Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola, estoy por viajar al sudeste asiatico, la idea es visitar Tailandia (Bangkok, Chiang Mai, Krabi, Ko phi phi y quizas Chiang Rai), Vietnam (Saigon, Hanoi y bahia de Ha long) Camboya (siem Reap) y Kuala Lumpur.
Para estos destinos necesito antibioticos contra la malaria? Porque he visto en uno de los mapas que mencionaron arriba que la mayoria de esos destinos estan en zonas de bajo riesgo.
Por otra parte soy de Argentina y no puedo conseguir el malarone, se puede comprar en Bangkok? Es recomendable?
Muchas Gracias!
En las ciudades no hay riesgo, el riesgo es en zonas selváticas, más si alojas allí. Los medicamentos mejor que los lleves desde tu casa.
Bien, quizás deba suspender entonces la excursión a la triple frontera desde Chiang Rai, por las dudas, ya que no estoy pudiendo conseguir acá el malarone.
Muchas Gracias!
Si vas a hacer una excursión de medio día, o de día, pero sin dormir en zonas de riesgo no hay que tomar nada. La excursión al triángulo de Oro la puedes hacer sin tomar nada.
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
talbo5 Escribió:
viruss Escribió:
talbo5 Escribió:
Hola, estoy por viajar al sudeste asiatico, la idea es visitar Tailandia (Bangkok, Chiang Mai, Krabi, Ko phi phi y quizas Chiang Rai), Vietnam (Saigon, Hanoi y bahia de Ha long) Camboya (siem Reap) y Kuala Lumpur.
Para estos destinos necesito antibioticos contra la malaria? Porque he visto en uno de los mapas que mencionaron arriba que la mayoria de esos destinos estan en zonas de bajo riesgo.
Por otra parte soy de Argentina y no puedo conseguir el malarone, se puede comprar en Bangkok? Es recomendable?
Muchas Gracias!
En las ciudades no hay riesgo, el riesgo es en zonas selváticas, más si alojas allí. Los medicamentos mejor que los lleves desde tu casa.
Bien, quizás deba suspender entonces la excursión a la triple frontera desde Chiang Rai, por las dudas, ya que no estoy pudiendo conseguir acá el malarone.
Muchas Gracias!
Si bien dicen que no es necesario para el recorrido que harás, te comento que en Chile hay Malarone. No sé si sigues en búsqueda de la profilaxis, pero en una de ésas conoces a alguien por acá que te lo pudiese enviar, ya que no estamos muy lejos. Para que al menos lo sepas.
Hola, estoy por viajar al sudeste asiatico, la idea es visitar Tailandia (Bangkok, Chiang Mai, Krabi, Ko phi phi y quizas Chiang Rai), Vietnam (Saigon, Hanoi y bahia de Ha long) Camboya (siem Reap) y Kuala Lumpur.
Para estos destinos necesito antibioticos contra la malaria? Porque he visto en uno de los mapas que mencionaron arriba que la mayoria de esos destinos estan en zonas de bajo riesgo.
Por otra parte soy de Argentina y no puedo conseguir el malarone, se puede comprar en Bangkok? Es recomendable?
Muchas Gracias!
En las ciudades no hay riesgo, el riesgo es en zonas selváticas, más si alojas allí. Los medicamentos mejor que los lleves desde tu casa.
Bien, quizás deba suspender entonces la excursión a la triple frontera desde Chiang Rai, por las dudas, ya que no estoy pudiendo conseguir acá el malarone.
Muchas Gracias!
Si bien dicen que no es necesario para el recorrido que harás, te comento que en Chile hay Malarone. No sé si sigues en búsqueda de la profilaxis, pero en una de ésas conoces a alguien por acá que te lo pudiese enviar, ya que no estamos muy lejos. Para que al menos lo sepas.
Mi tía tiene una amiga allá, creo que podría pedirle. De todas maneras ahora estoy dudando ahora con esto que me dijeron que en las ciudades no hay peligro.
