Puebla es unos de los destinos turísticos de interior más importantes de México.
El estado está situado estratégicamente en el altiplano central de México a unos 130km de la capital (México DF) en la ruta que lleva al puerto de Veracruz.
El Estado posee un rico patrimonio arquitectónico, que va desde la Gran Pirámide de Cholula, hasta modernos rascacielos, pasando por un amplio catalogo de edificios virreinales.
Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos de México, siendo el que estado con mayor numero de localidades que han alcanzado esa denominación y que han ayudado a impulsar su turismo.
La capital es Puebla de Zaragoza (comúnmente llamada simplemente Puebla) y donde se encuentra una de las mayores concentraciones de edificaciones coloniales, que le valieron ser llamada Relicario de América y la declaración de su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad en 1987.
En este conjunto de monumentos se encuentran numerosas construcciones religiosas y civiles de estilo barroco y neoclásico. Entre las más notables se encuentra la Catedral, cuyas torres son consideradas las mas altas de México.
Además el estado cuenta con varias rutas turísticas importantes, como la Ruta del Mezcal Poblano y la Bioruta del Café.
Es un buen lugar para ver el famoso rito de los voladores, danzantes que cuelgan de un palo. También declarados patrimonio de la humanidad.
Tenéis mucha más información en la Web oficial de Turismo del Estado de Puebla: www.visitpuebla.mx/
Donde además encontrareis todo lo explicado antes, folletos y vídeos.
Hola, vamos a estar 4 días en la provincia. Ya conocemos la ciudad de Ourense, Ribadavia, Allariz, Castro Calderas y también visitamos en su día los cañones del Sil en catamarán.
Veo por fotos de internet que parece interesante Verin, aunque creo que solo tiene para ver un parador y poco mas.
También parece interesante Celanova y el Mosteiro de Oseira.
Por fotos parece poco interesante Boborás y Carballiño
Nos moveríamos solo por transporte público, por lo que tenemos que descartar miradores y parques naturales, a no ser que lleve allí el autobús.
Por desgracia en Galicia el transporte público es muy deficiente y hace muy difícil por no decir imposible llegar a los sitios de mayor interés turístico fuera de las zonas urbanas. Sólo se me ocurre que os pongáis en contacto con las oficinas de turismo locales de los sitios que os interese vistar por si ellos os pueden dar información más precisa.
Sobre los sitios que comentas, confirmo lo que dices de Verin. En cuanto a Carballiño con la iglesia de Veracruz, lo más interesante está en el Monasterio de Oseira y el castro de San Cibrao de Las, pero no sé si podréis llegar en bus.
En cuanto a Celanova, toda esa zona al sur hacia la frontera es bonita porque cuenta con la iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande, las ruinas romanas de Aquis Querquennis, etc y los miradores y las cascadas de Corga da Fecha, y las Pozas do Mallon en el parque natural del Xérès que linda con el parque nacional de Peneda Gérés en la frontera portuguesa. Pero es imprescindible hacerlo en coche, igual negociando un taxi...
Visitar Galicia sin coche implica limitar las visitas a ciudades y pueblos grandes o contratar excursiones organizadas.
Hola a todos, soy viajero, y tuve la oportunidad de visita Veracruz turistico y vaya que la pase genial, en mi experiencia ha sido una experiencia extraordinaria, sobre todo por la calidad humana, y donde tenga oportunidad de recomendarle, pues lo haré.
traslado tu mensaje al foro de ofertas comerciales, al ser un usuario sin trayectoria
Hola a todos, soy viajero, y tuve la oportunidad de visita Veracruz turistico y vaya que la pase genial, en mi experiencia ha sido una experiencia extraordinaria, sobre todo por la calidad humana, y donde tenga oportunidad de recomendarle, pues lo haré.
Conhuás - Mahahual son 280km, unas tres horas y media.
Todos los lugares no te va a dar tiempo, son demasiados en mi opinión, que igual hay otras. Yo visitaría Becán (2 horas), Xpujil (una hora), Chicanná (otra hora aunque para mi es prescindible y esa hora podrías añadirla de un modo mucho más útil a Becán, lo vas a ver, o a tiempo extra para la visita a Dzibanché), comería en Xpujil que hay lugares apropiados en el centro del pueblo de fácil identificación (el restaurante-hotel Calakmul en la misma carretera por ejemplo).
A continuación visitaría Dzibanché (impresionante ciudad maya trascendental en la historia, mínimo dos horas y media, y si es posible con guía) y Kinichná (una hora).
