Vamos a viajar en zanzibar dentro de una semana y he pedido presupuesto para movernos en la isla.
Taxi Aeropuerto - kendwa 40 USD - 16 oCT
Taxi Kendwa - Jambiani 50 USD -19 OCT
Taxi Jambiano Stone town 40 USD - 22 OCT
¿Hay alguna forma mas económica de hacerlo? Es que no estoy encontrando otro tipo de transporte en la isla para cubrir esos trayecto. Pongo las fechas por si algún viajero quiere compartir trayecto.
Me sería de gran ayuda vuestra experiencia.
Gracias
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se... Leer más ...
Vamos a viajar en zanzibar dentro de una semana y he pedido presupuesto para movernos en la isla.
Taxi Aeropuerto - kendwa 40 USD - 16 oCT
Taxi Kendwa - Jambiani 50 USD -19 OCT
Taxi Jambiano Stone town 40 USD - 22 OCT
¿Hay alguna forma mas económica de hacerlo? Es que no estoy encontrando otro tipo de transporte en la isla para cubrir esos trayecto. Pongo las fechas por si algún viajero quiere compartir trayecto.
Me sería de gran ayuda vuestra experiencia.
Gracias
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se presta mas a largos paseos... Leer más ...
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se presta mas a largos paseos, explorar con escarpines el arrecife cuando la marea baja, tomarte una cerveza en un chiringuito, y comer en los restaurantes locales.
Tiene la ventaja de estar mas cerca de Stone Town y la zona sur, por si se quiere hacer la excursión Blue Safari, o la de los delfines en Kizimkazi, el Jozani Forest al lado, y playas kilometricas solitarias al norte. Mejor Paje que Jambiani.
HOTELES: En la zona de Paje estuve en el Casa Ananda Boutique Hotel. Lo recomiendo por que es un hotelito con piscina nuevo, precioso, y tranquilo, a pesar de estar en todo el centro de... Leer más ...
Bueno, estamos en el aeropuerto de Yakarta. Se puede pasar la noche (de hecho la mayoría de sillas están ocupadas por gente durmiendo). Solo hay enchufes después del control de seguridad.
En cuanto a los trámites al llegar: había una cola para hacer el visado. He escaneado el codigo QR para rellenarlo pero resulta que no hacía falta... Bastaba con ir al mostrador, pagar y dar el email de una de las dos personas. La verdad es que no lo entiendo: si lo haces antes de llegar, tienes que rellenar bastantes datos, pero si lo haces aquí, solo te piden pagar y un email... (lo que no he entendido es si es normal o si hoy ha sido una excepción porque algo no funcionaba bien). Además, pensaba que el visado iría en el pasaporte, pero simplemente nos han dado un papelito con un codigo QR.
En cualquier caso, no me han dejado pagar con tarjeta y eran o 500.000 rupias o 35€. Yo pensaba que eran 30€ y como se lo he dicho dos veces, se ha ofendido y me ha dicho que saque rupias del cajero. Le he dicho que no, que le pagaría en euros, pero ha insistido en que vaya al cajero... En fin, nos hemos puesto con otro.
Después hemos recogido la maleta y ahí ha sido cuando nos han pedido lo de aduanas (basta uno por familia). Justo después hemos puesto maletas y mochilas en un scaner, pero estaban mas ocupados hablando que mirando la pantalla. Después viene lo del IMEI (registrar el móvil para los que vayan a utilizar una sim local). Y se terminaron los trámites!
Hemos llegado de noche y no ha habido problema en cambiar dinero. Estaban los sitios abiertos y el cambio no me ha parecido mal.
Las tiendas de sim también están abiertas, pero yo quería la esim y en ningún sitio me han dejado. En uno de ellos me han dicho "sold out" (que se habia vendido todo) y en el otro me han dicho que a esas horas el sistema para vender esims estaba cerrado.
Por último, los hoteles. Hay dos dentro de la terminal. Uno estaba lleno y al otro solo le quedaban habitaciones individuales, unos 56€ cada una. Pero para cuatro horas que íbamos a poder disfrutarlas, no íbamos a gastarnos mas de 100€...
Bueno, estamos en el aeropuerto de Yakarta. Se puede pasar la noche (de hecho la mayoría de sillas están ocupadas por gente durmiendo). Solo hay enchufes después del control de seguridad.
En cuanto a los trámites al llegar: había una cola para hacer el visado. He escaneado el codigo QR para rellenarlo pero resulta que no hacía falta... Bastaba con ir al mostrador, pagar y dar el email de una de las dos personas. La verdad es que no lo entiendo: si lo haces antes de llegar, tienes que rellenar bastantes datos, pero si lo haces aquí, solo te piden pagar y un email... (lo que no he entendido es si es normal o si hoy ha sido una excepción porque algo no funcionaba bien). Además, pensaba que el visado iría en el pasaporte, pero simplemente nos han dado un papelito con un codigo QR.
En cualquier caso, no me han dejado pagar con tarjeta y eran o 500.000 rupias o 35€. Yo pensaba que eran 30€ y como se lo he dicho dos veces, se ha ofendido y me ha dicho que saque rupias del cajero. Le he dicho que no, que le pagaría en euros, pero ha insistido en que vaya al cajero... En fin, nos hemos puesto con otro.
Después hemos recogido la maleta y ahí ha sido cuando nos han pedido lo de aduanas (basta uno por familia). Justo después hemos puesto maletas y mochilas en un scaner, pero estaban mas ocupados hablando que mirando la pantalla. Después viene lo del IMEI (registrar el móvil para los que vayan a utilizar una sim local). Y se terminaron los trámites!
Hemos llegado de noche y no ha habido problema en cambiar dinero. Estaban los sitios abiertos y el cambio no me ha parecido mal.
