GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR A LA ANTÁRTIDA
La Antártida, el continente más remoto, frío y virgen del planeta, es un destino único para los amantes de la aventura y la naturaleza. Viajar a este territorio inhóspito requiere una planificación minuciosa. Aquí tienes una guía práctica con todo lo que necesitas saber para explorar el continente blanco.
1. ¿Cuándo viajar a la Antártida?
La mejor época para visitar la Antártida es durante el verano austral, de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son más "suaves" (entre -2°C y 8°C) y los días son más largos. En esta temporada, el hielo marino se reduce, permitiendo la navegación.
Meses recomendados:
* Noviembre - Diciembre: Inicio del verano, con paisajes cubiertos de nieve y fauna comenzando su ciclo reproductivo.
* Enero - Febrero: Época de mayor actividad animal. Es el mejor momento para avistar crías de pingüinos y ballenas.
* Marzo: Fin de la temporada, menos turistas y buenas oportunidades para observar ballenas.
2. ¿Cómo llegar?
No hay vuelos comerciales regulares a la Antártida. La mayoría de los viajeros llegan a través de cruceros turísticos o vuelos privados.
Rutas más comunes:
* Desde Argentina: Ushuaia es el principal puerto de salida para cruceros.
* Desde Chile: Punta Arenas ofrece vuelos a la Isla Rey Jorge (Base Frei).
* Desde Nueva Zelanda y Australia: Vuelos y expediciones limitadas desde Christchurch y Hobart.
3. ¿Qué tipo de viaje elegir?
Existen diferentes formas de explorar la Antártida, dependiendo del presupuesto y la experiencia que busques.
* Cruceros de expedición: La opción más común. Son barcos pequeños con guías especializados.
* Vuelos y estancias en bases: Se puede volar desde Chile hasta la Isla Rey Jorge y explorar la zona sin navegar.
* Expediciones terrestres: Para viajeros extremos que buscan cruzar el continente en esquí o con trineos.
4. ¿Qué llevar?
La Antártida es un entorno extremo, por lo que la ropa y el equipo adecuado son esenciales.
Ropa recomendada:
* Chaqueta y pantalones térmicos e impermeables.
* Ropa interior térmica.
* Gorro, guantes y bufanda.
* Gafas de sol con protección UV.
* Botas resistentes al frío y al agua.
* Calcetines de lana merino.
Otros elementos esenciales:
* Protector solar y bálsamo labial (el sol es muy fuerte por la reflexión del hielo).
* Cámara con baterías extras (el frío reduce su duración).
* Medicación para el mareo si viajas en barco (el Paso de Drake puede ser muy movido).
* Binoculares para observar la fauna.
5. Fauna y puntos de interés
Durante tu viaje, podrás ver algunas de las especies más icónicas del continente.
Fauna destacada:
* Pingüinos emperador, Adelia, barbijo y papúa.
* Ballenas jorobadas, minke y orcas.
* Lobos marinos y elefantes marinos.
* Aves como albatros y petreles.
Lugares imperdibles:
* Península Antártica: La región más visitada con espectaculares paisajes de hielo.
* Isla Decepción: Un volcán activo con aguas termales.
* Pasaje de Drake: Uno de los mares más desafiantes del mundo.
* Base Vernadsky: Conocida por su bar en la Antártida.
* Icebergs de la Bahía Paraíso: Gigantescas esculturas de hielo flotante.
6. Requisitos y normativas
La Antártida está protegida por el Tratado Antártico, que regula su uso para fines pacíficos y científicos.
Aspectos clave:
* No se necesita visa, pero algunos países exigen permisos especiales.
* No se puede extraer flora, fauna o materiales del continente.
* Está prohibido dejar basura o contaminar.
* Las visitas deben ser organizadas por operadores turísticos autorizados.
7. Consejos finales
* Reserva con antelación: Las expediciones suelen llenarse rápido y son costosas.
* Prepárate para el mareo: Si cruzas el Paso de Drake, lleva medicación contra el mareo.
* Sigue las reglas ambientales: No dejes rastro y respeta la vida silvestre.
* Disfruta la experiencia: Estás en uno de los lugares más remotos y bellos del mundo.
Mmmmhhh ir a la antártida desde nueva zelanda no lo consideraría una escapada...sino un viaje con entidad propia!
Desde ushuaia es más fácil encontrar expediciones de 10-12 días, eso sí, sin librarse del drake
No creo que podais dedicarle menos de 3 sem un mes, estar en buena forma...sin olvidar una buena cantidad de cash en el pasaje y para equiparte adecuadamente
Para empezar, yo consultaría la página de la iaato
Y buscaría en su web las fechas de expedición a ver si te encajan
Mi recomendación es que escojas el barco más pequeño que puedas permitirte (mejor 50 pasajeros que 200) ya que son más ágiles y más prácticos en el día a día...
Ah! y un buen seguro de rescate!
A cambio de todos estos quebraderos de cabeza...tendrás uno de los viajes más espectaculares, sino el que más, que pueden hacerse en la vida
Un saludo
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Por fin algo se mueve en la Antártida, aunque solo sea la tierra. 🤦 😁
Se ha registrado un sismo (terremoto) de magnitud 7 en la escala de Richter en territorio antártico, disparando la alarma por una posible amenaza de tsunami en las costas.
Se han evacuado varias bases antárticas de Chile: 80 personas de Base Frei, 40 desde Base O'Higgins, 10 desde Base Fildes y 31 desde Base Prat. Además, han sido evacuadas 5 bases de otros países.
El Centro Sismológico Nacional chileno ubicó el epicentro del terremoto a 210 kilómetros al este de Base Frei y alertó de posible tsunami unas horas después.
El Airbus A340-300 9H-SOL ha sido el primero de su tipo en aterrizar en una pista de hielo en la Antártica.
La empresa especializada en operaciones chárter y vuelos para terceros Hi Fly se ha convertido en la primera que ha aterrizado en una pista de hielo en la Antártica con un Airbus A340.
El avión, operado por la división de Malta de la aerolínea, con matrícula 9H-SOL, fue entregado originalmente por Airbus a Iberia, que lo operó con la matrícula EC-IIH, bautizado Bárbara de Braganza. Además, fue uno de los aviones que Iberia transfirió a Audeli entre 2006 y 2008 para que esta lo operase para Iberia.
El primer vuelo, el pasado 2 de noviembre, consistió en una rotación entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Wolf’s Fang, nombre dado al aeródromo antártico por una montaña cercana, y, junto a un segundo vuelo, ha servido para llevar diversos equipos para el campamento donde se alojarán un reducido grupo de turistas y varios científicos, así como equipos para apoyar la operación en tierra del avión durante las escalas. Desde entonces ha completado ya ocho rotaciones en la ruta.
La distancia entre ambos es de 4.600 km y el vuelo se completó en algo menos de 5 horas y media en cada sentido, con una escala de algo menos de 3 horas. Como en Wolf’s Fang no hay combustible de aviación, Hi Fly cargó en el A340 77 Tm de este, suficiente para el vuelo de ida y vuelta y las reservas legales. Al frente de la tripulación estaba el capitán Carlos Mirpuri.
El aeródromo de Wolf’s Fang (WFR en código IATA) fue habilitado por la Unión Soviética en los años ochenta del pasado siglo como pista alternativa al aeródromo de Novolázarevskaya. Se encuentra en la denominada Tierra de la Reina Maud, a 1.130 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas 71°31′00″S, 8°48′00″E. La pista mide 1.127 metros de longitud y 60 m de ancho, y el hielo en el que se ha preparado mide al menos 1.400 metros de profundidad.
El aeródromo es propiedad hoy en día del grupo de viajes exclusivos White Desert, que cuenta con el Campamento Wichaway cerca del mismo, y donde se pueden alojar hasta 12 turistas acompañados de 10 miembros de la empresa.
White Desert comenzó a ofrecer viajes a la Antártica desde 2005 con aviones Il-76 que operaban desde Ciudad del Cabo entre los meses de noviembre y febrero, coincidiendo con el verano en ese territorio.
Pista y plataforma se preparan, limpiando la nieve suelta sobre el hielo, y revisan antes de cada vuelo.Pista y plataforma se preparan, limpiando la nieve suelta sobre el hielo, y revisan antes de cada vuelo.
El primer vuelo, con 23 pasajeros a bordo y la tripulación despegó a las 8:19 de la mañana, hora local de Ciudad del Cabo, y aterrizó tras 5 horas y 10 minutos en el aire.
La mayor parte de las comunicaciones con el centro de control de Johanesburgo se realizaron por medio de CPDLC/ADS (sistema similar a enviar mensajes SMS o de Whatsapp). La comunicación se mantuvo hasta unos 450 km del aterrizaje, y la comunicación con el aeródromo de destino se estableció por VHF a unos 330 km del mismo.
Como preparación del mismo, el capitán Antonios Efthymiou, parte de la tripulación, voló a Wolf’s Fang en otro vuelo que llevó a varios científicos en un avión ejecutivo.
Entre las limitaciones impuesta al vuelo, además de las habituales meteorológicas, está que la tripulación debe obtener contacto visual con la pista al menos 20 nm (37 km) fuera de la misma, y que el avión debe estar configurado para el aterrizaje y estabilizado al menos 10 millas (18,5 km) antes de la toma.
Recién he regresado de la Antártida, en vuelo desde King George island a Punta Arenas. Os cuento:
Meteo: Temperatura muy estable, variación de 2 a 3 grados cada día, en total la máxima de +2 y mínima -5. Cielo variable: un día nublado, otro soleado, otro mezcla y hasta nevó una tarde. Mar tranquila, salvo algo movida al regreso a King George island. Viento en general ligero o inexistente, salvo solo un día por la tarde llego a 20 km/hora. Mar y meteo agradables para la navegación, paseos en zodiak, los desembarcos, y en especial los paseos en Kayak.
Cada jornada 2 actividades, en diferentes puntos, en general una de paseos en zodiak y otra de desembarco en zonas que el personal del barco marcaba antes por donde podíamos andar para no molestar a la fauna (principalmente pinguinos), siempre te dejan bastones de treking puesto que se anda sobre nieve blanda o dura, salvo en isla Decepción que es isla volcánica sin nieve en la playa.
En el barco: comida buena, variada y abundante. Todo en inglés (muy mayoritariamente gente de EEUU), si bien hay personal de habla castellano en el staff. Hay wifi de pago.
Lo mejor: lo irrepetible de los paisajes y ver la fauna, sea en tierra o sobre placas de hielo, que no teme a la presencia humana, señal de lo que se respeta esta zona. No tengo palabras para describir lo visto, es más representativo mirar las fotos de la web de las agencias que hacen estos viajes.
Yo lo he hecho con vuelo desde Punta Arenas y embarcando en King George island en un barco de unos 120 huespedes y 80 personas de tripulacion+servicio+staff, con Quark Expeditions; si bien, por lo que me han dicho aquí, también Antartica21, Silversea y otra que no me acuerdo hacen esto (crucero en la Antártida volando sobre el Pasaje de Drake),. Todas las empresas que hacen viajes en la Antártida pertenecen a la IAATO.
Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:03, editado 1 vez
Cambios en el reciente viaje a la Antártida que he contado en mi mensaje previo:
Regresamos media jornada antes para evitar problemas con el vuelo a Punta Arenas, puesto que para el día programado se preveía vientos muy fuertes. Por lo que regresamos la noche previa , con una actividad menos (la de una tarde), y el cambio de una noche en el barco por una noche de hotel en Punta Arenas.
IMPORTANTE: el mismo vuelo que nos lleva a Punta Arenas traía la gente del próximo grupo, a la que adelantaron el inicio del crucero.
Por lo tanto, es muy importante estar la víspera al vuelo en Punta Arenas y antes de la hora que indican para el checkin de víspera al vuelo, pues así pueden adelantar los vuelos y limitar en algo las consecuencias de cancelaciones por problemas meteorológicos. Lo del chekin la víspera del vuelo ( primera jornada del paquete ) es una condición que se remarca en las condiciones del viaje.