De nuevo y en mi opinión, los platos fuertes son Becán y Dzibanché-Kinichná, si organizas el día en función de esas dos visitas creo que habrás acertado.
Verás que dejo fuera para ese día Konhunlich (con sus mascarones) y te desaconsejo Chicanná. Lo hago porque todo en un día es yo creo que imposible.
Espero te sirva de algo.
Hola dodo (y el resto),
ya he vuelto de Calakmul..."Descubrí" este lugar gracias a este foro (primero quería ir a Chiapas pero al leer sobre estas ruinas mayas cambié el objetivo de mi viaje) y por fin después de un año he podido ir. Gracias también por la recomendación de las cabañas; Rocío es muy maja y le hablé del "español que se llevó el último libro" y se acordó de ti.
Narro un poco:
Había estado tres veces anteriormente en Ciudad de México, pero conocía muy poco del resto del país, a excepción de un paseo fugaz por Puebla y Veracruz, así que quería descubrir un poco más. Me interesaban especialmente tres aspectos, a parte de la gastronomía: la arquitectura virreinal, el componente indígena y las ruinas mayas. En un principio, mi intención era ir a Chiapas, puesto que reunía en mayor o menor medida estos tres componentes (menos quizás el primero), y además había un componente de naturaleza interesante. Pero me puse a indagar y gracias a este foro “descubrí” Calakmul, que se decía que no sólo eran las ruinas mayas más impresionantes de todo México (en su día superó a Tikal, en Guatemala), sino que incluso alguien comentó que era “lo mejor de todo México”. Quedé atrapado rápidamente por la idea de ir, y más cuando, tras leer un poco, vi que estaba en medio de una reserva de la biosfera y que además, y esto es algo que aprecio muchísimo, era un lugar muy poco turístico: su ubicación y su “reciente” descubrimiento hacen de Calakmul un lugar muy poco frecuentado…hasta hace poco, la media de visitantes diarios era de 10 personas. El problema es que tenía solo una semana de viaje, y quería estar al menos un par de días en el DF, ciudad que me encanta, con lo que tenía que descartar Chiapas, lo que incluía también descartar Palenque. Pero no me importó, mi objetivo era Calakmul. Llegué casi a la 1 de la noche a Chetumal y me fui a un hostal de paso.
Había quedado con el conductor a las 10:00 de la mañana del día siguiente, y llegó puntual. Empezamos la “ruta del río Bec”, visitando los yacimientos mayas de esa zona: primero Xphjil, luego Becán (el más espectacular de todos ellos) y luego Chicanná, donde destaca un templo cuya entrada es como una boca feroz. Tras unas cinco horas en total, llegamos sobre las 14:00 al pueblo de Conhuás, donde está el restaurante y las cabañas “La selva”. El alojamiento es... Leer más ...
acabo de volver de México...pego aquí una breve crónica. Quien quiera más info que me la pida:
Había estado tres veces anteriormente en Ciudad de México, pero conocía muy poco del resto del país, a excepción de un paseo fugaz por Puebla y Veracruz, así que quería descubrir un poco más. Me interesaban especialmente tres aspectos, a parte de la gastronomía: la arquitectura virreinal, el componente indígena y las ruinas mayas. En un principio, mi intención era ir a Chiapas, puesto que reunía en mayor o menor medida estos tres componentes (menos quizás el primero), y además había un componente de naturaleza interesante. Pero me puse a indagar y gracias a este foro “descubrí” Calakmul, que se decía que no sólo eran las ruinas mayas más impresionantes de todo México (en su día superó a Tikal, en Guatemala), sino que incluso alguien comentó que era “lo mejor de todo México”. Quedé atrapado rápidamente por la idea de ir, y más cuando, tras leer un poco, vi que estaba en medio de una reserva de la biosfera y que además, y esto es algo que aprecio muchísimo, era un lugar muy poco turístico: su ubicación y su “reciente” descubrimiento hacen de Calakmul un lugar muy poco frecuentado…hasta hace poco, la media de visitantes diarios era de 10 personas. El problema es que tenía solo una semana de viaje, y quería estar al menos un par de días en el DF, ciudad que me encanta, con lo que tenía que descartar Chiapas, lo que incluía también descartar Palenque. Pero no me importó, mi objetivo era Calakmul. Para compensar el componente indígena y colonial, mis otros dos alicientes del viaje, me estuve documentado y pensé que volar a Oaxaca y estar ahí un par de días era muy buena opción: una ciudad patrimonio de la humanidad por su centro histórico virreinal en un estado con un alto componente indígena. Además, también había ruinas pre-hispánicas y belleza natural. Así pues, confeccioné una ruta algo extraña, nada lineal (me obligaba a coger aviones pasando por la capital) pero bastante completa.
