...alberga numerosos puestos que ofrecen una amplia variedad de platos locales. Entre los favoritos se encuentran el Hainanese Chicken Rice, el Laksa y el Carrot Cake (una tortilla de rábano frito). Es un lugar perfecto para disfrutar de una comida sabrosa y asequible mientras te sumerges en la atmósfera vibrante de Chinatown.
Templo y Museo Thian Hock Keng
Otro templo significativo en Chinatown es el Templo y Museo Thian Hock Keng, uno de los templos hokkien más antiguos de Singapur. Dedicado a Mazu, la diosa del mar, este templo fue construido en 1842 por los primeros inmigrantes chinos en agradecimiento por su viaje seguro a Singapur. La arquitectura del templo es una obra maestra, con intrincados grabados y esculturas que adornan su estructura. Además de ser un lugar de culto, el templo también alberga un museo que ofrece información sobre la historia y las tradiciones de la comunidad hokkien.
Ann Siang Hill y Club Street
Para aquellos que buscan una experiencia más moderna, Ann Siang Hill y Club Street son perfectas. Estas áreas están llenas de bares, cafeterías y restaurantes elegantes que ofrecen una mezcla de cocina internacional y local. Por la noche, las calles cobran vida con música y eventos, convirtiéndose en un lugar popular tanto para locales como para turistas. Es un excelente lugar para relajarse después de un día de exploración y disfrutar de la vibrante vida nocturna de Singapur.
Chinatown en Singapur es un barrio que ofrece una experiencia rica y diversa, donde cada rincón cuenta una historia y cada visita promete algo nuevo. Desde templos históricos y museos culturales hasta mercados animados y una escena gastronómica excepcional, Chinatown es un destino que no te puedes perder. Ya sea que estés buscando sumergirte en la cultura y la historia o simplemente disfrutar de la animada atmósfera, Chinatown tiene algo para todos.
Siempre había querido viajar a Tanzania y tras la pandemia decidí que era el momento de hacerlo.
Tenia mis inseguridades, con quien organizar el safari era lo que mas me preocupaba. Hable con varias agencias y di con UDARE a través de un blog.
Me puse en contacto con ellos y a través de Aitor resolví mis dudas, siempre ha estado disponible contestarme a cualquier duda y me decidí a formalizar la reserva. Me paso el contacto de Gregory con él perfile mas el viaje y siguió respondiendo dudas y proponiéndome sugerencias ¿Qué quería ver? ¿Cuántos días estar? ¿merecía la pena ir al norte del Serengueti y tener posibilidad de ver la migración? ¿Cómo tendría que realizar el pago? etc. En todo momento fue muy amable y paciente a todas mis preguntas y cerramos lo que seria el viaje, mi gran sueño.
Llego el día, aterrizamos en Kilimanjaro y tras unas horas de espera allí estaba Meya (el conductor que nos recogía) muy simpático, nos enseño algunas palabras en suajili. Gregory nos llamo para informarnos a que hora nos encontraríamos con nuestro guía y para preguntarnos si todo había ido bien (siempre muy pendiente).
A la mañana siguiente nada mas salir estaban COLETA (nuestra guía) y BRUNO (muestro conductor) y empezamos nuestro safari de la mano de los mejores profesionales y amigos que pudimos tener. Fue un viaje en familia donde a parte de ver muchísimos animales, ver la migración y de ser un lugar mágico, intercambiamos nuestras culturas, nos conocimos y reímos. Nos sentimos muy cuidados y el viaje no pudo haber sido mejor. Coleta es una guía excepcional, se nota que ama su trabajo al igual que Bruno, conducía de maravilla, cuidando su coche al detalle que siempre estaba impoluto y con su sonrisa que alegraba los días.
Los hoteles estaban muy bien, escogí de los mas económicos ya mi presupuesto no daba para mas y todos los alojamientos eran muy confortables, camas super cómodas, agua caliente, todo lo necesario y la gente siempre muy agradable. Las comidas en los alojamientos de maravilla, estaban deliciosas y no me puse ni un día mala (raro en mi). Durante el safari comíamos picnic viendo la naturaleza, la verdad que estaba todo muy bien organizado. Siempre teníamos disponible agua fresquita.
Agradezco muchísimo haberles encontrado y supero todas mis expectativas. Volvería a repetir con ellos siempre, espero hacerlo pronto.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
TREN AREX INCHEON/SEUL: hay dos trenes, el directo y el all stop: el directo tarda unos 45-50 min y vale unos 9mil y pico wons (NO SE PUEDE PAGAR CON T-MONEY)
el all stop tiene varias paradas y tarda 1h vale unos 5000wons y si se puede pagar con T-MONEY.