También es cierto que gracias a que la travesía a la Antártida es de solo 2 horas de vuelo (y no 2 jornadas de navegacion) se puede flexibilizar el inicio/final de los cruceros y evitar otros inconvenientes mayores. En el caso de los que hacen navegación no se que hacen, pero para los que elijáis la alternativa de Flight the Drake, tenerlo en cuenta.
Un dato mas: en Punta Arenas hay una oficina de turismo en el medio de la plaza de Armas, donde me han dado un plano y buena información para visitas. Lo más interesante me ha parecido el Museo del Sitio Nao Victoria, alejado del centro pero a 10 minutos en taxi, o en bus público tomad el que va a Río Seco (cada 30 minutos, deja al lado del museo si se lo decís al conductor, y sale de la estación de buses interprovinciales en la esquina de calles Chiloe con CarreraPinto).
Suerte y Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:03, editado 1 vez
Intento responderte a alguna pregunta, porque la verdad es que sobre la Antártida, al ser viajes tan caros, hay poca información en español.
1) cual es la forma más barata de ver y pisar la Antártida (sueldo maestro escuela)
Son viajes caros necesariamente, por la logística. Casi todos los cruceros salen de Ushuaia, que es el punto más cercano. Hay gente que viaja allí (Ushuaia) sin cerrar el viaje y espera ofertas de última hora (a veces con descuentos del 50%), pero para eso hay que tener tiempo y flexibilidad. Hay también agencias especializadas a las que se puede consultar ofertas de última hora por Internet, pero entonces hat qque coger los vuelos con poco tiempo y suelen ser caros... Otra opción es viajar justo al principio o final de temporada, cuando hay algunos descuentos.
Yo elegí esta opción (final de temporada) el año pasado con un crucero de expedición. Salí el 17 de marzo en el último viaje de la temporada que hacía la compañía Albatross Expeditions (Ocean Albatross). Creo recordar que había un 30% de descuento. Elegí esta compañía porque tenía camarotes individuales interiores que me salían al mismo precio, o más barato, que compartir camarote cuádruple, y porque el barco no es demasiado grande, dentro de lo que cabe (máximo 200 pasajeros). Hay que tener en cuenta que cuanto más pequeño el barco, más caro. En la Antártida no pueden desembarcar más de 100 personas a la vez (se hacen turnos) y los barcos más grandes no pueden acceder a ciertas zonas o desembarcar pasajeros. Esto es muy importante que lo tengas en cuenta, porque un barco muy grande (digamos, por ejemplo, de 500 pasajeros) te va a resultar mucho más barato, pero es una experiencia distinta. Perfecta si quieres disfrutar de un crucero y ver los paisajes navegando, pero no para desembarcar y ver la fauna en Zodiac. Son dos viajes distintos. Ambos supongo que magníficos, pero están enfocados de manera diferente.
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Pues la verdad es que yo tenía la misma duda. Finalmente, incluí South Georgia. Debo decir que me pareció de lo mejor del viaje. La cantidad de fauna es alucinante y los paisajes bellísimos, porque combinas "paleta de colores" (el blanco y azul de la nieve y el hielo con tonos verdes y ocres). Eso sí, a cambio la parte de la Antártida propiamente dicha se me quedó más corta, aunque en general me pareció buena combinación.
Ten en cuenta siempre, eso sí, las restricciones por gripe aviar, que afectan a desembarcos, sobre todo en South Georgia, aunque no solo. Nosotros pudimos desembarcar en South Georgia, pero con muchos controles y restricciones, y menos de lo que se puede cuando no hay gripe aviar.
En general, el crucero de expedición me pareció una experiencia muy chula, aunque es de esas cosas de pegarse un capricho "una vez en la vida", si uno consigue cuadrar los números. En general, casi todo el pasaje de este tipo de viajes suele pertenecer a nacionalidades en las que el poder adquisitivo supera al español. Yo era el único español del barco, de hecho, y me supuso sacrificar ahorro, pero no me arrepiento en absoluto, la verdad.
No quiero enrollarme, pero como este es un tema sobre el que cuesta un poco informarse (y yo suelo consultar el foro siempre para mis viajes y beneficiarme de los comentarios de los viajeros), si alguien tiene cualquier pregunta, encantado de ayudar en lo que pueda.