Oaxaca es una bonita ciudad donde se combinan perfectamente la arquitectura virreinal, el componente indígena (una gran parte de la población lo es, y por la ciudad, y sobre todo por el campo, aún se escuchan lenguas propias), además de con una gastronomía muy interesante, destacando los moles, los tamales y las tlayudas (unas tortillas finas y crujientes donde le ponen salsa de frijoles y todo lo que se quiera). A pesar de ser realmente bonita, no me acabó de atrapar. Supongo que estaba cansado del viaje y tenía las expectativas tan altas que no acabé de disfrutarla, además de una diferencia térmica entre el mediodía y el anochecer que, al no ir muy preparado, hizo que no acabara de disfrutarla. Reconozco que tiene mucho encanto, pero no acabé de “pillarle el truco”…el centro me parecía demasiado al del DF pero en pequeñito, y sin su encanto caótico de gente y puestos de comida en la calle. Con todo, hay edificios muy bonitos, además de la catedral y algunas iglesias. El primer día estuve callejeando y comiendo en el mercado 2 de noviembre (imperdible y, además, había músicos tocando y los paradistas bailando espontáneamente…y es que realmente en Oaxaca hay muy buen ambiente), además de una excursión a Monte Albán, a media hora en bus y que son unas importantes ruinas pre-hispánicas (concretamente de los zapotecas, que se dice que fueron los primeros en elaborar un lenguaje escrito y una ciudad como organización social y política en todo... Leer más ...
...aledañas, limitando las salidas nocturnas, no avisando de la propia llegada o de sus detalles más que a las personas de mayor confianza y manteniendo en todo momento un estado de atención activa hacia todo el entorno como medida precautoria y para detectar cualquier elemento sospechoso.
Teniendo en cuenta que la situación de seguridad evoluciona constantemente, las zonas de especial peligrosidad en las que por el momento se recomienda posponer aquellas visitas que no sean imprescindibles, son las siguientes:
• Las zonas rurales de los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora y Nuevo León. La Barranca del Cobre, enclavada entre Chihuahua y Sinaloa, puede visitarse, pero conviene ceñirse al recorrido turístico.
• Ciudad Juárez y su zona aledaña (Chihuahua). La visita a la ciudad no es recomendable. Cuando sea necesario viajar allí es conveniente alojarse en El Paso (Estados Unidos) y cruzar la frontera las veces que sea necesario.
• El Estado de Tamaulipas.
• Los municipios de Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila).
• Los municipios laguneros de Torreón (Coahuila), Gómez Palacio y Ciudad Lerdo (Durango).
• Los municipios aledaños a Monterrey (Nuevo León) de Santiago, Juárez, Cadereyta, Salinas Victoria, Escobedo, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Santa Catarina y García. El aeropuerto de Monterrey se encuentra en Apodaca. Para desplazarse del aeropuerto a la ciudad de Monterrey se recomienda tomar durante el día la autopista de peaje y por la noche tomar la Avenida Miguel Alemán, que transcurre por los municipios de Apodaca, San Nicolás, Guadalupe y Monterrey.
• El norte del Estado de Veracruz colindante con el Estado de Tamaulipas y el noroeste del Estado de Veracruz colindante con el Estado de San Luís Potosí (Huasteca).
• Estado de Michoacán: la intensificación de las actividades de grupos criminales ligados al narcotráfico ha desencadenado un aumento del nivel de violencia especialmente en la región de Tierra Caliente. Esto ha generado la reacción de grupos de autodefensa, civiles armados, y un despliegue del Ejército y la Policía Federal. La situación evoluciona constantemente. En consecuencia, evitar cualquier desplazamiento a este Estado al sur de su capital, Morelia, incluida Tierra Caliente, la costa del Pacífico y el Puerto de Lázaro Cárdenas. En el norte del Estado y en la capital Morelia, los turistas deben extremar sus precauciones y evitar situaciones de riesgo.
• Las carreteras de la costa que comunican a los estados de Colima y de Guerrero con el de Michoacán y las carreteras secundarias.
• En el Estado de Jalisco las carreteras secundarias y localidades que son limítrofes con Michoacán.
