...llegué a Johanesburgo en invierno, salí de Ciudad del Cabo en primavera y regresé a Madrid en otoño. Muy curioso Estuve en un recorrido organizado para mayores, ya que iba sola y por mis circusntancias no podía hacerlo de otra manera. En cualquier caso, aunque lógicamente yo lo hubiera dispuesto de otra manera, me ha encantado la experiencia en un país fantástico en cuanto a naturaleza, pero lleno de contrastes sociales que no dejan -o no deberían dejar- indiferente a quien lo visita. Voy a contar mi experiencia, aunque por el tipo de viaje posiblemente no ayude demasiado a los viajeros que se pasan por aquí.
-Cambio oficial: 1 euro = 20 rands (más o menos). Cambiamos a algo más de 19. Se puede pagar con tarjeta en casi todos sitios. Precios, en general, casi todo es más barato que en España. Una cerveza en restaurante, entre 30 y 45 rands.
-Enchufes: llevaba un adaptador específico para Sudáfrica, pero en los hoteles que estuvimos tenían enchufes válidos para sistema europeo. No sé en otros lugares.
-Teléfono y datos: al llegar, compré una tarjeta de Vodacom, 5G de día más 5G de noche, válida para 30 días y recargable. Tuve suficiente para mis necesidades, solo consumí 3G. Por la noche, utilizaba wifi en los hoteles. Me costó 250 rands. Funcionó perfectamente en todas partes, excepto en el Kruger, donde no hay cobertura.
- Sanidad: en Sanidad Exterior, me recomendaron vacuna hepatitis A, vacuna fiebre tifoidea y malarone para zona Kruger. Me puse las dos primeras y me llevé malarone, pero no llegué a tomarlo porque no me pareció necesario: dada la época, iba tapada con ropa (impregnada con permetrina) salvo la cara y las manos, en las que me puse Goibe Extrem Forte. Apenas vimos mosquitos, pero alguno hay. He vuelto sin una sola picadura. En cualquier caso, hay que adoptar precauciones. El agua del grifo en las ciudades es potable, aunque yo preferí tomar embotellada. En los hoteles y restaurantes normales (no cutres ni callejeros), sin problemas para tomar frutas o verduras.
- Carreteras: había oído hablar de lo mal que conducen los sudafricanos, pero a toro pasado he ido a países muchísimo peores. Tras hacer unos 1.500 kilómetros, no he visto accidentes. De día se circula bien (muchos atascos en torno a las grandes ciudades), de noche es otro cantar y hay que evitarlo. Hay que tener mucho cuidado con los peatones, que circulan por los arcenes (incluidas autopistas) como si estuvieran en una calle local. Incluso paran a tomar las furgones que allí se utilizan a modo de autobús. Las carreteras por las que circulamos estaban en buen estado, salvo la de la Ruta Panorama, que tiene bastantes baches. El combustible se paga en torno a 1 euro.
Pequeño resumen de las visitas por orden cronológico:
- Johanesburgo: paseamos por Sandton y nos pareció seguro. El centro histórico, solo desde el autobús: está muy degradado y hay mucha delincuencia. Por Soweto merece la pena dar un paseo, mejor con guía local. Todo, siempre de día, claro está.
- Ruta Panorama: personalmente, me gustó mucho el Cañón del Río Blyde y sus miradores, aunque nos salió un día parcialmente nublado. Hay que tener en cuenta que desde la carretera no se ve lo más espectacular y que los miradores más destacados son todos de pago. Así que desde un coche, quizás puede decepcionar.
-Parque Kruger: supongo que necesitan varios días para disfrutarlo bien y mejor con coche privado, pero la experiencia con el vehículo todo terreno y abierto... Leer más ...
Claro que en los supermercados hay antimosquitos en spray, pero como lo mas normal es que mientras llegas donde sea y te instalas no te de tiempo de salir a comprarlo yo me llevo uno de aquí ya para la primera noche porque debo tener un sex appeal atrayente para las mosquitas hembras que son las que pican
Pero fumigas la habitación con repelente del que usas para la piel o te llevas bote de los que venden en aquí de bote de lata grande?
Llegaré a Santo Domingo y la ruta turística va a ser buscar un supermercado en la zona colonial o cerca.
Aquí tenía preparado mi Relec Extra Fuerte y pensaba ir a por Goibi Extreme Forte y una pulsera de esas de Parasital Pro de Zotal que venden en "la tienda de deportes francesa"
Pero me da que ese OFF LO QUIERO EN MI VIDA.
Sabéis si es malo juntar repelente de mosquitos en la piel con la pulsera? Se me descamará la piel?
Yo llevo de aquí Goibi Xtreme Forte para la piel y uno "de lata grande" como tu dices para fumigar la habitación la primera noche, que allí normalmente se me termina gastando y compro otro. En los supermercados la Sirena puedes encontrar Baygon verde tanto para los bichos innombrables -solo el nombre me produce asco - como otro de la misma marca antimosquitos para pulverizar que no se si será nuevo ó antes yo no lo había visto, en la calle El Conde tienes un supermercado Nacional mira allí a ver si hay de esos.
El Off de Johnson pero el Deep Woods que es el mas fuerte yo lo he buscado allí varias veces y no lo he encontrado, de todas formas el Goibi Xtreme Forte tiene mas concentración de DEET (la sustancia repelente) así que no se si realmente será mas efectivo. El Relec, en mi caso, se lo beben las mosquitas que son las que pican como yo me tomo la Presidente
Sobre pulseras no te puedo decir porque no las uso, teóricamente llevar una pulsera de esas es para ahuyentar los mosquitos, pero si ya te has puesto en la piel no debería ser necesaria.
Claro que en los supermercados hay antimosquitos en spray, pero como lo mas normal es que mientras llegas donde sea y te instalas no te de tiempo de salir a comprarlo yo me llevo uno de aquí ya para la primera noche porque debo tener un sex appeal atrayente para las mosquitas hembras que son las que pican
Pero fumigas la habitación con repelente del que usas para la piel o te llevas bote de los que venden en aquí de bote de lata grande?
Llegaré a Santo Domingo y la ruta turística va a ser buscar un supermercado en la zona colonial o cerca.
Aquí tenía preparado mi Relec Extra Fuerte y pensaba ir a por Goibi Extreme Forte y una pulsera de esas de Parasital Pro de Zotal que venden en "la tienda de deportes francesa"
Pero me da que ese OFF LO QUIERO EN MI VIDA.
Sabéis si es malo juntar repelente de mosquitos en la piel con la pulsera? Se me descamará la piel?
SANIDAD. Imprescindible un buen seguro Y OJO, QUE SEA ESPECÍFICO PARA CRUCEROS. No vayáis a este viaje sin un seguro y que no sea el más sencillo que os oferten. Recomiendo también que os saquéis la Tarjeta Sanitaria Europea ya que, aunque vamos poco por Europa, nos puede venir bien.
Este barco (todos en general) tiene un Centro medico. El nuestro tiene tres médicos y varias enfermeras. Todo es de pago (consulta unos 60 euros, consulta nocturna unos 100 euros) Hay farmacia bien surtida y te pueden hacer electrocardiogramas, radiografías y análisis de sangre (y supongo que de orina). Hay varios desfibriladores automáticos en los espacios públicos. Si te pasa algo, el barco está preparado para estabilizarte hasta llegar a puerto o evacuarte si la cosa requiere mucha urgencia. Supongo que tienen una especie de UVI. Parecen eficientes.
EPIDEMIAS. En la primera vuelta hubo una epidemia de algo respiratorio. Yo creo que todos pasamos por ello y nos volvíamos a reinfectar. Nada grave, pero algunas personas con dificultades respiratorias previas lo pasaron mal. Estos cruceros largos tienen este inconveniente de contagios fáciles. En la segunda vuelta también hubo bastantes catarros pero fueron más llevaderos. El aire acondicionado no ayuda. Alguna diarrea que otra también se dio.
MAREO. En las dos vueltas que hemos hecho (en el Poesía y en el Magnífica, que son gemelos) el barco se ha movido muy poco, incluso con mar gruesa. Pero los temporales hay que capearlos... Y si el temporal es fuerte se moverá.
MEDICAMENTOS. Los medicamentos del barco son caros y en algunas escalas lo que venden en las farmacias no siempre son fiables o necesitas receta. Nosotros llevamos antibióticos (ojo con su uso), paracetamol, ibuprofeno, nolotil, algún desinfectante y tiritas. También algo para las diarreas y para el estreñimiento. Luego no se os olvide los medicamentos que estéis tomando y calculando lo que necesitáis para los cuatro meses. Algunos jarabes para la tos y cosas similares sin receta los venden el el BAZAR.
VACUNAS. Fuimos en 2024 a Sanidad Exterior en San Sebastian y nos negaron la vacuna de fiebre amarilla por tener más de sesenta años. No parece que sean necesarias más vacunas, aunque puede ser interesante la de la gripe y (tal vez la del COVID).
MOSQUITOS. No compréis cualquier antimosquitos. Si vamos a sitios con posibilidad de enfermedades que actúen como vectores, hay que comprar aquellos sprays cuyo principio activo sea el DEET (N, N-dietil-m-toluamida) en proporción superior al 45% (Nosotros compramos "Goibi Xtreme forte"). Todo lo que no sea esto no vale para nada, especialmente los que te intentan vender como ecológicos, pulseritas, repelentes de citronella, etc
Hola!
Vuelvo 1 mes y pico después de volver de STP para comentaros. Sí, ha sido un verano movidito y nunca encontraba el momento de pasar por aquí.
