Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola:
Viajamos a Tailandia, Vietnam y Camboya dentro de dos semanas. Sobre la Malaria, nos han recetado Malarone para algunas zonas: Sapa y la frontera entre Camboya y Tailandia que en algún momento cruzaremos por tierra, según nos dijeron, en la misma zona de Angkor no hay peligro de malaria.
La verdad es que no pensamos tomar el malarone, sólo lo vamos a llevar por si se da el caso que pillamos la malaria, nos han dicho que en caso de fiebres repentinas muy altas tomar 3 pastillas de golpe como tratamiento de choque. Sabemos que es algo arriesgado, pero no somos muy amigos de las medicinas y paso de pasar el viaje con molestias de estómago y joderme el hígado.
En cuanto a Camboya, en el centro de vacunación internacional de Barcelona, nos dijeron que la zona de Batambang tiene un tipo de malaria resistente a los tratamientos, muy peligrosa. Nos ha hecho desistir de ir ahí, no lo teníamos claro como el resto del recorrido, pero después de esa advertencia nos ha quedado claro que ahí no iremos, de Camboya, sólo la capital y Siem Rep-Angkor.
Alguien ha comprado repelentes en Vietnam, me aconseja alguna marca? por no cargarlo todo desde aquí y por si se nos pierde o acaba.
Gracias.
Gracias Galyna por tu bienvenida.
Tal y como cita un forero de por aquí (Elvex) "Todos somos ignorantes, solo que cada uno en cosas diferentes"...
A Mari luz ya se lo habéis aclarado: cuando un medicamento se incluye dentro del régimen de medicamentos subvencionados por la Seguridad Social, se hace a nivel nacional.
Para Avo2009, yo le recomendaría que tomara la profilaxis antimalaria que le han recomendado y dejarse de dosis extra -elevadas si fiebre; la profilaxis debe tomarse tal como la expliqué y no está demostrada la eficacia de tomarse una mega-dosis de una vez para prevenir la enfermedad. En cuanto a lo de "joderse el hígado", has de saber que la hepato-toxicidad del Malarone en las dosis tomadas durante el tiempo que normalmente se administra en un viaje de turismo dentro de una zona con riesgo de contraer la enfermedad, es muy muy muy baja. Esta toxicidad es plausible en tratamientos prolongados de más de 3 meses, por ejemplo, médicos/enfermeros que trabajan en países en régimen de cooperación (MSF etc...). Para que te hagas una idea, el paracetamol, que todo el mundo tomamos para fiebres, dolores varios... Tiene la misma hepato-toxicidad que el Malarone... Y lo tomamos verdad?. Eres libre de hacer lo que te plazca. Lo de los efectos secundarios, ya lo dije, a algunas personas los sufren y otras no (Yo he tomado los dos antipalúdicos y nunca tuve ningunos; recomiendo tomarlos tras el almuerzo, nunca por la noche).
Sabia decisión de no viajar a esa zona que comentas, bajo mi punto de vista, yo también dejé de visitarla por las mismas razones que tú.
En cuanto a los repelentes que se puedan comprar en Vietnam, me voy para allá en septiembre pero imagino que al ser colonia francesa muchas cuidades, debe de haber farmacias occidentalizadas y el Relec Forte es marca internacional y la podrás encontrar fácilmente (yo en Camboya lo compré hace 2 años).
Lo dicho, disfrutad de vuestros viajes con cabeza, en compañía y sanotes, porque la salud también viaja.
Hola a todos,especialmente a Antonio2006 y ladyshalot;
Hoy hemos estado en medicina preventiva (sanidad exterior) en Granada.
Para nuestro itinerario y tipo de viaje(turístico) nos han recetado las siguientes vacunas:Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y cólera. El vernao pasado ya nos vacunamos del recuerdo del tetanos-difteria para jamaica.
Además de las recomendaciones lógicas del repelente, usar ropa clara y de manga larga, los cuidados con el agua ,los alimentos...
Entramos a vietnam por el norte (Hoian) viajamos a Hue y Dan Ang y terminamos en Ho chi minh. El especialista nos ha dicho que son zonas de riesgo bajo, que las zonas màs delicadas son sapa, fronteras con camboya..entre otras.
Me preocupa lo del malarone (creo que se escribe asi) pues he leido las recomendaciones de Antonio 2006 y si no recuerdo mal creo que aconseja tomarlo. Anosotros el especialista nos ha dicho que no, que en esas zonas no es necesario, tampoco en Singapur o en Bali que es por donde seguimos nuestro viaje.?Estoy un poco preocupada por eso, no serán pocas precauciones?????
Y para el dengue nos han dicho que no hay tampoco vacuna y que los mosquitos que transmiten esta enfermedad (tb la encefalea japonesa...o algo así) suelen picar por el día y que se encuentran en zonas urbanas.
Me encantaria saber vuetsra opinión, mil gracias!!!!!!
En cuanto a tu pregunta de la vacuna del tétanos, si me dices que os vacunásteis del recuerdo el año pasado, entiendo que te vacunaste cuando eras pequeña según el calendario vacunal oficial español, que tu ultima dosis fue a los 14 años, y que el primer recuerdo es a los 24. El tercer recuerdo es a los 34 y ya estarías inmunizada; solo en caso de una herida con suciedad y riesgo, en el hospital te pondrían una dosis adicional.
En cuanto a lo de la prevención de la Malaria, es cierto que por donde viajas en Vietnam, el riesgo es bajo, pero hay riesgo. Yo te hablo desde Málaga y aquí en el ministerio de sanidad exterior para ese mismo viaje que vas a hacer tú que es el que más o menos voy a hacer yo, me han recomendado que tome Malarone, además de como bien explicas el resto de las precauciones con repelentes, ropa clara y de manga y pierna larga...
Te aconsejo que te dirijas a tu médico de cabecera y le expliques lo que te pasa, creo que sin problemas él te las va a recetar. De todas formas si colsultas la página del msc, las zonas de riesgo en Vietnam están claritas claritas (por si tu médico te dijera algo). También puedes ponerte en contacto con la delegación de Málaga y que te expliquen porqué ellos dan un tipo de recomendaciones diferentes a las de Granada.
Por otro lado, por si te sirve, en el hospital donde trabajo, he hablado con el médico preventivista y también me recomienda que me tome la profilaxis para la malaria.
En cuanto al Dengue, está por africa y sudamérica, así que no problema (uno una epidemia gordota en el 2008).
La encefalitis japonesa, es otra enfermedad que nada tiene que ver con el dengue (aunque de ambas, el transmisor del virus es un mosquito), el msc no dice nada al respecto en cuanto a viajes a Vietnam, de todas formas como bien dices, no hay vacuna ni tratamiento preventivo, solo las medidas oficiales de prevención de picaduras de insectos.
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
El problema elena, es que a cada médico que le preguntes te dirá una cosa distinta... Sino mira lo que nos está pasando a todos.Que a cada uno nos dicen una cosa distinta.Si consultas el mapa de la malaria y ves que esa zona es de riesgo y quieres ir más segura, tómate profilaxis para la malaria . En páginas anteriores hay unos mapas excelentes sobre las zonas endémicas.
ladyshalot Escribió:
En cuanto al Dengue, está por africa y sudamérica, así que no problema (uno una epidemia gordota en el 2008).
Y por Asia. En el Sudeste Asiático hay muchas zonas con riesgo de dengue.
Hola!
Muchisimas gracias por vuestro tiempo y atención!
Pero es verdad que tengo un lio que no me aclaro!! He vuelto a leer varias páginas sobre el tema del malarone y cada uno tiene una opinión!.
Enrincipio creo que seguiré las indicaciones que me han dado en sanidad exterior, no? No será lo más lógico?.Aunque se lo comentaré a mi médico de cabecera (que por cierto, no simpre saben del tema, por experiencia propia...)
De todos modos mi principal objetivo será que ni se me acerque un mosquito!
Saludos
Hola otra vez!
Hoy he estado hablando con mi médico de cabecera sobre el tema del malarone. Me ha dicho que él no está muy informado, pero que si voy a una zona de riesgo, aunque sea bajo él lo tomaría. No me lo ha querido recetar y me ha pedido que antes hable con la inspectora médica. Ésta me ha dicho que ella tb lo tomaría.Que si los efectos secundarios fueran muy evidentes o molestos pues que lo deje de tomar y siga manteniendo las otras precauciones.Ella misma lo ha tomado en algún viaje.
Me ha dicho que se toma 24 o 48 horas antes de la entrada en la zona de riesgo; una cada día mientras dure la estancia, y 7 días despúes del viaje, durante un máximo de 28 días.
Antonio2006,He leído los efectos secundarios pero no dice nada de si se puede bucear???y si yo tengo talasemia de tipo leve, es contraproducente?No lo he preguntado.Cuántas cosas!!!Y otra preguntilla ¿Cuándo se toma ?por la mañana? y hay que tomarlo cada día a la misma hora?Antes de comer, en ayunas ?o habiendo comido previamnete?Me están surgiendo las dudas sobre la marcha, siento agobiarte!
Quizá sea cierto que las zonas que visitamos en Vietnam y el tipo de viaje disminuyen el riesgo...pero basta tener la mala suerte de que te pique un mosquito!En fin...
Me gustaria saber tu opinión Antonio2006, si sacas un minutillo para decirme algo...MIL GRACIAS DE ANTEMANO!!!
Hola otra vez!
Hoy he estado hablando con mi médico de cabecera sobre el tema del malarone. Me ha dicho que él no está muy informado, pero que si voy a una zona de riesgo, aunque sea bajo él lo tomaría. No me lo ha querido recetar y me ha pedido que antes hable con la inspectora médica. Ésta me ha dicho que ella tb lo tomaría.Que si los efectos secundarios fueran muy evidentes o molestos pues que lo deje de tomar y siga manteniendo las otras precauciones.Ella misma lo ha tomado en algún viaje.
Me ha dicho que se toma 24 o 48 horas antes de la entrada en la zona de riesgo; una cada día mientras dure la estancia, y 7 días despúes del viaje, durante un máximo de 28 días.
Antonio2006,He leído los efectos secundarios pero no dice nada de si se puede bucear???y si yo tengo talasemia de tipo leve, es contraproducente?No lo he preguntado.Cuántas cosas!!!Y otra preguntilla ¿Cuándo se toma ?por la mañana? y hay que tomarlo cada día a la misma hora?Antes de comer, en ayunas ?o habiendo comido previamnete?Me están surgiendo las dudas sobre la marcha, siento agobiarte!
Quizá sea cierto que las zonas que visitamos en Vietnam y el tipo de viaje disminuyen el riesgo...pero basta tener la mala suerte de que te pique un mosquito!En fin...
Me gustaria saber tu opinión Antonio2006, si sacas un minutillo para decirme algo...MIL GRACIAS DE ANTEMANO!!!
Hola
El Malarone no tiene ninguna contraindicación con el buceo ni tiene nada descrito con la talasemia.
El Malarone se debe tomar desde el día antes de llegar a zona de riesgo hasta una semana después de haber salido de ella. Se debe tomar todos los días a la misma hora con las comidas, el desayuno es una buena opción porque se absorbe mejor con la leche.
Un saludo
Es la primera vez que visito vuestro foro en relación a la información sanitaria que publicáis para los viajes al sudeste asiático.
No he podido dejar de escribir porque he leído verdaderas barbaridades sobre el asunto, y os aseguro que los he leído todos.
Soy enfermera y viajera con muchos países visitados y me siento en la obligación profesional de escribiros, espero que os sirva de ayuda.
Lo primero que hay que hacer cuando se viaja a un país extranjero es ponerse en contacto con el ministerio de sanidad exterior para que ellos te informen, de todas formas en su pagina web hay un directorio de La salud también viaja con recomendaciones y las vacunas obligatorias y recomendadas para cada pais.
Paso a explicar la diferencia entre vacuna obligatoria y recomendada; por ejemplo, vivo en Sudan donde es endémica la fiebre amarilla y para entrar en cualquier país, me obligan a presentar la cartilla de vacunación contra la fiebre amarilla, si no, no entro. Vacuna recomendada, viajas a zonas donde las condiciones higiénico sanitarias no son muy deseables y te recomiendan que te vacunes contra ciertas enfermedades para que tú nos las contraigas.
A partir de ahí, tu eres libre de hacer lo que quieras, para todos los países del sudeste asiático con recomendables Fiebre tifoidea, hepatitis a, hepatitis b, la del cólera y el tétanos-difteria.
En cuanto a las zonas con riesgo moderado y elevado de malaria, están por todo el sudeste asiático también, pero eso de "yo me tomo mejor el Lariam que el Malarone o viceversa" no es de recibo; cada uno de ellos actúa sobre un tipo de mosquito diferente que transmite la enfermedad, hay países en los que el Lariam es el que se toma por que es con ese fármaco con el que el mosquito se combate (para que me entendáis) y otros en los que el Lariam no sirve de nada porque el bichito se ha echo resistente al fármaco y se recomienda Malarone. Este año el Malarone lo han incluido en la S.S y la caja con receta no os cuesta más de 2 euros.
En cuanto a los efectos adversos de cada una de ellas, habrá gente que los padezca y otros que no, es como cualquier otro medicamento y si te lo receta un médico, ¿acaso no te lo tomas porque lees en el prospecto los efectos adversos y piensas que todos los vas a tener tú? pues lo mismo.
Lo único que quiero hacer constar con este mensaje que hay que tener la cabeza sobre los hombros y pensar que si tienes los medios para evitar que contraigas una enfermedad en tu viaje, ¿porqué no hacerlo?
Además una vez que te vacunas, si sigues las recomendaciones de tu médico y continúas la pauta de vacunación, ya no te tienes que vacunar más.
Otra aclaración, la vacuna del cólera también cubre las infecciones provocadas por E. Coli en un 80% que es un bichito que produce casi el 90% de las diarreas comunes en nuestro país, así que porqué no tomarla si te la recomiendan.
Lo dicho, sed sensatos y haced caso al personal sanitario y a los preventivistas del ministerio de sanidad, que algo más que nosotros saben.
Disfrutar de un viaje en compañía y seguro, es mejor que mejor.
Besitos a todos y gracias por permitirme escribiros este post.
Hola
Soy médico y estoy de acuerdo contigo en todo menos en una cosa: El Malarone ha demostrado la misma eficacia para la profilaxis de la malaria que el Lariam, en los mismos tipos de malaria, con la ventaja que todavía no han aparecido las resistencias que ya tiene la mefloquina (Lariam) en varios países (Sudeste Asiático) y los efectos secundarios son muy escasos. Cuando hemos estado en África también hemos tomado Malarone y hablando con un compañero mío especialista en infecciosas que ha tratado muchos casos de malaria, en la actualidad el Malarone es la mejor opción como profilaxis en las diversas regiones en donde se desarrolla esta enfermedad. Otra cosa son los otros múltiples fármacos antimaláricos que según las regiones sirven o no por las resistencias, pero de momento el Malarone es compatible con todas las áreas en donde existe la malaria.
Un saludo
Última edición por Antonio2006 el Jue, 06-08-2009 20:07, editado 1 vez
Gracias ladyshalot, ¿sabes si en Madrid han incluido el malarone ya en la S.S.? la semana pregunté en la farmacia y me dijeron que creían que no.....
Hola
Diles a los de la farmacia que se informan bien. En Madrid es de aportación reducida y cuesta 2,64€. Hice las recetas para nuestro próximo viaje y en la farmacia lo cobraron correctamente sin tener que decir nada
Un saludo
Hola !, la semana que viene viajo a Java y Bali, como en sanidad exterior no me daban cita hasta mediados de agosto he estado llamando para preguntar sobre la malaria en los lugares que voy a visitar y no me responden. Voy a ir a los templos de Borobudur y Phramanan en Java y luego iré en tren a bali, donde me moveré por toda la isla. ¿sabéis si me me tendría que tomar Malarone?
Muchas gracias de antemano!!
Hola
No se si llego a tiempo. En la actualidad excepto en zonas rurales de Java central no se recomienda profilaxis de la malaria ni en Bali. Ojo, porque en cambio Lombok si es zona de riesgo.
Un saludo
Voy a viajar la semana que viene a Vietnam, estoy haciendo un tratamiento por el que tomo una pastilla por la mañana y otra por la noche. Como creo que hay una diferencia horaria de 6 horas, no se si hago bien en tomarmelas del mismo modo allí, o sea por la mañana y por la noche.
Un saludo.
Hola Antonio 2006!
Encantada de saludarte. Yo también estoy de acuerdo con lo que dices sobre lo del Malarone; intenté expresar ya veo que no muy bién para un profesional de la salud que lo que deben de hacer los viajeros es acatar la prescripción médica de un fármaco y hacer caso del profesional de la salud que te está recomendando un tratamiento. Lo hice así porque en los post anteriores sobre la profilaxis de la malaria los viajeros escribían que se tomaban uno u otro dependiendo de lo que le recomendaba el viajero que le respondía aún teniendo una prescripción de uno u otro fármaco.
La gente no suele leer los post antes de escribir el suyo, de echo las dos cuestiones que tú has respondido en cuanto a la pauta de tto de Malarone y la entrada del mismo dentro de los medicamentos financiados por la S.S este año, la respondí yo en la página 44.
Un placer tener un compañero por aquí orientando a los viajeros.
Hola Antonio 2006!
Encantada de saludarte. Yo también estoy de acuerdo con lo que dices sobre lo del Malarone; intenté expresar ya veo que no muy bién para un profesional de la salud que lo que deben de hacer los viajeros es acatar la prescripción médica de un fármaco y hacer caso del profesional de la salud que te está recomendando un tratamiento. Lo hice así porque en los post anteriores sobre la profilaxis de la malaria los viajeros escribían que se tomaban uno u otro dependiendo de lo que le recomendaba el viajero que le respondía aún teniendo una prescripción de uno u otro fármaco.
La gente no suele leer los post antes de escribir el suyo, de echo las dos cuestiones que tú has respondido en cuanto a la pauta de tto de Malarone y la entrada del mismo dentro de los medicamentos financiados por la S.S este año, la respondí yo en la página 44.
Un placer tener un compañero por aquí orientando a los viajeros.
Hola
Ya me di cuenta de que habías respondido . Lo vi después de haber publicado la respuesta al repasar los demás mensajes.
Un saludo
Hola:
Gracias Ladyshalot por tus consejos. Es verdad que a lo mejor los efectos secundarios del malarone son del mismo nivel que tomar algunas medicinas que normalmente tomamos, pero es que de hecho con el paracetamol me ando con cuidado, sobre todo por sus efectos en el higado si bebes algo de alcohol. Sabes o sabeis si hay que tener la misma precaución con el malarone en cuanto al alcohol?
Por otro lado, veo que no hay el mismo criterio en cuanto a las zonas en las que tomar profilaxis contra la malaria, a mí por ejemplo me dijeron que en la misma zona de Angkor no era necesario tomar profilaxis contra la malaria y por lo que leo a algunos les dicen que sí. Y el cólera a mí por ejemplo no me lo aconsejaron.
Un saludo.
En cuanto a tu pregunta de beber alcohol y tomar el Malarone, no se ha descrito interacciones o incompatibilidad con el alcohol, entiendo que si se le puede administrar a los pacientes con insuficiencia hepática leve y grave, no debe interferir, pero espera a que te conteste Antonio2006 que es médico y te puede orientar mejor a cerca de la farmacocinética y farmacodinámica del Malarone.