Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Yo he leído una entrevista, también muy interesante, al escritor sirio Adonis, en el periódico El País. No pongo el enlace porque es un medio AEDE. Pero podéis encontrarla en Google. Se titula
Adonis: “El problema árabe es no haber separado la religión y la política”
Copio-pego un extracto:
--oOo--
P. ¿Existe una salida para el conflicto sirio?
R. Siempre hay que esperar que exista una salida, un pueblo siempre podrá encontrar una salida. No podemos desesperarnos. La esperanza forma parte de la personalidad de todos los pueblos.
P. Pero las heridas de la guerra civil en Siria parecen muy profundas porque está siendo un conflicto muy salvaje.
R. Las heridas de una guerra civil son siempre profundas y en España lo saben muy bien. Una guerra civil es una herida en sí misma, pero sigo siendo optimista, por los pueblos, pero pesimista en cuanto a los regímenes. Ellos no pueden hacer nada. No hay ninguna diferencia entre los regímenes árabes, son todos tiránicos. Sólo hay pequeñas variaciones, se trata de diferencias de grado, no de naturaleza. Ningún régimen árabe es democrático, en nuestra historia no conocemos la democracia. No hay derechos humanos, las mujeres se encuentran encarceladas dentro de la ley coránica, la Sharia. Aunque es verdad que en Túnez se han producido algunos progresos, las mujeres no existen ni tienen su destino en sus manos. Todos los regímenes árabes son la misma cosa: tiranías. Y lo que es más sorprendente todavía: es que sus opositores están hechos de la misma madera. Representan la otra cara de la misma moneda. Porque la mayoría de los opositores no tienen ningún proyecto para romper con la religión, con las tradiciones, el confesionalismo. Se han centrado sólo en el poder, en hacer caer un régimen encarnado por una persona. Cambiar a una persona y reemplazarla por otra no cambia nada. Desde 1950, han cambiado muchos regímenes pero en el fondo todo sigue igual. La política para mí forma parte de la cultura. No puede haber una revolución árabe sin una separación total y radical entre la religión y la cultura, la sociedad y la política.
-----
Más adelante se le pregunta:
--oOo--
P. ¿Como sirio y a la vez como parisino qué sintió el viernes por la noche?
R. Fue horrible. No eran sirios, eran mercenarios. Combate con Daesh gente de 80 países, han degollado a personas, han metido a mujeres en jaulas y las han vendido como si fuesen mercancía. Es espantoso. Han destruido inmensas obras de arquitectura y de arte, han destruido y saqueado los museos. No es una revolución, una revolución debe conservar la historia, el arte… ¿Qué revolución destruye el zoco de Alepo, una obra maravillosa? ¿Podría una revolución siria auténtica destruir Alepo o Palmira?
-----
Y más tarde dice:
--oOo--
...Sin duda la cultura es algo que nos falta a los árabes, pero también el trabajo. El paro es un problema inmenso. Los problemas esenciales, el tribalismo, la confesión, los lazos familiares, la etnia, siguen ahí. No hemos resuelto nada porque no hemos separado la religión del Estado, estamos todavía en la Edad Media. Sólo la fachada ha cambiado, tenemos coches, aviones, pero la cultura es tribal y antigua y religiosa.
Dr. Livingstone Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 5177
Votos: 0 👍
Hace unos años me leí este libro www.casadellibro.com/ ...85/1158310
Me gustó y me ayudó a entender muchas cosas, especialmente sobre las fronteras artificiales y sobre el sentir de las personas que se ven obligadas a vivir acontecimientos excepcionales, cambios y más cambios para descubrir que en el fondo nada sirve de nada, pero la vida sigue.
Así, con ese regusto amargo de no ver salida a la situación me siento yo ahora
Ojalá el Sr. Adonis, de la entrevista que ha copiado Gadiemp, tenga un poquito de verdad en sus palabras
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95821
Votos: 0 👍
Reabro el hilo tras retirar varios mensajes sobre "teorías conspiratorias".
Se ha dado la posibilidad de seguir comentando una conversación salida a colación del atentado de Paris, pese a no sea una temática estrictamente viajera. No es aceptable acusar a estados de terrorismo, sin base fundamentada.
Un cosa es un ejemplo como el que ha puesto Bajamonti, sobre un hecho historico y otro es acusar a personas o entidades de delitos, en base a teorias nada contrastradas. Y no nos sirve que se intente disfrazar como "noticia" o "articulo" externo y con enlace, para eludir la responsabilidad de que se estan difundiendo informaciones sensacionalistas y que atentan contra el honor de personas e instituciones. En internet hay web con teorias muy "imaginativas" y que cubren todos los ambitos y disciplinas del conocimiento, pero algunas son tan sorprendentes, como poco rigurosas.
No vamos a servir para difundir ese tipo de teorias. Forma parte de nuestra voluntad el que la conversación se mantenga dentro de unos límites de respeto incluso a gobiernos e instituciones.
Este hilo es una oportunidad para expresaros y un esfuerzo por parte de moderación, para dar una salida a conversaciones que se estaban dando en el hilo de los atentados. No arruinemos el hilo con mensajes que sobrepasan las lineas rojas de lo que es una conversación entre personas responsables.
Indiana Jones Registrado: 09-02-2009 Mensajes: 2530
Votos: 0 👍
Derleth Escribió:
Anoche vi la peli Timbuctú. Es de Abderrahmane Sissako, musulmán y mauritano; si os gusta el cine, os la recomiendo encarecidamente: poesía contra barbarie.
Yo también la recomiendo. Se muestra la toma de Timbuktú por los yihadistas y da para unas buenas reflexiones...
Indiana Jones Registrado: 09-02-2009 Mensajes: 2530
Votos: 0 👍
ssusana Escribió:
Hace unos años me leí este libro www.casadellibro.com/ ...85/1158310
Me gustó y me ayudó a entender muchas cosas, especialmente sobre las fronteras artificiales y sobre el sentir de las personas que se ven obligadas a vivir acontecimientos excepcionales, cambios y más cambios para descubrir que en el fondo nada sirve de nada, pero la vida sigue.
Así, con ese regusto amargo de no ver salida a la situación me siento yo ahora
Ojalá el Sr. Adonis, de la entrevista que ha copiado Gadiemp, tenga un poquito de verdad en sus palabras
Yo estoy releyendo La Yihad: expansión y declive del islamismo, de Gilles Kepel. Es un buen tocho y bastante espeso, pero me está aclarando muchas cosas sobre lo que sucede estos últimos años en el mundo islámico.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Derleth Escribió:
¿Tú crees que los que viven allí lo hacen por decisión propia?
Pues creo que los que no estan de acuerdo con ellos ya estan en exodo por Europa. ¿Cual es la solución entonces?
Si Racca es la capital del ISIS y su bastion general, entiendo que la mayor parte de la población que allí queda estara de su parte. Y ojo que no me gustan las guerras, ni los militares, pero llegados a un punto tan extremo hay que tomar decisiones drasticas.
¿Bombardear Berlin en 1945 era razonable?
Rodei, los terroristas de Isis piden 4.000 euros por cabeza para salir de Siria. Los llevan a Turquía y una vez en allí, con parte de esos cuatro mil compran materias primas que luego venden en el mercado negro en Sira por tres veces su valor. Lo explica Loretta Napoleoni en El País.
...que no se habrían desarrollado de no haber invadido Irak.
Atentados terroristas a las embajadas estadounidenses en 1998
Los atentados terroristas a las embajadas de los Estados Unidos en África tuvieron lugar el 7 de agosto de 1998 en Nairobi (Kenia), y en Dar es Salaam (Tanzania), siendo el objetivo principal las embajadas del país norteamericano. Estos ataques, cuyos autores estaban vinculados al grupo terrorista Al-Qaeda, llevaron a que Osama bin Laden, líder del grupo, fuera incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI.
En el ataque contra la embajada en Nairobi mataron al menos a 213 personas, entre ellas 12 estadounidenses y resultaron heridas entre 4.000 a 5.500 personas.1 Como consecuencia de la violenta explosión, quedaron completamente destruidos varios grandes edificios del centro de la ciudad2 y el debilitamiento de la economía de Kenia
Como respuesta a los acontecimientos, el 20 de agosto de 1998, se realizó la Operación Alcance Infinito, a través de un ataque con misil desde un crucero de la Armada de los Estados Unidos a un campamento de entrenamiento de Al-Qaida en Afganistán y la destrucción de una planta farmacéutica en Sudán, a raíz de las sospechas de que en la planta de Al Shifa se producían armas químicas y estaba controlada por el terrorista árabe Osama bin Laden.4
Junto al atentado terrorista al World Trade Center en 1993, el bombardeo de Khobar Towers en Arabia Saudita, y el Atentado contra el USS Cole en Yemen, los ataques a las embajadas de Estados Unidos en África son parte de los ataques anti norteamericanos de importancia que precedieron a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Todo esto fue consecuencia también del 11-S de 2001?
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Originalmente conocido como Organización para el Monoteísmo y la Yihad (جماعة التوحيد والجهاد, Ŷamaʕat al-Tawhīd wal-Ŷihād), surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak (2003), siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui
Se pueden llamar las organizaciones terroristas de mil maneras diferentes pero desgraciadamente estos fanáticos los había antes, durante y después de la invasión de Irak. No tratemos de justificar todo lo que está pasando por la guerra de Irak. Desde luego no ayudó, pero el calvo de cultivo de ese fanatismo extremo viene desde mucho, mucho antes.
Ni os imagináis cuantos yihadistas (en aquella se llamaban muyahidines) del mundo árabe y de oriente próximo han luchado en Bosnia (desde 1992), la mayoría de los que han sobrevivido se han quedado en Sarajevo y alrededores y han seguido matando en Kosovo por ejemplo
Pero al calvo le creció el pelo debido, fundamentalmente, a la guerra de Irak.
Esa es tu opinión. Mucha gente compartirá esa opinión y otra mucha no, pero lo que está claro es que el fanatismo criminal terrorista que nos asola hoy en día, y lo que queda por venir, existe desde mucho antes de la guerra de Irak. Independientemente, a lo mejor parte de la población iraquí está de acuerdo con haber acabado con Saddam (que un santo no era precisamente, y si no que se lo digan a las fosas de miles de kurdos exterminados). Eso sí, siempre se podrá decir que los americanos y sus amigos entraron por intereses económicos en conflicto. Ya, y qué país no?
Y si mi memoria no falla el 11-S fue en 2001, y la guerra de Irak en 2003. Fue una venganza de USA? Puede ser, pero en las palabras que ha empleado Putin para reafirmarse en su lucha en Siria y coordinar los bombardeos con Francia ha empleado la palabra venganza (por lo del atentado del avión, supongo). Si te referías a la guerra del golfo, esta fue entre 1990 y 1991, y se debió a la invasión y posterior anexión de Kuwait por parte de Irak, y la resolución fue tomada 34 países de la ONU ( ese dato lo he buscado porque no me acordaba).
Si te referías a la guerra del golfo, esta fue entre 1990 y 1991, y se debió a la invasión y posterior anexión de Kuwait por parte de Irak, y la resolución fue tomada 34 países de la ONU ( ese dato lo he buscado porque no me acordaba).
este mismo año y durante 8 años posteriores día tras día han ido confirmando, demostrando que en el golfo entraron por intereses pura y únicamente económicos...también soy de opinión que el terrorismo o fanatismo yihadista existe mucho antes de la guerra de Iraq... Afganistán, la guerra entre Iraq y Iran, Palastina, Hamas, guerra civil de Libano..y un largo etcétera
Si te referías a la guerra del golfo, esta fue entre 1990 y 1991, y se debió a la invasión y posterior anexión de Kuwait por parte de Irak, y la resolución fue tomada 34 países de la ONU ( ese dato lo he buscado porque no me acordaba).
este mismo año y durante 8 años posteriores día tras día han ido confirmando, demostrando que en el golfo entraron por intereses pura y únicamente económicos...también soy de opinión que el terrorismo o fanatismo yihadista existe mucho antes de la guerra de Iraq... Afganistán, la guerra entre Iraq y Iran, Palastina, Hamas, guerra civil de Libano..y un largo etcétera
Efectivamente, y Rusia ha invadido Ucrania por el gas natural y gaseoductos. Detrás de cada acción de un gobierno, sea cual sea, siempre habrá un trasfondo político, al menos esa es mi opinión. Los americanos no son santos, pero tampoco los demonios como alguna gente los pinta. Defienden sus intereses, como todos.