Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Una pregunta, que vacunas son necesarias o recomendadas tener para viajar a Bali y Lombok desde España.
Gracias por las respuestas
Depende de cada persona, a mi para ir a Bali me han vacunado de:
Hepatitis A
Hepatitis B
Tetanos/Difteria
Dependiendo del centro de sanidad, además de esas vacunas, también recomiendan a veces la del tifus.
Y sobretodo para Lombok la profilaxis de la malaria.
Por aclarar conceptos, en la zona de los templos de Angkor, ¿no hay ningún riesgo de malaria o es mínimo? No es que quiera sobremedicarme, pero por tomar un par de días más el malarone no quiero riesgos.
El resto del viaje será por las zonas turísticas de Laos, (Vientiane, Vang Vieng y Luang Prabang), ¿es necesario/recomendable el malarone?
Quizá es por algún país que hubiera visitado recientemente. A mí nunca me la han pedido.
chungking Escribió:
hola a todos. Viajo a Thailandia, Laos y Camboya el mes próximo, y se me ha presentado una contadicción en lo referente a la exigencia o no en los puestos fronterizos de Laos (HUAY XIAI) y Camboya (ARAPRANYET-SIEM REAP), de la cartilla de vacunación con la de la fiebre amarilla. Un amigo me ha dicho que se la pidieron, pero en cambio mirando en la página de Sanidad exterior, te dicen que solo la exigen si procedes de un pais AFECTADO, que no es el caso de Thailandia desde donde voy a entrar. Teneis conocimiento reciente de esta cuestión en esos pasos fronterizos?
Gracias a todos.
Hoy en sanidad exterior para Camboya y Vietnam en Madrid me han dicho que no hay vacunas obligatorias pero me recomiendan
Hepatitis A
Hepatitis B ( la gente menor de 27 la suele tener ya )
Tetano
Fiebre tifoidea me han recomendado unas pastillas Vivotif en lugar de vacuna alguien lo a tomado
Saludos
Las vivotif me las he tomado la semana pasada y viajo en a mediados de septiembre.
Hoy he llamado a Vacunación Internacional para ver finalmente sí tenia que vacunarme para el viaje que voy a realizar proximamente a Bangkok, Bali y Lombok y según me han dicho, Hepatitis A y B y Tetanos sí que es muy recomendable y sobre Lombok me han dado cita para darme unas pastillas ante el riesgo de Malaria que hay en esa zona...a ver cada uno dice una cosa.
¿Alguien utilizó la solución de la Permetrina al 25% de alcohol en Bali?
Más que nada para conocer opinión al respecto del tipo si mancha la ropa, te pica la piel...etc.
Me estoy planteando utilizarla pero no sé si realmente es tan necesario.
Soy muy exagerada ya que yo y los mosquitos somos enemigos muy íntimos y no me sueltan los muy....xDD
Jeje, yo no sé si me habría dado tanto pena después de haber intentando moderme. Yo ahora mismo estoy en Kampot, así que sé bien de lo que me hablas.
Probaré las pulseras a ver qué tal, yo es que si me pongo RELEC todo el rato voy a acabar intoxicada
Agni_Mani Escribió:
mariquilla84 Escribió:
A mí me pasa igual con los perros. Probablemente mueran más de rabia en Vietnam, numéricamente es ya de por sí probable, pero yo he conocido muchos casos en Camboya.
Por cierto, las pulseras esas de los mosquitos ¿funcionan?
No te puedo decir si son las pulseras o la combinación pulseras/rociadas de RELEC extrafuerte, pero no he tenido demasiadas incidencias de picaduras salvo alguna en los pies, que era la zona que me olvidaba de rociar.
Lo de los chuchos es una faena. En Kampot no me atrevia a pasear de noche por ese tema, es que te sale una jauria de 5 chuchos furiosos en la oscuridad y no las tengo todas conmigo de no terminar con una chascada en una pierna.
En Kampong Cham un perro de una guesthouse se puso tan bruto acorralandome con los ladridos que acabo cabreando a la propietaria, una senyora camboyana que harta de la escandalera acabo cogiendo una vara fina de madera y el chucho se llevo dos buenos mamporros. Y yo encima termine pidiendo a la propietaria clemencia para el chucho energumeno.
Tengo entendido que los síntomas de Malaria pueden darse meses después de haber estado en contacto con el virus que la contrae.
Mejor preguntar a un médico especializado y sobretodo en cuanto a medicación post-viaje se refiere. No hay que administrarse ni dosificarse con nada sin tener la certeza del efecto y causa.
Hola Antonio, este hilo está dormido desde hace algún tiempo pero necesitaría tu consejo como médico.
Viajo a Thailandia y a Camboya en tres semanas, a pesar de haberme léído toda la info del foro, parece que antes se recomendaba tomar Malarone incluso para estar 4 días en Siem Reap visitando los templos, lo que es mi caso, pero últimamente hay varias opiniones al respecto,y , dependiendo del foro donde consultes ya no se recomienda o sí...estoy confundida...
Estuve en la Amazonia hace dos años, tomé Malarone y me sentó bien, acabo de estar hace un par de meses en el Sur de India y por falta de tiempo y organización no tomé nada...los mosquitos me pican y mucho, a pesar del repelente y además debo ser alérgica....
En vacunación internacional de Madrid me dicen que sí, que me lo tome, qué me recomiendas tú?
Gracias a los dos por la respuesta! La verdad , ya tengo en mi poder la receta del medico de cabecera que no sabia ni de lo que le estaba hablando....muy fuerte me parece....no se si las comprare o no....a mi me pican y mucho pero si no hay riesgo medicarse por nada...efectivamente dan ganas de hacer lo que a uno le de la gana con tanta confusion....
Hola, quisiera preguntarle a Antonio2006 si Hanoi y la Bahía de Halong es zona de riesgo para la malaria y si es necesario tomar la profilaxis.
Un saludo
Hola, quisiera preguntarle a Antonio2006 si Hanoi y la Bahía de Halong es zona de riesgo para la malaria y si es necesario tomar la profilaxis.
Un saludo
Hola
Ni Hanoi ni la bahía de Halong son zonas de riesgo. En las zonas turísticas (excepto Sapa) no hay riesgo.
Mira el mapa: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Un saludo
Hola, quisiera preguntarle a Antonio2006 si Hanoi y la Bahía de Halong es zona de riesgo para la malaria y si es necesario tomar la profilaxis.
Un saludo
Hola
Ni Hanoi ni la bahía de Halong son zonas de riesgo. En las zonas turísticas (excepto Sapa) no hay riesgo.
Mira el mapa: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Un saludo
Hola, yo he ido al hospital de Girona y me dijeron que hay riesgo en todo el país de Malaria y en las ciudades el dengue.
De manera que solo me vacunaron de la hepatitis A y el Tifoide, pagué 40 euros para dos personas y aparte de aconsejan muy bien, en caso de enfermar por la malaria o dengue, te recetan unas pastillas y consejo de como tomarlas.
Hola, quisiera preguntarle a Antonio2006 si Hanoi y la Bahía de Halong es zona de riesgo para la malaria y si es necesario tomar la profilaxis.
Un saludo
Hola
Ni Hanoi ni la bahía de Halong son zonas de riesgo. En las zonas turísticas (excepto Sapa) no hay riesgo.
Mira el mapa: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Un saludo
Hola, yo he ido al hospital de Girona y me dijeron que hay riesgo en todo el país de Malaria y en las ciudades el dengue.
De manera que solo me vacunaron de la hepatitis A y el Tifoide, pagué 40 euros para dos personas y aparte de aconsejan muy bien, en caso de enfermar por la malaria o dengue, te recetan unas pastillas y consejo de como tomarlas.
Hola
Te copio la información de Sanidad Internacuional de Estados Unidos:
Quote::
Areas of Vietnam with Malaria: Rural only, except none in the Red River Delta and the coast north of Nha Trang. Rare cases in the Mekong Delta. None in Da Nang, Haiphong, Hanoi, Ho Chi Minh City (Saigon), Nha Trang, and Qui Nhon.