Lo primero quiero dar las gracias al foro y especialmente a @abdelkrim y aún más a @luis_cñ por tooooda la información. No puedo estar más agradecida!!!! De verdad!!!
Puedo facilitar información concreta, por ahora sobre todo es pasarme a comentar lo que primero se me viene a la mente:
- Qué razón teníais cuando hablabais del paraíso que es aquello. Parece increíble que aún queden destinos así. Veo Instagram plagado de vídeos de destinos, y recuerdo la inocencia con la que se trata al viajero en STP, y me emociono de pensar en la suerte que tengo de haber podido pisar aquello antes de que se vuelva otro destino masificado.
- El tema cambio, euros etc, diría que hay que tomárselo LEVE LEVE. En todos sitios te dan cambio de 25 dbs = 1 euro, así que no hace falta ir a cambiar a ningún sitio concreto. A absolutamente cualquiera les ofreces cambiar así y te dicen que sí.
- Los alojamientos cogen euros todos, y muchos tienen cuenta en Portugal, por lo que te ofrecen transferencia europea, maravilloso.
-Para ir a la cascada dos Angolares (caminito imprescindible y escarpines o sandalias de trekking necesarias), definitivamente te tiene que llevar alguien. Aquí es donde pones en valor el 4x4 porque subir hasta donde empieza la ruta es totalmente inviable con otro coche, es una locura. Y no hubiéramos encontrado nunca el camino si no llega a ser porque fuimos a Roça Monte Forte y recogimos a un chico que nos recomendaron (Osvaldo Mota - +2399946555) y que nos llevó. Merece la pena acordarlo con él y quitaros de probar buscando gente.
- Bastien y su alojamiento es un PARAÍSO. Nosotras cogimos una noche en el hotel de Praia Inhame porque lo vimos práctico para ir a Rolas, y una vez allí y habiendo visto las distancias, creo que no compensa, hubiéramos extendido una noche donde Bastien. El camino entre esas playas no es bueno, pero no es el peor del viaje en mi opinión. Praia Inhame no tiene ningún encanto especial comparado con otros alojamientos y ubicaciones, ni la playa ni el alojamiento en sí son memorables, me sorprendió el precio para lo que ofrece, y los desayunos y comidas no valen lo que cuestan. En resumen: sólo me quedaría allí en época de desove de tortugas, que creo que es lo que vale la pena de esa ubicación, pero fuera de esa época, no merece.
-No puedo recomendaros más al siguiente chaval, que es un guía de la Roça Aigua Izé. Este chico ha estudiado algo de Turismo y te enseña la Roça como un guía profesional, es encantador, habla español bastante decente y es super agradecido. Encontramos a otras españolas que iban después allí, y se lo recomendamos y les encantó. Se llama Anderson ( +239 9918659) y tiene Whatsapp! Él creo que es un buen contacto.
-Otra cosa es, que me he dado cuenta de que la poca información que hay de este destino, hace que sea incluso algo incorrecta. Resulta que en blogs se habla de que la mejor época a nivel clima y mar para ir es en nuestro verano, pero llegas allí y tooooodos los locales te dicen que en absoluto, que la mejor época es entre noviembre y febrero aproximadamente. En nuestro verano el mar está muy bravo (no pudimos ver ni Praia Bateria del temporal que hubo) y en varias playas no pudimos bañarnos. Estuvo nublado y con muy muy poco sol el 80% de los días (he ido a mediados de julio). En resumen, no repetiría... Leer más ...
Buenas viajeros!!
Tengo algunas dudas por si me podéis ayudar, voy a viajar a Brasil en abril con mi pareja y mis hijos de 2 y 4 años por lo que el ritmo será lento!.
Empezamos:
- Rio de Janeiro 5 o 6 días completos.
- Isla grande 4 días ¿está bien?.
- Arraial Do Cabo 3 días ¿está bien? Se parece a isla grande? Merece la pena ir a isla grande y Arraial do cabo? Arraial do cabo pertenece a buzios?.
- Cataratas de Iguazú 3 días.
Aquí el plan es salir de Brasil/
* Buenos Aires 5 días.
* Colonia de Sacramento 1 días.
* Montevideo 3 o 4 días.
Vuelta a Brasil/
- Salvador de Bahia ¿? Aquí tengo las mayores dudas, voy a estar 7 u 8 días en un hotel en Imbassai que está al norte de Salvador de Bahia sobre 1 hora y 30 minutos. Le queda cerca la Praia do forte. Merece la pena que pase alguna noche en Salvador de Bahia o voy y vengo en el día ahorrándome una noche allí?. Merece la pena ir Morro de São Paulo? O con las playas de Imbassai y las de alrededor de Río de Janeiro que he comentado ya estoy servido?. Me ahorraría un dinero.. Hotel en Salvador, hotel en morro de São Paulo, el ferry, los traslados..