Saludos.
lifestyle84 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Pagaremos una tasa turística; es hora de crear el Pengu(co)in 🤣
Yo creo que ya se están inventando cosas para ganar más dinero pero esa es mi opinión.
O sea que va a ser más caro en 2026 fijo.
Yo tengo preguntas, porque me gustaría ir al próximo año porque quiero recorrer los países que me quedan de Suramérica entre enero- marzo ( si me dan permiso en el trabajo de irme 2 meses… y si encuentro el dinero para ello, je je)
1) cual es la forma más barata de ver y pisar la Antártida (sueldo maestro escuela)
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Mi presupuesto sería maximo 5000 euros pero no se si en ese tipo de viajes de 11 días que he visto lo que se ve merece la pena…
( los que cuestan más de 10k q incluyen Georgia estoy seguro de que sí).
Si podéis dejar las opciones económicas lo agradecería.
Hay un crucero ( princess) que se supone es el más barato pero no se si merecerá la pena ya que es más crucero chile- Argentina pero pone también algo de la Antártida…
Buenos días foreros, acabo de reservar el crucero para la Antártida.
Serían 12 días para la segunda quincena del mes de marzo del 27.
Diréis que falta mucho pero es que hay que reservar con dos años de antelación porque si no te quedas sin plaza a pesar del elevado precio de las mismas.
Vamos a hacer esnórquel principalmente y algunas caminatas.
Iré informando de todos los detalles, cualquier duda aquí estoy.
Un saludo.
_________________ ITALIA - GRECIA - ESTADOS UNIDOS - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Buenos días foreros, acabo de reservar el crucero para la Antártida.
Serían 12 días para la segunda quincena del mes de marzo del 27.
Diréis que falta mucho pero es que hay que reservar con dos años de antelación porque si no te quedas sin plaza a pesar del elevado precio de las mismas.
Vamos a hacer esnórquel principalmente y algunas caminatas.
Iré informando de todos los detalles, cualquier duda aquí estoy.
Un saludo.
Enhorabuena, es uno de mis destinos soñados que espero realizar en los próximos años!
¿Con qué compañía lo has cogido? Cada vez hay más oferta y con un rango de precios muy amplio, y uno se pierde...
Gracias
Nosotros iremos con la empresa: la plataforma del buceo S.L.
_________________ ITALIA - GRECIA - ESTADOS UNIDOS - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Enhorabuena, también es uno de mis destinos soñados. Ya contarás. Snorkel se hace en Antártida? No sabía. Y que ves ahí? Saludos.
Si entras en la agencia que acabo de citar, han colgado videos de este año del esnorquel. Puedes ver cualquiera de los animales que hay, desde ballenas a focas o pinguinos. Ellos son especialistas en buceo pero se han dado cuenta que con el esnorquel se ve mucho más y durante más tiempo aparte de la versatilidad que te dá no llevar botellas. También se hacen desembarcos en tierra para seguir viendo la fauna que durante esa época es muy notable.
Un saludo.
_________________ ITALIA - GRECIA - ESTADOS UNIDOS - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Para el 2027 harán dos viajes, los dos en marzo y ya los tienen llenos.
Lo de los dos años también lo tienen cubierto ya que te entra un seguro de cancelación por el importe total del viaje y en el seguro hay múltiples causas que contemplan, con lo cual muy bien.
Un saludo.
_________________ ITALIA - GRECIA - ESTADOS UNIDOS - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Intento responderte a alguna pregunta, porque la verdad es que sobre la Antártida, al ser viajes tan caros, hay poca información en español.
1) cual es la forma más barata de ver y pisar la Antártida (sueldo maestro escuela)
Son viajes caros necesariamente, por la logística. Casi todos los cruceros salen de Ushuaia, que es el punto más cercano. Hay gente que viaja allí (Ushuaia) sin cerrar el viaje y espera ofertas de última hora (a veces con descuentos del 50%), pero para eso hay que tener tiempo y flexibilidad. Hay también agencias especializadas a las que se puede consultar ofertas de última hora por Internet, pero entonces hat qque coger los vuelos con poco tiempo y suelen ser caros... Otra opción es viajar justo al principio o final de temporada, cuando hay algunos descuentos.