• El Estado de Guerrero. En Acapulco, la delincuencia organizada ha protagonizado incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles, que se añaden a los perpetrados contra mexicanos. Evitar este destino si no es por motivos profesionales y extremando, en este último caso, la prudencia.
En todas estas zonas, para cualquier desplazamiento fuera de los núcleos urbanos o de mayor afluencia turística, deberá siempre solicitarse la oportuna orientación o, en su caso, autorización de las autoridades competentes, debiendo evitarse, en todo caso, los desplazamientos nocturnos. En todos los Estados fronterizos con los EEUU estas advertencias deberán ser escrupulosamente observadas. En caso de ser necesario visitar la franja fronteriza con los EEUU se recomienda alojarse en... Leer más ...
Trasfondos. ¿Violencia bajo “control” en Quintana Roo?
Vie 16 jun 2017
La violencia se desborda en Quintana Roo, como fue patente este jueves y viernes con las balaceras ocurridas en Cancún y Cozumel, y con la ejecución de al menos cinco personas -dos de ellas en Bacalar- en sucesos que generan una creciente preocupación y muy serias dudas respecto al “control” que las autoridades dicen tener de los sucesos.
¿Cómo sería la situación, entonces, si hubiera descontrol?
Ya lo hemos externado anteriormente en esta columna: son diversos los factores y las circunstancias de este preocupante repunte de hechos delictivos, que preocupa en serio a empresarios turísticos y al ciudadano común y corriente.
No todas las culpas se deben atribuir al gobierno estatal y a las autoridades municipales, pero tampoco es correcto que se intente maquillar la realidad.
Y la realidad es que, por ejemplo, en los primeros seis meses de este 2017 ya fue superado en Cancún el número de ejecuciones que hubo en el 2016, pues hasta este fin de semana sumaban ya cerca de 60 las personas ejecutadas solamente en ese destino turístico.
“Peccata minuta” argumentarán de nueva cuenta las autoridades, si se compara con las más de 500 ejecuciones que por año ocurren en Acapulco, Guerrero, o con las miles de muertes violentas relacionadas también con el crimen organizado, que tienen lugar en entidades como Tamaulipas (llamada con negro humor “Mataulipas”) o Veracruz.
En Quintana Roo son dos los elementos que han detonado esta “guerra” de los grupos delictivos.
Uno es el surgimiento del cartel independiente de “Doña Lety” en Cancún, que entró en feroz disputa por la plaza con el Cartel del Golfo y con lo que queda de “Los Zetas”, cuando estos eran, hace ya unos cuatro o cinco años, los absolutos amos en Cancún y en toda la zona norte de Quintana Roo.
El otro factor es la transición en el Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales, en septiembre y octubre del 2016.
Se dice que había “acuerdos” entre el narco y el gobierno de Roberto Borge Angulo y los ayuntamientos, para que los grupos delictivos operarán libremente pero sin generar excesiva violencia.
Ante el poderío de “Doña Lety”, jefa del Cartel de Cancún, se integran para combatirla “Los Combos”, con gente del Cartel del Golfo, Los Zetas, Los Pelones (Cartel de Sinaloa) y hasta del Cartel Jalisco Nueva Generación. Están en guerra y ambas partes se acusan mutuamente, en “narcomantas”, de contar con la protección de autoridades estatales y municipales.
Esto ha derivado, además, en ataques directos y amenazas a la Fiscalía General del Estado y a algunos mandos policiales.
La violencia va en ascenso y no hay motivos para pensar que pronto se reducirá, por lo que las declaraciones de que todo está bajo “control” despiertan el justificado malestar de empresarios y ciudadanos.
Cancún, el más exitoso y visitado destino turístico de México, se encuentra gravemente amenazado por el crimen organizado.
La situación no es muy diferente en Playa del Carmen.
Quería aportar como experiencia poco turísitca, el curso de medicina natural que ofrecen los servidores turísticos de Calakmul.
Se trata de pasar una mañana en el poblado "Nueva Vida" a media hora de Xpujil, con la asociación "Florecitas de Xcanan" Son un grupo de mujeres originarias de Veracruz que partieron a Calakmul ya que el estado vendía tierras muy baratas. Aquí empezaron a aprender las aplicaciones prácticas de las plantas de la zona, derivando este conocimiento en la realización de jabones, pomadas, microdosis y champús naturales basados en estas plantas.
Durante la mañana te enseñan muchisimas aplicaciones de las plantas no solo en pomadas, también en infusiones, y terminas comiendo con ellas.
Si os gusta el contacto con la gente local y conocer sus historias es una experiencia única y os la recomiendo encarecidamente. Con lo que se paga por la visita corresponde al sueldo de una de las mujeres de la asociación.
Hola! me parece muy interesante esta experiencia ¿cómo contacto con ellos para ir? estaré en Cancún el 28 de Agosto y me encantaría hacer algo como esto
Saludos,
Hola MarianaCS,
En la página www.ecoturismocalakmul.com/ ...fault.aspx están todas las excursiones que ofrecen, la verás en la pestaña "Servicios" es el "Taller de medicina natural en la comunidad indigena de Nueva Vida"
Yo contacté con ellos por correo electrónico y organizamos todo
Espero que lo disfrutes, si vas con ellas, dale muchos recuerdos a Neri y a Doña Francisca
Quería aportar como experiencia poco turísitca, el curso de medicina natural que ofrecen los servidores turísticos de Calakmul.
Se trata de pasar una mañana en el poblado "Nueva Vida" a media hora de Xpujil, con la asociación "Florecitas de Xcanan" Son un grupo de mujeres originarias de Veracruz que partieron a Calakmul ya que el estado vendía tierras muy baratas. Aquí empezaron a aprender las aplicaciones prácticas de las plantas de la zona, derivando este conocimiento en la realización de jabones, pomadas, microdosis y champús naturales basados en estas plantas.
Durante la mañana te enseñan muchisimas aplicaciones de las plantas no solo en pomadas, también en infusiones, y terminas comiendo con ellas.
Si os gusta el contacto con la gente local y conocer sus historias es una experiencia única y os la recomiendo encarecidamente. Con lo que se paga por la visita corresponde al sueldo de una de las mujeres de la asociación.
Hola! me parece muy interesante esta experiencia ¿cómo contacto con ellos para ir? estaré en Cancún el 28 de Agosto y me encantaría hacer algo como esto
Quería aportar como experiencia poco turísitca, el curso de medicina natural que ofrecen los servidores turísticos de Calakmul.
Se trata de pasar una mañana en el poblado "Nueva Vida" a media hora de Xpujil, con la asociación "Florecitas de Xcanan" Son un grupo de mujeres originarias de Veracruz que partieron a Calakmul ya que el estado vendía tierras muy baratas. Aquí empezaron a aprender las aplicaciones prácticas de las plantas de la zona, derivando este conocimiento en la realización de jabones, pomadas, microdosis y champús naturales basados en estas plantas.
Durante la mañana te enseñan muchisimas aplicaciones de las plantas no solo en pomadas, también en infusiones, y terminas comiendo con ellas.
Si os gusta el contacto con la gente local y conocer sus historias es una experiencia única y os la recomiendo encarecidamente. Con lo que se paga por la visita corresponde al sueldo de una de las mujeres de la asociación.
En la calle se puede comer por nada. O casi nada. Y el las mesas corridas, 3 platos por 60 pesos, o eso escuché hoy en la calle a los "publicistas". Yo no me atrevo y no como carne.
En Coyoacán comí ayer por unos 400 pesos en un restaurante mex- italiano pijillo.
El café me parece espantoso en todos lados, pero en frente de La Alameda, he encontrado hoy una copia del Starbucks mexicano, Cielito, se llama, y tienen cosas ricas y café BUENO PEQUEÑO Y CONCENTRADO como en Italia por 27 pesos.
Ah bueno, si es para 5 personas, no está tan mal. Aunque ya te digo que Superama es caro. En relación calidad/precio, La Comer es mejor.
Pues en México sin comer carne...complicado. Es una país eminentemente carnívoro. La comida corrida no tiene peligro (o no debería) ya que es cocina casera; verás siempre a las señoras haciendo la comida y preparando las tortillas ahí mismo. Y sí, por 50 o 60 pesos comes bien 3 tiempos: sopa + arroz + guisado, y suele incluir tortillas y agua/refresco. En Coyoacán hay muchos sitios para comer y al ser muy turístico, los precios son más elevados, claro.
Y sí, el café no es muy allá, y eso que son productores (Chiapas, Veracruz). Hay que buscar bien dónde tomarlo.
...quieres pasar el coche existe un ferry que sale todos los días a las 7 de la mañana desde el puerto, no sé el precio y tarda unas 2/3 horas.
También existe el autobús desde ciudad de Panamá hasta Almirante, cuesta 28$ por trayecto. La salida es desde la terminal de Albrook, se puede comprar el billete con un día de antelación en la boleteriá 31 (pago sólo en metálico) y los horarios son 19,00 y 19,30 (se viaja de noche) y tarda unas 10 horas para 650 km. En Almirante se coge un taxi (1$ por persona) hasta las lanchas.