Sitios descartados para ver qué opináis, me gustaría ir a Manaos pero conocer el amazonas pero con dos nenes tan pequeños no me atrevo. Luego Lencois Maranhenses es mala fecha por lo que la descarto.
Hola, voy dentro de unos días para allí y, si haces el favor, tengo un par de preguntas.
Uber hay en todos sitios o solo en San José?
Hay muchos mosquitos en esta época?
Muchas gracias
Hola!
Uber hay en casi todos los sitios turísticos. No en Tortuguero, claro, que no hay coches, allí solo hay bote taxis. Uber funciona bien y son coches más decentes que los taxis, que suelen no poner taxímetro y cobrar lo que les parece.
Mosquitos hay todo el año, tienes que llevar Relec extra forte y usar pantalón largo un ciertas zonas de selva. Pero con eso y alojamientos con mosquitera, la cosa va bien.
Espero haberte ayudado
En cuanto a las roças, mi impresión es que tampoco hay que dejarse arrastrar para pagar por ver cualquier montón de ruinas sin saber si es algo interesante o no. Ten en cuenta que en tiempos de la colonización había muchísimas roças y tras la independencia del país la gran mayoría dejaron de funcionar y se convirtieron en refugio de pobladores, pero que por falta de mantenimiento se han quedado en ruinas inservibles. Esas ruinas las vais a encontrar un poco por todas partes, y después de haber visto alguna de las que quedan más enteras ya os hacéis una idea de lo que era cada cosa.
Yo las únicas roças propiamente dichas que he visitado en São Tomé (en Príncipe he visto gratis algunas también) son dos que piden un pago para su propia autogestión y con éstas me he hecho perfecta idea de lo que eran y lo que son las plantaciones de cacao y café. La primera fue Roça Diogo Vaz, que es probablemente la más importante de las que siguen en activo. Cuando estuve se pagaban 10€ por la visita completa, que incluye los viveros, los campos y toda la instalación para el fermentado y secado del cacao. Diogo Vaz está muy cerca de Mucumbli y podéis llegar sin ningún problema con vuestro vehículo. La empresa que lo explota sigue fabricando chocolate en la isla, pero la fábrica está en la capital; si os interesa creo que también se puede visitar.
La otra que vi fue Roça Monte Café, en el centro (también se llega sin ningún problema). Aquí se paga por la visita comentada al museo con máquinas antiguas y otros documentos que explican el proceso de producción del café. El resto de las instalaciones se pueden ver gratis, respetando la privacidad de los vecinos que siguen viviendo allí, claro; a mí me dio la impresión de que es una comunidad de clase media y bien atendida, que sigue produciendo café a mucha menor escala. Hay un restaurante también, en medio de todo.
Para ver una casa de plantación bastante remozada y con uso turístico podéis ver por ejemplo la que hay en São João de Angolares (este), un alojamiento y restaurante cuya descripción ya he hecho antes (página 30); hay algunas más de ese tipo en la isla pero no las he visto, por ejemplo Roça Monte Forte (oeste).
Hola viajeros.
Viajamos en septiembre con niños y no quiero agobiarlos con mucho templo. ¿Sabríais decirme los imprescindibles o de los que se pueda prescindir? alguna idea...
Habíamos pensado ver Dambulla, de Anuradapura ver los que tienen entrada gratis y no se si alguno más. Polonnaruwa he leído de todo. Hay quien habla genial y quien dice que no es para tanto... Si fuese sola seguro que me daba un atracón de templos pero con niños prefiero ir más de relax, safari, playa y naturaleza.
Cualquier consejo es bienvenido.
Un saludo!!
Hola
Nosotros vamos con una hija de 13 en Agosto la de 19 nos abandona esta vez jaha..y yo he metido Dambulla .no voy a los otros.Safari,trekking Little adams peak..Pidurangala...en Triconmale el kobeswaran hindu temple,frederik forte,...en Kandy los jardines botanicos y el Temple of tooth,..luego de camino pues. Cascadas,alguna plantación de te ...pero con relax ..los qyd viajamos con hijos sabemos que tenemos que ir más despacio
...mercado (con todos sus pescados y verduras que no conocía) y el mercadillo, dirección a Portugal, pasando por el Monte A Guia, dimos un paseo por la playa de Samil, playa de Vao con la Isla Toralla (una pena el gigantesco edificio construido en medio) para llegar hasta Bayona donde comimos en un restaurante de menú con pocas opciones pero donde todo estaba buenísimo, A Taberna do Abrente.
Por la tarde paramos en el Mosteiro de Santa María de Oia, un sitio precioso y dimos un paseo por el pueblito, seguimos hasta el monte de Santa Tecla y cruzamos a Portugal.
Dormimos en la Residencia Porta do Sol en Valencia do Miño (estupendo, en la misma fortaleca) y dimos un paseo por ella, aunque ya estaban cerrando todo.
