Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
No puedo creer con qué liviandad recomiendan medicarse para prevenir algo que ni los que viven en esos sitios toman, ni los locales, ni los expatriados! Estuve en junio de 2017 y averigué el tema malaria que en este foro pintan como tannnn imprescindible. Los expatriados que viven allá se sorprendían y no conocían casos de malaria, solo remitían algún caso perdido de hace 20 años en el sur de Palawan. En El Nido pueblito no hay ni siquiera mosquitos, quizás en los resorts que están dentro de la vegetación los haya. Para evitarlos siempre es mejor quedarse en las urbanizaciones aunque el paisaje no sea tan agradable. Estuve en Bantayán, Malapascua, Moalboal, Cebú city, El Nido, Puerto Princesa y Manila y en ningún lado los había. Los mas molestos no los insectos sino los gallos que cantan día y noche a cada hora y los karaokes filipinos a todo volumen con unos perros cantando hasta las 5 de la mañana!
Aquí no hablamos de estos temas con liviandad, soy médico y sé de lo que hablo. Los Sevicios de Sanidad Internacional están para informar según las recomendaciones recibidas por la OMS y dado que viajo mucho a Asia, por la cuenta que me trae procuro estar siempre informado sobre la situación sanitaria. Por otro lado no conozco ni un solo guía ni habitante de zona con malaria que me haya reconocido que en esa zona hay malaria por el simple motivo que tienen miedo de ahuyentar el turismo (y te estoy hablando de alguna zona de alto riesgo por lo que no te quiero contar en las de mediano riesgo). Indudablemente ni los habitantes de esa zona ni los expatriados toman profilaxis de la malaria, no se puede hacer profilaxis de por vida, si contraen la malaria se la tratan.
Como no me gusta hablar con "liviandad" sobre el tema aquí van unos cuantos ejemplos "poco livianos": www.newmicrobiologica.org/ .../4/291.pdf , en este artículo médico acerca de un caso grave de malaria el año 2016 de un turista italiano aparece un párrafo muy interesante:
Quote::
In the Philippines, the patient visited Palawan, an island with a high density of mosquitoes and different types of malaria parasites
El paciente no había tomado ninguna profilaxis y lo curaron con um tratamiento de atovaquone-proguanil (el medicamento que se recomienda como profilaxis y que no tomó). www.iamat.org/ ...sk/malaria :
Quote::
the following provinces which still have a high incidence of malaria: Luzon, Mindanao, Mindoro, Basilan, Calamian, Palawan, and Sulu Archipelago (Tawi Tawi). The province of Palawan reports cases of P. Knowlesi.
Para no haber mosquitos tienen muy mala suerte (y eso que el tema dengue ni lo he tocado).
Con todo esto no pretendo alarmar a nadie, tomando las debidas precauciones y haciendo caso a lo que te recomiendan en Sanidad Internacional se pueden prevenir los problemas
Un saludo
Yo desde que contraje el Dengue en Palawan.....lo tengo más que claro....toda precaución es poca. Año pasado en Madagascar...Malarone y sin ninguna sintomatología extraña....Este año Perú...con Amazonas incluido y también lo tomaré si me lo recomiendan en Sanidad Exterior....ya luego que cada uno haga lo que mejor considere.
Hola. Mi mujer y yo preparamos un viaje al sudeste asiático para julio entrando por Singapur. La idea es saltar a Filipinas y me ceñiría tan solo a CEBU - BOHOL ( Squijor quizás también) ya que viajamos con dos niños (4 y 2 años). Nos preocupa algo el tema mosquito-malaria por los niños.
La duda es: Son zonas libres de malaria o de bajo riesgo???
Es muy imprudente introducir a un niño tan pequeño en esa zona por otras enfermedades??? Dengue,etc..
Los niños han rodado por China, Isla de Pascua....pero claro Filipinas no es lo mismo.
Indonesia, Tailandia y Malasia no los descarto, aunque los tenemos ya machacados (claro que siempre hay islas por descubrir)
Desde sanidad exterior nos recomiendan vacunarnos contra la encefalitis japonesa (entre otras cosas).
Siempre nos ha gustado prevenir y si en sanidad exterior lo recomiendan, bien hecho está. El caso es que la vacuna de la EJ cuesta cerca de 100€ cada dosis, y hay que ponerse dos dosis.
Nosotros nos pusimos la primera dosis antes de realizar uno de nuestros viajes, hace ya 3 años, y como no daba tiempo a ponernos la segunda dosis antes del viaje, nos propusimos ponérnosla justo al llegar....y tal año como hoy nos acordamos que eso nunca lo hicimos (lo sé, tuvimos que hacerlo y se nos pasó completamente).
La pregunta es si algún médico en el foro nos puede decir si, aunque se recomiende espaciar las dos dosis en 28 días, sería igual de eficaz poniéndonos ahora la segunda dosis, aunque hayan pasado 3 años???
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95278
Votos: 0 👍
Amur Escribió:
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Creo que establecen un lapso desde tu visita a un país endémico (lo he leído por ahí). Soy de un país con zonas endémicas pero no recuerdo que me lo hayan pedido en Filipinas. El filipino es relajado y amable. En Tailandia son más estrictos y no siempre tratan bien al turista en migraciones, diria que con bastante acritud. Otra opción que tenes es llevar un certificado médico donde exprese que no podes colocarte la vacuna, en inglés por supuesto. Por donde anduve, Manila, Bantayan, Malapascua, Moal Boal y El Nido, no había mosquitos.
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Si estuviste en países endémicos, en algunos casos, también te lo exigen. Lo podes leer en varios sitios.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3494
Votos: 0 👍
isitus Escribió:
Creo que establecen un lapso desde tu visita a un país endémico (lo he leído por ahí). Soy de un país con zonas endémicas pero no recuerdo que me lo hayan pedido en Filipinas. El filipino es relajado y amable. En Tailandia son más estrictos y no siempre tratan bien al turista en migraciones, diria que con bastante acritud. Otra opción que tenes es llevar un certificado médico donde exprese que no podes colocarte la vacuna, en inglés por supuesto. Por donde anduve, Manila, Bantayan, Malapascua, Moal Boal y El Nido, no había mosquitos.
Que en Malapascia,Moalboal y el Nido no hay mosquitos ! .
No le picaran a vos , porque yo si los note,que no hayan muchos ,vale ,pero haber los hay.
Igual soy al único tonto que le pican
P.D: Acabo de revisar el hilo y esto ya se había hablado antes, perdón por repetir lo mismo.
SI hay mosquitos
Indiana Jones Registrado: 28-12-2010 Mensajes: 1303
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Amur Escribió:
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Esto es lo que pone en la web del ministerio www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=66 No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero son recomendables la vacuna contra la Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo.
Por otro lado, en la pagina de la embajada filipina si que pone que es necesaria la vacunación para la fiebre amarilla si se viene de zonas infectadas. Aun así, tú hace mas de un año que viajaste así que no te deberían decir nada
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Esto es lo que pone en la web del ministerio www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=66 No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero son recomendables la vacuna contra la Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo.
Por otro lado, en la pagina de la embajada filipina si que pone que es necesaria la vacunación para la fiebre amarilla si se viene de zonas infectadas. Aun así, tú hace mas de un año que viajaste así que no te deberían decir nada
Por las fechas aun no hará un año, no se cuál es el tiempo que exigen y no encuentro nada en google. Pero acabo de caer que me tengo que renovar el pasaporte, con lo cual no saldrá el sello de Perú ni la fecha (y dudo que esté digitalizado, ¿no?)
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
raiser1969 Escribió:
isitus Escribió:
Creo que establecen un lapso desde tu visita a un país endémico (lo he leído por ahí). Soy de un país con zonas endémicas pero no recuerdo que me lo hayan pedido en Filipinas. El filipino es relajado y amable. En Tailandia son más estrictos y no siempre tratan bien al turista en migraciones, diria que con bastante acritud. Otra opción que tenes es llevar un certificado médico donde exprese que no podes colocarte la vacuna, en inglés por supuesto. Por donde anduve, Manila, Bantayan, Malapascua, Moal Boal y El Nido, no había mosquitos.
Que en Malapascia,Moalboal y el Nido no hay mosquitos ! .
No le picaran a vos , porque yo si los note,que no hayan muchos ,vale ,pero haber los hay. Igual soy al único tonto que le pican
P.D: Acabo de revisar el hilo y esto ya se había hablado antes, perdón por repetir lo mismo.
SI hay mosquitos
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
Amur Escribió:
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
No sé si será lo normal, y si llevan algún control, a mi en ningún momento me pidieron en Filipinas cartilla de vacunación.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95278
Votos: 0 👍
Amur Escribió:
Txelito Escribió:
spainsun Escribió:
Amur Escribió:
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Esto es lo que pone en la web del ministerio www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=66 No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero son recomendables la vacuna contra la Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo.
Por otro lado, en la pagina de la embajada filipina si que pone que es necesaria la vacunación para la fiebre amarilla si se viene de zonas infectadas. Aun así, tú hace mas de un año que viajaste así que no te deberían decir nada
Por las fechas aun no hará un año, no se cuál es el tiempo que exigen y no encuentro nada en google. Pero acabo de caer que me tengo que renovar el pasaporte, con lo cual no saldrá el sello de Perú ni la fecha (y dudo que esté digitalizado, ¿no?)
Que yo sepa no te la piden (y el ministerio de asuntos exteriores así lo pone en su web).
A mi me la habrían pedido pues he estado en varios países con fiebre amarilla. Son muy laxos. No tiene tampoco sentido pedir una vacuna de fiebre amarilla un año después de haber estado en el país.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3494
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Amur Escribió:
Txelito Escribió:
spainsun Escribió:
Amur Escribió:
¡Hola!
Estamos pensando en viajar a Filipinas y me estoy informando antes de las vacunas. Estoy viendo que te exigen la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de país endémico. El año pasado estuvimos en Perú (junio) pero no en zona problemática así que no nos la pusimos (yo no puedo ponérmela), ¿me pondrían pegas en inmigración o habiéndo pasado casi un año no hay problema?
¡Gracias!
¿Donde te has informado de eso?
Que yo sepa no hay ninguna vacuna obligatoria.
En todo caso sería si vienes de uno de esos países, no si estuviste hace un año.
Esto es lo que pone en la web del ministerio www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=66 No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero son recomendables la vacuna contra la Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo.
Por otro lado, en la pagina de la embajada filipina si que pone que es necesaria la vacunación para la fiebre amarilla si se viene de zonas infectadas. Aun así, tú hace mas de un año que viajaste así que no te deberían decir nada
Por las fechas aun no hará un año, no se cuál es el tiempo que exigen y no encuentro nada en google. Pero acabo de caer que me tengo que renovar el pasaporte, con lo cual no saldrá el sello de Perú ni la fecha (y dudo que esté digitalizado, ¿no?)
Que yo sepa no te la piden (y el ministerio de asuntos exteriores así lo pone en su web).
A mi me la habrían pedido pues he estado en varios países con fiebre amarilla. Son muy laxos. No tiene tampoco sentido pedir una vacuna de fiebre amarilla un año después de haber estado en el país.
No te preocupes.
También se lo mismo,en las 2 ocasiones que hemos estado,no nos pidieron nada.
Las regulaciones con respecto a la Fiebre Amarilla, es para los pasajeros procedentes de países donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica del virus de la fiebre amarilla.
Incluye transito por sus aero-puertos.
Aquí una cartilla de AV/Avianca al respecto y para vuelos a sus destinos:
Vacuna de fiebre amarilla como requisito de ingreso a algunos países