Nosotros usamos el all stop train.
Me he acordado de otra cosa:
DONGDAEMUN DESIGN PLAZA (DDP): Es una plaza súper moderna, con un edificio en medio que es un museo de arte. Lo que mola e spider ver la plaza dsd un poco de altura, las fotos son espectaculares. Pues bien, enfrente dela plaza hay unos grandes almacenes (no recuerdo el nombre) pero tiene muñecos gigantes en la puerta... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
TREN AREX INCHEON/SEUL: hay dos trenes, el directo y el all stop: el directo tarda unos 45-50 min y vale unos 9mil y pico wons (NO SE PUEDE PAGAR CON T-MONEY)
el all stop tiene varias paradas y tarda 1h vale unos 5000wons y si se puede pagar con T-MONEY.
Nosotros usamos el all stop train.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Muchas gracias por toda tu informacion. Nosotros deseando que llegue el 1 de septiembre para irnos 2 semanas
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Este turno nos lleva a Raja Ampat, concretamente a las cercanías del estrecho de Dampier.
Una localización sencillamente espectacular. Aguas y playas de infarto en un entorno absolutamente natural y con una fauna terrestre y submarina excepcional.
Probablemente los mejores fondos de coral del mundo absolutamente rebosantes de vida multicolor y con las enormes mantas oceánicas negras planeando con sus imponentes alas.
Un lugar donde encontrarse con la paz y con uno mismo al borde de un mar cálido, cristalino y sereno como un plato y con unos amaneceres de ensueño.
Raja Ampat (Indonesia): En el jardín salado donde se atrapan los Sueños
Ahora tocaba La Paz y Cabo Pulmo muy lejos de las anteriores visitas a Yucatán y con un cambio tremendo de perspectiva.
Desde las superturistificadas Cancún y Playa del Carmen a la Paz donde el peso del turismo también se siente con potencia pero sin que haya desintegrado aún el sabor de la ciudad.
Cabo Pulmo, es tan sólo un aldea, un auténtico remanso de Paz entre la costa y el desierto. Totalmente orientado al mundo del buceo y donde se ejerce un enorme control para preservar el parque marino.
Aquí dejo las imagenes del "Acuario del Mundo" como lo bautizó Jacques Cousteau, donde traigo parte de su sorprendente y excepcional fauna marina para quienes deseen verlas junto con algún que otro barco hundido ...
Baja California (La Paz/Cabo Pulmo): Los Lobos amorosos y las Móbulas Jedi
Haciendo memoria, y para que no todo sea buceo, rescato de mi blog para tod@s esta crónica de un lugar y una experiencia excepcional en Camboya, concretamente Siem Riep y su conjunto arqueológico de Angkor Wat. Un lugar absolutamente único y mágico que ningún viajero debería dejar de visitar y que me dejó una profunda huella tal y como lo cuento ...
Camboya: El silencioso regreso de la Jungla y la niña de la Flor de Loto
Buenos días, ya de vuelta de mi viaje a Nápoles y la costa amalfitana.
Llegada con iberia express y en el aeropuerto cogí el Alibus (5€/trayecto) que nos dejó junto a la estación central en Piazza Garibaldi, desde allí metro hasta Dante. Nuestro alojamiento excepcional, el "B&B La Bugia" situado en Pasquale Scura a apenas 50 m. de Via Toledo, trato inmejorable y buenas instalaciones, el edificio donde está, viejo como todos los de la zona infunde temor de principio (temor a un alojamiento viejo) pero después todo es perfecto, incluso tiene ascensor (está en un 4º piso). Para el desayuno te dan un vale por persona y día para desayunar en el bar de abajo (un líquido y un sólido) pero después se puede complementar gratuitamente con las cosas del alojamiento, terminé encantado.
Diré que Nápoles me ha gustado en líneas generales, tiene encanto, el alojamiento estaba situado junto a la zona histórica, Scapanapolis y via Tribunali. Después la zona junto a la Piazza Municipio, paseo junto al mar, también muy bien. Había mucho ambiente, supongo que el turismo y quizás también por la proximidad de las fiestas navideñas, sobre todo en Via Toledo y Via Chiaia. Aprovechamos para comer pizza, estaba muy buena y muy barata, coste en torno 6-7€ (alguna podía llegar a 9-10) y muy grande, con una puizza comías de sobra, si la acompañabas de un vino de la casa te salía algo barato y bueno. De las más conocidas sólo pudimos ir a "Da Presidente", y muy bien. También estuvimos comiendo (lo vimos recomendado aquí o en algún blog) en eol restaurante "Cucin Ra Casa Mía" en Via Carlo de Cerare 14, muy bueno, ahí probé el Ragú. Casero y barato.
Desde el alojamiento nos indicaron como llegar a Pompeya, caminando 5' llegábamos a la estación de Montesanto, donde cogíamos un tren cómodo que nos llevaba, entre 45' y 1 hora, y nos dejaba en Pompeya a 10' de la entrada. La otra opción hubiera sido tener que ir a Garibaldi (más tiempo en llegar y el tren peor). El precio del viaje 2,6€ por persona y trayecto. Pompeya está bien, pero es muy grande y cuando llevas hora y media ya son demasiadas piedras. A la salida de la estación de tren si quieres coges una audioguía (de lo contrario o contratas un guía a la entrada o no te enteras de nada, allí no hay explicaciones de ningún tipo) y te dan un plano donde indican las cosas más importantes (o al menos lo que ellos consideran más importante).
El sábado ya nos fuimos a Sorrento en tren desde Garibaldi (3,90€), ese tren pasa por Pompeya, más viejo y lleno de gente, por eso el acierto del de Montesanto el día anterior. A Sorrento se llega en hora y media, la estación de tren está en el centro, y nuestro B&B Sorrento-Belvedere está situado a apenas 25 m. de la plaza principal (Piazza Tasso) y la Via Corso Italia. También estaba muy bien, las instalaciones comunes algo peor, a cambio la habitación tenía nevera. En este caso un 4º piso sin ascensor, pero disponían de una polea en el patio interior con la que subir los equipajes (menos mal). Sorrento ya es otra cosa, más nivel y también más caro, tiendas y restaurantes, también mucho ambiente, calles bonitas y espléndidos miradores sobre los acantilados.
El lunes nos fuimos a visitar la costa amalfitana, desde bien temprano cogimos el autobús SITA en la estación de autobuses (junto a la de tren), usamos el bono "única costiera" que por 10€ nos permitía coger los autobuses que quisiéramos durante 24h. Fuimos a Amalfi (1h30') y allí cogimos otro a Ravello. Más tarde volvimos... Leer más ...
El valle de los reyes lo visitaré dentro del crucero de 7 días que tengo contratado. Supongo que me incluirá la entrada básica: ¿Que tumbas de las incluidas recomendais?.
En algún blog he leído que las de Tausert y Setnakht y la de Ramsés III están bien y que la de Tutmosis III no tanto.
Por otra parte, ya que se está ahi, sería una pena volverse y dejar de ver algo que sea maravilloso, pero.. ¿Merecen la pena la tumba de Seti I y Nefertari?. A 50€ cada una es con diferencia lo más caro de todo el viaje y supongo que al final se estará poco tiempo y no serán muy grandes.
¿Alguna opinión?. De las dos, ¿Cuál sería la mejor?.
¿Que tal la de Tutankamón?.
Gracias.
Aqui te pego las que estan abiertas, (en azul las de pago aparte) pero la que indica como Tutmosis III, la KV34 ahora debe estar cerrada, verificalo cunado llegues, es una tumba excepcional por su relato historico por ser una tumba de acantilado a la que hay que subir por una escalera larga, si lo esta de abierta deberias ir.
La Tumba de Seti I, es la mejor de todo el valle, no abierta al publico nunca hasta que recientemente se ha abierto, dispone de unos colores, ademas se puede ver las fases de: excavado, enyesado o estucado, dibujado grabado y pintado, incluso con las correcciones de los capataces hacian a los obreros, es una pasada y una oportunidad unica.
La tumba de Nefertari que esta en el valle de las reinas, es , como te lo diria, de una estetica, finura de las pinturas, donde podemos ver como dibujaban y pintaban las trasparencias, es una delicia de tumba y paga la pena como la de Seti I el importe, no seran tumbas que dejen abiertas mucho mas tiempo, ahora lo hacen por dinero, pero cuando suba el turismo las cerraran pues son extremadamente delicadas, les afecta el sudor y la respiracion de los visitantes.
La tumba de del rey niño, la de Tutankhamon, es muy pequeñita, y tiene su fama por el descubrimiento de Howard Carter y que es la unica que tiene la momia de su propietario dentro.
Si realmente has de estar tiempo y te interesa , hay una tumba con precio aparte tambien , que esta detras de la de Tutankhamos, que por sus decorados y pinturas es increible, se trata de la de Ramses V, la KV9.
De las tres que te dejan ver, pon tambien la KV8.
(por cierto para los que dispongan de tiempo, se puede comprar dos entradas en lugar de una, y asi ver seis en lugar de tres tumbas, pues funciona que cada vez que entras en una , los vigilantes te perforan la entrada hasta completar las tres permitidas, es cuestion de tiempo disponible.