¡Hola a todos! Bueno, pues esta semana me he dedicado a informarme al respecto de este asunto y os voy a explicar todo lo que me han dicho.
Creo que es un tema muy importante y bastante delicado para todos los futuros viajeros que quieran ir a Emiratos Árabes Unidos incluso si se trata sólo de hacer tránsito en el mismo aeropuerto.
Si los moderadores del foro lo creen oportuno, se podría abrir un único hilo destinado a este tema y a intentar ayudar a resolver las posibles dudas que puedan surgir a otros foreros.
Ésto es de lo que advierten en web de Emirates y en el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España:
"Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tienen una política antidroga muy estricta de tolerancia cero y llevan a cabo inspecciones a fondo en los aeropuertos, para las cuales emplean equipos de alta sensibilidad.La posesión de la más mínima dosis de sustancias ilegales ha supuesto penas de cuatro años de prisión para viajeros que entraban o estaban en tránsito en los EAU.
Toda medicación que se introduzca en el país deberá ir acompañada de la receta de un médico.
Algunas drogas y medicamentos que se pueden comprar sin receta en otros países, en los EAU están clasificadas como sustancias controladas y su posesión es ilegal.Una persona puede ser detenida y procesada si se encuentra en posesión de medicamentos con o sin receta médica que contengan, por ejemplo, codeína o componentes similares de tipo narcótico.
Antes de dirigirse al aeropuerto:
Se recomienda especialmente a los viajeros con destino a los EAU que comprueben con qué medicamentos pueden o no entrar en el país.
Si piensa llevar medicamentos u otras sustancias a los EAU, contacte con la embajada o el consulado de los Emiratos Árabes Unidos en su país para recibir asesoramiento".
"EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Última modificación: 04/08/2010 (La recomendación de viaje está vigente a fecha de hoy)
Notas importantes
Al llegar a los E.A.U. Pueden ponerse en contacto con la Embajada de España en Abu Dhabi para comunicarle el lugar de su estancia en el país y su teléfono de contacto.
DROGAS: En temas de drogas la tolerancia es cero. Está prohibido terminantemente en los Emiratos Árabes Unidos la importación, posesión, uso, consumo, venta o donación de cualquier tipo de sustancia estupefaciente, incluso como cómplices, inductores o encubridores. Las leyes y los encargados de aplicarlas son muy estrictos en este tema, y la pena mínima por cualquier delito relacionado con drogas suele ser al menos de cuatro años de cárcel y multa, además de la expulsión del país al término de la condena. Las penas por tráfico de drogas se castigan con penas de más de diez años, cadena perpetua o incluso pena de muerte.
Embajada
MADRID 28020 CAPITAN HAYA, 40
TEL.: 570.10.03 02 01 04
FAX : 571.51.76
Documentos Necesarios
Pasaporte / DNI: Pasaporte
Visado: NO
Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar visado para entrar en los E.A.U. Únicamente deben presentar el pasaporte español en regla y con más de seis meses de vigencia desde la fecha de entrada en el país. Asimismo, el pasaporte no debe tener ningún visado del Estado de Israel.
A su llegada a cualquiera de los aeropuertos de los E.A.U. Se les estampará un sello de entrada gratuito, válido durante 30 días, que puede ser prorrogado otros 30 días.
Para solicitar dicha prórroga, deben dirigirse al Departamento Federal de Inmigración de Abu Dhabi (Tel. 02.444.73.33, Departamento de Renovación de Visado de visita —visit visa renewal) con una antelación de entre 2 y 10 días antes de expirar el visado, y abonar una tasa de 500 Dhs (aproximadamente 120 euros).
La superación del plazo de validez del visado está penalizado con una multa de 100 dirhams por día.
Durante la estancia no pueden realizar ningún tipo de trabajo tanto remunerado como no remunerado.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna
Recomendadas: Ninguna
Para más información, consulte la siguiente página web:
www.msc.es/ ...a/home.jsp
Normas para Divisas
- La moneda de los Emiratos Árabes Unidos es el dirham EAU, que tiene una paridad fija con el dólar (1 dólar USA=3,66 dirhams).
- Desde Enero 2002, la importación de divisa está sujeta a su declaración si supera los 40.000 dirhams (aprox. 10.929 dólares USA).
- Los euros pueden ser cambiados en todas las oficinas de cambio de divisas, al igual que los dólares USA, libras esterlinas y otras monedas.
- El pago con tarjetas de crédito está ampliamente difundido.
Condiciones de Seguridad
VER NOTA IMPORTANTE AL COMIENZO DE LA RECOMENDACION.
Las condiciones de seguridad en los Emiratos Arabes Unidos han venido siendo, en términos generales buenas, con un bajo índice de criminalidad y reducido número de atracos o robos.
No obstante, tras los recientes acontecimientos en la región no se descartan riesgos, por lo que se recomienda la adopción de medidas de prudencia y evitar expresiones y actitudes en público o privado que pudieran ser interpretadas como irrespetuosas desde el punto de vista religioso, cultural o político.
Igualmente se recomienda que se evite en la medida de lo posible la presencia en lugares públicos o aglomeraciones que se estime puedan comportar riesgo de algún tipo.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Zonas de riesgo medio:
Zonas sin problemas:
Condiciones Sanitarias
- Las condiciones sanitarias son buenas. No es necesaria ninguna vacuna. También son relativamente buenos los servicios hospitalarios y médicos.
- Debe tenerse especial cuidado en los meses de verano (Mayo a Octubre) con las altas temperaturas y humedad (peligro de insolación, deshidratación, etc.)
- Es aconsejable beber agua mineral.
Otras Recomendaciones
DROGAS
Está prohibido en los Emiratos Árabes Unidos la importación, posesión, uso, consumo, venta o donación de cualquier tipo de sustancia estupefaciente, incluso como cómplices, inductores o encubridores. Las leyes y los encargados de aplicarlas son muy estrictos en este tema, y la pena mínima por cualquier delito relacionado con drogas suele ser al menos de cuatro años de cárcel y multa -por mínima que sea la cantidad-, además de la expulsión del país al término de la condena (por ejemplo, la detección de restos de alguna droga ilegal en un examen de orina). Las penas por tráfico de drogas se castigan con penas de más de diez años, cadena perpetua o incluso pena de muerte.
MEDICAMENTOS
Ciertos medicamentos de uso normal en Europa pueden estar prohibidos en los EAU, por lo que es recomendable que los ciudadanos españoles que deseen viajar a los EAU consulten la lista de medicamentos prohibidos en la siguiente página web:
www.moh.gov.ae/en/Page_463.aspx
En caso de ser necesario viajar con algún medicamento de la mencionada lista, deberán traer además, un informe médico traducido al inglés detallando la enfermedad y la razón para la prescripción de las medicinas.
COSTUMBRES Y OTRAS RECOMENDACIONES
Los casos de embriaguez son considerados delitos a los que se aplican severas penas, incluida la cárcel. Se incluye en lo anterior de manera especial la conducción en estado de embriaguez y las consecuencias que de ello se deriven. En el Emirato de Sharjah la mera posesión de bebidas alcohólicas es considerada ilegal.
Debe prestarse atención a las costumbres religiosas y sociales locales, tales como la prohibición de comer, beber o fumar en público durante el mes de Ramadán, la prohibición de fotografiar a mujeres sin su permiso o la de hacer fotografías de determinadas instalaciones.
Las relaciones entre personas del mismo sexo conllevan penas de entre 1 y 5 años de cárcel. También es ilegal el travestismo.
El tráfico de seres humanos conlleva penas de entre 3 a 7 años de cárcel.
La entrada ilegal en el país da lugar a la detención y deportación.
Debe tenerse especial precaución si se viaja al desierto: hacerlo en vehículos de tracción a las 4 ruedas, contar con agua, comunicaciones, gasolina, rueda de repuesto, etc. Se desaconseja hacer excursiones por el desierto con un solo coche o sin ir acompañados por una persona que conozca la zona y la forma de conducir ".
Bien, he llamado a la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Madrid. Me ha atendido un señor muy amable que me ha explicado lo siguiente:
1º.- Comprar en el Colegio de Médicos donde vívamos el certificado médico.
2º.- Qu nuestro médico lo cumplemente indicando el porqué del tratamiento, para qué es, poner el nombre del medicamento y muy importante, anotar el principio activo del mismo. Sin problemas se puede hacer en español.
3º.- Enviarlo al Ministerio de Asuntos Exteriores de España para que nos lo legalicen y pongan los correspondientes sellos de autorización.
4º.- Por último, una vez en nuestro poder, remitirlo a la Embajada de Emiratos en Madrid para que lo terminen de legalizar.
Una vez hecho ésto, ya se puede bajar tranquilamente del avión y que nos revisen nuestro botiquín sin tener ningún susto desagradable.
Normalmente no abren todas la maletas o equipajes de mano, pero si por una maldita casualidad, te revisan y llevas cualquier tipo de ansiolítico, relajante muscular, antitusivo, medicamentos para un catarro ó caulquier otro tipo de sustancia que en ese país este prohibida, te has metido en un serio problema porque te llevan directamente a la carcel sino dispones del dichoso certificado médico legalizado.
Hasta ahora, por lo visto ha habido suerte y que yo sepa, no conozco ningún caso pero más vale prevenir...
El primer paso ya lo he cumplimentado, el próximo miércoles iré a mi médico a que me lo rellene y lo enviaré al Ministerio.
Os iré informando puntualmente de todo mi seguimiento al respecto.
Ah!! También me han dicho que es conveniente que incluso medicamentos que aquí en España son habituales y que se compran sin receta, que también se haga el certificado, pues por ejemplo para prevenir diarreas, vómitos, catarros, etc.
Bueno, después de todo el rollo que os he soltado, espero que pueda servir de ayuda a todo el mundo que lo necesite.
Repito, sería bueno el abrir un hilo exclusivo con este tema si lo creen oportuno los moderadores y por último, no hago ésto para asustar, sólo quiero informar.
Un saludo,