Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
imarcar Escribió:
Hola a todos!!
Cómo siempre organizo los viajes a última hora y ahora no consigo cita para vacunación internacional en Madrid... Un desastre.
El caso es que creía que era obligatoria la fiebre amarilla, pero ahora leyendo y releyendo creo que no es necesaria salgo que vengas de zonas endémicas.
He viajado a Malasia y Tailandia sin vacunarme de nada.
Estaré en agosto unos 15 días entre Cebu y El Nido.
Creéis que debo buscarme las vida para vacunarme o no es necesario??
Hola!
La verdad es que el tema vacunas es algo bastante personal,hay quien prefiere ir vacunado de mas y quien prefiere ir de menos...
En principio en tus destinos no hay riesgo aparente,pero intenta ir bastante protegido y llevar un buen repelente de mosquitos por el posible riesgo de Malaria (muy bajo segun tengo entendido..)
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
imarcar Escribió:
Hola a todos!!
Cómo siempre organizo los viajes a última hora y ahora no consigo cita para vacunación internacional en Madrid... Un desastre.
El caso es que creía que era obligatoria la fiebre amarilla, pero ahora leyendo y releyendo creo que no es necesaria salgo que vengas de zonas endémicas.
He viajado a Malasia y Tailandia sin vacunarme de nada.
Estaré en agosto unos 15 días entre Cebu y El Nido.
Creéis que debo buscarme las vida para vacunarme o no es necesario??
A mi no me pidieron nada para entrar y el riesgo es bajo, excepto en algunos lugares de Filipinas.
Lo de que no den citas o te la den para dentro de dos meses en Medicina Exterior, me parece una irresponsabilidad por parte de los políticos. Son ellos los que deben poner los recursos necesarios para vacunarte antes de un viaje, siempre que se cumpla un plazo razonable y no decirte que vayas dos meses después. Luego se quejan de la "irresponsabilidad" de algunos viajeros que no se vacunan.
De todos modos, por los países a los que sueles ir, te convendría ponerte la vacuna de la fiebre amarilla, que normalmente es la única que te pueden exigir en una frontera.
Volví a mediados de junio de Filipinas, islas de Cebú y Palawan. Llevé repelente pero no lo tuvimos que usar en ningún caso porque no había mosquitos. Lo conveniente para evitarlos es alojarse en las pequeñas urbanizaciones. No te exigen ninguna vacuna para entrar al país aunque provengas de zonas con Fiebre amarilla endémica. Me sorprende la buena predisposicón de los europeos para llenarse de vacunas y prenciones hasta huesos asumiendo aún los efectos colaterales que pueden amargarte un viaje. Sí, hay que tener precauciones con el agua -siempre embotellada- no comer en cualquier lado, no tocar perros callejeros porque están llenos de sarna, prestar mucha atención si alquilan una moto para no quemarse con el caño de escape (está lleno de turistas con esa típica quemadura) y no zambullirse en las playas con corales. Aunque parezca tonto este último consejo, un bobo nos arruinó la excursión a los lagos de El Nnido porque se rajó la cabeza como para que se le escaparan las pocas neuronas que tenía. Llevar zapatillas de snokell y camisetas de neopreno está bueno para evitar el roce de meduzas que son imperceptibles pero arden.
Buenos días,
He ido a sanidad exterior a informarme de si necesitabamos alguna vacuna para viajar a filipinas (ya tenemos la hepatitis A con el recordatorio, y la de la fiebre tifoidea)
Y me han dicho que si vamos a palawan (que si vamos, estaremos en El Nido, Port Barton y Puerto Princesa), me recomienda las pastillas contra la malaria.
Alguno que haya estado se las tomó? Esque he leido por diversos sitios que tienen unos efectos secundarios brutales.....
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
arancha88 Escribió:
Buenos días,
He ido a sanidad exterior a informarme de si necesitabamos alguna vacuna para viajar a filipinas (ya tenemos la hepatitis A con el recordatorio, y la de la fiebre tifoidea)
Y me han dicho que si vamos a palawan (que si vamos, estaremos en El Nido, Port Barton y Puerto Princesa), me recomienda las pastillas contra la malaria.
Alguno que haya estado se las tomó? Esque he leido por diversos sitios que tienen unos efectos secundarios brutales.....
No hay apenas riesgo de Malaria en Palawan...llevatelas por si acaso si te quedas mas tranquila,pero no es necesario tomarlas.
Vamos a ver:
1- Los efectos "brutales" de los antimalaricos tienen relación fundamentalmente con la Mefloquina. El Malarone (actualmente recomendado) puede tener efectos secundarios cono cualquier medicamento (si no quieres volver a tomar un ibuprofeno en tu vida te recomiendo leer el prospecto, eso no significa que si lo tomas en las dosis recomendadas eso sea frecuente), pero te pongo lo que dice el CDC (el centro de enfermedades infecciosas de Estados Unidos):
Quote::
Atovaquone-proguanil is well tolerated, and side effects are rare. The most common adverse effects reported in people using atovaquone-proguanil for prophylaxis or treatment are abdominal pain, nausea, vomiting, and headache
2- Mapa actual de la malaria en la zona:
3- Cada año según las circunstancias climáticas y los mosquitos puede cambiar en algunos sitios las indicaciones de profilaxis.
4- El uso de repelentes de mosquitos es recomendable en todos los países tropicales dado que sus picaduras pueden dar lugar a enfermedades como el Dengue, Zika, etc.
Malaria no lo sé, pero Dengue cuidado.....lo dice un afectado de Dengue pillado en Port Barton en Junio de 2016.
Saludos
Upsss, me he quedado a cuadros con lo del Dengue. Hay mucho mosquito en Port Barton?? Tu recuperación fue bien?
Un saludo.
En Port Barton había bastante mosquito y a mi particularmente me acribillaron y eso q no me suelen picar...y sí incluso con repelente al máximo.
Tuve suerte que en nuestra ruta Palawan fue lo último que visitamos antes de regresar a Manila y a casa, por lo que los primeros síntomas del Dengue los sufrí el mismo día de regreso a España......ufff que mal lo pasé en el viaje de vuelta...Ya en España, al día siguiente como si no tuviera síntomas y al segundo día una fuerte recaída que ya me hizo ir directamente al Departamento de Enfermedades Tropicales en el Hospital. Exámenes y casi al mes, resultados positivos de Dengue. Una semana ko técnico del gripazo tan fuerte y sobre todo, el dolor en los ojos que tenía.
Pero bien.....recuperado y nada de síntomas posteriores.
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
Yo viaje en octubre/noviembre 2017 y en Sanidad aparte de las vacunas me dieron malarone sólo para El Nido, una caja 12, lo tomé y ninguna complicación, ni malestar.
Indiana Jones Registrado: 26-07-2011 Mensajes: 1439
Votos: 0 👍
tashida Escribió:
Yo viaje en octubre/noviembre 2017 y en Sanidad aparte de las vacunas me dieron malarone sólo para El Nido, una caja 12, lo tomé y ninguna complicación, ni malestar.
Y yo conozco a cuatro o cinco que tomando malarones les dieron dolores terribles de barriga y se les jodieron las vacaciones...si es que cada uno es un mundo
Que se deje de preocupar por la malaria que en sanidad exterior no han pasado de cuenca y el norte de palawan lo confunden con el sur...y tal y como dicen por ahí, mucho repelente que lo malo no es la malaria sino pillar un dengue
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
A mi también me recetaron malarone para Palawan. Tanto nosotros como los niños lo tomamos sin ningún problema, ni efecto secundario.
De todos modos, se debe tomar lo que te digan en Medicina Exterior, que son los facultados para prescribir tratamientos médicos. Los demás podemos decir cómo nos fue, pero son los médicos los que tiene la responsabilidad de prescribir en función del riesgo.
Por cierto, en Medicina Exterior sabían perfectamente donde estaba Palawan y los riesgos de la zona. Son profesionales muy bien formados.
Yo también estuve tomando Malarone durante mi estancia en Madagascar y sin ningún efecto secundario....si es verdad que al regresar y dejar de tomarlo....dos días revuelto de estómago pero poco más....así que si lo recomiendan...no lo dudaría.
Yo viaje en octubre/noviembre 2017 y en Sanidad aparte de las vacunas me dieron malarone sólo para El Nido, una caja 12, lo tomé y ninguna complicación, ni malestar.
Y yo conozco a cuatro o cinco que tomando malarones les dieron dolores terribles de barriga y se les jodieron las vacaciones...si es que cada uno es un mundo
Que se deje de preocupar por la malaria que en sanidad exterior no han pasado de cuenca y el norte de palawan lo confunden con el sur...y tal y como dicen por ahí, mucho repelente que lo malo no es la malaria sino pillar un dengue
En fin...criterio
Como soy médico creo que puedo opinar con conocimiento de causa. Las molestias intestinales son un efecto secundario muy habitual de muchos medicamentos que se toman frecuentemente. Cuando te recomiendan en Sanidad Internacional una profilaxis es porque tienen motivos para hacerlo. Yo ya he visto algunos pacientes muy graves en la UCI con malaria por lo que es preferible prevenir que remediar.
Por otro lado muchas veces achacamos al medicamento gastroenteritis secundarias a algun alimento que no cumplía las debidas condiciones higiénicas (o bien a su manipulación sin la higiene adecuada). Es más fácil echarle la culpa al medicamento que a algo que has comido (o bebido).
No puedo creer con qué liviandad recomiendan medicarse para prevenir algo que ni los que viven en esos sitios toman, ni los locales, ni los expatriados! Estuve en junio de 2017 y averigué el tema malaria que en este foro pintan como tannnn imprescindible. Los expatriados que viven allá se sorprendían y no conocían casos de malaria, solo remitían algún caso perdido de hace 20 años en el sur de Palawan. En El Nido pueblito no hay ni siquiera mosquitos, quizás en los resorts que están dentro de la vegetación los haya. Para evitarlos siempre es mejor quedarse en las urbanizaciones aunque el paisaje no sea tan agradable. Estuve en Bantayán, Malapascua, Moalboal, Cebú city, El Nido, Puerto Princesa y Manila y en ningún lado los había. Los mas molestos no los insectos sino los gallos que cantan día y noche a cada hora y los karaokes filipinos a todo volumen con unos perros cantando hasta las 5 de la mañana!
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
isitus Escribió:
No puedo creer con qué liviandad recomiendan medicarse para prevenir algo que ni los que viven en esos sitios toman, ni los locales, ni los expatriados! Estuve en junio de 2017 y averigué el tema malaria que en este foro pintan como tannnn imprescindible. Los expatriados que viven allá se sorprendían y no conocían casos de malaria, solo remitían algún caso perdido de hace 20 años en el sur de Palawan.
A veces usamos una palabra sin tener conciencia de todo su significado y extensión.
Permítete que te explique lo que significa "liviandad": Liviandad, de liviano, significa ligero, poco serio o superficial.
Liviandad es dar consejos médicos, sin estar facultado para ello. Fíjate que en este foro casi nunca se prescribe nada, sino que se remite siempre a lo que prescriba Medicina Exterior y la OMS, que son unos señores muy competentes y que son los que tienen la titulación y responsabilidad de prescribir tratamientos médicos.
Liviandad es hacer mas caso a lo que te diga un forero (que habla por su experiencia o por lo que le han contado) o el que está pelando pescado en el puerto, que a un facultativo que ha estudiado una carrera de 6 años + 4 o 5 de especialización.
En este foro los temas de salud, nunca los tomamos con "liviandad". Observa que la mayoría de las intervenciones van en el sentido de contar tu experiencia, pero nos abstenemos de dar consejos médicos y sobre todo de desacreditar a quien está facultado para darlos.
Observa la poca liviandad con la que nos tomamos la salud, que esta en nuestras normas de obligado cumplimiento: www.losviajeros.com/ ...amp;pid=47
Quote::
10) Quedan prohibidos los mensajes sobre consejos sanitarios que puedan poner en peligro la salud de terceros, ya sea mediante la difusión de consejos erróneos, o de dudosa base científica, teorías sin suficiente fundamento o cuestionen sin base, la labor del personal e instituciones dedicados a la sanidad.
Uno es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, de tomar o no las medicinas, de ponerse o no las vacunas... Pero siempre bajo su propia responsabilidad.
Pero en este foro, la información y consejo que prevalece para terceros es: "que hagas lo que te digan en Medicina Exterior".
La información oficial (sin actualizar) está al comienzo del hilo: Sanidad en Filipinas: Vacunas, Mosquitos, Medusas, Seguros
Pero la que debería contar para cada viajero es la que le prescribe a el medicina exterior. Luego que el viajero haga lo que le de la gana, que eso es ya responsabilidad suya.
Luego nosotros hablamos de si nos picaron los mosquitos, si nos sentó bien o mal la pastilla de la malaria... De nuestra experiencia. Pero intentemos hacerlo sin liviandad, porque lo que está en juego es la salud de otras personas.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3494
Votos: 0 👍
isitus Escribió:
No puedo creer con qué liviandad recomiendan medicarse para prevenir algo que ni los que viven en esos sitios toman, ni los locales, ni los expatriados! Estuve en junio de 2017 y averigué el tema malaria que en este foro pintan como tannnn imprescindible. Los expatriados que viven allá se sorprendían y no conocían casos de malaria, solo remitían algún caso perdido de hace 20 años en el sur de Palawan. En El Nido pueblito no hay ni siquiera mosquitos, quizás en los resorts que están dentro de la vegetación los haya. Para evitarlos siempre es mejor quedarse en las urbanizaciones aunque el paisaje no sea tan agradable. Estuve en Bantayán, Malapascua, Moalboal, Cebú city, El Nido, Puerto Princesa y Manila y en ningún lado los había. Los mas molestos no los insectos sino los gallos que cantan día y noche a cada hora y los karaokes filipinos a todo volumen con unos perros cantando hasta las 5 de la mañana!
Que no habían mosquitos en Filipinas!
Será en Junio , porque en enero y febrero los vi hasta en Cebú city y también en Bohol, Malapascua, Moalboal, etc y en todos los sitios de Filipinas que he recorrido, vale que los mosquitos van a por mi, si no fuera por la gran cantidad de repente que suelo llevar ya no me quedaría sangre, mosquitos haberlos , los hay.
Porque uno tenga la suerte de que no le piquen, como a mi pareja , no significa que ronden por ahí.
Joder decir que en el El Nido no había mosquitos, es como decir que en China no hay chinos....tanto en la playa, como en el pueblo, como en las excursiones,..., así que repelente siempre y como dicen en anteriores post...hacer lo que te recomienden en Sanidad Exterior.