Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Los de ultrasonidos a mi no me funcionan, he probado un par de ellos y no son efectivos.
De los liquidos yo llevo Goibi Extreme. Es bastante efectivo y el olor no es desagradable.
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
Yo hace algún tiempo que uso Goibi Extrem, y me viene muy bien.El Relec me destroza la piel. Hace años que no lo uso, porque para mi es peor el remedio que la enfermedad.
Yo sólo llevo una botella de aquí, y luego me compro siempre repelente en cada sitio donde voy, que está elaborado a prueba de mosquitos "locales" Suelen estar compuestos además, a base de citronella, que es un componente natural muy poco agresivo para la piel y funciona de maravilla. Quizás hay que ponérselo un poco más a amenudo, pero a mi suelen ser los que mejor me van, y encima más baratos...
Por cierto, las pulseras con olor a citronella que venden como repelentes (en tiendas de deporte, etc), NO NOS FUNCIONARON!!! Tenemos foto de varias picaduras a menos de 10 cm de la susodicha pulserita
A mi marido el ultrasonido de coronel Tapiocca con los españoles le funciona muy bien ya os contaremos este año con los birmano y los camboyanos jejeje
Indiana Jones Registrado: 24-10-2008 Mensajes: 1270
Votos: 0 👍
Sera una leyenda urbana.. XD
Yo lo que he observado es que en Tailandia-Laos-Camboya lo mejor eran las espirales con piretrinas, lo alejan todo incluso al aire libre, en cambio esas mismas espirales (me treje unas cajitas) aquí no hacen nada.
OPINO que lo suyo es siempre comprar el producto que usen los habitantes de la zona, y adquirirlo allí mismo....
Hola Antonio2006, la semana que viene viajo a Java y Bali, como en sanidad exterior no me daban cita hasta mediados de agosto he estado llamando para preguntar sobre la malaria en los lugares que voy a visitar y no me responden. Voy a ir a los templos de Borobudur y Phramanan en Java y luego iré en tren a bali, donde me moveré por toda la isla. ¿sabes si me me tendría que tomar Malarone?
Es la primera vez que visito vuestro foro en relación a la información sanitaria que publicáis para los viajes al sudeste asiático.
No he podido dejar de escribir porque he leído verdaderas barbaridades sobre el asunto, y os aseguro que los he leído todos.
Soy enfermera y viajera con muchos países visitados y me siento en la obligación profesional de escribiros, espero que os sirva de ayuda.
Lo primero que hay que hacer cuando se viaja a un país extranjero es ponerse en contacto con el ministerio de sanidad exterior para que ellos te informen, de todas formas en su pagina web hay un directorio de La salud también viaja con recomendaciones y las vacunas obligatorias y recomendadas para cada pais.
Paso a explicar la diferencia entre vacuna obligatoria y recomendada; por ejemplo, vivo en Sudan donde es endémica la fiebre amarilla y para entrar en cualquier país, me obligan a presentar la cartilla de vacunación contra la fiebre amarilla, si no, no entro. Vacuna recomendada, viajas a zonas donde las condiciones higiénico sanitarias no son muy deseables y te recomiendan que te vacunes contra ciertas enfermedades para que tú nos las contraigas.
A partir de ahí, tu eres libre de hacer lo que quieras, para todos los países del sudeste asiático con recomendables Fiebre tifoidea, hepatitis a, hepatitis b, la del cólera y el tétanos-difteria.
En cuanto a las zonas con riesgo moderado y elevado de malaria, están por todo el sudeste asiático también, pero eso de "yo me tomo mejor el Lariam que el Malarone o viceversa" no es de recibo; cada uno de ellos actúa sobre un tipo de mosquito diferente que transmite la enfermedad, hay países en los que el Lariam es el que se toma por que es con ese fármaco con el que el mosquito se combate (para que me entendáis) y otros en los que el Lariam no sirve de nada porque el bichito se ha echo resistente al fármaco y se recomienda Malarone. Este año el Malarone lo han incluido en la S.S y la caja con receta no os cuesta más de 2 euros.
En cuanto a los efectos adversos de cada una de ellas, habrá gente que los padezca y otros que no, es como cualquier otro medicamento y si te lo receta un médico, ¿acaso no te lo tomas porque lees en el prospecto los efectos adversos y piensas que todos los vas a tener tú? pues lo mismo.
Lo único que quiero hacer constar con este mensaje que hay que tener la cabeza sobre los hombros y pensar que si tienes los medios para evitar que contraigas una enfermedad en tu viaje, ¿porqué no hacerlo?
Además una vez que te vacunas, si sigues las recomendaciones de tu médico y continúas la pauta de vacunación, ya no te tienes que vacunar más.
Otra aclaración, la vacuna del cólera también cubre las infecciones provocadas por E. Coli en un 80% que es un bichito que produce casi el 90% de las diarreas comunes en nuestro país, así que porqué no tomarla si te la recomiendan.
Lo dicho, sed sensatos y haced caso al personal sanitario y a los preventivistas del ministerio de sanidad, que algo más que nosotros saben.
Disfrutar de un viaje en compañía y seguro, es mejor que mejor.
Besitos a todos y gracias por permitirme escribiros este post.
Hola !, la semana que viene viajo a Java y Bali, como en sanidad exterior no me daban cita hasta mediados de agosto he estado llamando para preguntar sobre la malaria en los lugares que voy a visitar y no me responden. Voy a ir a los templos de Borobudur y Phramanan en Java y luego iré en tren a bali, donde me moveré por toda la isla. ¿sabéis si me me tendría que tomar Malarone?
Pide cita a tu médico de cabecera y exponle tu viaje, en la OMS recomiendan la toma de Malarone en las zonas a las que vas, el tratamiento debe de iniciarse 1 día antes de entrar en la zona, durante el tiempo que estás allí y 7 días más al salir de la zona, pero repito ve a tu medico de cabecera para que el te oriente y te recete las pastillas.
La próxima vez, te aconsejo que pidas cita en el ministerio de sanidad exterior pelin antes para que te den cita dentro de un tiempo razonable antes de salir de viaje.
Pregúntale también a tu médico las vacunas que son recomendadas para viajar a este pais.
Un saludo
Hola:
Viajamos a Tailandia, Vietnam y Camboya dentro de dos semanas. Sobre la Malaria, nos han recetado Malarone para algunas zonas: Sapa y la frontera entre Camboya y Tailandia que en algún momento cruzaremos por tierra, según nos dijeron, en la misma zona de Angkor no hay peligro de malaria.
La verdad es que no pensamos tomar el malarone, sólo lo vamos a llevar por si se da el caso que pillamos la malaria, nos han dicho que en caso de fiebres repentinas muy altas tomar 3 pastillas de golpe como tratamiento de choque. Sabemos que es algo arriesgado, pero no somos muy amigos de las medicinas y paso de pasar el viaje con molestias de estómago y joderme el hígado.
En cuanto a Camboya, en el centro de vacunación internacional de Barcelona, nos dijeron que la zona de Batambang tiene un tipo de malaria resistente a los tratamientos, muy peligrosa. Nos ha hecho desistir de ir ahí, no lo teníamos claro como el resto del recorrido, pero después de esa advertencia nos ha quedado claro que ahí no iremos, de Camboya, sólo la capital y Siem Rep-Angkor.
Alguien ha comprado repelentes en Vietnam, me aconseja alguna marca? por no cargarlo todo desde aquí y por si se nos pierde o acaba.
Gracias.
Gracias Galyna por tu bienvenida.
Tal y como cita un forero de por aquí (Elvex) "Todos somos ignorantes, solo que cada uno en cosas diferentes"...
A Mari luz ya se lo habéis aclarado: cuando un medicamento se incluye dentro del régimen de medicamentos subvencionados por la Seguridad Social, se hace a nivel nacional.
Para Avo2009, yo le recomendaría que tomara la profilaxis antimalaria que le han recomendado y dejarse de dosis extra -elevadas si fiebre; la profilaxis debe tomarse tal como la expliqué y no está demostrada la eficacia de tomarse una mega-dosis de una vez para prevenir la enfermedad. En cuanto a lo de "joderse el hígado", has de saber que la hepato-toxicidad del Malarone en las dosis tomadas durante el tiempo que normalmente se administra en un viaje de turismo dentro de una zona con riesgo de contraer la enfermedad, es muy muy muy baja. Esta toxicidad es plausible en tratamientos prolongados de más de 3 meses, por ejemplo, médicos/enfermeros que trabajan en países en régimen de cooperación (MSF etc...). Para que te hagas una idea, el paracetamol, que todo el mundo tomamos para fiebres, dolores varios... Tiene la misma hepato-toxicidad que el Malarone... Y lo tomamos verdad?. Eres libre de hacer lo que te plazca. Lo de los efectos secundarios, ya lo dije, a algunas personas los sufren y otras no (Yo he tomado los dos antipalúdicos y nunca tuve ningunos; recomiendo tomarlos tras el almuerzo, nunca por la noche).
Sabia decisión de no viajar a esa zona que comentas, bajo mi punto de vista, yo también dejé de visitarla por las mismas razones que tú.
En cuanto a los repelentes que se puedan comprar en Vietnam, me voy para allá en septiembre pero imagino que al ser colonia francesa muchas cuidades, debe de haber farmacias occidentalizadas y el Relec Forte es marca internacional y la podrás encontrar fácilmente (yo en Camboya lo compré hace 2 años).
Lo dicho, disfrutad de vuestros viajes con cabeza, en compañía y sanotes, porque la salud también viaja.
Hola a todos,especialmente a Antonio2006 y ladyshalot;
Hoy hemos estado en medicina preventiva (sanidad exterior) en Granada.
Para nuestro itinerario y tipo de viaje(turístico) nos han recetado las siguientes vacunas:Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y cólera. El vernao pasado ya nos vacunamos del recuerdo del tetanos-difteria para jamaica.
Además de las recomendaciones lógicas del repelente, usar ropa clara y de manga larga, los cuidados con el agua ,los alimentos...
Entramos a vietnam por el norte (Hoian) viajamos a Hue y Dan Ang y terminamos en Ho chi minh. El especialista nos ha dicho que son zonas de riesgo bajo, que las zonas màs delicadas son sapa, fronteras con camboya..entre otras.
Me preocupa lo del malarone (creo que se escribe asi) pues he leido las recomendaciones de Antonio 2006 y si no recuerdo mal creo que aconseja tomarlo. Anosotros el especialista nos ha dicho que no, que en esas zonas no es necesario, tampoco en Singapur o en Bali que es por donde seguimos nuestro viaje.?Estoy un poco preocupada por eso, no serán pocas precauciones?????
Y para el dengue nos han dicho que no hay tampoco vacuna y que los mosquitos que transmiten esta enfermedad (tb la encefalea japonesa...o algo así) suelen picar por el día y que se encuentran en zonas urbanas.
Me encantaria saber vuetsra opinión, mil gracias!!!!!!