Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
Galyna Escribió:
bajamonti Escribió:
markeli22 Escribió:
ChicadeDorne Escribió:
Hola! Quería preguntar a la gente viajera que está por allí o que ha vuelto hace poco si han visto muchos mosquitos y en qué zona. Voy a hacer una ruta básica (Yangún-Inle-Bagan-Mandalay) a finales de noviembre con un niño y después de la visita a Sanidad exterior me he puesto un poco paranoica con el tema de la Malaria... Tengo previsto hacer la profilaxis (al menos al peque) pero ya sabéis que no evita la enfermedad, y quería saber vuestras impresiones respecto de si es fácil evitar las picaduras.
Muchas gracias y un saludo.
Hola!
Estamos en Yangon, nuestro último día en Myanmar después de una ruta por los 4 lugares que comentas.
Al menos ahora pocos mosquitos... Compramos un repelente en Bangkok y apenas lo hemos usado.
Donde más en Bagan, en la piscina del hotel había, pero nada más.
Espero que siga así para cuando vengáis! Nos ha picado alguno, pero no tenemos ningún síntoma.
Saludos!!
Obvio que no lo teníais, los síntomas de malaria no aparecen tan pronto.
Sí, los síntomas pueden aparecer al cabo de bastante tiempo.
Para nada estoy diciendo que existan posibilidades de haber contraído la malaria.....
Pero si hay mosquitos, sean del hotel de la piscina o de la selva (yo creo que no hay diferencias de mosquitos) y ante la duda.....repelente y mangas largas
Pues pensaba que los síntomas eran mas inmediatos, creo que me confundí con el Dengue.
Pero bueno, el tema es que muchos mosquitos no vimos durante nuestra estancia, apenas tuvimos que usar el repelente.
Decir que a pesar de ir con miedo por los efectos secundarios del Malaway,a ninguno de los cuatro nos ha hecho daño, y eso que alguno es delicado de estómago, y que nos las hemos tenido que tomar 18 dīas. Espero no haber traído bicho..
Sdos.
Ahora que he vuelto os quiero comentar cómo nos ha ido sobre todo por el tema malaria, al ir con un niño pequeño.
En las zonas de riesgo (Inle y Bagan) no nos picó ningún mosquito. Yo no vi ninguno, la verdad. Llevábamos Goibi extreme (deet) en formato toallita, que es estupendo para extenderlo por la piel porque te aseguras de no dejar nada sin impregnar. Antes de ir se lo había probado en la piel al peque para asegurarme que no le hacía reacción. Por allí lo vestimos con manga larga, ropa tipo lino y tal, que a pesar de hacer calor la llevaba bien, además le había echado permetrina a su ropa.
Nosotros no hicimos la profilaxis, siendo el riesgo bajo/muy bajo pero a él sí. Nos dieron lariam, tenía que tomar un cuarto de pastilla a la semana durante 5 semanas. Realmente es muy poco, pero ojo, sabe mal no, fatal y con un niño mayor es diferente, pero uno pequeño tiende a escupirlo, se lo metíamos en algún alimento hiperdulce pero aun así lo notaba… así que mi conclusión es que es muy difícil hacer la profilaxis correctamente porque no sabes si se ha tomado toda la dosis… en nuestro caso como no le picaron pues estamos tranquilos, pero es algo a tener en cuenta si alguien se plantea ir con peques a zona con riesgo, sobre todo si fuera un riesgo alto…
El pasado mes de enero contratamos un viaje para el 11 de agosto a Myanmar con una compañía de viajes, incluyendo todos los vuelos (internacionales con Emirates de Barcelona-Dubai-Rangun; y locales, además de los hoteles).
Durante este tiempo no he tenido contacto alguno con la agencia de viajes, porque es cierto que la fecha del viaje está aún lejos, pero esta pasada semana les envié email preguntando su visión y cómo se plantean esta situación, porque tengo dudas de si no deberíamos viajar este año e ir más adelante, aunque nadie puede saber si en un futuro "inmediato (un año vista, por ejemplo) las cosas se presenten mejor.
La agencia de viajes nos comenta que a día de hoy los vuelos están activos y las fechas del viaje no se ven afectadas, de manera que sigo teniendo la duda.
Nos plantea:
1) valorar la realización de un cambio de fecha, con posibles costes
2) cancelar con sus penalizaciones correspondientes
¿Cómo lo veis? Me sorprende su respuesta porque tengo conocidas que compraron por libre sólo los vuelos internacionales a Tailandia para el próximo mes de julio, y la compañía les ofrece : devolución del dinero del vuelo o bien cambio de destino, sin coste alguno, dentro de los próximos dos años.
Gestioné el viaje completo a través de una agencia porque me sentía más tranquila pero, en estos momentos, me siento un poco desconcertada.
Saludos cordiales.
Yo tengo vuelo para agosto también, lo compré por mi cuenta y no me han dicho todavía nada. Si cancelan el vuelo yo creo que la agencia tiene que devolverte el dinero sin penalización, lo único que todavía es pronto para saber qué va a pasar, además a las compañías les interesará esperar hasta el último momento.
Yo estoy deseando que me cancelen el vuelo y me devuelvan el dinero pero me me da que hasta que hasta mediados o finales de julio igual no lo podré saber, y ya veremos luego qué pasa. Creo que estamos todos igual de desconcertados, compañías, agencias, clientes...
Un saludo
Muchas gracias Urukhai por tus comentarios. Me siento un poco más acompañada en este desconcierto general que mencionas.
Se me plantea una duda: en el caso que nuestro viaje siguiera adelante, consideráis que debemos vacunarnos? de qué en concreto?
Me da vergüenza ir al centro de salud solicitando este servicio, estando en esta situación sanitaria. ¿No os parece?
El pasado mes de enero contratamos un viaje para el 11 de agosto a Myanmar con una compañía de viajes, incluyendo todos los vuelos (internacionales con Emirates de Barcelona-Dubai-Rangun; y locales, además de los hoteles).
Durante este tiempo no he tenido contacto alguno con la agencia de viajes, porque es cierto que la fecha del viaje está aún lejos, pero esta pasada semana les envié email preguntando su visión y cómo se plantean esta situación, porque tengo dudas de si no deberíamos viajar este año e ir más adelante, aunque nadie puede saber si en un futuro "inmediato (un año vista, por ejemplo) las cosas se presenten mejor.
La agencia de viajes nos comenta que a día de hoy los vuelos están activos y las fechas del viaje no se ven afectadas, de manera que sigo teniendo la duda.
Nos plantea:
1) valorar la realización de un cambio de fecha, con posibles costes
2) cancelar con sus penalizaciones correspondientes
¿Cómo lo veis? Me sorprende su respuesta porque tengo conocidas que compraron por libre sólo los vuelos internacionales a Tailandia para el próximo mes de julio, y la compañía les ofrece : devolución del dinero del vuelo o bien cambio de destino, sin coste alguno, dentro de los próximos dos años.
Gestioné el viaje completo a través de una agencia porque me sentía más tranquila pero, en estos momentos, me siento un poco desconcertada.
Saludos cordiales.
Yo tengo vuelo para agosto también, lo compré por mi cuenta y no me han dicho todavía nada. Si cancelan el vuelo yo creo que la agencia tiene que devolverte el dinero sin penalización, lo único que todavía es pronto para saber qué va a pasar, además a las compañías les interesará esperar hasta el último momento.
Yo estoy deseando que me cancelen el vuelo y me devuelvan el dinero pero me me da que hasta que hasta mediados o finales de julio igual no lo podré saber, y ya veremos luego qué pasa. Creo que estamos todos igual de desconcertados, compañías, agencias, clientes...
Un saludo
Muchas gracias Urukhai por tus comentarios. Me siento un poco más acompañada en este desconcierto general que mencionas.
Se me plantea una duda: en el caso que nuestro viaje siguiera adelante, consideráis que debemos vacunarnos? de qué en concreto?
Me da vergüenza ir al centro de salud solicitando este servicio, estando en esta situación sanitaria. ¿No os parece?
Gracias a tod@s!
Con lo de las vacunas, yo lo consulté en su día con un viaje a Vietnam, me preguntaron a qué sitios iba a ir y me dijeron que el auténtico riesgo es si vas a ciertos sitios, si es zona de selva y que acampes allí, pero en ciudades el riesgo es mucho menor aparte de tener cuidado con el agua, comida, y esas cosas, aunque yo sí que me las puse por si acaso si no me las hubiera puesto no hubiera pasado nada. Otra gente toma pastillas para la malaria pero que suelen ser fuertes y pueden dar guerra, yo esto paso de tomar. Lo que si es imprescindible es un buen repelente de mosquitos, uno extra fuerte, el más conocido es el Relec.
Y vergüenza ninguna, puedes ir a un centro de vacunación, que te informen y si te vas a sentir más tranquila te las pones, que estas cosas son muy personales. Pero hay que ponérselas con tiempo, no me acuerdo con cuanto, y todavía no sabes ni si vas a poder viajar, igual luego ya no te da tiempo tampoco.