Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
más que sugerencias, opiniones más bien...
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano. no fui, pero tengo entendido que ir a los monos da bastante la lata... Iría primero a los monos y el tiempo restante haría turismo por Nagano, no vaya a ser que si haces al revés no llegues a tiempo de ver los monos... (con el frio, si hay suerte y nieva, igual ya los ves bañándose... Sino es así, tengo entendido que los cuidadores tienen un "truco" que es darles comida de vez en cuando para que los monos cojan la costumbre de bajar a ese parque... Por lo que igual no te interesa ir por la tarde a última hora, sino más temprano... Es solo una suposición, ojo)
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto. Nagano-Matsumoto debería ser en torno a 50-60 minutos. Pero es lo de menos, a lo que voy, igual te puede interesar o gustar la idea de ir a Matsumoto, ver el castillo y luego ir bajando hacia Nagoya, pero planteándome si dormir en Naraijuku, o quizás en Magome o Tsumago (algún sitio chulo, si es que lo ves factible)
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya. Porque así, habiendo ya avanzado algo, puedes aprovechar para visitar alguno de esos pueblos chulos: Narai, Magome, Tsumago... Como decía, quizás en invierno no haría la ruta de senderismo que comunica Magome con Tsumago, pero visitar los pueblos antiguos si que estaría bien
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba. si con los consejos dados ganaste tiempo, que no lo sé, habría que rehacer el itinerario si es que consideras algún consejo:
Cerca de Nagoya tienes el castillo de Hikone, algo más cerca el de Inuyama... Y tampoco queda lejos Gero, zona conocida por los onsen...
Lo digo por dar ideas.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso... Leer más ...
Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
más que sugerencias, opiniones más bien...
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano. no fui, pero tengo entendido que ir a los monos da bastante la lata... Iría primero a los monos y el tiempo restante haría turismo por Nagano, no vaya a ser que si haces al revés no llegues a tiempo de ver los monos... (con el frio, si hay suerte y nieva, igual ya los ves bañándose... Sino es así, tengo entendido que los cuidadores tienen un "truco" que es darles comida de vez en cuando para que los monos cojan la costumbre de bajar a ese parque... Por lo que igual no te interesa ir por la tarde a última hora, sino más temprano... Es solo una suposición, ojo)
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto. Nagano-Matsumoto debería ser en torno a 50-60 minutos. Pero es lo de menos, a lo que voy, igual te puede interesar o gustar la idea de ir a Matsumoto, ver el castillo y luego ir bajando hacia Nagoya, pero planteándome si dormir en Naraijuku, o quizás en Magome o Tsumago (algún sitio chulo, si es que lo ves factible)
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya. Porque así, habiendo ya avanzado algo, puedes aprovechar para visitar alguno de esos pueblos chulos: Narai, Magome, Tsumago... Como decía, quizás en invierno no haría la ruta de senderismo que comunica Magome con Tsumago, pero visitar los pueblos antiguos si que estaría bien
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba. si con los consejos dados ganaste tiempo, que no lo sé, habría que rehacer el itinerario si es que consideras algún consejo:
Cerca de Nagoya tienes el castillo de Hikone, algo más cerca el de Inuyama... Y tampoco queda lejos Gero, zona conocida por los onsen...
Lo digo por dar ideas.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso Valley para hacer una caminata... Leer más ...
Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano.
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto.
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya.
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso Valley para hacer una caminata por Nakasendo Trail entre los pueblos de Magome y Tsumago (trayecto de unas 2 horas desde Ise), depende de la nieve…
Tarde: por decidir
Noche en Tsumago o en Kiso-Fukushima.
9 de enero: Hakone
Mañana: Viajar hacia Hakone (unas 3.5 horas en tren desde Kiso Valley). Onsen, lago Ashi y el teleférico hacia Owakudani para ver el Monte Fuji (si el clima lo permite).
Noche en Hakone: ryokan con onsen ???
10 de enero: Regreso a Tokio
Mañana: Regresar a Tokio desde Hakone (alrededor de 1 hora y 20 minutos en tren).
Día en Tokio: compras, explorar mercados como Ameya-Yokocho en Ueno… explorar más la zona…
Noche en Tokio.
11 al 13 de enero: Tokio
Días libres en Tokio: Barrio Oliver y Benji, visitar templos y otros barrios no visitados en anteriores visitas, alguna excursión alrededores de Tokyo.
14 de enero: Tokio y Salida
Mañana: paseo por la zona del hotel, camino al aeropuerto sobre las 13:00 para coger el vuelo 17:10 desde Haneda.
...como al final del itinerario, porque encontramos precios decentes en hoteles que no están mal situados. Si a medida que se acerca el viaje, encontramos alguna oferta de última hora, siempre estamos a tiempo de cambiar. El más caro el de Miyajima porque hay algunos que ya no están disponibles o bien aún no han abierto agenda y solo se pueden reservar hasta diciembre.
Los vuelos por ahora siguen estando más caros que cuando los empezamos a controlar a principios del año pasado. Por lo que he visto no sirve de mucho comprarlos con muucho tiempo de antelación, creo que están mejor si se compran 2 o 3 meses antes de viajar.
Y sobre el hanami, he estado investigando y parece ser que la primavera pasada se retrasó y en Tokyo, por ejemplo, empezaron a florecer a primeros de abril. A ver si tenemos suerte y en 2025 también
Que disfrutes mucho de tu viaje y del parque Ghibli!! Muchas gracias por tus consejos!