La vuelta la puedes comprar con más antelación en Isla Colón, cuesta lo mismo, 28 + 6 de lancha + 1 de taxi. Desde Almirante hay salidas a las 7,00 y 19,00 horas.
Viaje a Portobelo (Puedes pasar o nó por Colón)
Desde la terminal Albrook salen cada 30 minutos, vas a la puerta C y te montas, pagas en el bus 3,15$ hasta Colón, 2,60$ hasta Sabanitas. Si vas a Portobelo lo mejor es bajarse en el cruce de Sabanitas (supermercado REY) y esperar allí al "Diablo" para Portobelo que pasan continuamente y cuesta 1,50$. Diablos les llaman a los buses antigúos americanos (los de las películas de los años 50) y es posible que viajes de pié, aunque enseguida te sientas.
La vuelta la haces igual, hasta el cruce de Sabanitas en Diablo, cruzas la carretera por la pasarela elevada y esperas al de Colón-Panamá. Este último suele llegar lleno y es posible que viajes de pié todo el trayecto (1 hora). Para viajar sentado hay que cogerlo en Colón, pero no merece la pena hacer 45 minutos a Colón desde Sabanitas y otros tantos de vuelta. Los buses desde Sabanitas a Colón y vuelta se comportan en esos tramos como autobuses urbanos.
Viaje a Veracruz (zona de playas más cercana a ciudad de Panamá)
Desde la terminal Albrook vas a la puerta 11 (la que se encuentra donde los restaurantes) y te montas, pagas al bajarte 0,45$. Viajas en un Diablo y el conductor te indica donde bajarte.
A la vuelta coges el Diablo en cualquier lugar de la carretera.
No entro mucho en el foro, pero contestaré cualquier duda en cuanto pueda.
Hola.
Veo que comprando los boletos de avión en la web de AirPanamá para Bocas, cuestan casi 300 USD i/v. Salen mejor comprarlos una vez en Panamá? Van llenos? (puede haber problemas de última hora?)
...quieres pasar el coche existe un ferry que sale todos los días a las 7 de la mañana desde el puerto, no sé el precio y tarda unas 2/3 horas.
También existe el autobús desde ciudad de Panamá hasta Almirante, cuesta 28$ por trayecto. La salida es desde la terminal de Albrook, se puede comprar el billete con un día de antelación en la boleteriá 31 (pago sólo en metálico) y los horarios son 19,00 y 19,30 (se viaja de noche) y tarda unas 10 horas para 650 km. En Almirante se coge un taxi (1$ por persona) hasta las lanchas.
La vuelta la puedes comprar con más antelación en Isla Colón, cuesta lo mismo, 28 + 6 de lancha + 1 de taxi. Desde Almirante hay salidas a las 7,00 y 19,00 horas.
Viaje a Portobelo (Puedes pasar o nó por Colón)
Desde la terminal Albrook salen cada 30 minutos, vas a la puerta C y te montas, pagas en el bus 3,15$ hasta Colón, 2,60$ hasta Sabanitas. Si vas a Portobelo lo mejor es bajarse en el cruce de Sabanitas (supermercado REY) y esperar allí al "Diablo" para Portobelo que pasan continuamente y cuesta 1,50$. Diablos les llaman a los buses antigúos americanos (los de las películas de los años 50) y es posible que viajes de pié, aunque enseguida te sientas.
La vuelta la haces igual, hasta el cruce de Sabanitas en Diablo, cruzas la carretera por la pasarela elevada y esperas al de Colón-Panamá. Este último suele llegar lleno y es posible que viajes de pié todo el trayecto (1 hora). Para viajar sentado hay que cogerlo en Colón, pero no merece la pena hacer 45 minutos a Colón desde Sabanitas y otros tantos de vuelta. Los buses desde Sabanitas a Colón y vuelta se comportan en esos tramos como autobuses urbanos.
Viaje a Veracruz (zona de playas más cercana a ciudad de Panamá)
Desde la terminal Albrook vas a la puerta 11 (la que se encuentra donde los restaurantes) y te montas, pagas al bajarte 0,45$. Viajas en un Diablo y el conductor te indica donde bajarte.
A la vuelta coges el Diablo en cualquier lugar de la carretera.
No entro mucho en el foro, pero contestaré cualquier duda en cuanto pueda.
