Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola a todos , estoy planeando un viaje de 13 días, Borneo indonesio de 3 días en klotok, visitando parques naturales , 8 día en resorth en isla de Flores para bucear. ¿tenemos que vacunarnos para ir? , mi mujer y yo estamos buscando un crío y creo que si nos vacunamos o tomamos malarone tenemos que esperar mínimo un mes , ¿es eso cierto? , hay otra manera de no pasar por todo esto?.
Os agradezco mucho vuestras respuestas , ya que este viaje me hace especialmente ilusión y estoy un poco jodido.
Muchas gracias Antonio por tu respuesta , otra pregunta: si tomamos Malarone , cuantos días después tenemos que seguir tomándolo? ¿ y cuantos días después tenemos que esperar para ponernos con lo del crío? , en el prospecto no dice nada de esto , sólo que con el embarazo no hay que tomarlo.
¡Muchas gracias!
Hola
El malarone hay que tomarlo hasta siete días después de abandonar la zona de riesgo. La mejor forma de tomarlo es en el desayuno con algún producto lácteo (mejora su absorción).
El tema del embarazo está más controvertido dado que teóricamente su vida media en nuestro organismo es relativamente corta por lo que a los 15 días no debería quedar ni rastro, pero dado que hay poca experiencia en ese tema las recomendaciones varían desde un mes después hasta seis meses . Por lo que he estado leyendo teóricamente al mes no habría riesgos pero dado la falta de experiencia y datos yo esperaría al menos dos meses aunque es una opinión personal dado que todavía no hay un consenso acerca del tema.
Un saludo
¡Muchísimas gracias Antonio , agradezco mucho tus respuestas.
Buenas, mi mujer y yo vamos a Vietnam y camboy 17 días..haremos un viaje organizado y finalizare en los los emplos en siem reap...
Que vacunas interesan...gracias
Gamonaleros nosotros tb hacemos un viaje de 27 días Vietnam-Camboya, hoy tenia cita en el hospital para que me explicaran el tratamiento de la malaria y me han dicho que no hace falta que la tomemos, que el riesgo actual de los dos paises es bajo, eso si hay que tomar medidas de precaución, pero para quedarte mas tranquilo puedes llamar para informarte.
Saludos!
No puedo entender como a unos les dicen que no tomen el tratamiento de la malaria y a otros nos recomiendan que sí lo tomemos.
Yo he comprado el MALARONE (44,20 €). Y me lo tomaré cuando vaya al Delta y a Sapa, según me han indicado en Sanidad Exterior.
Igual esto que voy a comentar suene a risa, pero hoy me he encontrado con un amigo y al decirle que me iba a Vietnam, me ha recomendado que para evitar las diarreas, tan habituales en estos países, el remedio es:
tomar cada día, durante el almuerzo, un poco de cebolla cruda.
Por lo visto él siempre tenía malas experiencias y a partir de aplicar el remedio, no ha tenido ningún problema.
Hola, yo acabo de volver de Vietnam y no me tomé el Malarone aunque lo llevaba por si acaso. Si alguien vive en Madrid cerca de cuatro caminos y quiere dos cajas se las regalo porque si no las llevaré a la farmacia para tirar y es una pena. Es que en sanidad exterior para Sapa y el delta nos dijeron que no hacía falta que con tener cuidado y Relec era suficiente.
Para 6 días en Vietnam, ¿es necesario que me vacune?. Esque como ya han comentado según a quien le preguntes te dice una cosa u otra. Te dicen que si, que por si acaso, pero claro esto no es como tomarse una aspirina, que tienen efectos secundarios.
Tampoco voy a ir a sitios raros, donde puedo tener algún problema igual es en Sapa, pero solo estaré 2 días, y con un buen repelente de mosquitos yo creo que ya valdrá, ¿no?. Por cierto, ¿cual es el mejor?. ¿El Relec forte?.
Una cosa son las vacunas y otra los mosquitos. Yo me vacunaría como mínimo de la hepatitis A, del tifus y del tétanos si no la tienes al día (si no recuerdo mal esas son las que siempre me han recomendado).
Sobre el Malarone o similares, yo no lo he tomado nunca, aún metiéndome en sitios raros, prefiero la prevención con repelente, ropa que cubra todo el cuerpo y mosquitera. Pero en este tema prefiero no dar consejos, no vaya a ser que te pilles una malaria y luego me eches a mi la culpa ;).
Por otra parte, el Malarone también sirve para tratar la malaria, no sólo para prevenirla. Así que yo lo llevo conmigo cuando voy a lugares con riesgo para tomármelo si me entra mucha fiebre.
urukhai Escribió:
Para 6 días en Vietnam, ¿es necesario que me vacune?. Esque como ya han comentado según a quien le preguntes te dice una cosa u otra. Te dicen que si, que por si acaso, pero claro esto no es como tomarse una aspirina, que tienen efectos secundarios.
Tampoco voy a ir a sitios raros, donde puedo tener algún problema igual es en Sapa, pero solo estaré 2 días, y con un buen repelente de mosquitos yo creo que ya valdrá, ¿no?. Por cierto, ¿cual es el mejor?. ¿El Relec forte?.
Para 6 días en Vietnam, ¿es necesario que me vacune?. Esque como ya han comentado según a quien le preguntes te dice una cosa u otra. Te dicen que si, que por si acaso, pero claro esto no es como tomarse una aspirina, que tienen efectos secundarios.
Tampoco voy a ir a sitios raros, donde puedo tener algún problema igual es en Sapa, pero solo estaré 2 días, y con un buen repelente de mosquitos yo creo que ya valdrá, ¿no?. Por cierto, ¿cual es el mejor?. ¿El Relec forte?.
Hola
Una aspirina tiene tantos o más efectos secundarios que una vacuna. Soy médico y sé lo que digo. No existe ningún medicamento que no pueda tener efectos secundarios.
Un saludo
Super Expert Registrado: 24-11-2007 Mensajes: 340
Votos: 0 👍
Sólo debes de evitarlos tanto como puedas. Poniendo bien la mosquitera o vigilando de no dejar abierta la puerta de la habitación. Los mosquitos salen cuando se val el sol así con que vigilar en ese par de horas ya haces mucho. De todas formas no hay para tanto. Sólo en lugares concretos puede haber bastantes pero por norma general tampoco hay tantos.
Con un repelente de mosquitos sera suficiente aunque yo no uso ni esto y llevo más de un año por el sudeste asiático.
Hola! creo que no voy a preguntar nada nuevo en este hilo de 89 páginas, aunque agradecería un poco de orientación más personalizada. Viajo durante agosto y septiembre (monzon), durante 2 MESES. LLego a Hanoi y estaré un poco por el norte de vietnam. Luego continúo hasta Laos, descendiendo paralelo al Mekong hasta llegar a Camboya. Pasar varias semanas más en Camboya ... Por lo tanto, mis preguntas:
1- ¿en qué zonas de estos países se hace el paludismo resistente al lariam?
2- ¿qué antipalúdico es mejor durante 2 meses?
3- Si voy a alternar constantemente zonas palúdicas y no palúdicas, ¿es mejor una profilaxis constante a una profilaxis intermitente?
4- ¿hay mucho más riesgo de contraer paludismo u otras enfermedades derivadas del mosquito, en epoca de monzon?
5- si no se toma profilaxis y se tiene fiebre alta, ¿se podría identificar la malaria con un simple análisis rápido en un hospital cualquiera?
Muchas gracias por todo!!
PD: La información aportada en el foro es siempre muy útil!!
Otra cosa. Soy del País Vasco, como sabréis, la Malarone no entra en la seguridad social. Podría comprar con la receta que me dan en Sanidad Exterior en otra comunidad? Ya que necesitaríamos varias cajas y seguramente podamos comprar en otra comunidad...
Lo que te da Sanidad Exterior no es una receta, es una recomendación para tomar esa profilaxis.
Es preciso que algún médico te extienda la receta de la S.S.
Lo que te da Sanidad Exterior no es una receta, es una recomendación para tomar esa profilaxis.
Es preciso que algún médico te extienda la receta de la S.S.
Bueno, pero en ese caso, podría comprar la receta que me hace mi medico de cabecera en otra comunidad?
Lo que te da Sanidad Exterior no es una receta, es una recomendación para tomar esa profilaxis.
Es preciso que algún médico te extienda la receta de la S.S.
Bueno, pero en ese caso, podría comprar la receta que me hace mi medico de cabecera en otra comunidad?
Aaaaah, claro, si no cubre la seguridad social, lógicamente mi medico de cabecera no me hará la receta no?
Eso es, seguramente tu médico de cabecera no te extenderá la receta. De todas maneras en Euskadi la receta te la dan cuando vas por motivos de trabajo, cooperación o demas....
Lo que te da Sanidad Exterior no es una receta, es una recomendación para tomar esa profilaxis.
Es preciso que algún médico te extienda la receta de la S.S.
Bueno, pero en ese caso, podría comprar la receta que me hace mi medico de cabecera en otra comunidad?
Aaaaah, claro, si no cubre la seguridad social, lógicamente mi medico de cabecera no me hará la receta no?
Exacto
La dificultad está en que te hagan la receta, no en dónde comprarlo.
¿Exste riesgo de malaria en VIETNAM para las zonas más turísticas?
Estamos tanteando este viaje pero por diferentes motivos no podemos tomar la profilaxis contra la malaria.
¿Qué me perderia si quisiera ir a zonas con riesgo mínimo?
¿Mereceria la pena el viaje entonces?
Saludos
Yo el año pasado estuve en Vietnam y no tome la profilaxis contra la malaria, tampoco podía tomarlo. Evite las zonas del Mekong y Sapa, aunque nos encontramos con muchos turistas que venían de Sapa y no lo tomaban. Tienes un montón de sitios preciosos en Vietnam a parte de esas zonas. Es verdad que Sapa debe de ser impresionante por lo que me han dicho, pero Vietnam es enorme, y tienes un abanico muy grande, eso pienso yo por lo menos. Se de mucha gente que no ha tomado para Sapa, yo no me atreví... Y estuvimos con un español que vivía en Hanoi y se reía al contarle con íbamos a Sapa por no querer tomar la medicación, el decía que no hay malaria. Seguramente que el riesgo sea bajo, pero siempre hay la posibilidad.
¿Exste riesgo de malaria en VIETNAM para las zonas más turísticas?
Estamos tanteando este viaje pero por diferentes motivos no podemos tomar la profilaxis contra la malaria.
¿Qué me perderia si quisiera ir a zonas con riesgo mínimo?
¿Mereceria la pena el viaje entonces?
Saludos
Yo el año pasado estuve en Vietnam y no tome la profilaxis contra la malaria, tampoco podía tomarlo. Evite las zonas del Mekong y Sapa, aunque nos encontramos con muchos turistas que venían de Sapa y no lo tomaban. Tienes un montón de sitios preciosos en Vietnam a parte de esas zonas. Es verdad que Sapa debe de ser impresionante por lo que me han dicho, pero Vietnam es enorme, y tienes un abanico muy grande, eso pienso yo por lo menos. Se de mucha gente que no ha tomado para Sapa, yo no me atreví... Y estuvimos con un español que vivía en Hanoi y se reía al contarle con íbamos a Sapa por no querer tomar la medicación, el decía que no hay malaria. Seguramente que el riesgo sea bajo, pero siempre hay la posibilidad.
Tu mismo...
Buen viaje!
Tal vez no te he contestado bien a tu pregunta. Puedes visitar casi todas las zonas turísticas de Vietnam, no hay riesgo de malaria en casi todas las zonas turísticas. Solo hay en las zonas del Mekong, Sapa y fronteras con Camboya y Laos. En el resto de los sitios no hay riesgo, así que puedes visitar prácticamente todo.