Cenamos en el Solar du Bacalau (todo muy bueno, y de precio, caro para ser Portugal, pagas el sitio turístico donde está)
Día 3 – Salimos para Villanova do Cerveira a ver el mercadillo (todo baratísimo, ropa, plantas…) dimos un paseo por el pueblo muy bonito, y evitando el jaleo salimos a otro pueblo mas pequeño buscando donde comer. Pasamos por la aldeíta Villar de Mouros para comer en el restaurante Retiro da Ponte, pero estaba completo y nos quedamos con las ganas (sitio precioso para dar un paseo)
Continuamos a Camiña y comimos en un sitio peculiar Tasca do Manel, que lo lleva un señor solo, donde las reseñas ya te indican que destaca por la música y la atención estupenda de Manel. Allí comes lo que te puede dar ese día, y al ritmo que te lo puede dar, ya que hace de cocinero, camarero ete pero es muy agradable y está todo buenísimo.
Paseamos por Caminha y salimos a Praia do Camarido para dar un paseo por la playa viendo la desembocadura del rio Miño y el Forte de la Insula.
De vuelta a Vigo, nos alojamos esa noche en el Hotel Puerta del Sol (estupendo, la habitación 404 recomendadisima, la atención de la recepcionista buenísima y sus recomentadiones)
Nos aconsejo para cenar en Taberna Eligio, Taberna A Pedra, Sopapo o en La Parra de Milo. Cenamos en la Parra de Milo, EXPECTACULAR, el mejor pulpo y navajas que he probado y chocos en su tinta… buenísimo todo y los dueños encantadores. Está en el casco viejo, por unas calles con cuestas tremendas.
Día 4 – subimos a la fortaleza andando y bajamos hasta el Barrio de Bouzas. Paseamos por su puertecito y el pueblo y comimos en el Restaurante A Gavela, una casa antigua de dos pisos con comedores grandes. Comimos un arroz y empanada muy buena. Por la tarde, paseo por el Paseo marítimo hasta el museo del mar, y de vuelta en taxi al hotel, y a cnear a la Taberna A Pedra, muy bien como en todos los sitios.
Día 5 – paseamos por el casco antiguo, Rua do Cesteiras, Mercado da Pedra bajamos hasta el puerto y paseamos hasta la Plaza do Berbes. Regresamos al puerto y cogimos un barco para ir a Moaña y ver las bateas de mejillones y la ria. En Moaña dimos un paseo, vimos el puertecito y comimos en O Caramuxo, mejillones en vinagreta buenísimos. Moaña, como Cangas, también merecería un par de días para poder hacerte rutas andando por toda la costa y ver sus curiosidades.
A la vuelta, paseamos por la calle Principe y de regreso para Madrid.
Hola compañeros, quisiera saber donde puedo llevar las siguientes cosas (equipaje de mano o facturado) :
-Spray antimosquitos Relec Forte, de 75 ml.
-Pilas
-Imanes (tipo souvenir)
¡Otra recién llegada por aquí! Diez días en las highlands, ocho de ruta, dos en Edimburgo. Hicimos Luss-Inveraray-Glencoe-Fort William-Glenfinnan-Skye-Inverness-Cairngorm-Elgin-Aberdeen-Dundee-St. Andrews-Stirling-Edimburgo.
La parte oeste mucho peor clima, ¡pero mucho mas bonita también! Son muchas horas de coche, si sois mas de un conductor ideal ir cambiando, uno sólo es una paliza gorda.
Nosotras hemos tirado mucho del clásico meal deal de allí para comer y ya para cenar con la calma si nos sentábamos.
La gasolina al contrario de lo que pensaba aquí, la encontré mas barata en la isla de Skye que fuera de ella, aunque luego por la parte este si encontré mejores precios que por la oeste.
Las carreteras en general son estrechas, ¡llegué a amar los passing place! Ojo con los lugares "remotos" porque las carreteras a veces están bastante mal en esas zonas (Neist Point, Clava Cairns, algún que otro castillo "pequeño"...) tened en cuenta también que casi todos los parkings son de pago, algunos exageradísimos de precio (hasta 6 libras) aunque no vimos a nadie vigilando, excepto en Eilean Donan (donde además el ticket especifica que no es transferible, una práctica habitual que se te acerque alguien que se va y te ceda su ticket)
Respecto a la ropa, como se ha dicho mil veces, ir por capas es lo ideal. Largo abajo, zapatillas de trekking si o si y arriba manga corta+sudadera/polar+chubasquero.
Los midges, ah, los amigos midges. Nosotras nos poníamos por la mañana antes de vestirnos el skin so soft de avon por todo el cuerpo y a la hora de salir del coche en cuello, muñecas y tobillos el relec forte y la verdad es que aunque los hemos visto y nos han molestado a veces, no nos ha llegado a picar ninguno. En glenfinnan al hombre que esperaba justo a nuestro lado le pusieron las piernas enteras de color rojo, debía llevar mas de 100 picaduras mientras esperabamos el Jacobite... Y a nosotras ni una. Así que no se si fue el skin, el relec, la suerte... Pero los evitamos con éxito.
Bueno, seguro que se me olvida algo, estoy abierta a preguntas, como siempre. Mas adelante haré diario y me extenderé mas.
Yo para la semana estaré por la Isla de Skye. COmo está la carretera a Nest Point? POrque decían que estaba fatal en cuanto a baches y otra gente decía que la asfaltaron recientemente. Como os organizasteis para comer? Porque supongo que los supermercados/tiendas están muy concentrados y si andas pateando por ahí...en cuanto a restaurantes, necesario reservar? Ya en general en Skye que tal para senderismo y las carreteras?
También tenemos pensado visitar Clava Cairn que me gusta mucho el megalitismo y dicen que no va tanta gente. La carretera mal también? Y por último...que tal el recorrido por Glencoe y Fort Williams? Yo salgo de mañana temprano desde Edimburgo y duermo en Mallaig para pillar el Ferry al día siguiente y mi idea es ir parando.
Vaya, muchísima pregunta. Gracias y buen resumen!!
¡Otra recién llegada por aquí! Diez días en las highlands, ocho de ruta, dos en Edimburgo. Hicimos Luss-Inveraray-Glencoe-Fort William-Glenfinnan-Skye-Inverness-Cairngorm-Elgin-Aberdeen-Dundee-St. Andrews-Stirling-Edimburgo.
La parte oeste mucho peor clima, ¡pero mucho mas bonita también! Son muchas horas de coche, si sois mas de un conductor ideal ir cambiando, uno sólo es una paliza gorda.
Nosotras hemos tirado mucho del clásico meal deal de allí para comer y ya para cenar con la calma si nos sentábamos.
La gasolina al contrario de lo que pensaba aquí, la encontré mas barata en la isla de Skye que fuera de ella, aunque luego por la parte este si encontré mejores precios que por la oeste.
Las carreteras en general son estrechas, ¡llegué a amar los passing place! Ojo con los lugares "remotos" porque las carreteras a veces están bastante mal en esas zonas (Neist Point, Clava Cairns, algún que otro castillo "pequeño"...) tened en cuenta también que casi todos los parkings son de pago, algunos exageradísimos de precio (hasta 6 libras) aunque no vimos a nadie vigilando, excepto en Eilean Donan (donde además el ticket especifica que no es transferible, una práctica habitual que se te acerque alguien que se va y te ceda su ticket)
Respecto a la ropa, como se ha dicho mil veces, ir por capas es lo ideal. Largo abajo, zapatillas de trekking si o si y arriba manga corta+sudadera/polar+chubasquero.
Los midges, ah, los amigos midges. Nosotras nos poníamos por la mañana antes de vestirnos el skin so soft de avon por todo el cuerpo y a la hora de salir del coche en cuello, muñecas y tobillos el relec forte y la verdad es que aunque los hemos visto y nos han molestado a veces, no nos ha llegado a picar ninguno. En glenfinnan al hombre que esperaba justo a nuestro lado le pusieron las piernas enteras de color rojo, debía llevar mas de 100 picaduras mientras esperabamos el Jacobite... Y a nosotras ni una. Así que no se si fue el skin, el relec, la suerte... Pero los evitamos con éxito.
Bueno, seguro que se me olvida algo, estoy abierta a preguntas, como siempre. Mas adelante haré diario y me extenderé mas.
Terminando el viaje de 2 semanas
Os dejo brevemente mis impresiones.
Empezamos el recorrido por Galle para terminar en las playas de Trincomale que al ser agosto son las más recomendadas.
Galle me parece un buen punto de inicio o fin del viaje, nos gustó bastante y cenamos marisco en The Bungalow Galle Fort. Nuestro hotel arches forte también muy recomendable
El safari de Yala no nos gustó mucho, teniendo en cuenta que habíamos hecho un par en Sudáfrica este nos pareció muy light, muy pocos animales (si es el primer safari no está mal)
Ella. Estuvimos 2 días llegando A media mañana, hicimos mini Adams peak y al día siguiente puente y Haputale (la verdad que el trayecto es muy bonito pero se hace largo, el Lipton Seat no tiene nada especial, es más bien el entorno).
Tren a nuwara eliya, el conductor nos cogió con antelación los asientos, fuimos sentados en 3°clase en un vagón que iban pocos turistas más y tienes las vistas del tren desde la cola
Nuwara eliya para mí es prescindible, podríamos haber ido directamente a Kandy pasando por alguna fábrica de te que es lo que hicimos al día siguiente, nos gustó la visita
Kandy se ve rápido, tuvimos la suerte de coincidir con el festival Esara perahera, nuestra idea era verlo desde alguna esquina con fácil salida pero nos ofrecieron asientos de última hora cuando ya iban a cerrar la calle y se les quedaban colgados por 6.000 rupias, mereció muchísimo la pena, eso sí ya tienes que aguantar las 3-4 h que dura el festival.
Zona de Sigiriya. Visitas típicas: Dambulla muy recomendable, también las vistas al atardecer desde Pindurangala y Poronarawa, y Lion Rock por ser emblema del país pero nos dejó un poco con sabor agridulce, si no subes super temprano hay unas colas horribles para subir y bajar las escaleras a pleno sol. Safari de Mineriya/kadulla si me gustó más pero también me faltaba un poco de más movimiento. Imagino que al ser época seca bastante pronunciada influye en qué hay menos animales
Se recomienda calcetines y coche o tuk tuk para la zona de Poronarawa y anuradapura por el calor, las distancias...
Ambas para mí son imprescindibles
Playa Trincomale, sin ser Maldivas es un lugar estupendo para pasar unos días en una playa apenas explotada, sin turistas y con aire tropical. También merece la pena la excursión de Pigeon island
Y más o menos eso es todo
Por cierto llevábamos guía-conductor contratado desde España y para nosotros ha sido una forma muy buena y cómoda de aprovechar los días y descubrir el país.
Increíble rural india
Hemos realizado dos rutas en la India en coche con conductor con la agencia Increíble Rural India: en verano de 2019 y en verano de 2023.
Rajendra Sharma (Raj), el director, es actualmente nuestro amigo y asesor. Es un ser extraordinario, siempre pendiente de todo, organiza todo a la perfección y te llama por teléfono con frecuencia durante el viaje para comprobar que todo va correctamente. Actualmente lo consideramos nuestro amigo y asesor.
Podéis contactar con él tanto por correo electrónico como por WhatsApp’s. Habla perfecto español y os contestará rápido, resolviendo todas vuestras dudas.
A nosotros nos gusta elegir itinerario y hoteles pero Raj también os puede proporcionar sin problema las estancias en hoteles y las reservas de trenes y vuelos.
El primer viaje a la India, en 2019, recorrimos el norte en un Toyota Innova, conducido por Girwar,excelente conductor y persona educada y atenta. Aún lo recordamos con mucho cariño. El itinerario fue el siguiente:
Recogida en el aeropuerto de Delhi- Mandawa (1 noche)- Bikaner (1 n)- Jaisalmer (2 n) -Jodhpur (1n) - Raknapur (1 n)- Udaipur (2n) -Pulskar (1n) -Jaipur (2n)- Agra (2n) -Gwalior (1n)- Orcha (1n) -Khajuraho (1n). Entrega en el aeropuerto de Khajuraho.
En verano 2023 visitamos India Sur de nuevo con Increible Rural India. Raj nos proporcionó otro impecable Toyota Innova Crysta, conducido por Arum, un excelente conductor, siempre educado, atento y puntual.
Arum nos recogió en el hotel de Goa e hicimos el siguiente recorrido, durante 12 días:
Traslado a Bijapur(1 noche) con visitas: Ibrahim Rouza, Jama Masjid y Bara Kaman- traslado a Badami con visita a las cuevas- templo (1 noche en Badami)- visita Ahihole y Pattadakal camino de Hampi , dónde pasamos 3 noches- Chikmalagur (2 noches) con visita a Belur y Halebidu- traslado a Mysore , visitando Shravanabelagola en el camino ( 2 noches en Mysore)- visita el Parque Nacional Nagahole junto al río Kabini (1 noche) incluyendo 2 safaris- traslado a Wayanad (1 noche). Desplazamiento hasta el hotel de Forte Kochi y fin de la ruta.
Días más tarde volvimos a contratar dos días los servicios de Raj para visitar las cuevas de Ajanta y Ellora en Aurangabad.
No tenemos palabras para describir las maravillas que vimos y el hecho de que todo saliera redondo, gracias a la contribución de Raj.
Seguramente, el próximo verano, podamos hacer un tercer recorrido con Increíble Rural India desde Chennai a Kerala.
Nosotros hemos traido un bote de goibi extrafierte y Relec forte somos 4 y las pulseras de mosquitos.
Alguno al principio de viaje pero nada exagerado.Nos damos una vez al día después de la crema de sol y ya está.Y llevamos gel xtreme afterbite para aliviar.Pero realmente no nos han picado mucho..a mi hija mayor al principio la que más y a la pequeña ni siquiera uno.
Hola de nuevo, os pego aquí la información de la chica que acaba de desembarcar. Seguro que algo nos vale, aunque por lo que he visto, hay escalas distintas en cada salida.
Excursiones en COSTA FORTUNA 15 DIAS.
Quizás para algún crucero más también tiene la misma parada.
Mi primer consejo es no contratarlas con el barco, es carísimo!! Si no lo quieres hacer por tu cuenta, por lo menos mirad otras páginas u opciones.
Marsella: cogimos un taxi al llegar 20€ hasta la Catedral. Se puede visitar sin problema.
Savona: el puerto está dentro de la ciudad antigua prácticamente. No es necesario taxi ni nada, se puede visitar directamente. Hay un Forte muy bonito.
Civitavecchia: el barco te lleva gratis a una zona o pagas 6 euros para que te dejen en la estación de tren. Nosotros cogimos el bus gratis y desde ahí hay unos 10 minutos andando a la estación de tren. De ahí cogimos un tren hacia Roma(1 hora aproximadamente). Son 9 euros ida y vuelta por persona!
Consejo: nos bajamos en Roma Sant Prieto que estás al lado del Vaticano en vez de Roma Terminal.
Messina: fue la única excursión que contratamos con . Súper recomendable. Te recoge al llegar y vimos Taormina y Castelmola(pueblo muy característico jajaja).
Creta: te bajas del barco y ahí mismo compras un ticket de 5€ de autobús que te sirve para todo el día, todos los buses que quisieras. Nosotros fuimos a Knossos para visitar el palacio.
Consejo: no hacer la cola, al llegar(o antes) comprar la entrada por internet, es el mismo precio y la puedes comprar en conjunto con el museo arqueológico.
Rodas: llegas directamente a la cuidad también, por lo que se puede visitar sin problema. Es muy bonita. También puedes alquilar un quad al llegar, no lo hicimos porque nos gusta andar, pero había mucha gente haciéndolo. Andando se puede hacer bien.
Mykonos: es el día que más tiempo tienes para visitar la ciudad, recomiendo mucho salir de los primeros del barco. Si no habías contratado la excursión con costa tenías que estar a las 8 en el teatro y te daban unos tickets para salir en las lanchas, ya que no llega a puerto.
A primera hora la ciudad está todavía vacía y se puede disfrutar sin tanta gente.
Nosotros visitamos la isla de Delos, hay unas ruinas maravillosas y partes que se conservan a la perfección. El precio es 30 euros por persona con entrada. Hay que ir en barco(dentro hay agua por 50 céntimos)
Consejo: Una vez allí mucho cuidado y protección!merece la pena, pero no hay ninguna sombra!!
Cogimos el barco a las 10 y volvimos a las 13:00.
Una vez allí, nos fuimos al barco a comer, descansamos y nos volvimos a bajar para ver bien Mykonos de noche. Es cierto que la pequeña Venecia es muy bonito, pero con tanta gente no merece la pena el atardecer. Si lo has visto en el barco que lo hicimos varias veces, no tiene nada que envidiar.
Santorini: siento decirlo así, pero la mayor decepción. Es precioso pero está tan masificado que con tan poco tiempo no lo puedes disfrutar.
Al llegar hay varias ofertas que te incluyen por 30 euros el barco a Oía, un bus hasta el pueblo y vuelta a Fira. Fue un caos, no lo haría de nuevo.
El desembarco es lo mismo que en Mykonos, necesitas lancha y el mismo proceso, por lo que recomiendo estar temprano ya que es una locura.
Una vez que llegas tienes varias opciones para ir a Oía. Para en el puerto de Fira y para subir:
-Telesférico que son 6 euros.
- Burro 6 euros también (es una pena como están los pobres... Leer más ...
Buenas, tenia pensado ir para finales de Agosto una semana, con dos niños de 3 y 6 años
Estaremos alojados en una casita cerca de Sarlat, en principio las tardes nos gustaría quedarnos en la casa descansando o en la piscina
Salimos desde Madrid y como los viajes de ida y vuelta son muy largos hemos pensado en hacer parada en Bayona a la ida y Vitoria a la vuelta.
A ver como veis el planing:
25 de Agosto: Madrid - Bayona (ver Bayona)
26 de Agosto: Bayona - Sarlat (ver la ciudad)
27 de Agosto: La Roque St. Christophe - Saint-Léon-sur-Vézère - La Maison Forte de Reignac
28 de Agosto: Roc de la Cazelle
29 de Agosto: Gouffre de Padirac - Rocamadour
30 de Agosto: Castillo Beynac - Castillo Castelnaud
31 de Agosto: La Roque-Gageac - Jardins de Marqueyssac - Domme
1 de Septiembre:
2 de Septiembre: Sarlat - Vitoria (ver lo que se pueda de Vitoria)
3 de Septiembre: Vitoria -Madrid
Alguien me puede decir que meter en el día que se me queda libre? o si veis muy apretado algún día pasarlo a ese día.
No se exactamente que día elegir cada cosa.. Así que lo he puesto al boleo...si alguien me recomienda dedicar algo para algún día en concreto se lo agradecería...
Para reservar tengo apuntado las cuevas y la gabarra..¿me dejo algo?