Viajo a DF por trabajo y tengo unos días libres, coincidiendo con el puente de mayo. Me gustaría hacer una escapada de 3 días saliendo desde el DF. Me han recomendado Ixtapa, que además dicen que son 4h en bus desde el DF.
Si no, me recomendaron pillar avión y volar hasta la península de Yucatan.
Suelo viajar de mochilero, huyo de los lugares turísticos masificados. Pero en este viaje, al ser solo 3 días, no puedo ir muy lejos.
Mi idea es algún sitio de naturaleza y/o playa para no saber nada del mundo por unos días.
¿alguna recomendación?
A Ixtapa en bus son mas de 6 horas pegandole a las 8, si haces el viaje te recomiendo salgas en un bus de media noche y llegas en la mañana, hay varias opciones de playa cerca del DF, para ir en coche o bus en el pacifico Acapulco, Ixtapa, o en el Golfo esta la costa de Veracruz... para ir en Avion sin que este masificado Los cabos, Huatulco, Puerto Vallarta (Riviera Nayarita), depende de que encuentres a estos dias un buen descuento porque para el puente de mayo yo he buscado y los boletos ya estan muy caros.
Cruz de mayo de la Cuesta del Bailío, año 2005, en Córdoba (España).
Procesión de la Virgen en la Cruz de Mayo Sama de Grado, Asturias, (España).
Abanilla (Región de Murcia): la romería más importante del Levante español transcurre cada 3 de mayo entre Abanilla y la pedanía de Mahoya , donde se encontró un trozo de la Vera Cruz.
Aguilar de la Frontera (Córdoba) (Se celebra la procesión de Nuestra Señora de los Remedios por su barrio, desde su iglesia de la Veracruz)
Aguilar del Río Alhama (La Rioja)
Águilas (Murcia), se celebra en la pedanía de Calabardina.
Alboraya (Valencia). Organiza la Junta Local de Hermandades de Semana Santa de Alboraya.
Alcalá la Real (Jaén).(Estaba en la foto).
Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).
Alfaz del Pi (Alicante)
Alhama de Murcia (Murcia)
Alhaurín el Grande (Málaga)
Alicante (en el barrio de Santa Cruz)
Almería (muy abundantes en el casco histórico de la ciudad)
Almonaster la Real (Huelva)
Almuñécar (Granada)
Añora (Córdoba) Fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Arjona (Jaén) Fiesta con arraigada tradición.
Armilla (Granada) El ayuntamiento de la ciudad organiza cada 3 de mayo un concurso de cruces.
Andosilla (Navarra)
Aranda de Duero (Burgos), se baja una cruz desde la iglesia-museo de San Juan hasta la Plaza Mayor, mientras cientos de personas bailan alrededor.
Arroba de los Montes (Ciudad Real) En los últimos años se suelen realizar las cruces por las asociaciones de amas de casa de la localidad.
Aznalcóllar (Sevilla) Son las más tradicionales del pueblo, las Fiestas de las Cruces de Arriba y de Abajo.
Baena (Córdoba) Baena engalana su Almedina, el alma de la ciudad vieja (así como otros puntos de la localidad) para la fiesta de las Cruces. Hermandades, colectivos y vecinos participan del concurso de cruces, rejas, balcones y ventanas.
Baza (Granada)
Berrocal (Huelva)
Bonares (Huelva)
Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife)
Breña Baja (Santa Cruz de Tenerife)
Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)Tradicionalmente se realizaban en las casas donde acudían las vecinas a rezarlas
Bujalance (Córdoba)
Burriana (Castellón)
Cabeza la Vaca (Badajoz).En diferentes puntos de la localidad se adornan cruces con diversos motivos, la noche del 2 de mayo se recorren las diferentes cruces acompañados con una banda musical y el 3 de mayo se celebra una procesión que recorre las calles de la localidad, en la cual, además de la Santa Cruz, los niños llevan cruces adornadas con flores.
Cádiz Se sacan cruces con flores, en procesión por toda la ciudad. También se celebran verbenas en su honor y se decoran algunos patios con motivos florales.
Cadrete (Zaragoza)
Caminreal (Teruel)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Caravaca de la Cruz (Murcia): del 1 al 5 de Mayo se celebran las Fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, de interés turístico internacional. El 3 de Mayo se saca la Cruz en procesión y se baña en el templete, un magnífico edificio barroco, cruce de canales de riego, para bendecir los campos de Caravaca.
Cartagena (Murcia): las cofradías pasionarias de la Semana santa, así como otras instituciones locales, preparan y engalanan cruces para la ocasión ante el disfrute de todos. En especial destaca la Cruz de Mayo de la Cofradía Marraja.
Ceuta:tradicionalmente en las diferentes hermandades de la ciudad se... Leer más ...
Redlion323, es cierto lo que dices, sin embargo, desde hace un par de años Acapulco es considerado una zona peligrosa, incluso según un estudio es actualmente la segunda ciudad más peligrosa del mundo, solamente por debajo de San Pedro Sula en Honduras, por lo que tienes que tomar precauciones, fue muy lamentable lo acontecido, y deseo que los culpables sean castigados con todo el peso de la ley, pero también es cierto, que dado lo peligroso que es ahora este puerto, fue muy riesgoso alojarse en unos bungalows en una carretera solitaria, sin vigilancia y muy lejos de la zona turística, estoy completamente seguro que esto no habría sucedido si hubieran tomado sus precauciones y se hubieran alojado en algún hotel de la zona hotelera, la cual está muy resguardada, o mejor aún evitado ir a Acapulco, ya que si querían conocer las playas del Pacífico Mexicano, que también son muy bellas ir a otros sitios turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Huatulco, Riviera Nayarit, Manzanillo o Ixtapa, que no tienen este problema.
A cada sitio que vas a viajar debes informarte del estado actual de seguridad que enfrenta y tomar las medidas necesarias dependiendo del sitio.
Yo no recomendaría viajar actualmente a Acapulco ni a Mazatlán, y como comenté anteriormente a todo el Norte de México, es decir Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y Baja California Norte y Sinaloa, además de algunas zonas de Guerrero y Michoacán. Tomar sus debidas precauciones para Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas. Por lo demás los estados del Centro de México y la mayoría del Sureste y Baja California Sur se pueden visitar sin problema (con las precauciones mínimas que se deben tener al visitar cualquier sitio).
Hola! Veo que la mayoría de las personas q van a México van a Riviera Maya.. Cancún.. y esa zona. ¿QUE PASA CON ACAPULCO? alguien conoce? vale la pena gastar algunos dias en México para conocer Acapulco?
Siempre pensé que Acapulco era muy turistico, pero parece q no.
Acapulco ya esta muy pasado de moda ya no es lo que fue en los 50 y 60, aunado esto a la violencia que se vive en la costa ha deteriorado más su imagen turistica.
Así que para que ir, si tienes mejores opciones, mejores playas, mejores lugares, mejores precios, mejores escenarios en Ixtapa, Cancún, Oaxaca, Puerto Vallarta, La Paz-Los Cabos. Aún así no se le quita se la opción para los capitalinos de irse un fin puesto que es la playa más cercana del DF, encima sus playas estan muy contamidad, (bueno una gran mayoria de guerrero y Veracruz lo están) yo tengo creo que fácil 10 años sin ir y no me han dado ganas porque se me antoja más ir a las otras que te puse.
Pero si no conoces pues ve, es de los lugares más accesibles si es que quieres ir a la playa, porque otras opciones están más alejadas y por ende es más gasto y tiempo genera ir.
Muchas graciasss por las respuestas. ¿Sabéis si hay hostels en Veracruz o algún sitio dónde poder quedarnos a dormir sin quebrar nuestra economía jeje?
De nuevo, muchas gracias
La capital de Veracruz es la Ciudad de Veracruz que esta junto al mas como Puerto y no tanto como playas. La ciudad es bonita para visitar y comer.
Para el lado de Veracruz la playa mas cercana a DF seria Tecolutla, muy cerca la poblacion de Fortin de Las Flores. Pero queda mas al norte de la capital del Estado.
Las playas no son de arena muy blanca y fina, y el lugar es mas bien rustico y si hay oferta hotelera, mas no de mercado masivo y de lujo.
Como ya te lo recomendaron del lado del pacifico es relativamente mas accesible por tierra esta Acapulco y hay una autopista directa.
Zihuatanejo Tambien, pero es un poco mas lejos por carretera pero tambien accesible.
Ambos ya son desarrollos turisticos para todos los presupuestos y servicios desde hace tiempo lo que los hace mas accesibles desde DF.
Para Hostels no conozco alguno en Veracruz o Acapulco o Zihuatanejo. Mas bien la oferta es para hoteles de diversos presupuestos y de de la temporada , pero un buen hotel no es demasiado caro.
Sugiero reviss Trip Advisor para la cuestion del hotel de rango de precio que te gustaria.