Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
[size=18]Bien, es hora de devolver al foro lo que el foro me ha dado.
Estas notas están destinadas, fundamentalmente, a quienes deseen viajar a Uzbekistán por su cuenta y llevándolo planificado desde aquí. Hay otras opciones pero esta es la yo utilicé.
A Uzbekistán se entra y se sale por la capital, Tashkent. Después de sopesar las distintas alternativas, decidí entrar por Estambul con Turkish Airlines: Valencia-Estambul, cuatro horas de escala, y vuelo hacia Tashkent (1.000 euros dos billetes, ida y vuelta).
Una vez en el país hay dos opciones: una, seguir hasta Khiva; la otra, hacer noche en Tashkent. Yo opté por la segunda. En primer lugar, me niego a coger otro vuelo de dos horas tras haber estado cerca de 24 horas viajando (prefiero pagar los 50$ del B&B, descansar y tener un primer contacto con el tema). Y en segundo lugar, voy de menos a más: Samaracanda, Bujara, Khiva. Francamente, excepto el ahorro, no encuentro ningún motivo para ir hasta Khiva y luego volver a Tashkent para salir del país.
Al llegar a Tashkent nos espera el pick up del B&B Jahongir. Si te gusta regatear, has llegado al sitio ideal; si por el contrario, no quieres liarte a gritos con un grupo de taxistas, tanto oficiales como piratas, con el fin de ahorrarte un par de euros, te aconsejo que te gastes 10$ en el servicio que ofrecen los B&B.
Los trayectos Tashkent-Samaracanda-Bujara se suelen hacer en tren. Si quieres que te los compren con antelación, envías tu pasaporte escaneado y por una módica cantidad (5$-10$) los tienes en tu habitación cuando llegues. Puedes comprarlos allí pero si llegas en sábado o viernes y los quieres para el día siguiente, aconsejo reservarlos. En cuanto al precio, sinceramente, no creo que nadie sepa cual es en realidad; personalmente, si tengo que pagar más de lo que le cuesta a un local, prefiero pagárselo a quien me va a albergar antes que a una agencia de allí. Si queréis detalles, preguntad.
El trayecto Bujara-Khiva es punto y aparte. Hay un tren nocturno un día a la semana. Empecé a organizar el viaje en función de ese día, que era un tal miércoles. Cuando ya lo tuve todo listo, el día cambió a sábado. Me vi, pues, obligado a hacer ese trayecto en coche. Me lo arreglaron en el B&B Amulet, de Bujara, el mejor sitio donde nos hemos hospedado. Sobre este trayecto aconsejo encarecidamente un coche sólo para dos personas y con aire acondicionado; si salís a las 6 de la mañana para evitar el calor, mucho mejor.
El trayecto Khiva-Tashkent lo hicimos con Uzbekistán Airways comprando sus billetes aquí www.uzbekistanairways.uk.com/ la diferencia de precio con buscadores de vuelos es similar. Decir que antes de iniciar el proceso de compra les envié un email y me contestaron aclarándome todas las dudas.
De vuelta en Tashkent, repetimos en el Jahongir: descansamos, nos recuperamos y a la hora prevista (12 de la noche), nos llevaron al aeropuerto.
Se puede cambiar dinero en muchos sitios: en los taxis, en el bazar, en una cafetería, en el B&B…Nosotros lo hicimos en el B&B y en una cafetería de Khiva. Decidimos no hacerlo en los bazares porque el primer día, nada más llegar a Tashkent y tras cambiar un poco de dinero en el B&B para los primeros gastos, vimos en Chorsu a un cambista y a un occidental discutir a grito pelado con la policía al lado, mirando y riendo. Puede ser un hecho aislado y no debe haber ningún problema en cambiar dinero en el bazar. Desde luego, donde seguro no va a haber ningún problema va a ser en una cafetería o en un B&B. La diferencia, según supimos, entre cambiar a 2.8000 como hicimos nosotros en el B&B, y cambiar a 3.000 en el bazar (suponiendo que consigas ese cambio para los dólares americanos) me parece intrascendente, sobre todo, porque tienes que cambiar pocas cantidades cada vez: sobre un cambio de 50$, la diferencia sería de 10.000 sums, una cerveza y media.
