Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Se avecina una escasez mundial de condones por la crisis del coronavirus.
Avisaos estais.
No me extrañaría.
Si hay que elegir en que usar el latex , entre guantes para sanitarios y preservativos... Pues creo que ahora es mas importante lo primero... Pero para todo habra opiniones y necesidades
Los grandes olvidados, los autonomos y pymes. Una moratoría no soluciona el problema. Por desgracia, van a caer unas cuantas.
Si se pudiera darle a la máquina de hacer dinero pero no es posible, así que ya me dirás cómo se salva a todo el mundo con el dinero que hay al menos se va repartiendo un poco a todo el mundo, va a ser difícil, pero se gana tiempo con las moratorias a que algo de la economía se recupere, hay préstamos sin intereses para algunos casos y a devolver en varios años. Tenemos que repartir lo que hay y creo que este gobierno, como cualquier otro que estuviera en su lugar, hace lo posible con lo que hay
Saludos
Ángeles
Una mujer de 101 años recibe el alta tras superar el coronavirus
Una vecina de 101 años de Biescas (Huesca), la primera ingresada por coronavirus de la localidad, ha sido dada de alta este martes en el Hospital San Jorge. La alcaldesa Nuria Pargada ha confirmado a la agencia Efe el alta de esta vecina centenaria, que fue hospitalizada el 15 de marzo. Una noticia que, según ha expresado en Facebook, aporta "muchísima esperanza y ánimo para seguir luchando".
Una mujer de 101 años recibe el alta tras superar el coronavirus
Una vecina de 101 años de Biescas (Huesca), la primera ingresada por coronavirus de la localidad, ha sido dada de alta este martes en el Hospital San Jorge. La alcaldesa Nuria Pargada ha confirmado a la agencia Efe el alta de esta vecina centenaria, que fue hospitalizada el 15 de marzo. Una noticia que, según ha expresado en Facebook, aporta "muchísima esperanza y ánimo para seguir luchando".
Pues no se si irme a Huesca eso es el aire puro de allí jaja. !! ( es broma ehhh ) !! que maravilla y que fortaleza ...sin palabras.
Pues nosotros tenemos una en la familia de 99 ...os podéis imaginar que esta entre algodones ...la pobre obedece en todo ! una gozada xque además tiene la cabeza perfecta y lee libros que los debora ..es increíble !
Esto es ocultar, silenciar y dejar desamparados a toda la gente que ha perdido familiares en residencias.
Es una verguenza que ni tan siquiera lo dejen investigar.
Pero la noticia no dice que no se investigue. Dice que no se investiga en la Fiscalía General porque hay diligencias abiertas en las respectivas fiscalías de los territorios donde han sucedido los hechos. O al menos eso entiendo yo.
Normal.
Ante un desastre se dice " niños y mujeres primero" (no se si las feministas lo han cambiado)
Así que ante emergencias siempre hay selección de vidas.
Saludos
Hicieron una "recomendación" parecida en un protocolo de Sanidad de Madrid, la semana pasada.
Pero da la impresión de que el personal sanitario no le ha hecho ningún caso. Es que parece ser que los gestores "no tiene abuela", pero el personal si.
También parece ser que Ifema ha tenido bastante que ver al despejar hospitales.
Ifema comenzó funcionado de forma caotica, pero parece que los dos nuevos pabellones están funcionando mucho mejor y que ya son hospitales a pleno rendimiento.
Los medios les están llegando y se han auto-organizado como pequeños hospitales para que no les afecten las ordenes contradictorias que les llegan de arriba.
Lo que me sorprendió es que nuestra amiga enfermera decía que la organización que mejor funcionaba en Ifema era el ejército. Que a ellos les deberían haber dejado la organización y no a los gestores de Sanidad.
Relacionado con esto: Cataluña pide explicar que morir en casa por coronavirus es "mejor opción"
Nuevas evidencias de que, ante el colapso, Cataluña limita la derivación a hospitales de los pacientes con menos probabilidades de sobrevivir. La Generalitat ha dado indicaciones a los trabajadores de ambulancias para justificar a las familias por qué se desecha el traslado de pacientes sospechosos de haber contraído coronavirus y con mal pronóstico por edad o enfermedades preexistentes.
En un protocolo dirigido al Servicio de Emergencias Médicas, la consejería de Salud sugiere "no hacer referencia a que no hay camas para todos como motivo para denegar las curas intensivas" y explicar que "la muerte en casa, en estos momentos, es la mejor opción", con cuidados paliativos.