Muchas gracias Camila!
Dr. Livingstone Registrado: 10-01-2009 Mensajes: 6912
Votos: 0 👍
Yo voy a kuala lumpur , singapur y japon,me imagino que en estos sitios no necesitare tomar nada ni vacunas ni medicarme ,no?
Y la duda me llega,voy 3 días a Redang,ahi si me hara falta algo?
Buenas a tod@s!
En el teléfono de vacunación internacional nos recomiendan tomar profilaxis para Lombok-Gili (yo creo que intentan minimizar el riesgo), pero tras mucho leer en foros y mirarlo a través de la WHO (informes de 2012: 1 afectado por cada 1000 personas), el riesgo de malaria en Lombok es bajísimo. Sí hay casos recientes de dengue incluso en Bali, así que tomaremos la precaución, como siempre, de repelentes, pero mi pregunta es:
¿Recomendáis tomar malarone para visitar zonas turísticas de Lombok?
En el viaje visitaremos también el parque nacional Tanjung Puting.
¿Alguien sabe si para Laos (Vientiane y Luang Prabang), y para Filipinas (Cebú, Negros y Boracay) es también necesario?
Vaya rollo he soltado!! Agradezco la ayuda aunque sea por partes, ya que estaremos en muchos sitios, mucho tiempo y no quisiera estar todo el viaje tomando profilaxis (recomiendan no más de 28 días).
Gracias
Dr. Livingstone Registrado: 10-01-2009 Mensajes: 6912
Votos: 0 👍
aritz306 Escribió:
yo voy a kuala lumpur , singapur y japon,me imagino que en estos sitios no necesitare tomar nada ni vacunas ni medicarme ,no?
Y la duda me llega,voy 3 días a Redang,ahi si me hara falta algo?
Nadie me puede ayudar con esta duda que me surge?
Gracias
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
aritz306 Escribió:
aritz306 Escribió:
yo voy a kuala lumpur , singapur y japon,me imagino que en estos sitios no necesitare tomar nada ni vacunas ni medicarme ,no?
Y la duda me llega,voy 3 días a Redang,ahi si me hara falta algo?
Nadie me puede ayudar con esta duda que me surge?
Gracias
No creo que necesites algo para los lugares que visitarás.
De todas formas si tienes dudas puedes ingresar al sitio CDC, Centers for Desease Control and Prevention estadounidense, la web está también en español y cuenta con información muy completa.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
Hola!
Si voy 3 semanas a Vietnam y Camboya y sí voy a acampar en zonas de selva..¿alguien me puede aconsejar sobre lo que debería vacunarme? ¿y cuánto antes de irme?
Muchas gracias,
Aver compañeros, por mucho que os podamos decir los que en este foro escribimos, los que viajamos, los que leemos....lo más sensato ( al menos lo que yo hago) es ir al centro de vacunaciones internacionales de vuestra ciudad, allí os preguntarán donde vais, el tiempo de estancia, tipo de viaje ( hotel, mochila, ciudad, naturaleza...) y en función de eso os recomiendan las vacunas aconsejadas o necesarias. No siempre son las mismas, aún yendo a las mismas zonas y las mismas condiciones, así que los forerors podemos daros ideas, pero ni somos expertos ni sabemos como están las situaciones epidemiologicas en un momento puntual.
Por mi experiencia, hay que ser precavidos, pero no cargarnos de miedos que lo único que pueden conseguir es arruinarnos un viaje maravilloso. No ser temerarios, pero tampoco exagerados, el sentido común y unas defensas en condiciones serán nuestros mejores aliados.
Yo siempre pongo un ejemplo, en españa tenemos unos controles sanitarios del copetin ¿ no? pues vale, entonces¿ porque se producen intoxicaciones masivas de vez en cuando en restaurantes que no son precisamente chiringitos callejeros?.
Id al centro de vacunas, vacunaros, hechar en vuestro botiquin lo imprescindible y a disfrutar del viaje.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
Hola!
He consultado las vacunas que tengo que ponerme y me han dado la correspondiente cita. Ahora bien, he preguntado el tema del embarazo y me dices que debo esperar 6 meses a quedarme embarazada , NO por el hecho de haberme vacunado , sino por haber visitado países con riesgo de malaria....me parece muchísimo tiempo!!! qué pasaría si me quedara embarazada antes?? no hay manera de saber si he contraido la enfermedad hasta pasados 6 meses??
Sé que hay algú médico por aquí por eso lo pregunto, o si alguna chica ha estado en esta situación antes necesito mas opiniones, gracias!!
Indiana Jones Registrado: 16-12-2007 Mensajes: 1827
Votos: 0 👍
La prueba de la malaria se hace con un simple pinchazo en el dedo.
Bueno ahora os cuento nuestra experiencia, simplemente eso,experiencia.
Hemos estado hoy en Vacunaciones en sanidad , calle Bergara en Barcelona, pedí la cita hace unas semanas. Están solo por la mañana y el tlfno comunica constantemente , así que no desesperarse, son muy amables tanto por tlfno como la doctora que nos ha atendido a nosotros.
En nuestro caso ,visitamos Singapur, Malasia (Kuala, Langkawi y Penang), y Angkor en Camboya, nos ha recomendado hepatitis A ( la B ya la teníamos) y fiebre tifoidea.
La hepatitis A ahora son dos dosis y cuesta unos 18 €. La 2º dosis a los 6 meses de la primera, pero no es inconveniente para el viaje, ha dicho que lo importante es la primera, para estar cubiertos.
La fiebre tifoidea son unas pastillas que hay que tomar 3 días alternamente.
Nos ha explicado las recomendaciones de alimentación y bebidas, así como el tema de mosquitos.
No nos ha recetado la profilaxis de Malaria, nos ha dicho q Angkor es zona libre. A mi pregunta sobre el tétanos, ya que hacía más de 10 años q no nos la dábamos, dice que hay un estudio colgado en la web de sanidad, q los nacidos aprox entre 70-80 no nos hace falta dar ninguna dosis de recuerdo y que la rabia es ahora mismo una vacuna post.
Por cierto me ha dicho que el Malarone está cubierto en todo el país y vale como unos 4 €, no sé, yo he leído que algunas CCAA no, pero eso me ha dicho ella.. Bueno pues nada hasta aquí la experiencia por si a alguien le sirve de orientación!
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:
Mk88 Escribió:
Una preguntilla:
¿Es encesario esperar un tiempo antes de quedarse embarazada después de tomar antipalúdicos, Malarone, por ejemplo??
No creo que este sea el caso, pero como sé que hay profilaxis para otras enfermedades que después tienen esta recomendación, pues ahora se me ha ocurrido....
Gracias!
Cuando a mi me recetaron el Malarone sí me advirtieron en Sanidad Exterior entre las recomendaciones generales y efectos secundarios que hay que esperar un tiempo después de finalizar el tratamiento porque efectivamente puede traer problemas. Me parece que me dijeron un mes , no estoy segura, pero mejor te contesta Antonio2006, que es médico.
A mí me acaban de decir que hay que esperar 6 meses alguien sabe si es así? gracias!!
Pasado un mes no queda rastro de Malarone en el organismo. Las recomendaciones para estar más tiempo sin embarazarse son una precaución por si la profilaxis falla dado que la enfermedad se puede manifestar bastante tiempo después de salir de la zona (un familair la tuvo un año después, aunque bien es verdad que piensa que se olvidó de tomar la pastilla algún día, además fue el Lariam en África hace unos cuantos años).
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
antonio2006 Escribió:
Pasado un mes no queda rastro de Malarone en el organismo. Las recomendaciones para estar más tiempo sin embarazarse son una precaución por si la profilaxis falla dado que la enfermedad se puede manifestar bastante tiempo después de salir de la zona (un familair la tuvo un año después, aunque bien es verdad que piensa que se olvidó de tomar la pastilla algún día, además fue el Lariam en África hace unos cuantos años).
Un saludo
Muchas gracias, pero según eso, en caso de contraer la enfermedad , la podría desarrollar 3, 6 meses o un año después, entonces la precación de esperar 6 meses es orientativa no?
Es decir, hay algún peligro de intentar embarazarse antes de pasados esos 6 meses y si todavía está tomando malarone?
Pasado un mes no queda rastro de Malarone en el organismo. Las recomendaciones para estar más tiempo sin embarazarse son una precaución por si la profilaxis falla dado que la enfermedad se puede manifestar bastante tiempo después de salir de la zona (un familair la tuvo un año después, aunque bien es verdad que piensa que se olvidó de tomar la pastilla algún día, además fue el Lariam en África hace unos cuantos años).
Un saludo
Muchas gracias, pero según eso, en caso de contraer la enfermedad , la podría desarrollar 3, 6 meses o un año después, entonces la precación de esperar 6 meses es orientativa no?
Es decir, hay algún peligro de intentar embarazarse antes de pasados esos 6 meses y si todavía está tomando malarone?
Hola, léete este artículo sobre los diferentes tratamientos de profilaxis de la Malaria y el embarazo, a ver si te aclara dudas:
De todos modos lo mejor es que consultes con sanidad exterior de tu ciudad.
Lo recomendable es ir a consultar antes del viaje y más aun si estas pensando quedarte embarazada durante o tras el viaje, o pudiera darse esa posibilidad.
Además en sanidad exterior tras presentarles tu intinerario concreto y actividades que vas a realizar te dirán si es necesario que tomes profilaxis o no, ya que varía sustancialmente según las zonas por donde te muevas.
En mi caso no me lo recomendaron.
Por lo general, las ciudades están exentas de riesgo y sí lo hay en la zona del Triángulo de Oro o si haces trekking por la selva.
Pide cita y ellos te dirán si lo necesitas tomar o no en tu caso concreto y los riesgos que hay si se da embarazo.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
snow Escribió:
gurripato Escribió:
antonio2006 Escribió:
Pasado un mes no queda rastro de Malarone en el organismo. Las recomendaciones para estar más tiempo sin embarazarse son una precaución por si la profilaxis falla dado que la enfermedad se puede manifestar bastante tiempo después de salir de la zona (un familair la tuvo un año después, aunque bien es verdad que piensa que se olvidó de tomar la pastilla algún día, además fue el Lariam en África hace unos cuantos años).
Un saludo
Muchas gracias, pero según eso, en caso de contraer la enfermedad , la podría desarrollar 3, 6 meses o un año después, entonces la precación de esperar 6 meses es orientativa no?
Es decir, hay algún peligro de intentar embarazarse antes de pasados esos 6 meses y si todavía está tomando malarone?
Hola, léete este artículo sobre los diferentes tratamientos de profilaxis de la Malaria y el embarazo, a ver si te aclara dudas:
De todos modos lo mejor es que consultes con sanidad exterior de tu ciudad.
Lo recomendable es ir a consultar antes del viaje y más aun si estas pensando quedarte embarazada durante o tras el viaje, o pudiera darse esa posibilidad.
Además en sanidad exterior tras presentarles tu intinerario concreto y actividades que vas a realizar te dirán si es necesario que tomes profilaxis o no, ya que varía sustancialmente según las zonas por donde te muevas.
En mi caso no me lo recomendaron.
Por lo general, las ciudades están exentas de riesgo y sí lo hay en la zona del Triángulo de Oro o si haces trekking por la selva.
Pide cita y ellos te dirán si lo necesitas tomar o no en tu caso concreto y los riesgos que hay si se da embarazo.
Gracias por el artículo. El tema es que yo sí voy a zonas de selva y es probable que me lo tenga que tomar ( tengo cita el mes que viene) y sí tengo planes de quedarme pronto embaraza...y estoy hecha un lío , la verdad..