Buscar compañeros de viaje mochileros ✈️ Foros de Viajes ✈️ p08 ✈️


Foro de El Viajero Independiente: Contacto entre viajeros: solicitudes de información, búsqueda de compañeros de viaje, grupos, etc. Foro de Viajes de los que prefieren montarselo por su cuenta.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 6 de 9 - Tema con 175 Mensajes y 88132 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Viaje por España en mochila.Opiniones,consejos,compañe  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
12-09-2006

Mensajes: 27

Votos: 0 👍
Viajar en autostop ya no es lo que era hace 10 o 20 años, hoy en día poca gente le abre la puerta de su coche a un desconocido, pero aún así hay algunos/as que siguen compartiendo su vehículo.

Te daría varias recomendaciones:

- Es más fácil que te cojan en autostop en carreteras secundarias, donde hay menos tráfico, es más fácil parar y los conductores están más acostumbrados a ver personas caminando por la orilla de la carretera.

La gente en las ciudades tiende a ser mas egoista y menos solidario que en las pequeñas poblaciones

- Planea un rumbo, aunque luego lo cambies, siempre has de saber a donde vas...qué ver, qué hacer, donde dormir y comer.

- Hazte con un buen mapa, te ayudará a situarte cuando te digan que te llevan al pueblo X, del que probablemente nunca habrás oído.

- Viaja ligero; creo que es la regla de oro del mochilero


Buen viaje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por España en mochila.Opiniones,consejos,compañe  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
24-04-2009

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Muchas gracias a todos por los consejos.Tomo nota de todos.Alguna recomendación para el tema de comida y agua?Voy a ir con un preosupuesto muy ajustado.Y para el agua?No puedo quedarme sin ella pero pesa bastante...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar con mochila por albergues. Dudas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
07-06-2009

Mensajes: 34

Votos: 0 👍
Yo también me voy este verano a Polonia en plan mochilero. La idea es recorrerme polonia y la posibilidad de entrar a Rep. Checa, Alemania, Eslovaquia.... La fechas son a partir del 18 de julio que salgo de ITalia y la fecha de regreso esta abierta, me daria igual mas omenos tiempo.
Si esa es mas o menos tu idea, podemos contactar, mi dirección es sinugranada@hotmail.com
⬆️ Arriba
Asunto: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
El país con la mochila.

Ya se que esta es una propuesta más bien insólita, cuyo título recuerda aquellos reportajes de Labordeta "Un país en la mochila", pero justamente es esto. Probablemente lo mejor sería comenzar por la red de senderos GR, y como soy de Cataluña se me ocurría el GR7 hasta Tarifa, o desde Tarifa hacia el norte si empezásemos en invierno. O cualquier otro, da igual. El GR8, en el Maestrazgo de Teruel, el Gr10 dels mediterráneo al Atlántico, ....

Obviamente se trata de una propuesta que no va dirigida a todos los públicos. Hace falta disponer de un periodo de tiempo indefinido, ser buen caminante, tener sentido positivo para afrontar los inconvenientes e incomodidades que surjan, ..... Y a mi me parece que un grupo de dos, tres, cuatro o cinco seria ideal.

Si a alguien le interesa que se ponga en contacto. Entre los más de cuatro millones de parados tiene que haber alguien por ahí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
05-02-2009

Mensajes: 39824

Votos: 0 👍
Hola
Pso tu mensaje al foro del Viajero Independiente
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Bueno, parece que de entre más de cuatro millones de parados no hay nadie para compartir la aventura
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
03-03-2011

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
No hay plata
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
No es cuestión de plata hombre. Mochila a la espalda, con tienda de campaña ligera, y vagabundear.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2009

Mensajes: 464

Votos: 0 👍
Me parece una idea muy bonita, pero como dices, hace falta mucho tiempo, a no ser que lo hagas por trayectos.
Yo voy todos los domingos de ruta y me gusta el pateo, así que cuando vengas por Galicia, podemos quedar!
Ánimo y mucha suerte
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Ufff, ¿de domingo en domingo?
Así me parece una aventura imposible.

