Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola Pilarp, es imposible hablar con esta gente por telefono y pedir cita, dime por favor como lo has hecho tu? Por telefono?
El unico día he podido hablar con ellos fue después de las 14h y no dan cita a estas horas!
Hola Valui!
Yo también llamé a la c/Begara y no conseguí que me cogieran el teléfono (sólo por la tarde y no dan horas), así que llamé al teléfono de cita previa (933270550) y me han dado hora para el 20 de julio en el centro de Drassanes...
Hola Pilarp, es imposible hablar con esta gente por telefono y pedir cita, dime por favor como lo has hecho tu? Por telefono?
El unico día he podido hablar con ellos fue después de las 14h y no dan cita a estas horas!
Hola Valui!
Yo también llamé a la c/Begara y no conseguí que me cogieran el teléfono (sólo por la tarde y no dan horas), así que llamé al teléfono de cita previa (933270550) y me han dado hora para el 20 de julio en el centro de Drassanes...
A fin de año pretendo ir por 3 meses al sudeste asiatico, y me gustaria saber cuales son las areas de riesgo que ameriten tomar malarone, ya que no me alcanza por los 3 meses del viaje debido al precio ni creo que sea necesario en zonas de bajo riesgo como las ciudades.
Mi recorrido es bangkok y de ahí al norte hasta chiang mai, luego pasar a laos (vientiane y luang prabang) para pasar a vietnam e ir recorriendo de norte a sur hasta ho chi ming city, de ahí pasar a camboya (phnom pen y siep reap). De este punto saltar a kuala lumpur y de ahí al borneo malayo para ir luego a la isla de java y volver a bangkok.
Yo creo que las zonas de mayor riesgo son el norte de thailandia laos y el final del mekong (vietnam y cambodia) pero no estoy para nada seguro de eso.
Si alguien me puede dar una mano con eso estaria encantado, para poder distribuir bien el uso del malarone a lo minimo posible.
Soy de los que me gusta tener precaciones cuando viajo aunque sin llegar a paranoico, y si tuviera que viajar 3 meses dudo que tomara 100 pastillas de malarone. Si te fijas, el malarone son 12 pastillas que, en caso de coger malaria, deberias tomarte 4+4+4 en 3 días consecutivos (según pone en el prospecto).
Yo me llevaría un buen repelente y 1 una caja de Malarone, y en caso de caer enfermo llamaría al seguro y que te viese un médico. Lo mejor sería seguir las recomendaciones de éste, pero al menos tienes con qué combatirlo hasta que o bien fueses a un hospital de garantias o de vuelta a casa.
Es mi opinión personal y no es la mejor ni la más correcta (supongo), pero es lo que yo haría.
Hola antonio2006:
Tenia una pregunta respecto a la profilaxis con Malarone. Cuando voy de viaje suelo llevar capsulas de acidophilus para proteger el estomago, y si tomo la Malarone supongo que no me vendra mal. Habria algun inconveniente en tomar las dos cosas? Y cuando deberia de tomar? Las dos cosas juntas, separadas...?Tambien he solido llevar capsulas de aceite de oregano, como antibiotico natural... Es que me da miedo que el Malarone me vaya a estropear la flora intestinal.
Indiana Jones Registrado: 26-01-2008 Mensajes: 1891
Votos: 0 👍
Si llamas al 012 te dirán todos los centros disponibles. Aunque yo llamé a principios de junio y me dijeron que en Drassanes ya estaban dando horas para finales de julio...
Hola,me an dado día y hora para ir en agosto,pero no me an dado precios,me an dicho que se paga por visita y por vacuna,alguien sabe decirme cuanto cuesta la visita y cada vacuna?
He llamado y si,es gratuita,aunque parece que no tienen prisa, me an preguntado cuando me iva y me a dicho que llame 3 meses antes jaja Por cierto me a dicho que para el sudeste asiatico no hay ninguna vacuna obligatoria,como se come ahora esto?Aver si voy a ir y me va a decir no hay obligatorias,te pongo el tetano y arreando..
Con cuanto tiempo de antelación es recomendable ponerselas?Quiero liquidar este tema ya..
Indiana Jones Registrado: 23-03-2009 Mensajes: 1286
Votos: 0 👍
Hombre, cuándo te vas? es que igual has sido demasiado previsor, jejeje. Creo que si vas como 3 semanas o 1 mes antes ya vas bien de tiempo. Eso sí, llama 3 meses antes para poder pedir hora con tranquilidad, además, a veces cuesta que te cojan el teléfono.
En cuanto a las vacunas, pues es verdad, obligatoria no hay ninguna. Obligatoria significa que para entrar en el país te pedirán el certificado de vacunación y eso, viniendo de europa (por lo menos españa), no te pasará con ninguna. Creo que si vienes de ciertos países de áfrica o sudamérica, tendrías que vacunarte obligatoriamente de fiebre amarilla, pero si no es el caso no.
Entonces, a partir de ahí, si que hay algunas recomendables, que será lo que te explicarán en el centro de vacunación, y ahí tú ya decides qué ponerte y qué no.
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
sangwara Escribió:
Ya.Bueno,intentare ponermelas ya y una cosa menos,prefiero no dejarlo para el ultimo momento.
Creeis que me falta algo para el sudeste asiatico,estas son las que me voy a poner Epatitis A,Poleo,Tetanus Tifus y tomaremos malaria.
A nosotros por ser menores de 35 años nos pusieron hepatitis A+B, que te la repiten después 2 veces mas ( no es necesario tener las 3 puestas antes de viajar).
Y sobre la poleo no nos comentaron nada.
Saludos
Ya.Bueno,intentare ponermelas ya y una cosa menos,prefiero no dejarlo para el ultimo momento.
Creeis que me falta algo para el sudeste asiatico,estas son las que me voy a poner Epatitis A,Poleo,Tetanus Tifus y tomaremos malaria.
A nosotros por ser menores de 35 años nos pusieron hepatitis A+B, que te la repiten después 2 veces mas ( no es necesario tener las 3 puestas antes de viajar).
Y sobre la poleo no nos comentaron nada.
Saludos
Pues yo llame a sanidad exterior y me dijeron que para esos paises tenia que ponerme esas...