Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
También acordarse que las aseguradoras no prestan la cobertura durante estado de alarma, salvo que desplazamiento se hacía por alguno de los motivos permitidos.
La mascarilla si que protege.No se cómo a estas alturas seguimos dudando de eso.otro tema es q x falta de ellas no las recomienden y mucho menos las exijan
Disculpa.
La mascarilla impide a un contagiado o portador sin saberlo contagiar a otros...
Es más preventivo que otra cosa. No obligatorio.
Tu lo has dicho,si impide a un contagiado, contagiar....por lo tanto no es preventiva,es efectiva.
Y x tanto el sano no se contagia.
Otra cosa es q no sean efectivas al 100% pero yo prefiero un 98% que un 0%
Lo de que no es obligatoria es otra cuestión.no se puede obligar a usar lo que no existe.
Es preventiva por supuesto. Para el que la lleva y no sabe que está contagiado... Y eso es mucho suponer... Toda la gente se alarma porque cree que le evita contagio por vía aérea. Error. Por lo tanto, pánico, miedo, temor. Compran todo el mundo y se agotan.
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2693
Votos: 0 👍
Hay mucho asintomatico positivo y mucha gente a la que no se le hace la prueba.si el potencial de este virus es la alta transmisibilidad,frenemosla o al menos pongámosle trabas.
Y si no hay mascarillas a fabricarlas ,no a quedarnos de brazos cruzados
Esa guía ,que no cita fuentes,no parece muy legítima
Yo creo que la guía nuestra que son directrices a la policía local y Guardia cilvil. Es una foto. No un enlace ni una fuente.
No obstsnte, no creo que todo lo que se manden sean bulos. También hay ánimo de informar.
Tampoco puedo, es verdad, mostrar ninguna fuente. Sorry.
Estoy de acuerdo q la guía tiene intención informativa,pero no es exacta
Yo cuando la he visto... Guardia civil-policía local, le he dado veracidad. Escuchamos a viva voz cada día las directrices por tv a los portavoces y responsables de sanidad, policia nacional, Guardia Civil, Ministros... Dando instrucciones... Y luego hay matices al transcribirlas y sacar la norma oficial. No sé dónde está el error, si cuando se habla paea informar por parte de ellos, cuando se escribe y da a conocer con matices, etc...
Bueno, imagino que a cada uno de nosotr@s nis afecta alguno de esos artículos: desplazamientos andando, en coche, divorciados a entregar niños, etc...
Tampoco sé si hay diferencias en CCAA... A la hora de aplicar las normas.. Etc...
Bueno. Lo importante es tener la máxima información posible, lo más veraz posible (cierto)
Tiempos inciertos,las medidas se aprueban a velocidad de vértigo luego se corrigen,se crea inseguridad jurídica.
Para mí, se crea conciencia de que nos enfrentamos a algo nuevo para todos, a condiciones cambiantes, a la necesidad de consultar con frecuencia fuentes primarias (B.O.E.) y no difundir el resto y confianza en que prevalecerá el sentido común para resolver las situaciones particulares.
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2693
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
world Escribió:
Tiempos inciertos,las medidas se aprueban a velocidad de vértigo luego se corrigen,se crea inseguridad jurídica.
Para mí, se crea conciencia de que nos enfrentamos a algo nuevo para todos, a condiciones cambiantes, a la necesidad de consultar con frecuencia fuentes primarias (B.O.E.) y no difundir el resto y confianza en que prevalecerá el sentido común para resolver las situaciones particulares.
De acuerdo en todo , aunque a mi me falla un poco esa confianza en el sentido común
En todo caso, en España, hoy, las mascarillas son para los hospitales
Los particulares guardamos al menos un metro de distancia entre nosotros; tosemos en un pañuelo de papel que desecharemos inmediatamente o el interior del codo, si no queda otra.
En mi trabajo no tenemos más remedio que cruzarnos en ocasiones, lo que hacemos en silencio. También pido silencio a los que esperan en corrillo a la entrada pues guardar la distancia y luego hablar a gritos, no tiene sentido. La distancia es para estar fuera del radio habitual de alcance de las minúsculas gotas que emitimos al hablar, toser, estornudar...hablar lo justo en lugares públicos ayuda a diseminar menos (y puede ser un buen ejercicio mental )
Consejo de la OMS, llevar mascarilla solo las personas afectadas para no contagiar, y el personal que trabaja/cuida de esas personas, el resto de personas, 1,5 m de distancia, y no salir de casa, salvo lo estrictamente necesario y NO TOCARSE LA CARA, no es tan difícil, no?
Los guantes, sí, pero con las medidas preventivas que si no los llevaras, es decir, los guantes tocan superficies y después si tú te tocas la cara te contagias igual, si llevas el guante todo el día sin cambiar, vas llevando virus a todos lados, desechar los guantes sin tocar los dedos, es decir, quitándolos de atrás a delante y tirarlos a la papelera, lavar las manos después a conciencia. Yo llevo guantes desde casa, toco la puerta del porta y si voy al contenedor de papel o vidrio, puedo haber tocado una superficie con virus, así que cuando llego a la tienda echo en los guantes alcohol o gel hidroalcohólico, aquí todas las tiendas lo tienen y guates también, cuando salgo de la tienda hago lo mismo, echo alcohol o gel y al llegar a casa quito los guantes con cuidado de no tocar la superficie de los dedos, los tiro y lavo bien las manos.
No se puede salir en grupo, si se va con otra persona es porque es un niñ@, y no tienes con quien dejarlo, una persona dependiente o mayor y no puede conducir/andar solo, no se puede hacer deporte fuera de casa, sólo se sale por motivos imprescindibles.
En Italia y en España la población está más envejecida que en otros países, por ejemplo China, por eso habrá más muertes, no porque el virus sea más letal que en China o se hagan las cosas mal, la gente mayor es la más propensa a que la enfermedad sea más grave, lo mismo que con la gripe.
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2693
Votos: 0 👍
Por supuesto si hay escasez de mascarillas, lo primero serán los sanitarios, fuerzas de seguridad, trabajadores de supermercado y gente contagiada.Pero una cosa es priorizar quien es imprescindible que las use y otra cosa es confundir a la opinión pública con que no hace falta su uso.
Varios investigadores han afirmado algo tan básico como primordial acerca del uso de guantes y mascarillas "el virus no entra por las manos"
Aparte de que obviamente cuando estamos con mascarilla ya estamos evitando el instinto de tocarnos la boca con las manos.
Por supuesto si hay escasez de mascarillas, lo primero serán los sanitarios, fuerzas de seguridad, trabajadores de supermercado y gente contagiada.Pero una cosa es priorizar quien es imprescindible que las use y otra cosa es confundir a la opinión pública con que no hace falta su uso.
Varios investigadores han afirmado algo tan básico como primordial acerca del uso de guantes y mascarillas "el virus no entra por las manos"
Aparte de que obviamente cuando estamos con mascarilla ya estamos evitando el instinto de tocarnos la boca con las manos. www.lagacetadesalamanca.es/ ...-BD2432146
Cada uno se queda con lo que quiere y es muy libre, yo prefiero seguir las directrices de la OMS, expertos, científicos y del gobierno, no salir de casa y mantener la distancia.
Saludos
Ángeles
Indiana Jones Registrado: 13-07-2007 Mensajes: 2693
Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
world Escribió:
Por supuesto si hay escasez de mascarillas, lo primero serán los sanitarios, fuerzas de seguridad, trabajadores de supermercado y gente contagiada.Pero una cosa es priorizar quien es imprescindible que las use y otra cosa es confundir a la opinión pública con que no hace falta su uso.
Varios investigadores han afirmado algo tan básico como primordial acerca del uso de guantes y mascarillas "el virus no entra por las manos"
Aparte de que obviamente cuando estamos con mascarilla ya estamos evitando el instinto de tocarnos la boca con las manos. www.lagacetadesalamanca.es/ ...-BD2432146
Cada uno se queda con lo que quiere y es muy libre, yo prefiero seguir las directrices de la OMS, expertos, científicos y del gobierno, no salir de casa y mantener la distancia.
Saludos
Ángeles
Por supuesto y ademas no es excluyente,mejor no salir, si hay que salir mejor guardar distancia y si ademas de la distancia hubiera una barrera como por ejemplo que se yo... Una mascarilla ,ya sería la leche
Las directrices se dictan en base a los recursos que hay, sería una buena recomendación el uso de un traje de astronauta, pero la Oms no lo puede recomendar porque no hay disponibilidad.