¿Dónde está esta persona libre de obligaciones, no víctima del consumismo, excursionista, amante de los espacios abiertos, etc, etc. Que me hace falta?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-03-2010

Mensajes: 53

Votos: 0 👍
......

Última edición por CoxVox el Sab, 31-12-2011 22:20, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Glups!!!!!
Esta si que es una sorpresa. Diría que una grata sorpresa.
Bueno, no es que hubiese perdido la fe pero si que desde el principio soy consciente de que para llevar a cabo un proyecto de este tipo resultaría difícil hallar compañía.

CoxVox: Encantado de saludarte. Supongo que has leído bien la propuesta, ¿no?
Esta no es una excursión de fin de semana. Esto es un treking pero sin porteadores.
No se podrá cargar el móvil. No habrá ducha diaria, incluso puede que pasemos algunos días sin ducha. Para asearnos podemos aprovechar las fuentes de las poblaciones o el agua de algún río.
A mi me parece que cada unos cuantos días habría que buscar un hotelito, pensión o albergue para reposar cómodamente, asearnos bien, comer bien, lavar ropa o hacerla lavar, cargar baterías, etc., etc. Los días de mal tiempo y lluvia serian los más convenientes.

Y como, ciertamente, era consciente de la dificultad de hallar compañía yo he estado preparando un poco la primera parte del proyecto: GR-8 y pienso llevarlo a cabo en Abril.
El GR-8 discurre por la zona del Maestrazgo turolense. Empieza en Ulldecona (Sur de Cataluña) y termina en la población de Villel (Teruel). Desde Villel se puede seguir por el GR-10 hacia Albarracín, atravesar Castilla y entrar en Portugal. Pero esto probablemente llevaría mucho tiempo haciéndolo de una tirada.

Voy a explicar aquí lo que yo tengo pensado y así tal vez se apunte alguien más, que ahora que llega la primavera la sangre se altera. Naturalmente, si el proyecto es compartido estoy dispuesto a recibir e intercambiar opiniones tanto sobre la propuesta como de la manera de llevarla a cabo.

Equipaje y ropa:
Creo que hay que ser totalmente autosuficiente, esto es: llevar-lo todo encima y cuanto menos necesitemos mejor.
Mochila: de unos 45 o 50 litros debe ser suficiente.
Ropa cómoda para andar, ropa de abrigo (aún va a hacer frío, en atardeceres y amaneceres seguro).
Impermeable para la lluvia. Gorra para el sol.
Calcetines y ropa interior que no produzcan escoceduras.
Calzado adecuado para andar por el monte, que sujete bien el tobillo y con buena suela.
Tienda, saco de dormir, colchoneta o aislante.
Infiernillo, encendedor, cacerola para cocinar, plato y vaso.
Material de higiene personal. Algo de medicinas.
Lámpara frontal.
Mapas y guías. Cámara de fotos y cargador de baterías. Papel y lápiz. Bridas para sujetar cualquier cosa. Etc.

GPS. Este aparato gasta pilas. Su uso va a quedar restringido a los momentos en que sea imprescindible.
Teléfono móvil y cargador: Apagado para ahorrar batería. Se puede poner en marcha una vez diaria para ver si hay llamadas y responderlas.

BUFFFF,
Seguro que me dejo algo.

Bueno, si te apatece acompañarme será un placer.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-02-2011

Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Hola!!! me gustaria que me fueras informando del tema del viaje en mochila, yo también soy de catalunya,en concreto de olot y me parece una buenisima idea viajar con la mochila por el pais!!!
Aquí te dejo mi correo y espero noticias tuyas.

Tifla_er_chalao@hotmail.com

Ciaoooo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Hola omarito07
Bueno, te voy informando:
A menos que encuentre compañía y decidamos partir otro día, yo empezaré la aventura el 1 de abril. Voy a seguir el Gr8 a través del maestrazgo turolense. Me parece una zona magnífica, llena de pueblos cargados de historia, paisajes pintorescos, y seguro que muy poco concurrida
La información de la ruta la puedes hallar aquí:
www.turismodearagon.com/ ...=797&idP=3
Lo demás está ya expuesto más arriba.
Para cualquier duda, pregunta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
O tal vez después del Maestrazgo y Albarracin , enlazar con el GR-66 y cruzar la Serranía de Cuenca, que es preciosa.

es.wikiloc.com/ ...?id=898957
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Bueno, atendiendo la solicitud de uno de los contertulianos de este post, y también razonando la conveniencia de posponer unas semanas el proyecto GR-8 dado que este discurre por zonas bastante elevadas, y así tendremos mejor clima y un paisaje primaveral en su punto, queda dicho proyecto aplazado hasta finales de abril o la primera semana de mayo, fechas en que empezaremos a recorrer el citado GR-8.
Ya acordaremos la fecha exacta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Apuntes sobre el GR-8 realizado en mayo

Yo y la naturaleza

Ahora entiendo un poco más a aquellos que van de excursión solos, o viajan solos. Aunque yo hubiese preferido ir acompañado.

Ha sido una buena experiencia andar solo tantos días por aquellos lugares. Al principio pensaba que tal vez volvería a casa debido a un ataque de soledad, pero no fue así a excepción del domingo 15 de mayo por la tarde, una tarde lluviosa que me pilló en Las Planas de Castellote, un pequeño pueblo en el que sólo viven una docena de personas y no hay ni tiendas ni alojamiento. Me refugié en la pista polideportiva del pueblo, la cual tiene una parte cubierta que se usa como aparcamiento, allí aparqué mi tienda y se me hizo larga la tarde esperando la noche.

Después de la tormenta vino la calma, una larga calma que duró hasta el final de la aventura, interrumpida tan solo por algún ligero chubasco que servía para que no se levantase polvo, en alguna de las tardes. Después de 18 días de ruta llegué a Villel el pasado 26 de Mayo.

El estilo de moverme:

Decidí llevar una tienda porqué, a pesar del peso, me permitía progresar a mi aire, sin prisas, sin tener que llegar a ningún lugar antes de ... Reconozco que tuve que pensarlo mucho debido a los consejos de algunos amigos de no llevarla, y también por el elevado peso de la mochila incrementado por el resto de material de pernocta: saco, aislante, colchoneta hinchable, y aún más cuando llegaba el fin de semana porqué había que comprar víveres para dos días. Sin embargo ahora puedo decir que sin llevar la tienda la aventura habría fracasado.
Baño en los ríos y barrancos, así como lavar la ropa. Como en las películas.
Naturalmente tenía previsto que de vez en cuando había que ir a algún alojamiento para reposar y depurar la higiene personal y de la ropa.

En la mochila:
Una camiseta “técnica” de manga corta, una camiseta de algodón de manga corta, una camiseta “técnica” de manga larga de invierno, unos calzoncillos, un par de calcetines, un polar fino, un polar normal, un “canguro”, un buff, un turbante (para el sudor de la frente), unas chancletas, manta de aluminio, una mini botellita de champú, una mini pastilla de jabón, dos maquinillas de afeitar, un poco de dentífrico, cepillo dental, seda dental, toalla pequeña, pantalón impermeable, chaqueta impermeable, impermeable para mochila, saco de dormir, colchoneta hinchable, aislante, infiernillo camping gas y recarga, fiambrera de aluminio, taza de aluminio, cuchara y tenedor, navaja multiusos, dos encendedores, gafas de sol, pañuelos papel, papel WC, lámpara frontal, brújula, mapas y guia, cámara de fotos y tres baterías de repuesto, GPS y 6 pilas de repuesto, un receptor de radio (para saber las noticias y la meteo), teléfono y cargador, silbato, bolígrafo, algo de botiquín: esparadrapo y ibuprofeno, crema solar, la tienda, dos litros de agua y la comida.

No usé no camiseta “técnica” de manga larga de invierno, ni el canguro, ni los impermeables. Tampoco una de las baterías de la cámara de fotos.

Alojamientos:

Masías abiertas y en condiciones mínimas para pernoctar tan solo una antes de llegar a Las Planas de Castellote, el resto están hundidas o bien son corrales de ganado. Tal vez alguna estuviese en condiciones pero estaban cerradas con llave.

Albergues al paso del GR-8: el de Puentespalda (noche), el de Fortanete, el de Aguaviva: Albergue juvenil ermita de santa Bàrbara no existe, pero sale en internet:
www.redaragon.com/ ...to_ID=2604 ,
Y hace unos días buscando por internet hallé esto:
www.aiguaivaviva.com/ ...cle&sid=46
Un ejemplo de malbaratamiento de fondos públicos. OOOLEEEE.

También hay un albergue en Valbona pero estaba cerrado, y aquel día fuí -de parte de la dueña del restaurante donde comí- a una casa en la que se alquilaban habitaciones a 18 €, 3 más que el albergue pero sin duda mucho mejor. En Camarena de la Sierra también Hay un albergue pero preferí alargar mi ruta recorriendo un pequeño tramo del GR-10 y llegar al refugio Rabadà-Navarro, de la FAM. El guarda, un joven que se entretenía con un amigo escalando en el rocódromo del refugio, quedó sorprendido de tener un cliente. Me comentó que por allí no pasa nadie, sólo tienen trabajo en invierno si es que hay nieve en la estación de esquí de Javalambre. Sucede que la FAM quiere tener los refugios abiertos durante todo el año. Supongo que le pagará el sueldo, que sinó......
Un refugio magnífico, nuevo, grande, habitaciones de cuatro plazas con baño, situado en un lugar por donde no pasa nadie. Me callo lo que pienso.

Pasé por cinco refugios:
- El de Fontferrera (noche). Era lunes y el guarda había abierto para dar de cenar a un grupo de cuatro que realizaban la ruta “Estels del Sud”
- El del Higueral: una antigua casa rehabilitada, con literas de madera barnizada y colchones para unas 45 personas, instalación de agua y eléctrica las cuales no funcionan –las placas solares no están, sólo las baterías estropeadas en el interior de un baúl situado en una esquina de la habitación-,
WC y duchas en un habitáculo separado de la casa, naturalmente sin agua. Situado en un paraje sin vegetación ni barranco o arroyo con agua, a mi parecer he aquí otro de tantos ejemplos de malbaratamiento de fondos públicos.
- El refugio forestal Tamborero (noche), situado unos 200 m. Apartado del GR-8.
- El refugio forestal de La Chaparrilla (noche),
- El refugio Rabadà-Navarro (GR-10) (noche)

Si podía pernoctar a cubierto mejor que en la tienda, debido a que la mayoría de madrugadas había mucha humedad y la tienda costaba de secar, aún procurando colocarla de manera que le diese el sol desde el amanecer.

Recorrido, paisage, pueblos y gente

Hay de todo, tal como pasa siempre en rutas largas
Montes, montes y más montes. Inacabables montes, profundos y agrestes barrancos, grandiosos bosques, prados verdes, ríos, pueblos colmados de edificios históricos. Silencio. Fragancias de tomillos, de romeros, de espliegos, de flores de tan variados colores. Los sonidos de los pájaros, incluso durante las noches.

Los tramos que menos me gustaron fueron de Beceite a Fuentespalda, cuyo recorrido va en buena parte a través de fincas agrícolas; y entre Valbona y La Puebla de Valverde el GR-8 discurre a lo largo de unas ramblas llenas de grabas y arenas muy incómodas de caminar.

La gente, la poca gente que se veía en los pueblos, me miraba tal como nos miran los aborígenes cuando visitamos un país de África, o el Nepal, con la única diferencia que no hay niños, o hay pocos, y no piden caramelos ni bolígrafos. Tampoco se sorprenden de los aparatos electrónicos como la cámara de fotos o el GPS. La gente no me veía como la gallina de los huevos de oro, tal como sucede en aquellos países.
A parte de los pueblos, por los caminos no hallé a nadie, absolutamente a nadie.
Algo que me sorprendió es que a pesar de haber un par de carteles grandes, de un metro o más, explicando el GR-8, situados en la entrada y salida de cada uno de los pueblos, con soportes clavados en el suelo y tejadito de madera, nadie sabía que es el GR-8.

A la entrada de Alcalá de la Selva vi un campo de fútbol y un pabellón deportivo. Quedé sorprendido de que aquel pueblecito tuviese tal instalación. En este pueblo fui de compras, y de paso movido por la curiosidad pregunté el número de habitantes que tenía: alrededor de 400. ¡Caramba! exclamé, ¿y tenéis pabellón polideportivo? La respuesta: siempre está cerrado y no se usa para nada.
Ojos que no ven, corazón que no siente, o: cuanto más conozco, menos ganas tengo.

Mapas, guia y señalitzación:

Me inicié como excursionista recorriendo tramos de GR y fui cuidador de uno durante muchos años, por ello tengo claro que los GR hay que seguirlos con la guía. Antes de partir me entretuve escaneando y imprimiendo la guía del GR-8 de Prames. Resulta muy cómodo llevar doblada en el bolsillo la hoja correspondiente al tramo que se va recorriendo, en vez de llevar el libro en la mochila.
Los mapas suministrados con la guía están bien, pero el que corresponde al tramo de Fortanete a Valdelinares no es correcto porque se hizo un nuevo trazado del GR-8 debido a que por donde iba antes ahora es carretera asfaltada. La guía explica el nuevo trazado, (no exactamente tal como está pintado), y en cambio no han actualizado la hoja de mapa correspondiente.

Puedo decir con gran satisfacción que la guía está bastante bien explicada, y que con la hoja correspondiente en el bolsillo fue poco complicado seguir el GR-8. Nota para la guía por lo menos un 9

En cambio sobre la señalización no puedo decir lo mismo. Aunque en general no está mal, si que se nota que no la ha hecho un excursionista. Algunas zonas
Hace bastantes años que no se pintan, y en otras se aplica un criterio de señalización que a mi no me parece correcto. Hay tramos complicados de seguir por el hecho de que los senderos están muy perdidos, o del todo, y suelen estar lejos de accesos en coche y no están señalizados. En cambio hay tramos de pista en los que se pueden ver dos señales pintadas en rocas además de una estaca de madera con el señal GR. Algunas rocas en el suelo tienen la señal demasiado baja en vez de estar pintada en la parte más alta, y sucede que las hierbas la tapan. También hay inicios de senda con señales poco visibles, y en cambio aparece una estaca de estas después de un rato de andar por ella, la cual a mi parecer debería estar justo al inicio de la senda.
Diría que la señalización seguramente que la hace una empresa que no tiene ni idea y si hay que andar demasiado no van a pintar. Tal vez el tramo en peor estado sea el que va desde Camarena a Riodeva y Villel.
Nota para la señalización: 7

El GPS fue útil en algunos tramos, y a veces servía para confirmar que iba por el lugar correcto. Normalmente lo llevaba apagado.


* * * * * * * * * * *

Nous horitzons, noves sensacions.

Última edición por National el Dom, 05-06-2011 12:42, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
31-05-2011

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
Vaya pedazo de experiencia! ojala yo pudiese............me suscribo a este tema!

National, felicidades por tan increible y autentica experiencia, si sigues escribiendo, te seguire leyendo.

Un saludo
Nacho
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-02-2011

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
La idea es seguir con más experiencias.
Quiero más.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: El país con la mochila.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
31-05-2011

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
Normal! llevate la camara de video y haces una serie! jejej


Un saludo
⬆️ Arriba

SubForos: America - USA - Búsqueda De Compañeros - Canada - Indonesia - Navidad - China - Australia ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes