Foro de Ofertas de Alojamiento y Restaurantes: Foro comercial con ofertas de alojamiento. Hoteles, casas particulares, casas rurales, apartamentos. Buscadores de hoteles o alojamientos, etc. Restaurantes, bares y cafeterías.
Hola muy buenas a todos, soy nuevo en el foro y lo primero quiero agradecer a todos vuestra ayuda.
Me voi a ir esta semana santa a galicia a las rias baixas y me he decidido por irme a la ria de vigo al camping de nigran y desde hay salir a conocer el resto.
Muy pregunta es si creeis que me dara tiempo en 4 días a recorrerme la ria de vigo y la de pontevedra sin perderme claro las islas cies?
Que vos parece mi idea?
Como me recomendais mi día en las cies?
Un saludo a todos. Aquí estoy para toda la ayuda que necesiteis sobre asturias.
Hola!
Para mi las rutas más bonitas en las Islas Cíes son la subida al alto del Príncipe y la subida al faro de Cíes;
El alto del Príncipe: es una ruta de aproximadamente hora y media ida y vuelta (a paso lento, parando para hacer fotos y eso ;)). Las vistas son increibles ya que se ve la playa de Rodas, la isla del medio y los acantilados que dan a mar abierto.
La subida al faro: son 3km y dos horas y media ida y vuelta. Se pasa por el lago dos nenos, la playa de nuestra señora.... En el alto hay unas vistas super chulas de la isla sur y también los acantilados que dan a mar abierto que es donde crian las gaviotas.
Si haceis las dos rutas casi no os da tiempo a disfrutar de la playa, por lo que yo elegiria en función del día que haga (si hace mucho calor el último tramo de la subida al faro se hace un poco pesado ya que no hay árboles que den sombra, por lo que casi es mejor subir al alto del principe y luego disfrutar de la playa!)
Os recomendamos llevar calzado cómodo, bolsa de basura (en la isla no hay papeleras, gorro y crema solar, chaqueta para poder disfrutar en cubierta del viaje en barco y ... Agua y comida.
hola os voy a recomendar algo barato y auténtico... En la zona sur de pontevedra podeis encontrar los FURANCHOS . Los furanchos se abren en verano y son casas donde se hace una producción de vino casero y donde puedes degustar platos típicos y sencillos con una cuncha de vino de la casa . Realmente no están autorizados a servir comida sino vino pero aun así existe alguno y el precio está muy bien y puedes apreciar el autentico ambiente rural de la zona . AUTENTICO[/ :shock: Autentico??????,porfavor los furanchos que tanto alabas son la competencia desleal a toda esta gente trabajadora de la hosteleria que paga religiosamente sus impuestos .Proliferan como las setas en otoño y el resto de el año ya que la cosecha se eterniza en el tiempo son autenticos restaurantes camuflados y te aseguro que he visto muchisimos en ellos las bodas ,bautizos y comuniones estan a la orden de el día (y eso que no pueden servir comida) con empleados que por supuesto no cotizan .Solo te diré que en esta zona estan probocando una verdadera ruina.Antiguamente se llamaban loureiros ya que se colocaba una rama de lauel en la puerta y esto los identificaba como bodegas con excedente de cosecha y la gente acudia allí a beber y podias llevar lo que tu quisieras para comer.
Se está intentando regularizar los furanchos para que no sea competencia desleal con los Restaurantes de la zona.
En teoría, sólo pueden abrir un máximo de 3 meses al año y el vino debe ser casero. Acompañando al vino sólo pueden dar productos derivados del cerdo y huevos (chorizo frito, oreja, tortilla...) y por supuesto, o por lo menos a los que vamos nosotros, puedes llevar tu propia comida y disfrutarla allí con los amigos, bebiendo el vino que te sirven en "cuncas", que son las tazas.
Como son casas particulares, normalmente el furancho es en el bajo o garaje de la casa, no hay carteles que los anuncien y por eso se marcan las casas que tienen el furancho abierto con una rama de laurel.
De todos modos, para saber donde esta " o bo viño" (el vino bueno) y cómo llegar es mejor preguntarle a alguien de la zona ;)
¡El ambiente es peculiar y desde luego merece la pena verlo!
Los furanchos son típicos de las Rias Baixas y es parte de nuestra tradición, y no se deberia meter a todos los furancheiros en el mismo saco porque algunos se estén aprovechando al actuar al margen de la ley.
Nos vamos el sábado próximo a Galicia y hemos hecho esta ruta por las rias baixas y costa da morte que es lo que vamos a visitar. A ver si le podéis echar una ojeada y decirnos si está bien o no...
Sábado: viaje y alojamiento en Vilaboa
Domingo: A Guarda, Desembocadura Miño, Monte Sta Tecla, Tui, Cangas. Alojamiento en Vilaboa.
Lunes: Cambados, Sanxenxo, O'Grove, Isla de Toja, Isla de Arousa. Alojamiento en Vilaboa.
Martes: Islas Cies, Pontevedra? Que más? Alojamiento en Muxía.
Miércoles: Camariñas, Cascada de Ezaro, Finisterre, Muxía, Castillo de Vimianzo. Alijamiento en Santiago.
Jueves: Santiago. Alojamiento en Santiago.
Viernes: viaje de vuelta.
Espero vuestras recomendaciones chic@s!!!
Hola aairinn!
En Cangas, además del centro histórico y el paseo marítimo, aprovecha para acercarte a Cabo Home, que es una zona de acantilados desde donde se ven las Islas Cíes y la Isla de Ons, y si además te coincide el atardecer despejado... Impresionante.
En cuanto a lo de la visita a las Islas Cíes, comprueba si las navieras hacen viajes (Naviera Mar de Ons y Naviera Nabia o Piratas de Nabia), ya que lo normal a estas alturas es que no se puedan visitar las islas (con un poco de suerte y buen tiempo harán viajes durante el puente de Diciembre).
Y ya lo último, cerquita de Pontevedra hay un pueblecito que se llama Combarro en el que merece la pena parar.
He preguntado en Piratas y en Mar de Ons y no hacen viajes más que el día 8 que a nosotros ya nos pillará en Santiago, así que mi gozo en un pozo para visitar las Cíes. Entonces, el tercer día, el que tenía para Cíes y Pontevedra, a qué lo dedicamos? ideas/sugerencias por favor!!!
Hola aairinn!
Como lo veo yo, el Domingo Cangas te queda un poco a desmano en la ruta que teneis pensado, con lo que lo podiais dejar para el Martes.
Martes: Península del Morrazo: Moaña una vuelta por el paseo marítimo, Cangas centro, (que hay mercadillo ese dia), cabo Home, Bueu, Pontevedra (que si que merece la pena) y Combarro.
Y después coger la autopista para ir a Muxia, ya que os llevará unas 2 horas de camino desde Pontevedra.
P.D: ¡Habrá que dejar la visita a las Cíes para la próxima!
En Combarro el restaurante O Peirao. No sé si en Noviembre tendrá tanto encanto porque yo suelo ir en verano y siempre ceno en la terraza. En Vilanova no hay ningún sitio para mí especial, para comer quizá en A Illa de Arousa. En esa zona para comer bien voy a O Grove. La mejor relación calidad precio, restaurantes como Solaina o Beiramar. La zona de Cangas y Bueu, apenas la conozco.
En Cangas: Restaurante O Bruño (en el paseo marítimo), Mesón sol poniente, Casa Macillos, Casa Eladio...
Rodeiramar2A, siento tener que ubicar aquí algunos mensajes pues la norma es no participar en foros no comerciales con nick comercial y debemos aplicarla en todos los casos.
Saludos.