Las tiendas de sim también están abiertas, pero yo quería la esim y en ningún sitio me han dejado. En uno de ellos me han dicho "sold out" (que se habia vendido todo) y en el otro me han dicho que a esas horas el sistema para vender esims estaba cerrado.
Por último, los hoteles. Hay dos dentro de la terminal. Uno estaba lleno y al otro solo le quedaban habitaciones individuales, unos 56€ cada una. Pero para cuatro horas que íbamos a poder disfrutarlas, no íbamos a gastarnos mas de 100€...
Buenos días,
Estamos mirando este hotel para Diciembre, pero nos preocupa que el hotel de al lado siga en reformas.
Alguien sabe si todo ha vuelto a la normalidad?
Gracias
Hola buenos días, nosotros estamos aquí, por ponerte en situación, el hotel está bien, es la segunda vez que venimos, estuvimos en 2019 dos semanas como esta vez, la instalaciones está bastante gastadas, desde la última vez, hay goteras en los pasillos de acceso a las habitaciones(edificios de cuatro plantas saliendo de recepción a la derecha, tercera planta) si el vecino es fumador por los conductos de ventilación pasa el humo a tu habitación, el primer día tuvieron que venir varias veces a desatascar los lavamanos por estar embozados, la caja fuerte tenía las pilas sulfatadas y no funcionaba, hay enchufes usb y solo funciona un de cuatro, esto en cuanto a la habitación, bueno una observación más, si os gusta la marcha y no vais a descansar, si os ponen en la “plaza Royal” estaréis en el meollo de todo, si lo que queréis es descansar pedir que la habitación sea lo más retirada posible ya que algún día esta bien pero cada día con el mismo rollo hasta las 22:00 horas es cansado si vas a relajarte y descansar.
Respecto a la playa es genial ahora hay sitio, no está permitido reservar tumbonas con toallas.
Piscinas, existen dos piscinas, la central con el bar y otras bastante cerca, esta piscina tiene una un banco con burbujas y unos chorros de agua a presión, en el 2019 mediante unos pulsadores se podían activar y estaban en marcha 5 minutos, vamos hacían su función y luego se paraban, este año por lo visto se rompió el sistema y han decidido que esté en marcha durante todo el día, a las 9:45 arrancan y no paran hasta las 20:30, es un lugar genial para relajarte leer un rato y tomar un baño de después de las 9:45 es un infierno con el ruido ensordecedor de la bomba que no para y los chorros, según me dijo el chico de mantenimiento, tiene que levantar el suelo de media piscina para repararlo y no sale a cuenta.
Servicio de habitaciones, el link no funciona y tienes que hacerlo con teléfono con recepción.
Instalaciones del hotel Bayahibe, están bien si que hay una zona cortada por obras y han repartido/compartido los restaurantes, si quieres disfrutar también de todo lo que hay en el otro hotel buscan el código QR en la entrada de algún restaurante y tendrás acceso a todos los restaurante y actividades, desde la recepción del Royal no te lo facilitan argumentando que solo pueden reservar ellos, no es así tú también puedes.
Otros detalles, toallas playa, te tienes que espabilar a medio día a cambiarlas ya que en siete días solo un día tenían toallas disponibles el resto entre dos y tres horas para poder cambiarlas, ha habido días que el servicio de habitaciones ha traído las toallas a la habitación sobre las 21:00 horas, eso si después de quejarnos en recepción.
Comida, para nosotros es lo mejor, está buena, las cantidades servidas son más que correctas y el servicio del personal es fantástico, son simpáticos, agradables, cariñoso todos sin excepción.
Por cierto ayer y hoy (viernes) están la dirección o propietarios (según a quien preguntes) de los hoteles Catalonia por aquí y se han dado una paliza por dejar impoluto por donde pasarán, sin comentarios.
Nos queda todavía una semana…
La conclusión de la primera semana es justa rozando lo correcto, me decepciona que cosas básica de... Leer más ...
Buenos días,
Estamos mirando este hotel para Diciembre, pero nos preocupa que el hotel de al lado siga en reformas.
Alguien sabe si todo ha vuelto a la normalidad?
Gracias
Hola buenos días, nosotros estamos aquí, por ponerte en situación, el hotel está bien, es la segunda vez que venimos, estuvimos en 2019 dos semanas como esta vez, la instalaciones está bastante gastadas, desde la última vez, hay goteras en los pasillos de acceso a las habitaciones(edificios de cuatro plantas saliendo de recepción a la derecha, tercera planta) si el vecino es fumador por los conductos de ventilación pasa el humo a tu habitación, el primer día tuvieron que venir varias veces a desatascar los lavamanos por estar embozados, la caja fuerte tenía las pilas sulfatadas y no funcionaba, hay enchufes usb y solo funciona un de cuatro, esto en cuanto a la habitación, bueno una observación más, si os gusta la marcha y no vais a descansar, si os ponen en la “plaza Royal” estaréis en el meollo de todo, si lo que queréis es descansar pedir que la habitación sea lo más retirada posible ya que algún día esta bien pero cada día con el mismo rollo hasta las 22:00 horas es cansado si vas a relajarte y descansar.
Respecto a la playa es genial ahora hay sitio, no está permitido reservar tumbonas con toallas.
Piscinas, existen dos piscinas, la central con el bar y otras bastante cerca, esta piscina tiene una un banco con burbujas y unos chorros de agua a presión, en el 2019 mediante unos pulsadores se podían activar y estaban en marcha 5 minutos, vamos hacían su función y luego se paraban, este año por lo visto se rompió el sistema y han decidido que esté en marcha durante todo el día, a las 9:45 arrancan y no paran hasta las 20:30, es un lugar genial para relajarte leer un rato y tomar un baño de después de las 9:45 es un infierno con el ruido ensordecedor de la bomba que no para y los chorros, según me dijo el chico de mantenimiento, tiene que levantar el suelo de media piscina para repararlo y no sale a cuenta.
Servicio de habitaciones, el link no funciona y tienes que hacerlo con teléfono con recepción.
Instalaciones del hotel Bayahibe, están bien si que hay una zona cortada por obras y han repartido/compartido los restaurantes, si quieres disfrutar también de todo lo que hay en el otro hotel buscan el código QR en la entrada de algún restaurante y tendrás acceso a todos los restaurante y actividades, desde la recepción del Royal no te lo facilitan argumentando que solo pueden reservar ellos, no es así tú también puedes.
Otros detalles, toallas playa, te tienes que espabilar a medio día a cambiarlas ya que en siete días solo un día tenían toallas disponibles el resto entre dos y tres horas para poder cambiarlas, ha habido días que el servicio de habitaciones ha traído las toallas a la habitación sobre las 21:00 horas, eso si después de quejarnos en recepción.
Comida, para nosotros es lo mejor, está buena, las cantidades servidas son más que correctas y el servicio del personal es fantástico, son simpáticos, agradables, cariñoso todos sin excepción.
Por cierto ayer y hoy (viernes) están la dirección o propietarios (según a quien preguntes) de los hoteles Catalonia por aquí y se han dado una paliza por dejar impoluto por donde pasarán, sin comentarios.
Nos queda todavía una semana…
La conclusión de la primera semana es justa rozando lo correcto, me decepciona que cosas básica de imagen y servicio al cliente se... Leer más ...
Recién regresado de Japón, sólo decir que es un país fascinante. Increíble. Sus gentes, su comida, su sociedad, su seguridad, su patrimonio artístico. Absolutamente todo. Hemos venido tan encantados, que nos hemos propuesto volver de aquí a tres años.
Según mi experiencia, algunas cosas a tener en cuenta para lo que vayáis:
- El sistema de trenes es fantástico. Antes del viaje lo vemos como un lío tremendo, pero una vez allí es mucho más fácil de lo que parece.
- Llevar un buen cargador portátil de móvil. Llevábamos encima también un cable para cargar los móviles en los sitios que pudiéramos, pero es difícil encontrar donde! En los trenes (salvo Sinkansen) no hay enchufes para cargar. Ni en los vagones de metro ni en las estaciones de metro. Y en restaurantes es muy muy raro encontrar un enchufe.
- La tarjeta Revolut es un gran invento. La cargas en yenes y vas pagando todo con ella, sin rollos de comisiones, etc. Y también sin problema para sacar dinero en cajeros.
- Suica. Sacarla sin duda. Nosotros al llegar a Narita cogimos la Welcome Suica que no incluye depósito alguno. Se recarga en efectivo aunque en algunas máquinas (muy muy pocas) hemos visto que se puede recargar con tarjeta de crédito. Muy válida para pago de transportes y en tiendas.
- El azúcar no endulza! No sé la razón pero los sobrecitos de azúcar que te dan no endulzan nada. Tienes que poner al menos 3. Porque además allí la sacarina como que no saben ni que existe. Como también decir que el café está más bien malucho. Siempre al final teníamos que recurrir al Starbucks.
- Los comercios suelen abrir tarde. Hay que tenerlo en cuenta ya que hasta las 10:00 - 11:00 o así no abren. Y las cafeterías igual...muchos cafés no abrían hasta las 11:00
- La seguridad es tremenda. No sientes inseguridad en ningún momento. Un 10.
Según me vaya acordando de más cosas, las iré compartiendo.
Saludos!
Me alegro muchísimo de que os haya gustado y hayáis disfrutado!! Qué tiene que atrapa tanto?
Te puedo preguntar si habéis podido pagar en muchos sitios con la Revolut o habéis tirado más de efectivo? Gracias
Recién regresado de Japón, sólo decir que es un país fascinante. Increíble. Sus gentes, su comida, su sociedad, su seguridad, su patrimonio artístico. Absolutamente todo. Hemos venido tan encantados, que nos hemos propuesto volver de aquí a tres años.
Según mi experiencia, algunas cosas a tener en cuenta para lo que vayáis:
- El sistema de trenes es fantástico. Antes del viaje lo vemos como un lío tremendo, pero una vez allí es mucho más fácil de lo que parece.
- Llevar un buen cargador portátil de móvil. Llevábamos encima también un cable para cargar los móviles en los sitios que pudiéramos, pero es difícil encontrar donde! En los trenes (salvo Sinkansen) no hay enchufes para cargar. Ni en los vagones de metro ni en las estaciones de metro. Y en restaurantes es muy muy raro encontrar un enchufe.
- La tarjeta Revolut es un gran invento. La cargas en yenes y vas pagando todo con ella, sin rollos de comisiones, etc. Y también sin problema para sacar dinero en cajeros. En casi todos los comercios/restaurantes hemos podido pagar con tarjeta, salvo en muuuy contados sitios que pedían cash. En templos y santuarios ahí no te aceptan tarjeta.
- Suica. Sacarla sin duda. Nosotros al llegar a Narita cogimos la Welcome Suica que no incluye depósito alguno. Se recarga en efectivo aunque en algunas máquinas (muy muy pocas) hemos visto que se puede recargar con tarjeta de crédito. Muy válida para pago de transportes y en tiendas.
- El azúcar no endulza! Sonriente No sé la razón pero los sobrecitos de azúcar que te dan no endulzan nada. Tienes que poner al menos 3. Porque además allí la sacarina como que no saben ni que existe. Como también decir que el café está más bien malucho. Siempre al final teníamos que recurrir al Starbucks.
- Los comercios suelen abrir tarde. Hay que tenerlo en cuenta ya que hasta las 10:00 - 11:00 o así no abren. Y las cafeterías igual...muchos cafés no abrían hasta las 11:00 Chocado
- La seguridad es tremenda. No sientes inseguridad en ningún momento. Un 10.
Según me vaya acordando de más cosas, las iré compartiendo.
Recién regresado de Japón, sólo decir que es un país fascinante. Increíble. Sus gentes, su comida, su sociedad, su seguridad, su patrimonio artístico. Absolutamente todo. Hemos venido tan encantados, que nos hemos propuesto volver de aquí a tres años.
Según mi experiencia, algunas cosas a tener en cuenta para lo que vayáis:
- El sistema de trenes es fantástico. Antes del viaje lo vemos como un lío tremendo, pero una vez allí es mucho más fácil de lo que parece.
- Llevar un buen cargador portátil de móvil. Llevábamos encima también un cable para cargar los móviles en los sitios que pudiéramos, pero es difícil encontrar donde! En los trenes (salvo Sinkansen) no hay enchufes para cargar. Ni en los vagones de metro ni en las estaciones de metro. Y en restaurantes es muy muy raro encontrar un enchufe.
- La tarjeta Revolut es un gran invento. La cargas en yenes y vas pagando todo con ella, sin rollos de comisiones, etc. Y también sin problema para sacar dinero en cajeros.
- Suica. Sacarla sin duda. Nosotros al llegar a Narita cogimos la Welcome Suica que no incluye depósito alguno. Se recarga en efectivo aunque en algunas máquinas (muy muy pocas) hemos visto que se puede recargar con tarjeta de crédito. Muy válida para pago de transportes y en tiendas.
- El azúcar no endulza! No sé la razón pero los sobrecitos de azúcar que te dan no endulzan nada. Tienes que poner al menos 3. Porque además allí la sacarina como que no saben ni que existe. Como también decir que el café está más bien malucho. Siempre al final teníamos que recurrir al Starbucks.
- Los comercios suelen abrir tarde. Hay que tenerlo en cuenta ya que hasta las 10:00 - 11:00 o así no abren. Y las cafeterías igual...muchos cafés no abrían hasta las 11:00
- La seguridad es tremenda. No sientes inseguridad en ningún momento. Un 10.
Según me vaya acordando de más cosas, las iré compartiendo.
Saludos!
Me alegro muchísimo de que os haya gustado y hayáis disfrutado!! Qué tiene que atrapa tanto?
Te puedo preguntar si habéis podido pagar en muchos sitios con la Revolut o habéis tirado más de efectivo? Gracias
Recién regresado de Japón, sólo decir que es un país fascinante. Increíble. Sus gentes, su comida, su sociedad, su seguridad, su patrimonio artístico. Absolutamente todo. Hemos venido tan encantados, que nos hemos propuesto volver de aquí a tres años.
Según mi experiencia, algunas cosas a tener en cuenta para lo que vayáis:
- El sistema de trenes es fantástico. Antes del viaje lo vemos como un lío tremendo, pero una vez allí es mucho más fácil de lo que parece.
- Llevar un buen cargador portátil de móvil. Llevábamos encima también un cable para cargar los móviles en los sitios que pudiéramos, pero es difícil encontrar donde! En los trenes (salvo Sinkansen) no hay enchufes para cargar. Ni en los vagones de metro ni en las estaciones de metro. Y en restaurantes es muy muy raro encontrar un enchufe.
- La tarjeta Revolut es un gran invento. La cargas en yenes y vas pagando todo con ella, sin rollos de comisiones, etc. Y también sin problema para sacar dinero en cajeros.
- Suica. Sacarla sin duda. Nosotros al llegar a Narita cogimos la Welcome Suica que no incluye depósito alguno. Se recarga en efectivo aunque en algunas máquinas (muy muy pocas) hemos visto que se puede recargar con tarjeta de crédito. Muy válida para pago de transportes y en tiendas.
- El azúcar no endulza! No sé la razón pero los sobrecitos de azúcar que te dan no endulzan nada. Tienes que poner al menos 3. Porque además allí la sacarina como que no saben ni que existe. Como también decir que el café está más bien malucho. Siempre al final teníamos que recurrir al Starbucks.
- Los comercios suelen abrir tarde. Hay que tenerlo en cuenta ya que hasta las 10:00 - 11:00 o así no abren. Y las cafeterías igual...muchos cafés no abrían hasta las 11:00
- La seguridad es tremenda. No sientes inseguridad en ningún momento. Un 10.
Según me vaya acordando de más cosas, las iré compartiendo.
...y sólo Él puede retenerlo. Por si acaso llevaba una copia en papel a color escaneado, pero no hizo falta.
En general, el personal todo muy amable y eficiente, hablando o chapurreando español. Los maleteros se hicieron cargo de las maletas y las dejaron en la puerta de la habitación el primer día y las transportaron al minibús el último aparentemente sin pedir propina. Cierto es que yo llevaba una fórmula de agencia que incluía ya las propinas obligatorias. Pero quiero decir que en ningún momento sentí acoso o pesadez por parte de ningún trabajador (ni limpieza, ni comedor…) en ese sentido.
Las instalaciones bastante bien. La recepción amplia. Hay un galardón en la pared por la limpieza y salubridad . Cerca, un tablón con las actividades y horarios de cada día (horario de desayuno, comida, cena, té de cortesía, noches de baile, hora de zarpar, etc)
La habitación estaba bien, diría un tres estrellas de aquí. Suficientemente espaciosa, el suelo limpísimo (yo voy descalza y nunca me ensucié los pies) El ventanal amplio más que suficiente para tener buenas vistas. Nos tocó la cubierta más alta, la 4º. Para las vistas bien, pero la habitación estaba un poco pasada la mitad del barco hacia popa, así que se sentía un poco el ruido del motor. Todo es cuestión de sensibilidades, yo agradecí llevar unos tapones. También fueron necesarios las noches de espectáculo (noche de chilabas y noche Nubia) porque el bar estaba en la misma cubierta y llegaba todo el sonido de la música. A mi juicio dos fiestas perfectamente eliminables, supongo que lo hacen para que la gente se anime y consuma alcohol (y pague)
El equipamiento de la habitación es muy completo, hay múltiples enchufes (mínimo tres o cuatro diría) varios tipos de iluminación (una indirecta que sale de debajo de la cama) un frigorífico pequeñito que enfriaba muy bien, incluso con zona de congelador, que aunque no tenía puerta, congelaba perfectamente. Espejos, caja fuerte…el armario tiene en las puertas correderas unos imanes para que se peguen y no golpeen al moverse el barco en las maniobras. También, las puertas tienen una alarma de seguridad para evitar que la dejes mal cerrada sin querer y te vayas.
Las camas (individuales, separadas) eran muy duras, la verdad. Con el cansancio a veces no lo notabas, pero otras veces costaba un poco encontrarse cómodo.
Las cortinas (varias capas) ocultaban bien la luz del amanecer y daban privacidad.
El punto un poco más flojo el baño. La ducha tiene un plato de esos preformados de PVC que tenía ya un poco de solera…el agua se estanca y no corre bien hacia el desagüe por cuestiones de pura nivelación, supongo, porque el desagüe sin embargo corría bien. En la ducha dispensador de gel/champú y junto al lavabo dispensador de crema suavizante (o eso creo) inexplicablemente. Desde luego jabón no era. Caudal y temperatura del agua correctos. Yo no la usé para lavarme los dientes. Mi marido sí, y sigue vivo. Había secador.
En el techo había dos registros (uno justo encima de la puerta y otro en el centro de la habitación) ambos levantados o movidos. Supongo que es por tema de mantenimiento, pero el de la entrada no estaba sujeto con nada, ni un tornillo, y casi se me cae en la cabeza.
En la cubierta superior (5º) zona de tumbonas para tomar el sol (o sea, parrilla. Allá cada uno con su piel y su futuro cáncer) y piscina. Diminuta y a mi juicio de aspecto dudoso: el agua a nivel bajo (no llegaba a los skimmer, o sea, las bocas de... Leer más ...
Muchas gracias @miala por la info
En un mes voy de viaje a Tromso y a la vuelta hago una escala larga, por lo que hare noche en el centro de Oslo. Ya que para cuando llegue al hotel (cerca de Oslo Sentralstajson) será sobre las 17:30 mas o menos y supongo ya estará cerrado o a punto de ... ¿que recomiendas para dar una vuelta rápida cerca y no marcharnos sin ver algo Oslo?
Con respecto al tren que comentas del aeropuerto .. tenia pensado coger el tren regional R10/R11 ¿es a este al que te refieres con el barato?
Por último ... es muy complicado el sistema del "Self-service baggage drop" del aeropuerto?
Hola!
Por la zona de la Centralstajson tienes la Ópera (justo al lado) y el museo Munch. Puedes darte un paseo desde la Ópera por el fiordo y en dirección al puerto, pasada la fortaleza de Akerhus, llegar al ayuntamiento, que está frente al puerto. Para cenar, tienes los súpers o el MAX en la avenida principal, la karl johans, si no quieres alejarte de la estación. En la misma calle a la altura del número 11 tienes la catedral (donde se casaron mette marit y haakon).
Respecto al tema aeropuerto, entiendo que hablas del autocheckin. Gardenmoen lamentablemente no lo tiene para todas las aerolíneas, así que hay que ir con bastente tiempo porque nosotros nos hemos encontrado con ello y eran bastante lentos (imagino que va en la persona).
Por cierto, id rápido a recoger las maletas a la cinta porque cuando llegas ya están puestas
Los trenes regionales efectivamente son las lineas r10 y r11 (los que pasan por Lillestrom). Cuestan unos 110 NOK.
Por cierto, si tenéis que recargar electrónicos en la sentralstajson tienen enchufes y puertos usb en la zona de espera de los trenes!
...diversión con el equipo de animación, pero el tema restauración deja mucho que desear…ya entraré más en detalle. Poca variedad, muy lentos para todo, las bebidas te las sirven ellos y casi siempre te la ponen cuando ya estás casi acabando…
Menos mal que la playa compensa todos los males posibles, yo tengo claro que a Punta Caña ya no vuelvo.
Hola nuevamente...amplío algo más de información para que tengáis todo lo más fresco posible y disfrutéis al máximo del paraíso del Portillo.
EL VUELO (Plus Ultra)
Sale desde la T4S, pero antes hay que facturar en los mostradores en la T4. Debéis enseñar el QR del eticket para hacer la cola, pero no lo validan, solo lo comprueban. Una vez facturado, se pasa por el anillo de seguridad y luego se baja a la planta -2 para coger el tren que te lleva a la T4S.
Nuestro vuelo salió con 30 min de retraso, porque la tripulación llegó con retraso, y luego hubo que esperar a 4 pasajeros que no se presentaron finalmente. Como íbamos con bebe de menos de 24 meses, previamente en la facturación pedimos cuna, y nos asignaron los asientos centrales de la fila 40. Son los centrales de la salida de emergencia, por lo que son algo más cómodos ya que no tienes nada delante, solo la mampara que separa al cuarto de baño. Los de emergencia laterales son los 40 también. Desconozco la numeración de los delanteros. De todas formas NO SE PUEDE reservar previamente asiento, solo te lo dan en el momento de la facturación, y según me pareció escuchar van asignando de delante a detrás. La distribución de asientos es 2-4-2 (AB CDEF GH)
El vuelo en sí muy cómodo, sin turbulencias y con menos movimiento que un tren, pero NO HAY SISTEMA DE PANTALLAS. También tienen WiFi, pero no funcionó en ninguno de los vuelos, y puertos USB para cargar dispositivos (no enchufe, solo el puerto). Ir a ciegas sin saber por dónde va el avión es un coñazo, y no tener entretenimiento también, sobre todo a la ida, pero bueno, si tienes tablet o movil te puedes entretener con lo que tu lleves descargado. Dan una comida (pasta o carne a elegir) y a falta de 1 hora o 2, un sandwich, ambos con bebida a elegir.
No dan manta a la ida, por lo que llevaros algo de abrigo, ya que según la ubicación te puedes quedar frio.
El vuelo de vuelta si dan mantas y almohada, y una cena a los 30 min de salir, para luego dormir todo lo que puedas.
LA LLEGADA Y EL TRASLADO
El vuelo son 8 horas aprox. Nada más bajar del avión pasáis a que os validen el pasaporte. NO HAY QUE PAGAR TASAS, ya lo pagas con la aerolinea. Se hace cola, así que sed rápidos en bajar del avión. Por cierto, se baja por delate, y por la cola del avión también. Una vez pasado ese trámite, recogéis maletas y es en la salida cuando enseñáis el QR del eticket. Posteriormente, os pasan todas las maletas por un anillo de seguridad y salií ya al exterior, donde os esperan de Coming2 (la sucursal de alli de soltour). Dais vuestro nombre de la reserva y os asignan autocar para traslado. Antes de entrar al mismo, ya os colocan la pulsera del hotel y os dan las llaves (tarjetas) de vuestra habitación y os dan los documentos del check-in para ir rellenando en el bus. OJO!!, si habéis hecho el check-in previamente vía web, no tendréis que rellenar nada. Sobre este tema, podéis hacerlo 5 días antes en la web de My Bahia Principe, pero.....no os dejará reservar habitación, ni tampoco reservar temáticos. Dicen que es error de la plataforma, pero a saber...
Gracias por tus recomendaciones y descripciones Gonferpar. Aún no he ido al crucero y es como si ya tuviera una imagen nítida en mi cabeza del wonder según vas dando detalles.
Para eso está este foro, para compartir información.... Y yo, porque he tenido la suerte de "estrenar" itinerario, si no estaría ya "friendo" a preguntas a los que hubieran regresado....
Creo que es interesante comentar este tipo de cosas para intentar optimizar el tiempo a bordo. Tened en cuenta que mayoritariamente vais a salir a primera hora a las excursiones y regresar a la hora de la comida o por la tarde por lo que el tiempo de disfrute del barco en sí va a ser limitado y como el Wonder es tan grande y tiene tantas cosas qué hacer, si uno ya lleva un esquema mental de ciertas cosas le va a facilitar mucho la toma de decisiones y el disfrute en general de la experiencia a bordo, evitando dudas y yendo al grano.
Aprovecho el post para comentaros unas cosas de las cabinas, que creo también útiles:
- Dentro del camarote, a efectos de cargar aparatos electrónicos, os vais a encontrar dos enchufes normales y 2 puertos USB en la mesita con espejo, un enchufe normal en el baño encima de los estantes y un puerto USB en cada mesita de noche. Es decir, habría como para cargar a la vez 7 dispositivos (móviles, cámaras, etc). Luego que cada uno valore si llevar o no una regleta por si necesita más enchufes pero con lo que hay lo veo suficiente.
- La mampara de la ducha pega unos portazos increíbles. Como te descuides y la dejes entreabierta se cierra sola y con bastante ruido. La puerta del baño no tiene pestillo y funciona con imán. Pensaba yo que iba a ser más escandalosa, porque ya había leído cómo funcionaba, pero a la hora de usarla no ha sido molesta, sobre todo si te levantas en medio de la noche y no quieres molestar a tu otra costilla .
- Esto es extensivo a cualquier hotel pero me parece conveniente comentarlo como otro truco: la luz de la cabina funciona introduciendo la tarjeta de embarque que os darán a cada uno. Sucede que si la quitas cuando dejas el camarote y tienes dispositivos cargando, éstos dejan de hacerlo hasta que vuelves y la vuelves a conectar. Cuando nos ha pasado esto, el tener dispositivos cargando, hemos usado cualquier otra tarjeta vieja traída de casa, la tarjeta del DIA, una tarjeta sanitaria europea caducada...., la hemos dejado puesta y durante ese ratillo que hemos ido a desayunar, por ejemplo, ha dado tiempo a que se cargue el móvil.
Saludos.
Hola @Gonferpar,
Por confirmar, los enchufes normales te refieres a los europeos verdad?
Es que se me hace un mundo desde que no viajamos y tengo por el cajón los conversores, pero no recuerdo en qué recorrido /compañía los usábamos.
Gracias!!
Correcto, son los enchufes europeos a lo que me refería.
Aparte están las clavijas del sistema americano que, sinceramente, como no las presté atención, no te sabría decir cuántas hay pero supongo que, como mínimo, habrá un par de ellas más. Si tenéis conversores y creéis que lo vais a necesitar, no pide pan meterlos en la maleta.
Gracias por tus recomendaciones y descripciones Gonferpar. Aún no he ido al crucero y es como si ya tuviera una imagen nítida en mi cabeza del wonder según vas dando detalles.
Para eso está este foro, para compartir información.... Y yo, porque he tenido la suerte de "estrenar" itinerario, si no estaría ya "friendo" a preguntas a los que hubieran regresado....
Creo que es interesante comentar este tipo de cosas para intentar optimizar el tiempo a bordo. Tened en cuenta que mayoritariamente vais a salir a primera hora a las excursiones y regresar a la hora de la comida o por la tarde por lo que el tiempo de disfrute del barco en sí va a ser limitado y como el Wonder es tan grande y tiene tantas cosas qué hacer, si uno ya lleva un esquema mental de ciertas cosas le va a facilitar mucho la toma de decisiones y el disfrute en general de la experiencia a bordo, evitando dudas y yendo al grano.
Aprovecho el post para comentaros unas cosas de las cabinas, que creo también útiles:
- Dentro del camarote, a efectos de cargar aparatos electrónicos, os vais a encontrar dos enchufes normales y 2 puertos USB en la mesita con espejo, un enchufe normal en el baño encima de los estantes y un puerto USB en cada mesita de noche. Es decir, habría como para cargar a la vez 7 dispositivos (móviles, cámaras, etc). Luego que cada uno valore si llevar o no una regleta por si necesita más enchufes pero con lo que hay lo veo suficiente.
- La mampara de la ducha pega unos portazos increíbles. Como te descuides y la dejes entreabierta se cierra sola y con bastante ruido. La puerta del baño no tiene pestillo y funciona con imán. Pensaba yo que iba a ser más escandalosa, porque ya había leído cómo funcionaba, pero a la hora de usarla no ha sido molesta, sobre todo si te levantas en medio de la noche y no quieres molestar a tu otra costilla .
- Esto es extensivo a cualquier hotel pero me parece conveniente comentarlo como otro truco: la luz de la cabina funciona introduciendo la tarjeta de embarque que os darán a cada uno. Sucede que si la quitas cuando dejas el camarote y tienes dispositivos cargando, éstos dejan de hacerlo hasta que vuelves y la vuelves a conectar. Cuando nos ha pasado esto, el tener dispositivos cargando, hemos usado cualquier otra tarjeta vieja traída de casa, la tarjeta del DIA, una tarjeta sanitaria europea caducada...., la hemos dejado puesta y durante ese ratillo que hemos ido a desayunar, por ejemplo, ha dado tiempo a que se cargue el móvil.
Saludos.
Hola @Gonferpar,
Por confirmar, los enchufes normales te refieres a los europeos verdad?
Es que se me hace un mundo desde que no viajamos y tengo por el cajón los conversores, pero no recuerdo en qué recorrido /compañía los usábamos.
Gracias!!
Correcto, son los enchufes europeos a lo que me refería.
Aparte están las clavijas del sistema americano que, sinceramente, como no las presté atención, no te sabría decir cuántas hay pero supongo que, como mínimo, habrá un par de ellas más. Si tenéis conversores y creéis que lo vais a necesitar, no pide pan meterlos en la maleta.
Renfe prueba los nuevos trenes Avlo en un viaje con periodistas
"A las 10.00 de la mañana las pantallas informativas de la estación Puerta de Atocha informaban, por primera vez, de la salida de un tren Avlo con destino a la estación de Barcelona Sants. En la sala de embarque, una banderola señalizaba la puerta de embarque de Avlo y un carrito para medir las dimensiones del equipaje hacía sus funciones, también por primera vez.
A las 11.00 horas ha partido puntual desde la vía 4 de Puerta de Atocha un tren Avlo en viaje de pruebas con 50 viajeros a bordo, periodistas invitados a conocer de primera mano el nuevo tren de bajo coste que comenzará a circular el próximo 23 de junio.
El de hoy es uno de los cinco trenes de la serie 112 que han sido remodelados para iniciar este servicio comercial en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueras. Nuevos colores para identificar un nuevo concepto de viaje: morado, celeste y naranja por fuera; blanco y naranja en el interior.
Para el nuevo servicio Avlo se ha unificado todo el tren en clase turista, ganando un 20% de capacidad, hasta 438 plazas. Plazas con enchufe y nueva tapicería en colores claros, para diferenciar estos trenes del resto de la flota de Renfe. El suelo del tren lleva colores morado y gris y carteles en celeste con la marca Avlo en las puertas separan los 12 coches de estas composiciones.
El Director de Área de Negocio de Alta Velocidad y Servicios Comerciales de Renfe, Francisco Arteaga, ha atendido a los 54 periodistas de 32 medios de comunicación con los que se ha realizado este primer viaje de pruebas.
Viajar por 7 euros
Avlo lleva ya vendidos 200.000 billetes que permiten viajar entre Barcelona y Madrid, desde 7 euros. La venta de billetes se gestiona a través de un sistema dinámico que ofrece el mejor precio disponible en cada momento para el viaje solicitado. Sobre el precio base el cliente puede añadir servicios adicionales como selección de plaza, cambios o anulaciones y equipaje adicional. El precio base incluye de manera gratuita una maleta de cabina y un bolso de mano.
Los niños viajarán por 5 euros y existen además descuentos para familia numerosa.
Avlo ha parado en Zaragoza Delicias para incorporar al viaje a los periodistas aragoneses y a las 13.30 el tren ha entrado en Barcelona Sants y finalizado este primer trayecto def viaje de pruebas a bordo de Avlo".
...€
Combustible
400 €
Actividades extra
800 €
coste peajes
10 €
coste fronteras
20 €
coste tasas parques
300 €
provisión fondos y farmacia
3,000 €
coste total
13,530 €
coste total por persona y día
188 €
ALGUNOS ITEMS IMPORTANTES (lista no exhaustiva)
EQUIPO PERSONAL
BOTIQUÍN
Obligatorio pasar 2 o 3 meses antes por un centro de vacunación internacional para que os orienten respecto al botiquín además de que os actualicen las vacunas necesarias.
La lista que sigue es orientativa!
Jabón de glicerina (los geles y jabones normales filtran residuos perjudiciales a la tierra)
Malarone
Pastilla de jabón lagarto (para lavar la ropa)
Antitérmico
Cuerda de 10 metros para tender la ropa
Antihistamínico
Relec forte
Analgésico (fosfato de codeína)
Silbato
Antiinflamatorio
Frontal
Alcohol
Cargador y cables USB vehículo
Antiséptico
Navaja multiusos
Sueroral (o podéis preparar agua+azúcar+sal)
Encendedor y cerillas
Puntos de sutura adhesivos
Guía BRADT
Termómetro
Carnet internacional de conducción
Linitul
Cartilla internacional de vacunación
Silvederma
Prismáticos
Pinzas
Pilas de recambio
Antibiótico diarrea racecadotrilo (Tiorfan)
Mapa Shell Botswana (comprarlo a la llegada)
Suero
Depuración de agua (just in case)
Gasas, vendas, tiritas, esparadrapo
Adaptador corriente enchufes
Afterbite
Pomada antihistamínica
NO OLVIDAR SOLICITAR A LA EMPRESA DE ALQUILER DE VEHÍCULOS
Inverter (dispositivo que genera 220v AC a partir de los 12v CC del vehículo)
Alfombrillas de caucho para desatascar las ruedas de la arena o barro
Gato especial para arena profunda (highlift jack) funciona anclado a la llanta
Pala Y Hacha
Compresor portátil (funciona a 12v) para re-inflar neumáticos tras pasar arena profunda
Recomendable 2 tiendas en el techo en lugar de 1 en techo y otra de suelo (se ahorra tiempo)
Kit de reparación de pinchazos
Depósito de combustible sobredimensionado (160 litros) Sistema de batería dual
Cinta de remolque con grilletes
Cables de arranque de batería
Caja de herramientas básica, llave cambio neumáticos, etc.
Segundo neumático de repuesto adicional (obviamente al menos uno ☺ )
Tanque para agua (60 litros)
Ducha de campamento
Butano para cocinar lleno
Lámpara 12v
Parrilla y pinzas para cocinar en la hoguera
El resto (material de picnic, cocina, camping) es seguro que ya lo incluyen
Esperamos que disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros. Suerte!
Hola, no se si es el hilo indicado...
En abril viajamos a New York, y estando allí es el cumple de mi hijo y queremos regalarle su primer móvil. La pregunta, puedo pasar por los controles con un móvil en su caja y precintado ?? en las maletas de mano, ya que no facturamos ninguna...
Gracias
Pues no te sé decir, la verdad. Yo, personalmente, no lo intentaría, no por problemas en el aeropuerto de NY sino cuando llegues a España. Aduanas nunca inspecciona ninguna maleta... hasta que empieza a hacerlo. O también pensamos: inspeccionan una de cada 100 y seguro que no me toca, y ¡PAM!, te ha tocado la antilotería.
Además, que tampoco entiendo muy bien las ventajas que conlleva comprarte un móvil en USA: ¿la versión americana del terminal es 100% compatible con el sistema GMS europeo? ¿Será compatible con el 5G? Sabes que la garantía no la podrás hacer efectiva nunca, ¿verdad? El enchufe que te vendrá será de tipo americano, ¿te habías percatado de ello?
Si aún así quieres hacerlo yo lo desprecintaría, tiraría la caja y los manuales de instrucciones y metería algunos números en la agenda del aparato, por si las moscas con las aduanas.
Pero vamos, que no le veo yo el negocio ni las ventajas en ningún lado. Para eso te vas un día a Andorra, Canarias, Gibraltar, Ceuta o Melilla -lo que te pille mejor- y compras allí un móvil, y a la hora de pasar por aduanas que vean que es "tu móvil" y no uno que te acabas de comprar. En este caso -Andorra y Gibraltar aparte- imagino que sí que tendrías garantía.
Saludos,
no, la idea es comprarlo aqui, llevarlo desde aqui y darselo el dia de su cumple que estaremos en NY. Mi pregunta era para pasarlo en el viaje de ida...
Hola, no se si es el hilo indicado...
En abril viajamos a New York, y estando allí es el cumple de mi hijo y queremos regalarle su primer móvil. La pregunta, puedo pasar por los controles con un móvil en su caja y precintado ?? en las maletas de mano, ya que no facturamos ninguna...
Gracias
Pues no te sé decir, la verdad. Yo, personalmente, no lo intentaría, no por problemas en el aeropuerto de NY sino cuando llegues a España. Aduanas nunca inspecciona ninguna maleta... hasta que empieza a hacerlo. O también pensamos: inspeccionan una de cada 100 y seguro que no me toca, y ¡PAM!, te ha tocado la antilotería. Yo, comprando cosas en Hong Kong online y tan feliz hasta que en la segunda compra que hice Aduanas me pidió 50 € de impuestos para permitir recibir el paquete. Lo que digo, que siempre nos pensamos que no pasará hasta que pasa.
Además, que tampoco entiendo muy bien las ventajas que conlleva comprarte un móvil en USA: ¿la versión americana del terminal es 100% compatible con el sistema GSM europeo? ¿Será compatible con el 5G? Sabes que la garantía no la podrás hacer efectiva nunca, ¿verdad? El enchufe que te vendrá será de tipo americano, ¿te habías percatado de ello?
Si aún así quieres hacerlo yo lo desprecintaría, tiraría la caja y los manuales de instrucciones y metería algunos números en la agenda del aparato, por si las moscas con las aduanas.
Pero vamos, que no le veo yo el negocio ni las ventajas en ningún lado. Para eso te vas un día a Andorra, Canarias, Gibraltar, Ceuta o Melilla -lo que te pille mejor- y compras allí un móvil, y a la hora de pasar por aduanas que vean que es "tu móvil" y no uno que te acabas de comprar. En este caso -Andorra y Gibraltar aparte- imagino que sí que tendrías garantía.