Sanidad Internacional de nuestro país dice:
Quote::
Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. Falciparum-en todo el país, excepto en los núcleos urbanos, el delta del río Rojo y las llanuras costeras del centro de Vietnam. Las áreas de mayor riesgo son las zonas altas por debajo de 1.500 m. De altitud, al sur del 18º N, principalmente las cuatro provincias altas centrales de Dak Lak, Dak Nong, Gia Lai y Kon Tum, provincia de Binh Phuoc y las zonas del oeste de las provincias costeras de Quang Tri, Quang Nam, Ninh Thuan y Khanh Hoa. Se ha notificado resistencia a la cloroquina, a la sulfadoxina-pirimetamina y a la mefloquina.
Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo IV .
Las llanuras costeras del centro del país son las zonas que habitualmente se visitan, y la región de Hanoi está libre de malaria. La región de Ho Chi Minh también está libre de malaria.
De las rutas turísticas habituales la única zona considerada de verdadero riesgo es Sapa. Ojo, si sales de los recorridos habituales (todos muy cercanos a la costa) y entras en el interior del país entonces si se recomienda profilaxis.
En cuanto al dengue existe en todo el Sudeste Asiático y su única prevención es el evitar las picaduras de mosquitos (el transmisor del dengue puede picar durante todo el día a diferencia del de la malaria que lo hace habitualmente al atardecer y amanecer).
Sobre el dengue tienes un excelente resumen aquí: www.losviajeros.com/ ...642#294642
Un saludo
Hola, quisiera preguntarle a Antonio2006 si Hanoi y la Bahía de Halong es zona de riesgo para la malaria y si es necesario tomar la profilaxis.
Un saludo
Hola
Ni Hanoi ni la bahía de Halong son zonas de riesgo. En las zonas turísticas (excepto Sapa) no hay riesgo.
Mira el mapa: www.fitfortravel.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Un saludo
Hola, yo he ido al hospital de Girona y me dijeron que hay riesgo en todo el país de Malaria y en las ciudades el dengue.
De manera que solo me vacunaron de la hepatitis A y el Tifoide, pagué 40 euros para dos personas y aparte de aconsejan muy bien, en caso de enfermar por la malaria o dengue, te recetan unas pastillas y consejo de como tomarlas.
Hola
Te copio la información de Sanidad Internacuional de Estados Unidos:
Quote::
Areas of Vietnam with Malaria: Rural only, except none in the Red River Delta and the coast north of Nha Trang. Rare cases in the Mekong Delta. None in Da Nang, Haiphong, Hanoi, Ho Chi Minh City (Saigon), Nha Trang, and Qui Nhon.
Sanidad Internacional de nuestro país dice:
Quote::
Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. Falciparum-en todo el país, excepto en los núcleos urbanos, el delta del río Rojo y las llanuras costeras del centro de Vietnam. Las áreas de mayor riesgo son las zonas altas por debajo de 1.500 m. De altitud, al sur del 18º N, principalmente las cuatro provincias altas centrales de Dak Lak, Dak Nong, Gia Lai y Kon Tum, provincia de Binh Phuoc y las zonas del oeste de las provincias costeras de Quang Tri, Quang Nam, Ninh Thuan y Khanh Hoa. Se ha notificado resistencia a la cloroquina, a la sulfadoxina-pirimetamina y a la mefloquina.
Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo IV .
Las llanuras costeras del centro del país son las zonas que habitualmente se visitan, y la región de Hanoi está libre de malaria. La región de Ho Chi Minh también está libre de malaria.
De las rutas turísticas habituales la única zona considerada de verdadero riesgo es Sapa. Ojo, si sales de los recorridos habituales (todos muy cercanos a la costa) y entras en el interior del país entonces si se recomienda profilaxis.
En cuanto al dengue existe en todo el Sudeste Asiático y su única prevención es el evitar las picaduras de mosquitos (el transmisor del dengue puede picar durante todo el día a diferencia del de la malaria que lo hace habitualmente al atardecer y amanecer).
Sobre el dengue tienes un excelente resumen aquí: www.losviajeros.com/ ...642#294642
Un saludo
Gracias respecto a la profilaxis no me dijeron nada, eso si me preguntaron si iba especialmente a Sa pa.
Voy a viajar a tailandia,laos,vietnam y camboya y leyendo TODO este hilo no me aclaro la verdad.
Creo que voy a pasar de todo y no me voy a vacunar,he estado en brasil sin vacunarme y no me ha pasado nada,estoy hecho un lio