Ruta Pueblos Abandonados y de la España Vaciada ✈️ p63 ✈️


Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 27 Mensajes y 14266 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-02-2008

Mensajes: 260

Votos: 0 👍
Helena en La Rioja hay unos cuantos pueblos abandonados, si quieres información o visitarlos se me ocurren a bote pronto dos: Lasanta y Oteruelo
Si necesitas algo, preguntas lo que quieras
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-12-2009

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Er-Gon Escribió:
Helena en La Rioja hay unos cuantos pueblos abandonados, si quieres información o visitarlos se me ocurren a bote pronto dos: Lasanta y Oteruelo
Si necesitas algo, preguntas lo que quieras
Esos me quedan lejos y estoy baja de presupuesto pero aun así me los apunto para futuros viajes Muchas gracias!
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Experto
Registrado:
17-08-2009

Mensajes: 240

Votos: 0 👍
Que gran idea!!!, yo iba a decir Belchite pero veo que pipi fue mas rapido:).

Y como estan esos pueblos abanoados de la Rioja? es que tal vez etas navidades este por allí unos días:)
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Experto
Registrado:
17-08-2009

Mensajes: 240

Votos: 0 👍
lospueblosdeshabitados.blogspot.com/ ...rioja.html

Qui hay bastante información:)
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-12-2009

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Mañana iré al Hospital Abandonado de Terrassa (Barcelona). Ya os contaré que tal espero poder hacer muchas fotos (mi otra pasión)!

La verdad podria hacerse incluso alguna quedada para ir a visitar alguno de estos sitios!
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-12-2009

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
No me han dejado entrar, se ha de concertar visita... Así que si alguien esta interesado/a aún está a tiempo!
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2008

Mensajes: 4166

Votos: 0 👍
El Villar de Matacabras a muy pocos kilómetros de Madrigal de las Altas Torres en Ávila....no está abandonado del todo, viven o vivían hace unos años cuando estuve un par de hermanos....
Ir arriba
Asunto: Pueblos Abandonados  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
13-03-2007

Mensajes: 8068

Votos: 0 👍
En España hay magníficos ejemplos de pueblos abandonados, por ejemplo : Tiermas, Ruesta y Escó, los 3 a orillas del pantano de Yesa, entre Navarra y Aragón; Turruncún en La Rioja; otro cuyo nombre no recuerdo, cerquita de Oña, en Burgos ... El nº 1 es Belchite, por supuesto.
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-08-2008

Mensajes: 16883

Votos: 0 👍
No sabia que existia este hilo!!
Aporto mi granito de arena con este estupendo informe del gobierno de Aragon sobre los pueblos abandonados de Huesca.
www.aragob.es/ ...ortada.htm
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-07-2009

Mensajes: 351

Votos: 0 👍
Tampoco yo sabía que existía este hilo. A mí siempre me han atraido mucho los pueblos abandonados y aprovecho la ocasión para hacer mi homenaje particular a uno de estos pueblos, de difícil acceso, por cierto, pero que merece la pena visitar. Se trata de Ainielle, que pertenece al municipio de Biescas en Huesca.
Mucha gente lo conoce por el libro titulado "La lluvia amarilla" de Julio LLamazares, inspirado en este lugar.

Fuimos hasta allí, hace ya algún tiempo, en un día de lluvia.
Fue una excursión emocionante y entrañable.

Dejo un enlace que explica, por si a alguno os interesa, cómo llegar hasta allí.

www.aragoneria.com/ ...nielle.php
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-09-2010

Mensajes: 253

Votos: 0 👍
Yo el único pueblo abandonado que he visitado es Granadilla, en Cáceres. Está siendo rehabilitado y de momento se pueden visitar un par de calles, el castillo y las murallas, y la verdad vale la pena.
Ir arriba
Asunto: Visitar belchite y lugares abandonados  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-02-2012

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Hola compañeros !! me presento soy nuevo desde cordoba y pido consejo desde este estupendo foro.

Mi intención es,aprobechando las vacas subir por la zona esta de aragon.
Visitare:belchite,el sanatorio de agramonte,el monastario de piedra y por ultimo la estación de canfranc.
Decir que soy amante de los lugares abandonados y voy desde el respeto y para echar unas fotos, y por supuesto conocer esta zona..

Después quizas baje para la manga,alicante o algo similar pero playa !!

No todo van a ser lugares abandonados ...que me aconsejais??
Ir arriba
Asunto: Re: este verano tratare de visitar belchite y demas..consejo  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-08-2008

Mensajes: 16883

Votos: 0 👍
jorge_gm Escribió:
hola compañeros !! me presento soy nuevo desde cordoba y pido consejo desde este estupendo foro.

Mi intención es,aprobechando las vacas subir por la zona esta de aragon.
Visitare:belchite,el sanatorio de agramonte,el monastario de piedra y por ultimo la estación de canfranc.
Decir que soy amante de los lugares abandonados y voy desde el respeto y para echar unas fotos, y por supuesto conocer esta zona..

Después quizas baje para la manga,alicante o algo similar pero playa !!

No todo van a ser lugares abandonados ...que me aconsejais??
Mira tienes un hilo de pueblos abandonados que igual te interesa
www.losviajeros.com/ ...?p=2303717
Luego tienes el de la provincia de zaragoza en la que encontraras info del monasterio de piedra
www.losviajeros.com/ ...p?t=159836

Y en el subforo de la zona de aragon, cataluña y levante tienes un indice de temas para que te ayude a preguntar o consultar
www.losviajeros.com/foros.php?f=59
Ir arriba
Asunto: Re: este verano tratare de visitar belchite y demas..consejo  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-02-2012

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Que interesante !! gracias
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26616

Votos: 0 👍
Hola jorge_gm, como te dice elenare hay un hilo abierto sobre pueblos abandonados al que traslado tu mensaje.-
Ir arriba
Asunto: Re: Pueblos abandonados  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-02-2012

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Muy buenos hilos...tomo nota...
Abri este hilo para ver vuestros consejos de lugares de destino playero no se donde ire,sugerencias !!!
Ir arriba
Asunto: Ruta de los Pueblos Abandonados y de la España Vaciada  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
Hoja de ruta para huir de gentíos

Seis paradas sorprendentes en la provincia de Burgos para amantes del "urbex" o para huidores de masas




Porque el viajar tranquilo, lejos de masas y libre de postureos y modas efímeras es una forma de viajar muy deseada por muchos, hoy os proponemos una hoja de ruta por la provincia de Burgos donde el silencio, el misterio y la belleza decadente son protagonistas. Si conoces el turismo Urbex (“Urban Exploration”) sabes de lo que hablamos y si no lo conoces ha llegado el momento de practicarlo con estas seis visitas sorprendentes en la provincia de Burgos que te llevarán a descubrir lugares fascinantes en zonas vaciadas

Las voces vuelven a oírse, en medio del silencio, en lugares hasta ahora deshabitados de la provincia de Burgos. Preciosos rincones “vaciados” que vuelven a ser foco de miradas curiosas, fascinadas por su belleza decrépita y ese halo misterioso de un pasado de esplendor.

Bien si eres un urban exporer en toda regla, bien si te gusta descubrir lugares especiales y ajenos a modas, bien si buscabas ese plan viajero que te permitiera escapar de masas y gentíos, he aquí tu hoja de ruta perfecta, con seis paradas básicas en donde la belleza aflora entre ruinas y olvido.

Valdearnedo
La lluvia y el viento llevan siglos erosionando Las Torcas, un paisaje en mitad de la Bureba burgalesa, que despierta tanto misterio como respeto. Envuelto en un halo casi mágico, este escenario se extiende entre naranjas, marrones, rojos y ocres alcanzando una realidad onírica, de otra realidad. Es la fusión de la geología más explosiva con la naturaleza más agreste. Un maravilloso paisaje kárstico en el que no hay lugar donde esconderse. En Las Torcas, uno queda a merced.

Aquí, entre Carcedo de Bureba y Lermilla, soporta la vejez Valdearnedo, un pueblo que vio marchar a sus últimos vecinos en los años 80 y que, desde entonces, no ha hecho sino proteger entre sus ruinas grandes tesoros.

Un sueño para cualquier explorador urbano, que disfrutará imaginando la vida de quienes habitaron las casonas de piedra que aún quedan en pie en este pueblo castellano. Aún pueden escucharse los corrillos de los lugareños a la puerta de la iglesia; un bonito templo románico del S. XII que aún conserva parte de su estructura, en la que se pueden apreciar hermosos capiteles en sus columnas. La errática belleza del abandono; la riqueza de tiempos pasados que hoy regala instantáneas tan románticas como decadentes: el tesoro más preciado para un amante del Urbex.

Castil de Carrias
La historia de esta localidad de la comarca de Montes de Oca puede resultar estremecedora y, otras veces, romántica. A simple vista, un hermoso esqueleto arquitectónico a 44 km de Valdearnedo, pero si te acercas hasta este lugar, te invadirá la necesidad de conocer más y más sobre el que fue el último bastión de Florentino González, un humilde labrador que se resistió a abandonar su pueblo a pesar de la soledad. Más de 10 años vivió hablando solo, cocinando para uno y demostrando un valor implacable al caer la noche al sur de la Bureba. Así fue hasta su muerte en 1994, cuando pasó a ser el alma de Castil para la eternidad….

Un enclave urbex perfecto, donde arcadas decrépitas soportan estoicas el peso de la historia, entre cristales rotos y hierros oxidados, espejos velados y las señales ahumadas de alguna foto familiar que presidió en su día una pared. Aquí parece que la vida se ha marchado, pero en realidad solo se ha detenido a la espera de visitas furtivas que sepan atrapar todo su encanto.

San Pedro de Arlanza
La joya de la corona del mapa urbex burgalés. Un escenario hipnótico, místico, de una delicadeza sobrecogedora. Su belleza es casi celestial y sus detalles, infinitos. Este monasterio benedictino (S.X), declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, resiste a las inclemencias del tiempo en la localidad de Hortigüela, en mitad de la sierra de las Mamblas (a 45 km de la ciudad de Burgos).
Si bien no es víctima del abandono, perviven en semirruinas, para fortuna de amantes del urbex y la arquitectura. Aquí se respira Reino de Castilla. Caminar por sus naves es testificar el saqueo del que ha sido víctima y las grandezas de las que no ha podido desprenderle nadie. Capiteles, frescos, columnas, arcos de medio punto, el pórtico, la bóveda y una torre que advierte de que esto no es ruina, sino historia. La “cuna de Castilla”.


Túnel de la Engaña
Resulta imposible no sentirse atraído por esta cueva perfecta que atraviesa las montañas entre Burgos y Cantabria. Ante su boca, en Pedrosa de Valdeporres, temor y curiosidad a partes iguales empujan a adentrarse en las entrañas de esa montaña: 6.976 metros por los que tenían que haber viajado trenes que nunca salieron…

El Túnel de la Engaña, uno de los más grandes de España, nunca llegó a utilizarse, al menos para su propósito. El contrabando de mercancías fue el único que cruzó de lado a lado. 20 años de excavaciones y muchos de ilegalidad dejan ahora esa tierra llena de recuerdos y señales. El derrumbe que sufrió en 1999 impide ya recorrerlo entero, pero muchos son los que se conforman con hacer un tramo. Es la oportunidad perfecta para encender la linterna y dejarse llevar por una de las obras de ingeniería más impresionantes de nuestro país.

Bárcena de Bureba: pieza de coleccionista
Lo que hoy es un templo de inspiración para los exploradores urbanos mañana dejará de serlo, pues este pueblo abandonado en el municipio de Abajas, a solo 20 minutos en coche de Aranda de Duero, se vende. Ahora es el momento de recorrerlo, vivirlo, regodearse en cada detalle de este precioso lugar abandonado, con una bonita iglesia románica del S. XII, con su ábside, su presbiterio, su campanario barroco, la maleza extendiendo sus brazos por su capilla del gótico tardío… Cada instantánea será una pieza de coleccionismo en un futuro próximo.

Ochate
Sus cimientos se levantaron allá por el siglo XI en el Condado de Treviño y su larga historia está llena de desgracias o habladurías. Muchos lo conocerán como “El pueblo maldito”, escenario de historias y leyendas relacionadas con el ocultismo, la ufología o el mundo esotérico. Pero lo único cierto es que desde que en 1936 se fue su último habitante, el tiempo no ha hecho más que preservar la belleza de este lugar y avivar su misterio.

La Torre que se ve al acercarse lo sabe. Es lo único que queda en pie de la Iglesia de San Miguel Arcángel y es una testigo excepcional de todo cuanto hay de verdad o leyenda en lo que se dice de Ochate. Más arriba, aguantan los restos de la ermita de Burgondo. Pequeña, especial y hermosa. Se adivina su altar y la belleza que un día lució. Su último encuentro con la suerte fue en 1947, cuando un rayo impactó en ella dejando al descubierto un medallón con la imagen de la Virgen. Un tesoro que vuelve a la ermita de romería cada 15 de agosto y que despierta la esperanza urbex de nuevos hallazgos entre sus ruinas.


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org
Ir arriba
Asunto: Rutas Pueblos de la España vaciada: Aragón - Turismo Urbex  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
10 pueblos abandonados de Aragón que te sorprenderán

En Aragón hay pueblos muy bonitos, incluso después de haber quedado abandonados; te mostramos un recorrido por algunos de los muchos pueblos abandonados que puedes visitar.

Seguir leyendo en: www.enjoyzaragoza.es/ ...os-aragon/

Ir arriba
Asunto: Ruta Pueblos Abandonados Madrid  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
El ‘Madrid vaciado’: Pueblos abandonados y al borde de la extinción

www.madridesnoticia.es/ ...id-alamin/
Ir arriba
Asunto: 10 Pueblos Abandonados de España  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
Los 10 pueblos abandonados más espectaculares de España

Se calcula que hay unos 3.000 pueblos abandonados en el país, a los que hay que añadir 2.000 con tan solo un habitante, ubicados principalmente en Galicia y Asturias.

viajar.elperiodico.com/ ...a-96320564

Ir arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Trenes Renfe - Tren - Ruta De La Plata - Viajar Con Niños - Ave - Coronavirus - Donde Viajar - Madrid ▼ Más

Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes