Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Illanueva de la Vera, Cáceres Al carnaval le llaman el Peropalo debido a su protagonista. Se cree que esta festividad ya se celebraba a comienzos del siglo XX. El Peropalo era un malhechor o cobrador de impuestos poco querido en la localidad, debido a los abusos de poder que cometía. Durante los carnavales se simula un juicio popular, se le pasea por las calles y se le insulta y se entonan canciones burlescas. Tras la condena, comunicada a todos los vecinos a través de un jinete que recorre la localidad, se quema el cuerpo de paja que simula el Peropalo, guardando la cabeza del muñeco, que se conserva hasta el año siguiente. Santoña, Cantabria Tratándose de una localidad de fuerte arraigo pesquero, el personaje principal es un besugo. Ha raptado a una sirena y debe enfrentarse a un juicio. Todos los peces entonces, para dar testimonio, desfilan delante de Neptuno. Finalmente, a pesar de ser absuelto, el besugo muere de pena al comprobar que la sirena no está enamorada de él. Los festejos terminan con la representación del besugo quemado en las aguas de la bahía. Tarragona, Tarragona En martes de carnaval, los asistentes realizan el ball de diables (baile de diablos). Después, el notario real, que es Lucifer, pronuncia su testamento en la plaza. Al día siguiente, se queman el Ninot, la Ninota y la Bota (símbolos carnavalescos de Tarragona) y actúan los demonios, entre fuegos y cohetes. Verín, Ourense Son tres las localidades que participan en los Entroidos de Ourense, que es como aquí llaman a los carnavales. El inicio de las fiestas se realiza con una gran batalla en la que todos se tiran harina unos a otros. En Verín cuentan también con personajes singulares, como los cigarrones, que van vestidos con ropas vistosas, máscaras enormes de madera y cencerros atados a la cintura que permiten escucharlos llegar. Lantz, Navarra Es un carnaval con una arraigada tradición. Se desconoce la fecha exacta en que se comenzó a celebrar, pero hay constancia de bandos municipales prohibiéndolos del año 1911. Con el fin de parar las fechorías del contrabandista Mikel Otxin, Ziripot, el más fuerte del pueblo, se enfrenta a Zaldiko, fiel caballo del malhechor. Así, cada año se representa un recorrido por las calles del pueblo durante los tres días que duran los festejos.
Indiana Jones Registrado: 14-01-2010 Mensajes: 1481
Votos: 0 👍
Bueno, llego un poco tarde para recomendar los carnavales de mi tierra, La Bañeza, pero no había visto el hilo hasta ahora.
Los carnavales de la Bañeza en León están declarados de interés turístico nacional y yo los recomiendo personalmente. Todo el mundo se vuelca con los carnavales y es una fiesta continua. Incluso en la época franquista cuando los carnavales fueron prohibidos, en La Bañeza siguieron celebrándolos. es.wikipedia.org/ ...e_carnaval
También son muy populares los guirrios de Llamas de la Ribera, otro pueblo de León.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95282
Votos: 0 👍
Os dejo una noticia nuestra sobre Carnavales y para el año que viene intento meter alguno de los que habeis propuesto en el hilo y me ha sorprendido: Carnavales en España
Tenía previsto ir a Torremolinos con unos amigos a un apartahotel que tiene uno de ellos de unos familiares suyos pero al final se ha echado para atrás, con lo cual se me ha quedado el fin de semana de Carnavales libre y el lunes y martes también los tengo disponibles porque trabajo en Avila en el sector de educación y lunes, martes y miercoles de la semana que vien son no lectivos.
Me gustaría que me aconsejéis sitios / comarcas interesantes para visitar en Carnaval este fin de semana / puente.
Si por tema de dinero / tiempo fuese posible me gustaría ir a ver los de Canarias por supuesto o los de Cádiz pero bueno como no he podido organizarlo con antelación suficiente me temo que voy a tener que conformarme con ir a algún sitio más cercano.
He leído que los de Extremadura en general tienen mucho tirón, el año pasado estuve a punto de ir a ver los de Badajoz, pero al parecer por Navalmoral de la Mata, Cáceres y el Tiemblo, Cebreros en Ávila también tienen bastante tradición...
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
Estela776 Escribió:
Hola chicos
Tenía previsto ir a Torremolinos con unos amigos a un apartahotel que tiene uno de ellos de unos familiares suyos pero al final se ha echado para atrás, con lo cual se me ha quedado el fin de semana de Carnavales libre y el lunes y martes también los tengo disponibles porque trabajo en Avila en el sector de educación y lunes, martes y miercoles de la semana que vien son no lectivos.
Me gustaría que me aconsejéis sitios / comarcas interesantes para visitar en Carnaval este fin de semana / puente.
Si por tema de dinero / tiempo fuese posible me gustaría ir a ver los de Canarias por supuesto o los de Cádiz pero bueno como no he podido organizarlo con antelación suficiente me temo que voy a tener que conformarme con ir a algún sitio más cercano.
He leído que los de Extremadura en general tienen mucho tirón, el año pasado estuve a punto de ir a ver los de Badajoz, pero al parecer por Navalmoral de la Mata, Cáceres y el Tiemblo, Cebreros en Ávila también tienen bastante tradición...
Algún sitio que me podáis aconsejar?
En Guadalajara , el sabado se pueden disfrutar 3 desfiles especiales, Uno en Villares de Jadraque, con los Vaquillones, aunque este ha decaido bastante por la despoblación de la localidad. Otro que si es multitudinario es en Almiruete, con las Mascaritas. Por la tarde estas salen de la montaña, desfilan por el pueblo y bailan con todo aquel que se anime. Y el tercero , declarado de Interes Turistico Nacional , son los Diablos de Luzon. Diablos tiznados de negro , vestidos con habitos de monje y con cuernos sobre la cabeza te correran por las callejuelas de Luzon durante toda la tarde.... Un espectaculo digno de disfrutarlo
Por la zona de Coria, Plasencia, Cáceres habeis visto algún Carnaval alguna vez? Podría ser interesante aprovechar para ver el Valle del Jerte que estará empezando a florecer y a la vez ver los carnavales o fiestas tradicionales.
Por la zona de Coria, Plasencia, Cáceres habeis visto algún Carnaval alguna vez? Podría ser interesante aprovechar para ver el Valle del Jerte que estará empezando a florecer y a la vez ver los carnavales o fiestas tradicionales.
Yo he estado en los Carnavales de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y me gustaron mucho, lo pasamos muy bien, es Fiesta de interés turístico Regional.
VUELVE LA LUZ, LA ALEGRÍA Y EL COLOR...
ROSES ESTÁ DE CARNAVAL
Del 16 al 20 de febrero, la ciudad se prepara con vistas a celebrar su fiesta más emblemática con toda la programación y actividades habituales tras dos años de pandemia
Las calles de Roses recuperarán una vez más su vida y su colorido. Los vecinos agudizarán su ingenio para sorprender a los demás con los disfraces más originales y divertidos. El carnaval, santo y seña de la ciudad, volverá a ser la fiesta alegre y jovial para el disfrute de todos los rosenses y los miles de visitantes que, desde el 16 al 20 de febrero, vivirán un espectáculo de música, color, vida y alegría.
Con la presentación oficial del cartel de este año el pasado 16 de enero, ha iniciado la cuenta atrás de una fiesta que contará con la totalidad de las actividades y programación habituales. En 2021 la fiesta fue suspendida y el pasado 2022 las celebraciones se restringieron sólo a actos al aire libre. No ocurrirá lo mismo este 2023, en el que se prevé una afluencia mayor aún, dado el éxito del pasado año.
Serán cinco días de fiesta, desfiles, música, risas, color y muchas ganas de celebrar en familia o con amigos la alegría de una celebración que por fin vuelve a su programación completa. El día 16 se dará la bienvenida al rey del carnaval con el consabido pasacalle. Los días 17, 18 y 19 la ciudad estará inmersa en un no parar de desfiles de collas con sus carrozas, perfectamente sincronizadas que harán las delicias de los visitantes. Las jornadas siempre terminan con conciertos hasta la madrugada para bailar y divertirse hasta que el cuerpo aguante. El colofón a tanta fiesta llega el lunes 20 con la tradicional ‘arrozada’ popular y el icónico ‘entierro de la sardina’ desde la Plaza Catalunya hasta la playa de la Perola, cerrando un intenso carnaval con un espectáculo pirotécnico. ¿Por qué dejar que te lo cuenten cuando puedes vivirlo? ¡Roses te espera!