Recién acabado las visitas que he hecho en el país, os comento un par de datos por si os fuese de interés. Aún estoy en el hotel a punto de marchar al vuelo de vuelta.
- Mi vuelo, por coste y horarios, sin escala, fue con Aeroméxico MAD-MEX-MAD, equipaje de mano unicamente. Una maleta de ruedas y la clásica mochila a la espalda es más Me subió 60€ por la tardanza en confirmarme el aocmpañante, así que mi coste es mejorable.
Para 13h que finalmente duró dieron poca comida abordo. Sólo 1 como tal, excasa (tengo mucha experiencia en vuelos largos), luego hacia el final otra que catalogaría de ligera merienda. Eso sí con acceso a varios snacks gratis en un carro atrás del todo. Los asientos y pantalla/entretenimiento abordo bien.
-A la llegada a Ciudad de México (ya no se llama México DF) no funcionaban los arcos automáticos que leí en el foro para hacer entrada rápida por inmigración para españoles (no dieron en vueloni hizo falta rellenar nada para entrar, en mi vuelo al menos). Fuimos todos en dos filas, mexicanos y el resto. Todo muy rápido, lo típico, cuántos días estarás y poco más. Sello y para dentro.
-El wifi del aeropuerto, el clásico de logerarte tras la conexión del que lo promociona, funcionó bien. Eso sí, debería haber llegado a una terminal pero acabó en otra, no me pregunten. Cambié unos 100€ a 17.7 pesos creo (en Playa del Carmen avenida 5 a 17.5 fácilmente), por llevar algo siempre (haceros de billetes de 50 y 20, luego de 100. Los de 500 cambiarlos lo antes posible) y me recogieron las amistades para ir al hotel/cenar.
Si no, Uber como primera opción (precio sin engaños y más reducido que tqaxi y diría profesional... Uber es un básico en DF) o siempre hay mostradores chicos que dicen "taxi seguro", donde le dices tu hotel y pagas, te dan un ticket y precio cerrado. Yo creo gasté a Condesa, mi barrio recomendado por amigos locales, unos 200 pesos (el taxi es más caro).
- El barrio elegido -Condesa- es muy tranquilo, tipo residencial, te cruzas con más extranjeros y no ves nada raro, cafés a unos 3€ tipo starbacks locales,... .
Ahora busca de un Oxxo (tienda tipo carrefour expres) para comprar la SIM, ya que mi vuelo llegaba a las 19;00h, misma hora que cierra la tienda de la compañía Telcel de la Terminal ¿1? -google maps es tu amigo- (la que más cobertura tiene, especialmente en Yucatán). No hubo forma, siempre era o que no pasa bien en el lector de pago o que no tienen. Pienso quieren venderme la otra, que es suya... Tras 2 intentos me fui a un 7-Eleven y a la primera. Ojo, que te recarguen ésta con un plan de datos que no caduque en 7 días... De todos modos yendo a otro más tarde, puedes darle el número y te meten por ejemplo 1 Gb por diez euros aprox. Me sorprendió el bajo conocimiento de los cajeros, les dices que te metan datos al número y sólo saben ofrecer packs sin saber si te va a dar 1gb o más... Me pasó 2 veces. En mi caso fue meter la SIM y listo, datos sin hacer nada más (llevar alfiler para meterla al móvil!). Telcel es la que mejor cobertura tiene en zona Yucatán, dicho por locales.
En general encontrarás wifi a doquier previa consumición en cualquier cafetería... Para ver cuántos megas me quedan, al meter la sim me instaló un pequeño programa donde acceder, previo registro a mis datos, es intuitivo. Desde ahí, el link de acceso al esapcio web, podrías hasta hacer recargas que lo vi lioso.
Domingo 21/03: Los dos vuelos con Volaris fueron perfectos y a la hora prevista aterrizamos en Cancún. Llamamos a Sixt para que nos viniesen a buscar y a recoger el coche de alquiler. Fue bastante bien, respetaron precios, no hubo problemas con el seguro ni con la categoría del coche. Adelantándome a la devolución, fue todo perfecto con Sixt, muy recomendable.
Salimos hacia Chiquila, aparcamos en un parking del que leímos buenas reviews (aparcamiento en sombra y no tienes que dar las llaves, 100 pesos por día) y a las 18:30 salió nuestro ferry (220 pesos por persona y trayecto).
Ya estamos en Holbox!
Lunes 22/03: Este día lo dedicamos a explorar los alrededores del pueblo. Por la mañana fuimos hacia Punta Mosquito y por la tarde a Punta Coco. Tras ver las distancias y el tipo de terreno decidimos hacer todo andando y no tuvimos ningún problema. Eso sí, Holbox debe significar en Maya ‘sitio sin sombra’, como pega el sol y que poco cobijo hay. A mediodía, pizza de langosta en Evelyn (600 pesos, la masa bastante regulera).
Martes 23/03: Dimos un paseo por la mañana, comimos pronto y a las 13:00 salimos hacia Chiquila.
Holbox en general no cumplió nuestras expectativas. Habíamos leído maravillas sobre un sitio súper tranquilo, sin coches... y aunque la playa está muy bien y todo es súper cuqui, de tranquilo nada. Había bastante gente, el pueblo estaba lleno de comercios para el turista y tenías que estar atento para que no te atropellaran los carritos de golf o los coches (que los hay). Igual teníamos unas expectativas demasiado altas, o el sitio que nosotros esperábamos era el Holbox de hace unos años.
Partimos a Valladolid y llegamos a tiempo de hacer el Free Tour de las 17:00. Este tour nos gustó mucho, nos incluyó incluso una degustación de tamales en un restaurante tradicional. Al acabar vimos el espectáculo de luces del Monasterio, que también estuvo muy bien.
Miercoles 24/03: Este día lo dedicamos a ver Ek Balam y varios cenotes de la zona. Intentamos buscar varios de diferentes tipos y que no estuviesen entre los más visitados.
Ek Balam no estaba en nuestro itinerario inicial, pero nos hablaron maravillas de estas ruinas en el Free Tour y lo incluimos, nos gustó mucho, había muy poca gente y ahora mismo la única pirámide a la que se puede subir es la de este complejo. Eso si, caro. Como Uxmal o Chichen Itzá, el precio de la entrada está alrededor de 20€ persona.
Sobre los cenotes:
- Cenote Palomitas. Cenote cerrado, pudimos estar solos aproximadamente 20’ hasta que llegó un grupo de turistas. Coste de 120 pesos.
- Cenote Sac Aua. Cenote semi abierto, el único cenote con una isla en medio. También pudimos estar un buen rato solos.
- Cenote Zaci. El de Valladolid, llegamos sobre las 16:00. Es muy bonito, no puede estar mejor ubicado y por los 30 pesos que cuesta es visita obligada.
Jueves 25/03: Salimos prontito rumbo, Chichen Itzá, Izamal y acabamos en Mérida.
Poco que decir de Chichen Itzá que no se haya dicho. No suelo ir a estas atracciones con muchas expectativas para no llevarme chascos, y el complejo es espectacular. Para disfrutarlo hay que ir pronto (abre a las 08:00), el sol pega muchísimo y cuando nos íbamos (sobre las 10:30-11:00) en la cola había hordas de gente. Además, así pillas a los tropecientos vendedores montando sus puestos y puedes ver gran parte sin que te estén dando la turra.
Llegamos para comer a Izamal y no había quien parara del calor que... Leer más ...