Yo elegí esta opción (final de temporada) el año pasado con un crucero de expedición. Salí el 17 de marzo en el último viaje de la temporada que hacía la compañía Albatross Expeditions (Ocean Albatross). Creo recordar que había un 30% de descuento. Elegí esta compañía porque tenía camarotes individuales interiores que me salían al mismo precio, o más barato, que compartir camarote cuádruple, y porque el barco no es demasiado grande, dentro de lo que cabe (máximo 200 pasajeros). Hay que tener en cuenta que cuanto más pequeño el barco, más caro. En la Antártida no pueden desembarcar más de 100 personas a la vez (se hacen turnos) y los barcos más grandes no pueden acceder a ciertas zonas o desembarcar pasajeros. Esto es muy importante que lo tengas en cuenta, porque un barco muy grande (digamos, por ejemplo, de 500 pasajeros) te va a resultar mucho más barato, pero es una experiencia distinta. Perfecta si quieres disfrutar de un crucero y ver los paisajes navegando, pero no para desembarcar y ver la fauna en Zodiac. Son dos viajes distintos. Ambos supongo que magníficos, pero están enfocados de manera diferente.
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Pues la verdad es que yo tenía la misma duda. Finalmente, incluí South Georgia. Debo decir que me pareció de lo mejor del viaje. La cantidad de fauna es alucinante y los paisajes bellísimos, porque combinas "paleta de colores" (el blanco y azul de la nieve y el hielo con tonos verdes y ocres). Eso sí, a cambio la parte de la Antártida propiamente dicha se me quedó más corta, aunque en general me pareció buena combinación.
Ten en cuenta siempre, eso sí, las restricciones por gripe aviar, que afectan a desembarcos, sobre todo en South Georgia, aunque no solo. Nosotros pudimos desembarcar en South Georgia, pero con muchos controles y restricciones, y menos de lo que se puede cuando no hay gripe aviar.
En general, el crucero de expedición me pareció una experiencia muy chula, aunque es de esas cosas de pegarse un capricho "una vez en la vida", si uno consigue cuadrar los números. En general, casi todo el pasaje de este tipo de viajes suele pertenecer a nacionalidades en las que el poder adquisitivo supera al español. Yo era el único español del barco, de hecho, y me supuso sacrificar ahorro, pero no me arrepiento en absoluto, la verdad.
No quiero enrollarme, pero como este es un tema sobre el que cuesta un poco informarse (y yo suelo consultar el foro siempre para mis viajes y beneficiarme de los comentarios de los viajeros), si alguien tiene cualquier pregunta, encantado de ayudar en lo que pueda.
Saludos.
lifestyle84 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Pagaremos una tasa turística; es hora de crear el Pengu(co)in 🤣
Yo creo que ya se están inventando cosas para ganar más dinero pero esa es mi opinión.
O sea que va a ser más caro en 2026 fijo.
Yo tengo preguntas, porque me gustaría ir al próximo año porque quiero recorrer los países que me quedan de Suramérica entre enero- marzo ( si me dan permiso en el trabajo de irme 2 meses… y si encuentro el dinero para ello, je je)
1) cual es la forma más barata de ver y pisar la Antártida (sueldo maestro escuela)
2) Veo que Georgia del Sur es el punto más destacado, alguien que cuente la experiencia?
Yo veo las fotos y sí veo muchos pingüinos pero ( esa visita encarece muchísimo el viaje a la Antártida) a mí lo que me atrae son los paisajes polares…
Mi presupuesto sería maximo 5000 euros pero no se si en ese tipo de viajes de 11 días que he visto lo que se ve merece la pena…
( los que cuestan más de 10k q incluyen Georgia estoy seguro de que sí).
Si podéis dejar las opciones económicas lo agradecería.
Hay un crucero ( princess) que se supone es el más barato pero no se si merecerá la pena ya que es más crucero chile- Argentina pero pone también algo de la Antártida…
Reconozco que me ha impactado leer tu texto. Nunca me había planteado visitar el último continente y creo que no lo haré, pero acaba de aparecer un nuevo hilo de luz en la persiana de mis viajes
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro