pero no lo son tanto como Aitutaki o Bora Bora. Islas en las que sí que hay bellas playas y donde se pueden hacer rutas de interior de locura pero les falta ese punto de magia que tienen tanto Aitutaki como Bora Bora, ambas consideradas entre las islas más bellas del mundo. ¿Quién no querría ir a visitar alguna de ellas?.

Saludos,

Joder!!! Que buena explicación!!! Aplauso Aplauso Aplauso

ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda Tema: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda - Oceanía Foro: Oceanía

mgf0757
Imagen: Mgf0757
Registrado:
22-Feb-2009
Mensajes: 2526
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda

Publicado:
Nathanian83 Escribió:
El domingo estuve en la Feria de Bodas en IFEMA y aproveché para recorrer varios stands de agencias especializadas en Nueva Zelanda y Polinesia.

En uno de ellos, un hombre que no era muy simpático que digamos, me recomendó Fiyi "muy por delante de Cook". Me dijo que Cook era el sitio de veraneo de los neozelandeses pero que poca cosa... La verdad es que me dejó bastante descolocado, Fiyi la habíamos descartado la primera y elegimos Cook por los buenos comentarios y lo que podemos ver por Internet...

Hola Nathanian83.

Fiji es un destino, a mi entender, de lo mejorcito del Pacífico ya que tiene un clima ligeramente más cálido, unas aguas de una claridad similar al de Polinesia y además, para los amantes de l buceo está considerada como la capital mundial del coral blando. Posee una superficie muchísimo más grande que Polinesia, una variedad paisajística abrumadora, oferta hotelera de todo tipo e islas deshabitadas en las que se puede uno perder del todo, incluidos atolones.

Ahora bien, si vas a ir a Fiji para alojarte en algunas de las islas más turísticas, como algunas del Archipiélago de las Mamanucas, coincidirás, probablemente con bastantes turistas y la experiencia no será muy positiva a pesar de que hayisla muy bellas. Por otra parte, la mayoría de los turistas efectúan un circuito por Viti Levu y por alguna de las islas Mamanucas, que poseen, muchas de ellas, buenos pero caros Resorts pero un poco caros. Al final todo lo que se visita son islas altas con arrecife de coral pegado a la orilla de las islas, al estilo de Rarotonga o de Tahiti, por poner un ejemplo, pero no se viaja a una isla alta con anillo de coral alrededor, cuya imagen es lo más cercano al paraíso que tienen nuestras mentes, tipo Bora Bora, Aitutaki, Tahaa, etc. Para poder acceder a lugares tan bellos como Bora Bora o Aitutaki habría que irse a alguna isla del grupo Lau y llegar hasta ellas cuesta dinero puesto que no hay vuelos regularesy habría que ir en barco, helicóptero o hidroavión. Además, muchas de ellas están deshabitadas y el alojamiento se hace imposible.

¿Y por qué motivo has descartado Fiji a las primeras de cambio? Pues creo que más o menos por lo mismo que hacen muchos, y entre ellos,porque has visto fotos de Aitutaki o de Bora Bora y te parecen islas excepcionalmente bellas.

¿Os habéis dado cuenta que la mayoría de los viajeros que viajan a Cook o a Polinesia francesa mayoritariamente hablan elogios de Aitutaki o Bora Bora pero mucho menos de Rarotonga o de Tahiti?

Habitualmente, a lo que la mayoría de los mortales podemos acceder en Fiji es a islas preciosas pero similares a Tahiti o Rarotonga que sí que son islas bellas pero no lo son tanto como Aitutaki o Bora Bora. Islas en las que sí que hay bellas playas y donde se pueden hacer rutas de interior de locura pero les falta ese punto de magia que tienen tanto Aitutaki como Bora Bora, ambas consideradas entre las islas más bellas del mundo. ¿Quién no querría ir a visitar alguna de ellas?.

Saludos,

Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Tema: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... - Oceanía Foro: Oceanía

Sara_y_Astrid
Imagen: Sara_y_Astrid
Registrado:
17-Feb-2014
Mensajes: 41
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Mensaje destacado

Publicado:
Hola Sara_y_Astrid.

A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.

En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.

Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.

Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.

De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).

A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.

El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.

De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.

El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.

Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.

El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.

El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.

Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos...
Leer más ...

Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Tema: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... - Oceanía Foro: Oceanía

mgf0757
Imagen: Mgf0757
Registrado:
22-Feb-2009
Mensajes: 2526
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Mensaje destacado

Publicado:
Hola Sara_y_Astrid.

A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.

En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.

Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.

Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.

De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).

A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.

El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.

De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.

El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.

Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.

El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.

El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.

Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos conocido y con...
Leer más ...

OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA Tema: OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA - Oceanía Foro: Oceanía

luna-llena
Imagen: Luna-llena
Registrado:
29-Ago-2007
Mensajes: 18859
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL SURF EN TAHITÍ Y SUS ISLAS

Publicado:
EL SURF EN TAHITÍ Y SUS ISLAS


Horue ra’a

Un invento polinesio

El idioma tahitiano cuenta con dos palabras para referirse al surf: ‘iri faahee designa la plancha de surf y Horue ra’a significa más o menos “deslizarse sobre el agua con una plancha”.

El antepasado del surf actual fue descrito por primera vez por unos visitantes europeos –en concreto, uno de los lugartenientes del capitán Cook- en Hawái, en 1779. Pero también se practicaba en las islas del archipiélago de la Sociedad como testimonió James Morrison, uno de los marineros desertores del célebre “Bounty”, en 1788: “Para esta diversión, toman una plancha de una longitud variable y nadan hasta el nacimiento del oleaje, aguardan la formación de una ola, en ocasiones a más de una milla de la orilla y, acostándose sobre la plancha, se colocan en la cresta de la ola de modo a avanzar con ella con una rapidez extraordinaria. Los hombres y las mujeres destacan en este deporte y algunos son incluso capaces de permanecer de pie sobre la plancha” (1). Las planchas de la época eran de madera. Podían superar los 60 kilos para un tamaño cercano a los 4 m.

* 1: Morrison, James: “James Morrison’s Journal: Boatwain’s Mate of the Bounty” (Diario de James Morrison, segundo contramaestre del “Bounty”).

Una práctica tradicional

En la sociedad polinesia tradicional, la práctica del surf parece haber estado regida por unos códigos estrictos promulgados por la aristocracia. Los ari’i, los jefes, debían ser buenos surfistas. Posteriormente, con el tiempo, el “pueblo” también puedo hacer surf a condición de cumplir la tradición. En la época de de Cook, parece que los polinesios ya utilizaban tres tipos diferentes de planchas y que su fabricación respondía a todo un ceremonial en el que cada etapa debía cumplirse.

El olvido y el renacimiento

Con la colonización y la evangelización de las islas polinesias, el surf cayó en el olvido y fue desvalorizado. Para la nueva religión dominante no era apropiado perder el tiempo con un juego de este tipo que, además, era practicado casi desnudo en el agua, tanto por los hombres como por las mujeres.

Hubo que esperar a los años veinte del pasado siglo, en particular bajo el impulso decisivo del hawaiano Duke Kahanamoku, para que el surf recuperase sus cartas de nobleza. De este modo, una práctica tradicional polinesia adquirió una dimensión internacional durante los años cincuenta y sesenta, pasando a ser un verdadero deporte en la década siguiente para finalmente imponerse como un auténtico estilo de vida en los años ochenta y noventa.

Unas condiciones ideales

Prácticamente en el centro del mayor océano del planeta, las islas polinesias están expuestas a las poderosas mareas que recorren el Pacífico. Así pues, la temporada de surf no se interrumpe en ningún momento.

A escasa distancia de la orilla la profundidad del océano alcanza ya varios kilómetros ya que las islas son las cumbres emergidas de antiguos volcanes. Al no estar frenado por un alzamiento progresivo de los fondos marinos, el oleaje rompe brutalmente en las costas o en las barreras...
Leer más ...

Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea.. (HISTORICO) Tema: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea.. (HISTORICO) - Oceanía Foro: Oceanía

mgf0757
Imagen: Mgf0757
Registrado:
22-Feb-2009
Mensajes: 2526
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ...

Publicado:
flora2010 Escribió:
Hola a todos:

Quiero hacer un viaje a la Polinesia Francesa y me gustaría saber, de aquellos que ya tienen esa experiencia, que me digan que islas merece la pena visitar y cuanto tiempo se necesita para ello.
También, me sería de mucha utilidad saber que hoteles recomendáis y si el alojamiento merece la pena hacerlo en Media pensión o sólo alojamiento.

Las fechas a escoger serán las las 2 últimas semanas de octubre o las 2 primeras de Noviembre. Cómo veis el tema de los huracanes, lluvia, etc?

Muchas gracias y espero vuestra respuesta.

Hola flora2010.

Para empezar, te recomendaría las dos últimas semanas de octubre, ya que noviembre es el mes en el que empieza la temporada cálida y las lluvias son más frecuentes. Además, si visitas Moorea en octubre, todavía hay posibilidades de efectuar la excursión para ver las ballenas jorobadas e incluso bañarse junto a ellas, aunque entre el 10 y el 12 de noviembre de este año se celebra, entre Huahine y bora Bora, la regata de piraguas más importante de todo el Pacífico Sur: Hawaiki Nui Va'a, todo un acontecimiento cultural en Polinesia y al igual que el espectáculo que ofrecen las ballenas, tampoco este evento es como para perdérselo teniendo la oportunidad de vivirlo.

