Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola
Pues camiral opina lo mismo que anilua, corroboro todo lo que dices . Con 18 días tienes tiempo de hacer los dos treks, primero al Langtang y luego al Poon Hill. Este último lo puedes acortar o alargar, segun los días de que dispongas
Has de calcular bien los días, teniendo en cuenta los desplazamientos, tardas un día en llegar a cada sitio. Al final déjate un mínimo de 3 días para disfrutar de Kathmandu y sus alrededores.
Y como finalmente te habran quedado cosas para ver, ya tienes una excusa para volver otra vez al Nepal, que seguro vas a volver.
Igual nos vemos por Kathmandu, nosotros también vamos para marzo.
A lo mejor es una pregunta muy básica de 1º curso de trekking , pero me gustaría saber si me puedo plantear hacer uno en Nepal teniendo en cuenta que viajaré sola y nunca he hecho.
¿Cómo lo veis?
Creo que por mayo o así me haré un viajazo por la zona de un mes, y busco actividades para no aburrirme:)
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Tranquila Tura, que aquí no hay niveles ni titulaciones, simplemente somos gente que hemos estado una o más veces allí y como nos encanta el pais y sus gentes, pues queremos compartirlo.
Nepal (y la mayor parte de Asia) es un pais muy seguro para los turistas y no debes tener problemas para hacer un trek, es más, andando por aquel pais vas a encontrarte muchas chicas que van solas, en algunos tramos se juntan con otras gentes,... .
Si estas un poco preocupada, también puedes contratar un guia. Mírate los que recomendamos en este foro.
Lo problemático de tu trek lo puedes encontrar en que mayo es época de inicio de monzon, por lo que puedes tener dificultades para llegar a segun que sitios. De todas formas esto lo vas a ver una vez allí. Nosotros vamos para marzo-abril y aunque ahora nos dicen que hay poca nieve, puede ser que cuando vayamos nos pegue una nevada y no podamos hacer lo planificado. En la montaña esto se ha de tener siempre presente.
Tranquila Tura, que aquí no hay niveles ni titulaciones, simplemente somos gente que hemos estado una o más veces allí y como nos encanta el pais y sus gentes, pues queremos compartirlo.
Nepal (y la mayor parte de Asia) es un pais muy seguro para los turistas y no debes tener problemas para hacer un trek, es más, andando por aquel pais vas a encontrarte muchas chicas que van solas, en algunos tramos se juntan con otras gentes,... .
Si estas un poco preocupada, también puedes contratar un guia. Mírate los que recomendamos en este foro.
Lo problemático de tu trek lo puedes encontrar en que mayo es época de inicio de monzon, por lo que puedes tener dificultades para llegar a segun que sitios. De todas formas esto lo vas a ver una vez allí. Nosotros vamos para marzo-abril y aunque ahora nos dicen que hay poca nieve, puede ser que cuando vayamos nos pegue una nevada y no podamos hacer lo planificado. En la montaña esto se ha de tener siempre presente.
Salud y que lo disfrutes.
Gracias por tu comprensión!
Sí me parecía que podía ser un país seguro para ir sola, pero sin embargo me preguntaba si el trek lo organizas tú a tu aire o te puede orientar alguna agencia o algo, supongo que contactar con algún guía? Cuál es la mejor época para ir y evitar las lluvias torrenciales? Llueve más que en Bilbao? jaja, es broma. Iré en mayo, o junio, o ya julio, dependo del trabajo, pero no más tarde.
Por cierto, los vuelos madrid-kath están tirados, ésto es siempre así o casualidad que miré para las fechas ideales? Con estas compañias tipo Qatar o Turkish suele haber problemas para anular billetes y recuperar dinero? Nunca viajé ni tan lejos ni tan "caro", siempre vuelos por Europa relativamente barato.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Vamos a ver Tura, si te organizas tu el trek o cualquier otra excursión, puedes hacer e ir donde más te guste. Organizártelo tu quiere decir que o puedes ir tu sola o bien previamente consultar a una agencia o a un guia. Como es tu primer viaja allà, te aconsejo que consultes y cojas un guia. Como veo que vas para una temporada, yo me informaria bien desde aquí y luego allí decidiria, hablando y conociendo a diferentes guias, así veras con quien "conectas" más.
La época monzónica empieza en mayo y suele acabar en septiembre. Aquí tienes la página del serv. Metereológico de Nepal: www.mfd.gov.np/ , te puedes mirar en el "archive" los hitóricos de lluvia.
Durante los días de monzon, cada día suele caer un chaparron, parece que se caiga el cielo de tanta agua, luego para y puede salir el sol. No es que no se puedan hacer actividades, pero seguro que te mojas.
En cuanto a los vuelos, hasta hace un par de año lo más económico era ir a traves de la India. Ahora han bajado los precios para los vuelos desde España con sólo una parada y creo que es debido al aumento de oferta de Qatar. Esta compañia hay temporadas que realiza 4 vuelos diarios de Doha a Kathmandu y la razon es que toda la mano de obra baratísima (y explotadísima) que trabaja en Qatar, y sobretodo en la construcción de los estadios para el mundial de futbol, es mano de obra nepalí.
Es cuestión de aprovechar estos bajos precios.
Cuando compras un billete de ofertas especiales de bajos precios, en ninguna compañia te ofrecen la posibilidad de cancelación, son billetes restringidos y no puedes hacer ningun tipo de cambio.
En cuanto a lo que comentas de los vuelos "caros", no lo son ni mucho menos, compara distancias y precios y veras que no. Nuestro billete a Nepal nos ha costado 517 euros desde Barcelona y el año pasado viajamos a China por 520 (el precio inicial era 470, pero se acabaron pronto).
Si precisas más información ya sabes donde estamos.
Lo de "caros" por eso lo entrecomillaba, más bien me refería a trayectos largos puesto que en proporción un vuelo madrid-nepal por 500€ me parece tirado de precio y práctico, además, por aquello de viajar a la capital. Mi pregunta es si esto era algo puntual y si ya llevan una temporada con estos prcios, ya que no tengo fecha fija para ir (aunque me temo que monzón sí o sí) y elegiría en función de precios.
Es seguro que una mujer sola se coja un guía? Creo haber leído que en India ni de coña.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
El precio de 500 euros para viajar a Nepal es baratísimo, dificilmente lo encontraras más barato. Otra cosa es que esta oferta la repitan de aquí unos meses, esto va en función de si llenan o no los aviones, pero por experiencia te puedo decir que siempre he visto los aviones que salen de España llenos.
Los nepalís, en su gran mayoria, son gentes humildes y muy tímidas, evidentemente también hay algun "indeseable". No he oido de ningun guia que se haya portado mal con sus "clientes", sino todo lo contrario, se desviven por ellos. En India la gente es un poco más entrometida, pero si contratas una persona autorizada para hacer de guia, no tendras ningun problema.
Lo que si vale la pena es lo que te he comentado de hablar antes con varios guias, piensa que durante el trek estaras todo el día con él, por lo que es bueno que haya un mínimo de "empatia". Pregunta directamente a las personas que han cogido guia y que lo recomiendan en este foro, nosotros siempre hemos ido con la agencia Celtic treking y los 2 guias que conocemos han sido perfectos. Creo que de uno de ellos tengo el email.
La LP me dió miedo, haré la pregunta del millón: es seguro viajar a Nepal? Es seguro hacer un trekking con un guía de los que recomendáis? Es más segura la ciudad que el pueblo o viceversa?
Si me voy un mes querré estar tranquila como todo hijo de vecino, si me agobio en la city estoy más tranquila por los pueblos?
Tengo algunas dudas a ver si pueden echarme una mano.
Para hecer trekking mejor en Abril/Mayo u Octubre??, dudo en esas fechas para viajar a Nepal. La idea es hacer un trekking de varios días (seis o siete) la zona por determinar. (algún consejo?) También dudo si hacerlo por libre u organizado por agencia desde aquí (esto no me gusta tanto pq suele ser más caro y menos flexible). Me gusta viajar con total flexibilidad. He subido algún 4000 así que no tengo grandes problemas. Tengo mil y una duda más, pero poco a poco.
Tengo algunas dudas a ver si pueden echarme una mano.
Para hecer trekking mejor en Abril/Mayo u Octubre??, dudo en esas fechas para viajar a Nepal. La idea es hacer un trekking de varios días (seis o siete) la zona por determinar. (algún consejo?) También dudo si hacerlo por libre u organizado por agencia desde aquí (esto no me gusta tanto pq suele ser más caro y menos flexible). Me gusta viajar con total flexibilidad. He subido algún 4000 así que no tengo grandes problemas. Tengo mil y una duda más, pero poco a poco.
Saludos
Fechas: cuaquiera de las citadas podrás viajar. En octubre, pasado los monzones, tendrás la atmósfera más limpia, lo que no quiere decir que en abril/mayo no vayas a tener buenas vistas (yo llevo 4 años entre marzo/abril).
En octubre: más gente en todos los treks
Zonas: con esos días: Lantang (8) o Poon Hill
Agencias: desde aquí, lo mismo, pero más caro.
Así que mediante lo que recomendamos en el foro, bien agencia o guías particulares o buscando entre todas las que tendrás en kat.
La LP me dió miedo, haré la pregunta del millón: es seguro viajar a Nepal? Es seguro hacer un trekking con un guía de los que recomendáis? Es más segura la ciudad que el pueblo o viceversa?
Si me voy un mes querré estar tranquila como todo hijo de vecino, si me agobio en la city estoy más tranquila por los pueblos?
Es absurdo todo lo anterior que pregunto?
Hola Tura,
He visitado varias veces el Nepal y siempre me he sentido segura, aunque tengo que decirte que siempre he ido con el mismo guía. Dentro de poco vuelvo a Nepal, ya estoy contando los días que me faltan.
Sobre el treking en Nepal, hay de más largos o más cortos pero siempre es un sube y baja. Quizás el más fácil para mi es del Langtang que sube más suavemente.
Pero si vas sola, es decir sin más turistas te lo pudes tomar con calma e ir a tu ritmo, pudes andar las horas que quieras, normalmente en las rutas más turisticas hay lodges por todas partes.
Hace sólo 7 días que he comprado el billete para Katmandú y en este tiempo he leído todo lo que he podido de la guía LP, algunos blogs, los diarios de Nepal de este foro y buena parte de los más de mil mensajes de este hilo pero como mi mente se está empezando a "empanar" me gustaría oír (leer) el consejo de algún entendido y así comenzar a tejer el guión de las vacaciones.
Saldré el 22 de mayo y volveré el 16 de junio. No he conseguido convencer a ningún amiguete así que viajo solo.
En cuestiones meteorológicas soy consciente de que voy a pillar el comienzo de las lluvias. Rezaré a los dioses para que este año se retrasen un poquito. ¿Alguien ha visitado el país en esta época del año?
Como este hilo va de trekkings os cuento lo que estoy pensando y me comentáis.
Está claro que no me gustaría marcharme de Nepal sin ver sus montañas de cerca ni pisar sus caminos pero, por desgracia para mí, mi rodilla derecha se resiente mucho ante las subidas y bajadas. En llano puedo caminar lo que me echen pero los grandes desniveles durante mucho tiempo me pasan factura.
Por lo que he leído, volar de Pokhara a Jomsom es una idea acertada tanto por los paisajes que se divisan desde el avión como porque te deja en un destino alto que hace que caminar hasta Pokhara no sea tan duro. ¿Estoy en lo cierto?
Al ser un recorrido muy habitual he visto que hay mucha gente que lo hace por libre pero todas las experiencias que he visto eran de grupos de amigos o parejas. El hecho de viajar solo nunca me ha impedido disfrutar de los vacaciones pero en los senderos de montaña me da algo de palo. ¿Cómo veis ese tema? ¿convendría que contratase alguien en Jomsom o el camino está tan preparado que puedo ir a la aventura?
¿Creéis que el saco de dormir será necesario ahora (mayo/junio)?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Giulio, por los impedimentos físicos que comentas, la opción que barajas de hacer Jomson-Pokhara andando es la mejor que puedes escoger. El recorrido es prácticamente todo de bajada, con muy pocas subidas, eso suponiendo que ya lo has planificado sin subir a Ghorepani, sino que acabando en Beni. Lo malo es que ahora el camino discurre en muchos tramos por una pista en la que circulan vehículos, pero en tu caso esto te servirá por si no puedes andar más. De todas formas ahora estan abriendo caminos alternativos a la pista.
Ten en cuenta que este trek no discurre por "senderos de montaña" como tu piensas, sino que va por los caminos que enlazan las diferentes poblaciones del valle. Ningun problema por ir solo, es prácticamente imposible perderse, durante todo el traecto vas a encontrar gente: trekers y nativos.
El saco de dormir es imprescindible, más o menos grueso, segun tus preferencias, pero has de llevar saco, ya que con una simple funda pasaras frio en algunos lugares.
Gracias por la respuesta Camiral, se van aclarando mis dudas.
El tema de Ghorepani lo dejo en suspenso hasta que llegue a Tatopani. Ya me había quedado claro, gracias al diario de JessicaNamaste, que esa es la etapa más dura del viaje. Ahora bien, he visto en los mapas de trekking que hay dos pueblos (Sikha y Chitre) en medio a modo de salvavidas para quienes esas "11 horas de pura subida" pudieran ser insoportables y aquí viene mi pregunta.
¿Sabe alguien si esas dos poblaciones disponen de lugares donde comer y pernoctar o son un puntito en el mapa con apenas unas casitas de campesinos?
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Ningun problema por el alojamiento entre Tatopani y Ghorepani, te confirmo que lo hay, ya que nosotros nos alojamos allí.
ünicamente has de tener muy claras tus posibilidades, ya sabes que en montaña lo más importante son los desniveles. Tatopani esta a 1.200 m. Y Ghorepani a 2.870 m., o sea 1.670 m. De desnivel.