No soy muy entendido en tema de vuelos y precios... Diría que los vuelos "ya están ahí"... Lo que puede pasar es que se agoten las plazas de algunos y luego tengas menos opciones, no sé si se aplica eso de que cuando falte poco rebajarán las que sobren... XD
No tengo datos, pero me suena leer que hace unos 10-15 años (cuando iba yo XD), igual había unos 8 millones de turistas... Este año creo que se prevé acabar el año rondando los 35 millones...
Así que se nota...
Si, este año es inusual, normalmente el hanami se solía ver las últimas semanas de marzo y el momiji (colores otoñales), sobre mediados de noviembre, pero viene todo con retraso, y quizás eso haga que el retraso se mantenga para el año que viene... Pero ya sabes que últimamente el clima está un poco loco, igual le da por ser un febrero caluroso y luego haber heladas en abril...
De todos modos, hay varias webs que hacen simulaciones y predicciones del tiempo, con poner hanami 2025 en google te salen varias cosas...
Y cuando falte poco para el viaje, o mismo de viaje, ve mirando cómo va evolucionando la sakura (y si va a llover o no), por si te vale la pena hacer cambios mínimos y ver algunas cosas antes que otras.
Sobre tema vuelos, en esta página explican bien lo que es el sistema revenue management: Japonismo Desde que supimos de él, hemos intentado comprobar si se cumple y, aunque depende mucho de los destinos o temporadas, puede decirse que sí. En concreto con Japón lo estamos viendo durante este último año. Por ejemplo, en abril los vuelos para mayo estaban más baratos que si se compraban en enero. Pero claro, no siempre se puede arriesgar tanto jejeje
Japón, para bien y para mal, cada vez es un destino más visitado...
Si el hanami se adelanta, siempre podemos hacer una escapada al inicio del viaje a Sapporo, que parece ser que allí florecen más tarde Y si no tenemos suerte, otra excusa para volver a visitar Japón al año siguiente
Sí, he dejado algunos días sin mucha planificación por los contratiempos que pudieran haber y porque también está bien improvisar algunas actividades (que no requieran reservas previas de nada, etc)
Comparto itinerario, he estado haciendo alguna que otra modificación, porque he encontrado algunas buenas ofertas de hoteles mejor situados y alguna fecha nos cuadraba más para disfrutar mejor de alguna zona. Así que por ahora, sin vuelos comprados aún, pero con fechas decididas... Leer más ...
Creo que es especialmente curioso y llamativo un evento que se llama Naked Nijo castle que parece que van a hacer unas iluminaciones especiales (por hacer una comparación, como las famosas lumieres de las catedrales de Francia)...
October 25 to December 8
El horario sería de 18 a 21 h.
2000 yenes de lunes a jueves
2400 de viernes a domingo. (en ambos casos, 400 yenes menos si se compran online)
Si se añade el palacio creo que son 1000 yenes extras.
(por ej. , el templo Byodoin tiene un estanque justo delante, de noche podría ser una foto bonita el templo iluminado con su reflejo en el agua)
Ojo a las fechas, muchos terminan a finales de noviembre o 1 de diciembre. (aunque este año el momiji viene más tarde, no parece que lo hayan tenido en cuenta). Y ojo que algunos solo se pueden visitar con reserva previa.
Tengo un vuelo que sale desde Madrid el 1 de enero en el que llego a Tokyo el día 2 a las 15:50h, sería mi tercer viaje a Japón, aunque el primero y segundo repeti muchos lugares al ir con personas nuevas en ambos, en el segundo les llevé a los imprescindibles repitiendo como kyoto, nara, hiroshima, etc... Pero esta vez voy solo como experiencia, que lo tenía pendiente.
El tema es que al ir ahora en invierno ando algo (muy muy) perdido sobre que merece la pena ver, la idea es seguir viajando otros años para ir sumando sitios... En principio tenía la idea de ir hacia Hokkaido, pero no se que tal ir en invierno cerrado... Tampoco es que me llame mucho la atención estar 6 o 7 días viendo esculturas de nieve, etc... Busco más tema templos, algo de trekking pero suave, etc... Así que había pensado en verme la isla de Shikoku que solo he estado en Matsuyama... O tirar más al sur.
En total tengo la tarde del 2 que será quedarme en Tokyo o tirar hacia algún destino, del 3 al 13 completos, y la mañana del 14 en Tokyo, el vuelo de vuelta sale a las 17:00, os dejo una lista de lo que he visto en los dis viajes anteriores a ver si alguien me puede recomendar que merece la pena para el clima y fechas en los que voy, con mejor tiempo lo tendría más claro :mrgreen:, de momento tengo en mente coger el jrpass de 7 días y el resto hacer algo en Tokyo y alguna excursión desde Tokyo, salvo que me salga a cuenta por precios de billetes coger el de 2 semanas de jrpass, que ahora con la subida me da que no :mrgreen:, tampoco me importa mucho estar poco en Tokyo porque habré estado entre los dos viajes en total unos 10/12 días completos.
