Hola buenas.
En diciembre hago un viaje en coche desde Madrid a Oporto. Mi idea es hacer la ruta pasando por Coimbra, de modo que no habría EasyToll para adherir mi tarjeta, pues es carretera convencional. Suponiendo el citado Madrid-Coimbra-Oporto, y la vuelta Oporto-Madrid saliendo por Braganza, ¿cuál sería el importe más adecuado para adquirir la prepago? No tengo pensado mover el coche en Oporto.
Aprovecho y hago un pelín de off-topic, pero así en rasgos generales, ¿qué me recomendáis, Coimbra o Aveiro? Para visitar de camino a Oporto digo.
Muchas gracias.
Una cuestión, ¿hace falta que un menor de 17 años tenga una autorización de los padres para hacer un vuelo nacional solo? ¿O simplemente con que lleve el DNI es suficiente?
Hola a todos.
Mañana por la mañana salgo para Hamburgo hasta el domingo, es decir, 4 días. De ellos, el domingo es sólo para viajar.
El sábado he pensado en hacer una excursión a alguna otra ciudad a pasar el día, pero no me decido si Bremen o Lübeck. ¿Me echáis una mano? Me interesa más el encanto de caminar por las calles y que haya edificios bonitos que tener mogollón de atracciones turísticas por las que pagar. ¿Qué me recomendáis?
Por otro lado, son 2 días en Hamburgo ciudad, que por lo visto no parece tener demasiado que ver. ¿En esos dos días creéis que me sobrará una tarde para pasarla en el pueblo de Stade o iré justo para ver bien la ciudad? ¿Algún consejo sobre qué ver que se me haya podido escapar?
Disculpad la insistencia, pero de verdad que me gustaría saber si el pase express Max, el más barato, se puede compartir, porque sería para nosotros lo más óptimo económicamente.
Gracias de nuevo.
Hola a todos.
Tengo previsto visitar Port Aventura este verano, el 31 de julio concretamente, y me asalta una duda.
¿Tenéis idea de si, al ser cambio de quincena, el parque está más vacío ese día? (Es viernes.)
Además, en caso de haber demasiada cola, tengo previsto coger el Pase Express Max, el de 27 euros.
Ese pase, según tengo entendido, es una tarjetita que te van tachando según subes a las atracciones, con lo cual, si compramos una a una niña de 8 años, y aprovecha 4 de las 9, ¿podría un adulto aprovechar las otras 5 atracciones restantes? ¿O no se puede compartir?
Muchas gracias por las respuestas. La verdad que la idea de Londres, aunque me sale bastante cara, me atrae por el hecho de ser la capital, y porque medianamente la conozco ya. Además, la red de transporte es sencillamente increíble, aunque muy cara. Lo que me gustaría también es alojarme en casa de alguna familia, lo que llaman 'Homestay', y que he visto que es posible. Lo de que sea cara o no, bueno, esperaba gastarme dinero, pero el trabajo por mal pagado que sea ayudaría a que ese gasto fuese inferior. Para trabajar en hostelería, repartiendo periódicos, recaudando fondos, entre otras opciones, ¿estaría bien alguna ciudad cercana a Londres como Oxford, Brighton o Cambridge? ¿O ya tendría que barajar Manchester o Liverpool? No sé, estoy hecho un poco un lío la verdad. Pero lo que más me inquieta es si realmente tendría alguna posibilidad de conseguir un trabajo, ya que al ser extranjero, no angloparlante y tener solamente 16 años lo haría más complicado.
Y ya de cara a optar a cualquier trabajo, ¿cómo lo busco? Me refiero, ¿echando solicitudes en los lugares en los que me gustaría o buscando en la agencia que me mencionas que es gratis?
Hola a todos.
Bueno pues, recientemente he pasado 4 días en Londres y qué decir, me he quedado encantado con la ciudad. Además, había pensado ya anteriormente en ir en el verano a aprender inglés allí trabajando en cualquier cadena de restauración tipo Pret a Manger, Costa, Eat... O de souvenirs. El caso es que no sé cómo está la cosa para optar a esos trabajos. Además hay otro problema: sólo tengo 16 años, con lo que la cosa se complica más.
He de decir que no he trabajado nunca aún, y, bueno, mi nivel de inglés es alto, cerca del Advanced en los exámenes de Cambridge, aunque no tengo ningún título aún. El alojamiento sería en una casa con alguna familia supongo, y aunque los gastos allí son elevados, no espero ningún beneficio, en absoluto.
¿Podríais darme algún consejo de agencia o de cualquier cosa?
Muchas gracias.
Hola a todos.
Me asalta una duda en vista de que voy la semana que viene para Londres.
A ver, reservé con 30 días de antelación un billete de tren Stansted-Stratford de ida y vuelta, puesto que nuestro alojamiento se encuentra próximo a esta estación. Pero el tema es que llegamos tan pronto que el check-in lo haríamos por la noche y dejaríamos las maletas en la Victoria Coach Station durante el día.
Ahora bien, si voy vía Stratford, serían nada menos que tres transbordos desde el Aeropuerto hasta Victoria, mientras que si me bajase en Tottenham Hale sería sólo 1. ¿Es posible terminar mi viaje en esta estación, en vista de que la tarifa es exactamente la misma? Según tengo entendido, no hay torniquetes en esta estación, por lo cual podría bajarme y cambiar al metro sin tener que enseñar el billete a nadie.
Espero que podáis ayudarme.
Hola a todos.
Salgo el miércoles 29 para Londres y voy a pasar allí 4 días. He hecho un planning a ver cómo lo véis:
DÍA 1:
-Llegada a Londres ciudad a las 10:00 am más o menos.
-Big Ben.
-Cambio de guardia.
-Westminster Abbey.
-St James Park y Green Park.
-Tarde en el centro de la ciudad.
DÍA 2:
-Canary Wharf brevemente.
-Tower Bridge y Tower of London.
-Monument.
-St Pauls.
-British Museum.
-City, Holborn y St Pancras.
DÍA 3:
-Camden Town.
-London Eye.
-Greenwich.
DÍA 4:
-Marble Arch.
-Hyde Park.
-Wellington Arch.
-Harrods.
-Paseo por la ribera del Támesis.
-Vuelta al aeropuerto.
Una pequeña duda.
Si compro los tickets del Stansted Express por internet, ¿el 2x1 se sigue aplicando no? Como queda un mes para que vaya más o menos, aunque compre el de ida y vuelta por 15 libras sigue valiendo dicha oferta, ¿verdad?
Muchas gracias.
Si, te sirve. Si te fijas cuando imprimas el ticket de i/v en la parte superior aparece el logo de National Rail y eso lo hace válido.
¡Muchas gracias! Ya tengo los billetes del tren, pero, tengo otra duda (más). ¿Me sirve con presentar el billete en la taquilla del monumento o tengo que pedir el 2x1 desde casa?
Una pequeña duda.
Si compro los tickets del Stansted Express por internet, ¿el 2x1 se sigue aplicando no? Como queda un mes para que vaya más o menos, aunque compre el de ida y vuelta por 15 libras sigue valiendo dicha oferta, ¿verdad?
Buenas a todos. Voy a pasar pronto 4 días en Londres, y bueno, hay tantas cosas que no sé por dónde empezar. ¿Qué es imprescindible visitar allí, a modo de resumen? No tengo intención de ver el British Museum, y, de atracciones pagadas, entraría en Westminster, St Pauls, Tower Bridge, Tower of London y el London Eye, y, quizás, Houses of Parliament o Kensington Palace.
Luego como otros lugares estarían : Trafalgar Square, Portobello Market, Camden, ¿Greenwich? (¿me recomendáis desplazarme hasta Greenwich?), Hyde Park, St James Park, Big Ben, Buckingham Palace, todo el centro de Londres, Ribera del Támesis, Notting Hill...
¿Me olvido de algo? Cuando sepa más o menos todo lo que ver, os propondría un itinerario a ver si me dáis el visto bueno
Buenas a todos.
Voy para Londres dentro de 3 semanas y estoy hecho un lío con las tarjetas de transporte.
Voy a estar 4 días 3 noches en un hotel en zona 3, pero no sé qué tarjeta me convendría comprar.
Vuelo a Stansted, por lo que la Travelcard no es prioritaria al incluir el billete de tren todos los 2x1 (¿se pueden usar todos si se quisiese?)
Cogería el metro en horas peak seguramente, así que es un punto en contra de la Oyster. He pensado en comprar una oyster y cargarla con travelcard de zona 1 y saldo para llegar a la zona 3 donde el hotel o zona 2 si hubiese alguna atracción en ella. ¿Qué me recomendáis?
Por cierto, aprovecho para consultaros una dudilla. Si uso Oyster en zona 1-3, que veo que cuesta 3,20 libras, ¿podría usar tantos medios de transporte como quisiese? Metro, DLR, Overground, tren...
Gracias de antemano!
Hola a todos.
Veréis, soy madrileño (tiene delito lo que voy a preguntar, jiji), y tengo que coger un vuelo en la Terminal 1. Voy a ir en transporte público, y en principio escogeré el tren, que es lo más económico. Ahora bien, me deja en la T4, y para la T1 hay un autobús, la pregunta es: ¿cómo se llega del tren a la parada de autobús?¿Estará indicado, no?
Hola a todos.
Vuelo a Dublín con Aer lingus dentro de poco y querría saber si puedo utilizar mi tablet y teléfono durante el vuelo, eso sí, todo con el modo avión tan famoso. ¿Es posible?
Gracias
Tengo una pequeña duda. Voy a volar a Dublín, y estoy indeciso porque no sé si escoger Iberia Express o Aer Lingus. Iberia me sale 9 euros más caro, ¿merece la pena? Aer Lingus sé que incluye pre-selección de asiento, pero, ¿Iberia Express también?
Muchas gracias. Espero vuestras respuestas pronto, pues es una oferta de Iberia Express
Hola a todos.
Este verano viajo a Lisboa, concretamente a Estoril, pero tengo pensado acercarme a ver Lisboa un par de días y otro a Sintra.
El único problema es que tengo un lío tremendo con las tarjetas de transporte. A ver, en principio podría adquirir la 7 Colinas, y recargarla cada día con el billete de 6 euros. También bajaría a Lisboa en el tren, ¿me compensaría coger la modalidad del Zapping en vez de la otra? Si lo recargo con el mismo dinero me daría para 5 viajes y tengo pensado recorrer la ciudad entera en dos días, así que me movería más, además de que están los tranvías y elevadores que son preciosos. ¿A partir de qué edad se paga? ¿Hay distinción de edades? Luego está la Lisboa Card, pero claro, si compro la de 2 días, tendrían que ser consecutivos, y no es mi idea. ¿Realmente compensa esta tarjeta? No tengo pensado entrar en todos y cada uno de los monumentos, pero los más famosos como la Torre de Bélem o los Palacios de Sintra pues sí. A ver si me sacáis de este cacao.
Yo no tengo pasaporte y ya he viajado a varios países Europeos, entre ellos Irlanda, y no me lo han pedido. Con el DNI ha sido suficiente, y una autorización de mis padres. Probablemente como no pasaría por España, tendría que llevarlo. Irlanda no es la zona Schengen y pueden haber más dificultades.
Hola a todos. Escribo mi primer mensaje aquí porque tengo una duda.
A ver, soy menor de edad, y, probablemente, este verano viaje sólo a Irlanda desde Madrid a visitar a unos familiares. En cambio, de vuelta, no iré a Madrid sino a Lisboa. ¿Qué es lo que debo tener para poder hacer dicho vuelo Dublín-Lisboa siendo español? Probablemente será una autorización paterna para poder viajar entre las dos ciudades, pero, ¿tendré problemas al entrar en Lisboa?
Muchas gracias.
Mejor lleva pasaporte puesto que lleva implícito el permiso paterno.
Además no debes tener problemas para ir a Lisboa sólo, llevando pasaporte.
Muchas gracias por la rápida respuesta, pero no tengo pasaporte. ¿Es la única opción?