Buenas tardes. Estoy interesada en cruceros economicos, pero la verdad es qu eno veo ninguno. Me gustaria saber si alguien tiene constancia de alguna agencia o de sitios donde los cruceros salen mucho más economicos...
Gracias de antemano
Para la temporada alta, en la que estamos entrando, está difícil encontrar cruceros a precios económicos. Puedes encontrarlos a partir de septiembre. Y siempre las ofertas son en cabina doble, nunca en triple o cuádruple. Los meses que ofrecen mejores precios en el Mediterráneo por ejemplo son octubre, noviembre, la semana de diciembre posterior al puente de la Inmaculada y luego los meses del frío (enero a partir de Reyes, febrero, marzo, excepto S.Santa).
Las agencias cobran la misma tarifa que la naviera. Lo que ocurre es que cuando te presentan su oferta, a veces suelen mostrarte de entrada (en el cartel de letra grande) el precio de solo crucero, al que has de añadir las tasas y las propinas o en su caso los paquetes de bebidas. A veces comparas entre lo que te ofrecen diferentes agencias y ves que una te da el precio con bebidas, pero sin tasas. Otra con tasas, pero sin bebidas. Otras solo el precio base, sin nada más y por eso parece que los precios son distintos. A veces pueden tener alguna promo especial de un descuento que puede oscilar entre el 5 y el 8, pero las navieras directamente también están haciendo promos así. Hay quienes tienen sus agentes de confianza y también puede ser que reciban algún descuento por formar parte de su cartera de clientes. También hay agencias con ofertas muy agresivas, como una que tiene la sede en Mónaco. Yo nunca he contratado con ellos, pero veo que hay muchas quejas, y si hay algún problema... Ve a buscarlos.
• La isla del Caribe cierra 2023 superando el pronóstico de 4 millones de visitantes y unos ingresos turísticos por encima de los 4,1 mil millones de dólares (+17,8% respecto a 2022 y +17,2 % en comparación a 2019, año previo a la pandemia).
• Aperturas hoteleras con sabor español: RIU y Lopesan, hoteleras españolas que tienen previsto abrir nuevos hoteles en la isla a lo largo de 2024, un año que proyecta 2.000 nuevas habitaciones en la isla.
• Destino líder e impulsor del Día Global de la Resiliencia Turística: Jamaica acogerá la segunda edición de la Conferencia Global del Turismo de Resiliencia en Montego Bay en febrero
El destino caribeño de Jamaica vuelve a estar a presente en la nueva edición de Fitur con una delegación encabezada por el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett, que pone el foco “en el turismo como catalizador del avance económico a nivel nacional”.
Las últimas estimaciones* indican que la isla registró un total de 4.122.100 visitantes entre enero y diciembre de 2023, un aumento del 23.7% en comparación con el número total de visitantes registrado en 2022. Además, la isla espera cerrar el año con un total de 1.246.551 pasajeros de cruceros, lo que supondría un aumento del 46.196 pasajeros en comparación con 2022. En este sentido, hay que recordar que Jamaica ha sido reconocida como el “Mejor destino de cruceros del mundo” y el Mejor destino familiar del mundo” en la World Travel Awards celebrada el pasado 1 de diciembre en Dubái.
La recuperación turística es un hecho, “Registrando un crecimiento significativo durante 10 trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, apunta el Ministro Bartlett. Según las cifras de llegadas hasta la fecha, en el último trimestre, la isla ha experimentado un crecimiento sustancial del 11% respecto al último trimestre de 2022.
En cuanto a los ingresos por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en... Leer más ...