Respecto de los días que mencionas para efectuar el viaje, tanto que lo hagas en octubre o en noviembre, dispones para el vuelo y la estancia de un máximo de 16 días, 17 en caso de salir hacia Polinesia en viernes. Si sales el viernes 15 de octubre, podrías estar allí el sábado, teniendo en cuenta la diferencia horaria existente.

Si damos por supuesto lo anterior, saliendo un viernes, y para no “apretar” demasiado esos días, vamos a suponer que vas a estar en destino 12 noches.

En doce noches de estancia hay algunos circuitos bonitos:

Bora Bora, Moorea, Huahine y Tahiti o Bora Bora, Moorea, Tahaa y Tahiti o también Bora Bora, Moorea, Raiatea y Tahiti o Bora Bora, Moorea, Rangiroa (Tikehau/Fakarava/Manihi) y Tahiti o aquellos que solo contemplen 3 islas como Bora Bora, Moorea y Tahiti, aunque con 12 noches se podría hacer un combinado de 4 islas.

En fin, hay muchas posibilidades, aunque personalmente me decantaría por el primer y el tercer circuito, aunque primando sobre todo por el compuesto por las islas de Bora Bora, Moorea, Rangiroa (Tikehau/Fakarava/Manihi) y Tahiti, fundamentalmente por el hecho de pisar dos archipiélagos tan diferentes como son el de la Sociedad, compuesto casi exclusivamente por islas altas, y el de las Tuamotu, compuesto exclusivamente por atolones. La única advertencia es que los atolones tienen poquísimo ambiente porque están bastante despoblados, es decir, que tienen pocos habitantes y son destinos fundamentalmente de playa, relax y buceo. El más concurrido de todos los atolones de Tuamotu es Rangiroa, el segundo mayor atolón del mundo.

Si este plan no te va y prefieres conocer alguna isla en la que se pueda hacer de todo, el circuito Bora Bora, Moorea, Huahine y Tahiti llenará con creces tus expectativas.

No obstante habrás visto que he incluido Bora Bora en todos los circuitos, por la sencilla razón de que esta isla digamos que es el buque insignia del turismo polinesio, siendo indiscutiblemente la isla más afamada y de las más bellas, al menos desde el avión.

Si no sabes demasiado de la fisonomía de las islas, si entras en Google y vas a la página todoellas.com, te aparecerá una web de prensa rosa. Que no te extrañe, entra en...
Leer más ...

Australia por Libre: consejos para Viajar Tema: Australia por Libre: consejos para Viajar - Oceanía Foro: Oceanía

mollete
Imagen: Mollete
Registrado:
29-Jul-2007
Mensajes: 6704
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Australia por Libre: consejos para Viajar Mensaje destacado

Publicado:
...país de norte a sur (la línea férrea ha sido completada hace menos de cinco años) entre Adelaida y Darwin y con unos 3000 kilómetros es la segunda más larga del país.

El medio de transporte más barato es el autobús. Greyhound cubre casi todo el país y tiene diferentes combinaciones de pases entre los que elegir.

Los viajes en coche no son recomendable para recorrer el país en estancias cortas, ya que las distancias entre ciudades son mucho mayores que en Europa (1000 kilómetros entre Sydney y Brisbane, 700 entre Melbourne y Adelaida) y es posible, sobre todo en el Outback, pasar horas sin ver otro coche. A pesar de todo, hay una ruta que se encuentra entre las más espectaculares del mundo: la Great Ocean Road en la que destacan Los Doce Apóstoles. Finalmente, no se debe olvidar que en Australia se circula por la izquierda.

Más prácticas son las caravanas que permiten recorrer el país de una manera diferente. Hay muchas compañías de alquiler de caravanas en el país. Entre las más conocidas están Apollo Motorhome Holidays y Maui. La red de campings del país es muy extensa.

Es posible usar el barco para llegar a las dos islas más grandes, Tasmania y Kangaroo Island. El Spirit of Tasmania enlaza Melbourne y Devonport, en el norte de la isla en un trayecto que dura unas nueve horas y que puede en ocasiones ser un poco "movido". Dos son las compañías que unen Kangaroo Island con el resto del país: Sealink y Kangaroo Island Ferries.

Alojamiento
Las posibilidades de alojamiento son también muy variadas. Al margen de los hoteles que se encuentran en los buscadores (Bravofly, Trabber, Terminal A, Rumbo, Ebookers, Atrápalo, Venere) otras posibilidades de alojamiento son los Bed & Breakfast y los albergues . En éstos se puede conseguir no sólo alojamiento sino también paquetes de coche y alojamiento e itinerarios preestablecidos o diseñados por uno mismo.

¿Qué ver en Australia?

El país está dividido...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube