Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Pues me parece que Luchino ha hecho una descripción muy acertada de ambos mercadillos
Candem es más alternativo (aunque al parecer ultimamente ha perdido parte de este caracter). En Candem abundan tiendas de ropa gótica, muchas camisetas con imágenes de iconos del rock & roll, algún punkie ejerciendo de hombre anuncio, tiendas de ropa vintage, botas militares, chupas de cuero, zapatillas deportivas, ropa mod….
Aunque también hay tiendas de decoración o bisutería que poco tienen que ver con el tono de lo anteriormente citado.
En lo único que discrepo con Luchino -cuestión de gustos - es en que a mí sí que me gustó la estética de las fachadas decoradas (hombre, no lo querría para mi casa , pero en aquel entorno me gustó).
En Candem hay distintas zonas en las que se ubica un tupido conglomerado de puestos con género variado. Es un animadísimo batiburrillo, a veces un poco desordenado y anárquico, de tiendas y restaurantes.
El mercadillo de Portobello (Notting Hill), de primeras, da una impresión más pulcra y ordenada (aunque la cantidad de gente que se junta al mediodía lo llegue a tornar un poco caótico).
Así como Camden son distintos espacios, distintas zonas de mercados con pasillos de puestos que se cruzan entre sí, el mercadillo de Portobello se ubica principalmente (y salvo la parte final) en una larguísima recta. Casas pintadas de colores pastel y de poca altura flanquean la recta de Portobello. Al comienzo de la recta (llegando del metro Notting Hill) hay infinidad de tiendas de anticuarios. En esta zona se ponen los sábados multitud de puestos callejeros de antigüedades, con todo lo que te puedas imaginar: monedas, cubertería, cámaras de fotos decimonónicas, bocinas, prismáticos, juguetes, ropa militar, instrumentos musicales, artículos de orfebrería, joyeria y bisutería, libros, muebles, lámparas….. Todo lo que se expone en esta primera zona es encuadrable dentro del género de las antigüedades. Muy curioso de ver, nos gustó. También, entre las tiendas, están las llamadas galerías que albergan pequeños puestos de anticuarios en los, a veces, intrincados y estrechísimos pasillos.
Después de la zona de antigüedades viene la zona de alimentos. Un poco de todo: desde raciones de paellas hasta repostería, pasando por frutas, carnes asadas, hortalizas, zumos, bocadillos…..
Finalmente hay un mercadillo variado, que ofrece un poco de todo y que no son propiamente antigüedades (aunque si que hay ropa vintage y bastantes “trastos”): calzado, discos, bisutería, ropa…
A mi, particularmente, me gustó mas Candem. Me pareció más divertido y variado y además tuve la posibilidad de comprar alguna que otra cosilla. Es más fácil comprar, por ejemplo, una camiseta en Candem que una antigüedad en Portobello.
Pero la visita a Portobello también me gustó y también la recomiendo.
Muchísimas gracias por la explicación.
Finalmente iré el sábado por la mañana a Candem, y ya veré las calles de Portobello cuando vaya a ver Notting Hill Y Holland Park.
Son unos cracks!!!
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
licantropo Escribió:
Una pregunta facilita :¿ A qué hora empieza a funcionar el mercadillo de Camden el domingo?
Gracias
Según la web oficial del mercado, la zona de los establos y Candem Market abren a las 9:30. Candem Lock Market, Candem Lock Village y Main St a las 10:00
Te adjunto enlace (si pones el cursor sobre cada foto representativa de cada zona del mercado te aparece el horario correspondiente)
Hace unos años estuvimos en Londres alojados por la zona de Nothing Hill y visitamos el mercadillo de Portobello, (nos venía al paso) que nos gustó mucho y en el que además cuenta con el interés de que la zona es muy bonita, con sus casas tradicionales. (Nosotros nos encontramos hasta un rodaje de cine que nos mantuvo entretenidos un rato).
Este año volvemos a Londres y como nos alojamos por la zona de King Cross, pues iremos a Candem, a ver qué tal. Por lo que todo el mundo cuenta, parece divertido. He pensado ir el sábado no muy de mañana, ver el ambiente y comer por allí.
Pero en realidad os quería preguntar por otro mercadillo, que ponen el domingo por la mañana en la zona de Brick Lane que tengo interés personal en visitar. ¿Alguien lo conoce y puede darme su opinión?
Hola, Arundathi,
Precisamente el mercadillo que dices por Brick Lane salió en TVE el martes en el programa "Españoles por el Mundo". Si entras en la web de TVE a la carta lo podrás ver. Vendían muchísimas flores, claro que el programa lo habían hecho en verano.
Saludos
Gracias por la información Migoncho, sí, sabía que echaban "Españoles por el mundo" en Londres, pero al final se me pasó. En cuanto pueda lo veo y veremos sin finalmente incluimos Brick Lane, (la zona de la comunidad bengalí en Londres, a priori parace interesante) en el itinerario.
Un saludo.
Bueno, aunque yo misma puse la pregunta sobre Brick Lane y su mercadillo de los domingos, por si a alguien le interesa, brevemente, se trata de esto:
Brick Lane es una calle, aunque también se nombre así a toda la zona, que está por el este, por la zona de White Chapel, en la que se concentra la comunidad paquistaní o india (sobre todo), eso, al principio de la calle, porque por lo visto, más hacia al final (hacia Shoreditch) la calle está tomada por tiendas y personajes de lo más vanguardista.
El domingo está el mercadillo (Up market) en el que se concentran puestos de artistas de la zona, con una mezcla multiétnica de todas las comunidades posibles, con sus respectivos puestos, (incluidos los de comida) y, a la vez, lugares de lo más "in", como el cafe 1001, o la tienda de discos Rough Trade ... Bueno, una mezcla entre lo moderno y lo multiétnico que, para pasear por allí y echar alguna foto, debe tener su gracia.
Pues eso, si vamos por allí, os lo cuento. De momento aquí está la página web.
Gracias Magpie. Sí, ya había visto también este otro mercado. Si tú lo conoces me gustaría que me dieras tu opinión de sí realmente vale la pena ir por allí, porque estoy elaborando el planing, vamos con unos amigos y no quisiera "arrastrarlos" hacia una zona que luego nos defraudara.
Mi idea es, el domingo por la mañana, ir primero por Canary Wharf y después, más hacia el mediodía ir a lo de Brick Lane (la zona en general) y comer por allí. Es un poco ver un Londres alternativo ... Pero no sé ... ¿alguna opinión?
Hola me podeis ayudar y decir si harrods esta abierto el día 1 enero y el horario, así como el horario de ese día de las tiendas comerciales de londres. Gracias
Lo siento Arundathi, no he estado en Spitafields el día de mercado, fui un sabado pero es el unico día que cierran. La zona esta muy bien, hay muchos restaurantes, y sobre el mercado he leido opiniones de todo tipo, muchos dicen que se ha hecho muy turistico.. Pero eso imagino que pasa un poco en todos.
Mm2, el 1 de Enero abren todos los comercios de forma normal, consulta cada uno en su web particular, pero los días festivos suelen abrir entre las 11 - 6 (mas o menos).
Super Expert Registrado: 13-03-2008 Mensajes: 416
Votos: 0 👍
Hola Arundathi:
El mercado de Spitafields, de hecho son varios mercados, ya que el domingo tienes por un lado el mercado que se realiza dentro del edificio en sí, pero con mucho tenderete de artesania,un poco al estilo de Portobello, luego tienes todas las tiendas alrededor, y entre el mercado y Bricklane se ponen otro mercadillo de ropa, y algo de cachivaches y comida en el que se puede encontrar algun trapillo interesante. Son mercadillos relativamente baratos, ya que son bastante locales, y no estan hechos para los turistas como en Covent Garden, por ejemplo.
Yo los he visto porque he estado alojado en la zona y he pasado por medio, pero realmente no se si les dedicaria tiempo, aunque Bricklane y Spitafields en sí, creo que forman parte del "otro Londres", más allá de Oxford Street, Leicester Square y Picadilly.
En cuanto al Cafe 1001, es un sitio un poco "canalla", y si vas con gente un poco tímida, igual les da mal rollo, pero el sitio es absolutamente recomendable, desde desayunar tranquilamente en sus sofas, hasta cenar y ver una actuación en directo de algún grupo alternativo. Eso sí, es un chiringuito desvencijado y viejo.
En la zona hay muchos sitios de ropa de diseño y vintage, pero no están agrupados en una calle como en Candem, así que requiere explorar un poco.(busca Rokit y Absolute Vintage en Google)
Para comer en Bricklane tienes Sheraz y Swet and Spice (aunque este ultimo igual demasiado de currantes para mi gusto y para el olfato de mi familia). Para tomar algo, aparte del 1001, tienes un pub clásico como el Archers, y un lounge bar que se llama The Lane
Indiana Jones Registrado: 27-04-2010 Mensajes: 1005
Votos: 0 👍
Hola, hace poco me he comprado un sombrero para ir a Londres, que me ha costado 16 euros, pero me gustaría saber si allí los voy a encontrar más guapos o a mejor precio. Y si hay mucho donde escoger. Os dejo la foto.