Tokyo
Kamakura
Takayama
Fuji
Kyoto
Osaka (solo un día cada viaje, para el universal y lo básico)
Nara
Koyasan
Matsuyama
Hiroshima
Miyajima
Shirkawago
Kanazawa
Nikko (solo los templos)
Otra cosa que me llama pero no se si merece la pena perder tiempo en ir a ver el Jigokudani Monkey Park, me parece curioso el tema de los monetes en las aguas termales con todo nevado, pero no se si merece la pena el viaje, que veo que desde Tokyo hay que ir a nagoya, luego coger otro tren, y terminar con un bus corto.
Voy dejando la lista de itinerario vacío mientras
2 Ene - Llegada a Tokyo por Haneda a las 15:50, cambiar dinero, jrpass, noche en Tokyo o moverme ya al siguiente destino.
3 Ene -
4 Ene -
5 Ene -
6 Ene -
7 Ene -
8 Ene -
9 Ene -
10 Ene -
11 Ene -
12 Ene -
13 Ene -
14 Ene - Mañana en Tokyo y salir hacia el aeropuerto sobre las 13:00, vuelo a las 17:10 desde Haneda
1) Invertir el itinerario fue como lo plantaeoms originalmente pero... A pesar de nunca haber sufrido un accidente esquiando, preferimos dejarlo lo más al final posible por si eventualmente algo sucede. No sería el escensario ideal, pero asumimos que de todo el viaje, Tokio es el lugar más adaptado para estar lesionado. Es un poco pesimista el pensamiento pero es para tener todo en cuenta.
2) Lo de llegar e ir directo a Osaka es porque ya venimos de un viaje de 35 horas, sumar 3 más no nos molestaría y ya estaríamos en destino. No es lo más cómodo, pero viendo la alta frecuencia de trenes que hay no creo que termine siendo un problema. A su vez, Osaka no estaba dentro de nuestro plan original, pero viendo videos y leyendo es muy recomendada la ciudad de moda a ver y nos terminaron convenciendo. A su vez, no se ven muchos destinos para visitar más allá de Nara, el castillo y Dotonbori, así que es un interrogante aún.
3) Para meter Himeji y Miyajima sacarías un día de Tokio y uno de Osaka? E incorporarías Nara a medio día de Kioto no? (todo apunta a quitar Osaka totalmente con este plan, que no lo descartamos). Y lo ves posible yendo y vieniendo a Kioto en el día o dormirías en alguno de ambos lugares?
4) Alpes: Ok, tomo sobretodo lo de Matsumoto que era un lugar que tenía visto. Aquí lo que nos pasa es lo siguiente: claramente la nieve nos gusta, pero viendo dos videos de personas que visitaron Shirakawago bajo una nevada no es más que ir y sentarse a tomar algo en donde se pueda. Creo que eventualmente sería algo que podríamos definir dependiendo del clima. A su vez, ¿sabes cómo es el funcioanmiento de los buses con la nieve? (Imagino que los trenes tienen menos riesgo). Podría ser una parte "abierta" que definamos allí dependiendo de lo que veamos del clima creo.
Y cómo pregunta, siendo una fecha de temporada baja, es necesario sacar todo previamente o se puede ser un poco libre e improvisar en el momento.
Nuevamente, gracias Xasolo. Y perdón por el mensaje tan largo pero se hace dificil explicar sino.
Te cojo la idea del hanami, es verdad que llegamos justo al final!
El tema de la excursión a fuji no es que no me convenza, perdón que me he expresado mal, seguro que es muy bonita y espectacular, pero tenía muy interiorizado ir a los alpes y no puede ser... Aún así valoraremos lo de alargar kyoto e ir antes a Tokyo... Será por opciones
Las excursiones desde Tokyo ya seran otro tema a tratar, kamakura o nikko... También lo pondré en su debido foro... Si vamos antes puede que las dos!
Muchísimas gracias otra vez xansolo!
Una puntualización, como ves, yo soy muy puntilloso XD
El hanami es muy delicado... Esas flores duran muy poco, y como les de el viento o llueva justo cuando están completamente florecidas, pueden caer prematuramente... Creo que una parte del mérito del hanami para los japoneses, es esa representación de lo "efímero" de su existencia...
Por tanto tienes que tener muy en cuenta el clima, ya no solo para no mojarte en alguna excursión, sino precisamente por tener en cuenta que igual sí te puede interesar ver Kioto ese día 6... O incluso el 5 si es que llegases temprano.
Así que eso, ten muy en cuenta cómo va la evolución del hanami, si lo podrás ver en algún sitio, etc, y sobre todo ten muy en cuenta que la lluvia te puede aguar, valga el chiste malo, alguna excusión...
Y a eso voy también con la del Fuji. No es una excursión que puedas improvisar, tienes que reservarla ya, y a ver si aún hay hueco o no para ella... O no hacerla. Pero lo que sea, tienes que decidirlo cuanto antes...
Y si, también te puede salir el día rana, que llueva, o esté muy nublado, o con niebla, y que muchas cosas de esa excursión no se puedan ver bien... Dado que no es barata, asegúrate que quieres hacerla y de querer, reserva cuanto antes.
Si te sirve de algo, yo hice una excursión al Fuji en primavera, y apenas vi el Fuji... Siempre nublado ese día... Fui otra vez , en otoño, y lo vi más o menos bien, algo de niebla, pero no hubo queja... Y la tercera vez que quise ir, también en primavera, llovía tanto que no valió la pena ir a la excursión ...
Pero eso es suerte, fui 2 veces en primavera, mismas fechas, uno de los viajes apenas me cayeron un par de gotas un día, y en el otro viaje me llovió 2 semanas seguidas, todos los días de Kioto lloviendo...
Así que es eso, suerte.
También yo en 3 viajes nunca pude ver el Fuji desde ningún mirador de Tokio ni Yokohama, y sin embargo otros fueron 2 veces y lo vieron en ambos viajes XD, igual el gafe soy yo... XDDDD
Y si, si no vas al Fuji ,podrías plantearte las 2 excursiones de Tokio, o ir a los dos parques Disney, eso ya a tu gusto.
Si si, entiendo que contra el tiempo no se puede luchar... Y, aunque la excursión de los cinco lagos se basa sobretodo en el fujisan, he visto que también hay actividades y visitas ( lagos, cuevas, bosques, aldeas), que no dependen unicamente de la montaña y pueden ser, salvando las distancias, un poco sustitutivas de los alpes que descartamos
Seguiré dandole vueltas y cambiando el itinerario un par de decenas de veces
Te cojo la idea del hanami, es verdad que llegamos justo al final!
El tema de la excursión a fuji no es que no me convenza, perdón que me he expresado mal, seguro que es muy bonita y espectacular, pero tenía muy interiorizado ir a los alpes y no puede ser... Aún así valoraremos lo de alargar kyoto e ir antes a Tokyo... Será por opciones
Las excursiones desde Tokyo ya seran otro tema a tratar, kamakura o nikko... También lo pondré en su debido foro... Si vamos antes puede que las dos!
Muchísimas gracias otra vez xansolo!
Una puntualización, como ves, yo soy muy puntilloso XD
El hanami es muy delicado... Esas flores duran muy poco, y como les de el viento o llueva justo cuando están completamente florecidas, pueden caer prematuramente... Creo que una parte del mérito del hanami para los japoneses, es esa representación de lo "efímero" de su existencia...
Por tanto tienes que tener muy en cuenta el clima, ya no solo para no mojarte en alguna excursión, sino precisamente por tener en cuenta que igual sí te puede interesar ver Kioto ese día 6... O incluso el 5 si es que llegases temprano.
Así que eso, ten muy en cuenta cómo va la evolución del hanami, si lo podrás ver en algún sitio, etc, y sobre todo ten muy en cuenta que la lluvia te puede aguar, valga el chiste malo, alguna excusión...
Y a eso voy también con la del Fuji. No es una excursión que puedas improvisar, tienes que reservarla ya, y a ver si aún hay hueco o no para ella... O no hacerla. Pero lo que sea, tienes que decidirlo cuanto antes...
Y si, también te puede salir el día rana, que llueva, o esté muy nublado, o con niebla, y que muchas cosas de esa excursión no se puedan ver bien... Dado que no es barata, asegúrate que quieres hacerla y de querer, reserva cuanto antes.
Si te sirve de algo, yo hice una excursión al Fuji en primavera, y apenas vi el Fuji... Siempre nublado ese día... Fui otra vez , en otoño, y lo vi más o menos bien, algo de niebla, pero no hubo queja... Y la tercera vez que quise ir, también en primavera, llovía tanto que no valió la pena ir a la excursión ...
Pero eso es suerte, fui 2 veces en primavera, mismas fechas, uno de los viajes apenas me cayeron un par de gotas un día, y en el otro viaje me llovió 2 semanas seguidas, todos los días de Kioto lloviendo...
Así que es eso, suerte.
También yo en 3 viajes nunca pude ver el Fuji desde ningún mirador de Tokio ni Yokohama, y sin embargo otros fueron 2 veces y lo vieron en ambos viajes XD, igual el gafe soy yo... XDDDD
Y si, si no vas al Fuji ,podrías plantearte las 2 excursiones de Tokio, o ir a los dos parques Disney, eso ya a tu gusto.
¡Hola! Nos vamos el 3 de noviembre a Japón y nos gustaría saber un poco qué tipo de clima creéis que hará desde el día 4 hasta el 18, aprox. Nos casamos en dos semanas y, como tengo mucho trabajo, a partir de la que viene casi que ya tendría que empezar a hacer las maletas porque si no, no nos va a dar tiempo con tantas gestiones. La cuestión es que no sé si llevar ropa abrigada, de entre tiempo... Aquí, ahora mismo, continúo llevando camisetas de manga corta, como si fuera verano. ¿Alguna recomendación? ¿Creéis que bajarán mucho las temperaturas?
Hola!
Yo estuve en japón el año pasado desde el 31/10 hasta el 18/11 y los primeros días, en Tokio, manga corta y falda sin medias...
Luego fue refrescando más y sobretodo en zona costera hizo falta un abrigo que ya planeaba comprarme en Uniqlo de allí (67 euros vs 160...)
En resumen, échate un poco de todo, con capas... Pero la mayoría de hoteles tienen lavadora y son muy útiles jaja
¡Hola! Nos vamos el 3 de noviembre a Japón y nos gustaría saber un poco qué tipo de clima creéis que hará desde el día 4 hasta el 18, aprox. Nos casamos en dos semanas y, como tengo mucho trabajo, a partir de la que viene casi que ya tendría que empezar a hacer las maletas porque si no, no nos va a dar tiempo con tantas gestiones. La cuestión es que no sé si llevar ropa abrigada, de entre tiempo... Aquí, ahora mismo, continúo llevando camisetas de manga corta, como si fuera verano. ¿Alguna recomendación? ¿Creéis que bajarán mucho las temperaturas?
No, noviembre aún es un clima agradable, y supuestamente poca lluvia. Hará algo de fresco, es otoño, pero no será frío.
No creo que sea como para ir de manga corta, pero tampoco abrigado en exceso, algo así como en nuestro otoño. Ropa de capas y abrigo y calzado apto para la lluvia por si acaso.
¡Hola! Nos vamos el 3 de noviembre a Japón y nos gustaría saber un poco qué tipo de clima creéis que hará desde el día 4 hasta el 18, aprox. Nos casamos en dos semanas y, como tengo mucho trabajo, a partir de la que viene casi que ya tendría que empezar a hacer las maletas porque si no, no nos va a dar tiempo con tantas gestiones. La cuestión es que no sé si llevar ropa abrigada, de entre tiempo... Aquí, ahora mismo, continúo llevando camisetas de manga corta, como si fuera verano. ¿Alguna recomendación? ¿Creéis que bajarán mucho las temperaturas?
Allí los japoneses llevan mucho el paraguas para el sol.
A nosotros nos llovió en Nikko y un rato en la ruta Nakasendo, y yo también estaba deseando que parase aunque bajara la temperatura, a mi la lluvia me incomoda más.
Yo podría haber escrito el mismo mensaje que @Indialuna. No se puede negar que calle hace y la humedad es tremenda. Yo he estado a finales de agosto y ya tengo vuelos para ir el próximo julio con mis hijos , adolescentes. Yo llevo mucho mejor el calor que en frío o la lluvia. De hecho , nos llovió bastante en Tokio el penúltimo día ,a temperatura bajó algo y estaba deseando volver al tiempo que tuvimos los días anteriores. Nosotros vivimos en Sevilla. Yo también prefiero la humedad y el calor de allí al sol abrasador de aquí, donde parece que el asfalto echa fuego. Sí recomendaría llevar paraguas para el sol. Lo compré en Amazon. Nunca lo había usado en mis viajes al Caribe , siempre en verano pero a partir de ahora siempre irá en la maleta. Los gorros o sombreros acaban dando más calor y no dan sombra al cuerpo.
Somos una familia con 3 niños pequeños (8,11,13) y estamos planificando un viaje a Japón.
Para mi mujer y yo será nuestra segunda vez allí y estamos como locos por enseñárselo a los niños la verdad, pero nuestras dudas con el clima son grandes. La primera vez que estuvimos nosotros fue en 2010 desde mediados de Julio hasta la primera semana de Agosto y lo que recuerdo bien es el intenso calor y humedad que sufrimos sobretodo en Kyoto. El viaje nos apasionó y lo disfrutamos igualmente mucho pero no puedo negar que el calor era tremendo.
Ahora al ir con niños este tema del calor si que nos preocupa bastante porque no tenemos muy claro que los niños sean capaces de soportarlo y que disfruten el viaje con tanto agobio de calor. El problema claro está es que los niños te dejan pocas opciones de fechas posibles así que si descartásemos el verano por el calor la otra posible fecha que se nos ocurre sería Navidades, aprovechar las vacaciones de Navidad y que los niños pierdan 2-3 días de clase que tampoco es un drama.
Pero tenemos dudas sobre esa época para visitar Japón y por eso acudo al foro a recabar consejos y experiencias.
¿Puede ser una buena opción la Navidad?. He visto que varios recomendáis Noviembre pero nadie comenta nada de finales de Diciembre.
¿Puede ser que el problema sea que hay muy pocas horas de luz en esa época?
¿Que tal los horarios de los templos y atracciones en esas fechas?.
En fin agradezco cualquier consejo que nos podáis dar.
Muchas gracias viajer@s
Mi hija ha estado en países con calor húmedo desde los 3 años, México, y luego desde los 7 4 veces en Asia y aguanta mejor que nosotros, los primeros días son lo peor. Pero cada persona es un mundo y cada uno conoce como pueden funcionar sus hijos. Es normal valorar estas cosas porque los viajes son para disfrutar todos.
En Japón ha estado este verano con 12, había montones de familias con niños de todas las edades. Valoradlo
Ya en el instituto faltar una semana no es muy factible, depende del niño, unir unos días en SS es una opción, pero nosotros por trabajo tampoco podemos, unir 1 sí, pero no más, por eso tenemos verano o Navidad, así que la Navidad no la descarto, pero por el tema de familia (nuestros padres son mayores y no estar con ellos en Navidad les disgustaría...) tampoco puede ser algo para ya.
Por estos motivos asumo el verano como nuestra época para viajar 2 o 3 semanas, ahí de momento no tenemos gran restricción, y el calor estará ahí, pero por ejemplo en Madrid el calor seco es matador, yo no salgo en julio antes de las 8 de la tarde... Prefiero la humedad que el fuego que desprende mi ciudad en verano.
Somos una familia con 3 niños pequeños (8,11,13) y estamos planificando un viaje a Japón.
Para mi mujer y yo será nuestra segunda vez allí y estamos como locos por enseñárselo a los niños la verdad, pero nuestras dudas con el clima son grandes. La primera vez que estuvimos nosotros fue en 2010 desde mediados de Julio hasta la primera semana de Agosto y lo que recuerdo bien es el intenso calor y humedad que sufrimos sobretodo en Kyoto. El viaje nos apasionó y lo disfrutamos igualmente mucho pero no puedo negar que el calor era tremendo.
Ahora al ir con niños este tema del calor si que nos preocupa bastante porque no tenemos muy claro que los niños sean capaces de soportarlo y que disfruten el viaje con tanto agobio de calor. El problema claro está es que los niños te dejan pocas opciones de fechas posibles así que si descartásemos el verano por el calor la otra posible fecha que se nos ocurre sería Navidades, aprovechar las vacaciones de Navidad y que los niños pierdan 2-3 días de clase que tampoco es un drama.
Pero tenemos dudas sobre esa época para visitar Japón y por eso acudo al foro a recabar consejos y experiencias.
¿Puede ser una buena opción la Navidad?. He visto que varios recomendáis Noviembre pero nadie comenta nada de finales de Diciembre.
¿Puede ser que el problema sea que hay muy pocas horas de luz en esa época?
¿Que tal los horarios de los templos y atracciones en esas fechas?.
En fin agradezco cualquier consejo que nos podáis dar.
Muchas gracias viajer@s
La pega de las navidades es que va a hacer frío, días cortos, igual no hacen bueno, vas a tener festivos por el medio y quizás algún sitio cerrado (los templos no, abren igual, pero igual algunas otras cosas sí que cierran)... Igual no es lo ideal para una primera toma de contacto... Pero bueno ,a favor tienes la ventaja de las luces y adornos navideños...
Y a mayores ,que quizás a los niños con esas edades, les va a dar igual Japón... XD (igual disfrutan más un parque temático, o algunas tiendas y cosas puntuales, que hacer turismo, me refiero XD), así que si a vosotros os atrae, pues no descartéis la idea XD
Aún así, no sé qué libertad tienes para elegir fechas, verano tampoco me parece una fecha idónea... Propón tú qué fechas puedes juntar días y te damos opiniones...
Quizás Semana Santa 2025 que es a mediados de abril? quizás juntando una semana de vacaciones y perderse una semana de cole?
De todos modos, si quieres echar un ojo, hay webs que te hablan de cómo es Japón en navidad, por ej:
Quizás los queráis llevar a alguno de los 2 parques disney de Tokio
Este año el otoño viene un poco más tarde que de costumbre, dicen varias webs que los colores otoñales, que se suelen ver a mediados de noviembre, este año se verán a mediados de diciembre... Quizás esto provoque un retraso en cadena y quizás en navidad no sea tan frío como se presupone e igual aún no encuentres nieve...
Por ej. Nikko tanto con colores otoñales como con nieve, puede ser espectacular (pero Nikko es montañoso y frío, imagino que en navidad igual sí que puede haber más bien nieve que colores otoñales)
El tema seria cómo hacer el itinerario, porque aunque allí no se celebra la navidad como tal (aunque en muchos sitios es casi más unas fechas comerciales que religiosas XD), sí que te puede afectar como te decía para algunos eventos, por... Leer más ...
...Kioto (aproximadamente 3-4 horas en tren).
• Visitar el Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado).
• Pasear por Arashiyama (Bosque de Bambú y el Templo Tenryu-ji).
• Pasar la noche en Kioto.
Día 8: 29 de julio - Kioto
• Viaje a Nara (aproximadamente 1 hora en tren).
• Visitar el Templo Todai-ji y el Parque de Nara.
• Regreso a Kioto para pasar la noche.
Día 9: 30 de julio - Kioto
• Visitar el Templo Fushimi Inari Taisha (senderos de torii).
• Explorar el distrito de Gion.
• Cena tradicional en Kioto.
Día 10: 31 de julio - Kioto
• Visitar el Palacio Imperial de Kioto y los Jardines.
• Explorar el Templo Kiyomizu-dera y el barrio de Higashiyama.
• Pasar la noche en Kioto. con 3 días para Kioto no te da tiempo para mucho. Ni para ver el palacio imperial. Te diría de darle al menos 4 días a Kioto... Y aún así , sin el palacio imperial.
Sobre qué ver en Kioto echa un ojo a mis tips.
Día 11: 1 de agosto - Kioto a Osaka
• Viaje a Osaka (aproximadamente 30 minutos en tren).
• Explorar Osaka: Castillo de Osaka y Dotonbori.
• Pasar la noche en Osaka. a lo mejor te hace falta este día para Kioto
Día 12: 2 de agosto - Osaka a Himeji y Miyajima
• Viaje a Himeji (aproximadamente 1 hora en tren).
• Visitar el Castillo de Himeji.
• Viaje a Miyajima (aproximadamente 1 hora en tren y ferry). es más tiempo...
Imagino que no conoces esta web: japantravel.navitime.com/ .../jp/route/
Ahí puedes ver horarios y lo que tardan los trenes.
• Visitar el Santuario Itsukushima.
• Regreso a Osaka para pasar la noche.
Día 13: 3 de agosto - Osaka
• Visitar Universal Studios Japón.
• Disfrutar de la comida callejera en Dotonbori por la tarde.
Día 14: 4 de agosto - Osaka a Monte Fuji
• Viaje a Monte Fuji (aproximadamente 4-5 horas).
No es recomendable ver el Fuji en verano, pero si aún así quieres ir, planteate si quieres ver algo por libre, o si quieres pensarte contratar alguna excursión organizada por la zona de los 5 lagos del Fuji, para poder ver muchas más cosas.
Pero bueno, veo que tienes interés en usar 2 días y subir al Fuji, así que eso ya queda a tu gusto
• Visitar la 5ª estación del Monte Fuji (si el clima lo permite).
• Pasar la noche en un ryokan cerca del monte.
Día 15: 5 de agosto - Monte Fuji a Tokio
• Regresar a Tokio (aproximadamente 2 horas en tren).
• Último día para explorar Tokio: quizás visitar Akihabara o Shinjuku.
• Cena de despedida.
Día 16: 6 de agosto - Tokio
• Día libre para compras o exploración adicional.
• Posibles visitas: el mercado de Tsukiji o el barrio de Odaiba.
Día 17: 7 de agosto - Tokio
• Opción de visitar lugares cercanos, como Yokohama o Kamakura.
• Explorar museos o zonas de interés en Tokio. este día es domingo. Ten en cuenta qué ver según los días de semana que sean... Aviso que como no los pusiste antes, no me fijé en Kioto si veías Kioto o Nara en fin de semana o no... Yo hubiera puesto Himeji-Miyajima en fin de semana si es que coincide. Evitaría ir a Universal studios en fin de semana...
Como te decía, este día es domingo ,por lo que es mejor meter Harajuku sobre el mediodía de este día y no al inicio de viaje como ponías tú...
Así que no entro en detalles sobre qué ver en Tokio, de momento quizás sea mejor mirar primero cuantos días dedicar a cada sitio.
Día 18: 8 de agosto - Tokio
• Continuar explorando Tokio o hacer compras de souvenirs.
• Posible visita a un onsen en la ciudad.
Día 19: 9 de agosto - Tokio
• Otra... Leer más ...
...a Takayama (aproximadamente 2 horas en tren).
• Explorar Takayama: Mercado matutino, casco antiguo.
• Visitar el Museo de Historia y el Santuario Hida Kokubun-ji.
• Pasar la noche en Takayama. Día 6: 27 de julio - Takayama y Shirakawa-go
• Excursión a Shirakawa-go y Gokayama (ver aldeas tradicionales).
• Regresar a Takayama para pasar la noche. Día 7: 28 de julio - Takayama a Kioto
• Viaje a Kioto (aproximadamente 3-4 horas en tren).
• Visitar el Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado).
• Pasear por Arashiyama (Bosque de Bambú y el Templo Tenryu-ji).
• Pasar la noche en Kioto. Día 8: 29 de julio - Kioto
• Viaje a Nara (aproximadamente 1 hora en tren).
• Visitar el Templo Todai-ji y el Parque de Nara.
• Regreso a Kioto para pasar la noche. Día 9: 30 de julio - Kioto
• Visitar el Templo Fushimi Inari Taisha (senderos de torii).
• Explorar el distrito de Gion.
• Cena tradicional en Kioto. Día 10: 31 de julio - Kioto
• Visitar el Palacio Imperial de Kioto y los Jardines.
• Explorar el Templo Kiyomizu-dera y el barrio de Higashiyama.
• Pasar la noche en Kioto. Día 11: 1 de agosto - Kioto a Osaka
• Viaje a Osaka (aproximadamente 30 minutos en tren).
• Explorar Osaka: Castillo de Osaka y Dotonbori.
• Pasar la noche en Osaka. Día 12: 2 de agosto - Osaka a Himeji y Miyajima
• Viaje a Himeji (aproximadamente 1 hora en tren).
• Visitar el Castillo de Himeji.
• Viaje a Miyajima (aproximadamente 1 hora en tren y ferry).
• Visitar el Santuario Itsukushima.
• Regreso a Osaka para pasar la noche. Día 13: 3 de agosto - Osaka
• Visitar Universal Studios Japón.
• Disfrutar de la comida callejera en Dotonbori por la tarde. Día 14: 4 de agosto - Osaka a Monte Fuji
• Viaje a Monte Fuji (aproximadamente 4-5 horas).
• Visitar la 5ª estación del Monte Fuji (si el clima lo permite).
• Pasar la noche en un ryokan cerca del monte. Día 15: 5 de agosto - Monte Fuji a Tokio
• Regresar a Tokio (aproximadamente 2 horas en tren).
• Último día para explorar Tokio: quizás visitar Akihabara o Shinjuku.
• Cena de despedida. Día 16: 6 de agosto - Tokio
• Día libre para compras o exploración adicional.
• Posibles visitas: el mercado de Tsukiji o el barrio de Odaiba. Día 17: 7 de agosto - Tokio
• Opción de visitar lugares cercanos, como Yokohama o Kamakura.
• Explorar museos o zonas de interés en Tokio. Día 18: 8 de agosto - Tokio
• Continuar explorando Tokio o hacer compras de souvenirs.
• Posible visita a un onsen en la ciudad. Día 19: 9 de agosto - Tokio
• Otra opción de exploración: visitar Odaiba o el templo de Nezu.
• Tiempo libre para disfrutar de la ciudad. Día 20: 10 de agosto - Tokio
• Último día para visitar lugares que te interesen o relajarte.
• Cena de despedida. Día 21: 11 de agosto - Tokio
• Tiempo libre hasta tu vuelo de salida. Día 22: 12 de agosto - Salida de Tokio
• Salida.
Ya nos diréis si estamos locos, si son muchas cosas, si nos dejamos algo principal que hay que ver, los 3 primeros días que son un poco 2 horas de viaje no se como hacerlo para que salgan menos.
Somos una familia con 3 niños pequeños (8,11,13) y estamos planificando un viaje a Japón.
Para mi mujer y yo será nuestra segunda vez allí y estamos como locos por enseñárselo a los niños la verdad, pero nuestras dudas con el clima son grandes. La primera vez que estuvimos nosotros fue en 2010 desde mediados de Julio hasta la primera semana de Agosto y lo que recuerdo bien es el intenso calor y humedad que sufrimos sobretodo en Kyoto. El viaje nos apasionó y lo disfrutamos igualmente mucho pero no puedo negar que el calor era tremendo.
Ahora al ir con niños este tema del calor si que nos preocupa bastante porque no tenemos muy claro que los niños sean capaces de soportarlo y que disfruten el viaje con tanto agobio de calor. El problema claro está es que los niños te dejan pocas opciones de fechas posibles así que si descartásemos el verano por el calor la otra posible fecha que se nos ocurre sería Navidades, aprovechar las vacaciones de Navidad y que los niños pierdan 2-3 días de clase que tampoco es un drama.
Pero tenemos dudas sobre esa época para visitar Japón y por eso acudo al foro a recabar consejos y experiencias.
¿Puede ser una buena opción la Navidad?. He visto que varios recomendáis Noviembre pero nadie comenta nada de finales de Diciembre.
¿Puede ser que el problema sea que hay muy pocas horas de luz en esa época?
¿Que tal los horarios de los templos y atracciones en esas fechas?.
En fin agradezco cualquier consejo que nos podáis dar.
Buenos días.
Si, perdona, al leer el mensaje he visto que no dejaba nada claro el itinerario, mil perdones.
Es cierto que no lo tengo atado todavía, ya que sería para finales de octubre, principios de noviembre (he hecho caso de tus consejos sobre esa fecha). yo suelo responder al mensaje último (este), así que igual me repito, prefiero repetir cosas y que queden claras, a que me salte algo importante sin decir. Como no recuerdo qué hablamos en otros mensajes, te aclaro:
Octubre-noviembre es una buena época para viajar en cuestión de clima...pero si el objetivo es ver colores otoñales, es pronto, sería mejor ir más bien a finales de noviembre o casi primeros de diciembre.
La idea básicamente es moverme por el centro digamos, más o menos dentro de la zona que ya visité en su día, ya que me quedaron muchos lugares por ir. ah, ok, un segundo viaje entonces.
Mi plan sería más o menos el siguiente (sin tenerlo claro):
- día 1. Llegada a Tokio en vuelo directo.
En la anterior ocasión bajé directamente a Kyoto en 3 horas y pico para usarla de campamento base, ahora sin JRPass, no tengo ese punto tan claro, así que podría ser:
- Desde Tokyo ir a Nagoya. a mi lo de llegar y marchar normalmente no me suele gustar, va a depender de muchas cosas, qué día de la semana sea, a qué hora llegues... Pero a mi lo de llegar de un vuelo largo y meterme más horas de tren, aparte de desaprovechar el día de llegada, no me suele gustar.
- día 1 y 2.Allí pasar la tarde viendo Nagoya, ya que el vuelo llega a las 10:10 de la mañana y en dos horas y poco estás en Nagoya, así que tienes un tiempo, dormir allí y al día siguiente ir al parque Ghibli y bajar ese día a Kyoto. Dormir en Kyoto básicamente.
- día 3. Despiertas en Kyoto y compras/activas el JRPass regional kansai- Hiroshima. Ir a Onomichi y templo Kosanji por ejemplo.
- día 4. Kyoto Noroeste. Templo adashino nenbutsuji. Desde tu hotel, a primera hora de la mañana, templo Otagi, y a partir de ahí paseo bajando hacia Adashino y Giouji. Posibles: Nison-in, santuario Yoshida, Shinsho Gokuraku-Ji, Konkai Komyo-Ji. Comer en la zona y volver.
- día 5. Excursión desde Kyoto a Korauken y Kurashiki. quizás tu planteamiento sea dejar siempre la maleta en Kioto y alojarte siempre en un mismo hotel por comodidad. De ser así, ok. Sino, quizás en vez de bajar 2 horas de trenes a Onomichi y volver a subir, y luego bajar de nuevo a Okayama y volver a subir, quizás te valga la pena hacer una noche suelta "por ahí abajo"...por ej. Bajar, ver el jardín de Okayama, un vistazo a Kurashiki, dormir donde veas, y al día siguiente ver Onomichi ya desde más cerca y así aprovechar mejor el día
- día 6. Ir a Kumano Kondo y dormir allí. Verlo, sin andar digamos, y volver a Kyoto ese día. no es buena idea. Son unas 5 horas de tren, no veo buena idea hacer 10 horas de trenes en un día para darle un vistazo a un templo... De ir, iría como mínimo 2 días, y ya me parecería justo también.
Tienes Nachi, Kumano Hongu Taisha, hatayama taisha, varios onsens y otras cosas para ver o hacer.
- día 7. Kyoto, templo Nishi Honganji y Higashi Honganji, al norte de la estación.
- día 8 Kyoto, excursión al sur. Templo Byodo-in en Uji y quizás Fushimi Inari.
en Kioto hay unos 2000 templos, seguro que tendrás muchos sin ver, en especial en Higashiyama... Yo ya fui 3 veces, y aún así me faltan varios para ver por esa... Leer más ...