Hay toda la cerveza que quieras; la Sarbast es la que más nos gustó; hay también de importación, Tuborg, al doble de precio. No aconsejo el vodka local, aunque eso carece de importancia. Lo verdaderamente problemático es la comida: de verdad, tienen un auténtico problema con esto. Sota, caballo y rey, es decir, verduras, huevos y pan (la carne existe, sé que existe porque la vi expuesta en algo parecido a una carnicería; del pescado, ni rastro). En Samaracanda, después de descartar el Registán Restaurante (sólo grupos organizados, muy turístico) y de probar sus sitios tradicionales, decidimos, a partir de ese momento, comprar la comida en el súper que hay frente al Registán, y cenar en el jardín del B&B: camembert, embutido local, latas rusas de pescado y pan (la cerveza nos la proporcionaba un chaval que se negó a aceptar propina). Un lujo.
En Bujara , en Lyab i Hauz, podríamos haber cenado muy bien si el cabroncete del camarero no nos hubiera dicho que las brochetas que queríamos (no las de carne picada sino las de cordero adobado) se habían acabado, cuando con todo el morro estaban sirviendo ésas mismas brochetas en la mesa de al lado. Una noche cuela, pero a la segunda le cerré la carta en las narices. Fuimos al Bella Italia a por la socorrida pizza y casi reviento de la sobredosis de grasa con la que habían hecho la masa: joder!!!! en vez de masa parecía un buñuelo. Eso sí, serviciales y solícitos lo eran, intentando compensar, con buena voluntad, lo que servían. Se agradece.
En cuanto a los alojamientos, desaconsejo ir a hoteles. Son preferibles los B&B. Los hoteles tienen el negocio ya cerrado con los grupos organizados y si tienes un problema, puede que te lo resuelvan o puede que pasen de ti. En cambio, uno de los activos de los B&B es precisamente ese: el trato. Es lo que suponía y es lo que la experiencia me ha confirmado. Tanto en el Jahongir de Tashkent, como en el Jahongir de Samaracanda, como en el Amulet de Bujara, como en el Meros de Khiva hemos estado muy bien y hemos obtenido una relación calidad-precio muy buena. Excepto tal vez, en el Meros: no me gustó lo que intentó, aunque rectificó a tiempo. También es cierto que las vistas del skyline de Khiva desde su terraza, disfrutando de una cervecita fresquita al atardecer son, simplemente, de ensueño. Y todo por 28 euros la habitación doble con baño.
Hay poco turismo. Se ven grupos organizados, sobre todo en Khiva aunque a las siete de la tarde desaparecen (supongo que se hospedan en Urgench), quedando la ciudad sólo para sus habitantes y nosotros. Con lo cual, a poco que te guste mezclarte con gente extranjera, vas a disfrutar de un trato excelente, incluso de parte de quienes trabajan en hostelería: honestos, sería la palabra (un par de casos que vivimos me hacen pensar así). En líneas generales, están deseando hablarte y conocerte, hacerse fotos contigo; y se sienten orgullosos de poder ayudarte. Por nuestra parte, contribuimos a que se sintieran orgullosos también por las maravillas de sus ciudades.
El país es un encanto. Las madrasas, las mezquitas, los minaretes, las murallas…Es un destino realmente asombroso. Personalmente, me ha calado muy hondo. No lo esperaba.
Los cinco días que descansamos en Estambul, a la vuelta, los utilizamos para recordar los rincones que conocimos en el 2008…y para comer. Y cosa curiosa, al volver a contemplar la Mezquita Azul tuve la sensación de haber regresado a casa. [/size]
Indiana Jones Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 2054
Votos: 0 👍
Derleth Escribió:
[size=18]Bien, es hora de devolver al foro lo que el foro me ha dado.
Estas notas están destinadas, fundamentalmente, a quienes deseen viajar a Uzbekistán por su cuenta y llevándolo planificado desde aquí. Hay otras opciones pero esta es la yo utilicé.
A Uzbekistán se entra y se sale por la capital, Tashkent. Después de sopesar las distintas alternativas, decidí entrar por Estambul con Turkish Airlines: Valencia-Estambul, cuatro horas de escala, y vuelo hacia Tashkent (1.000 euros dos billetes, ida y vuelta).
Una vez en el país hay dos opciones: una, seguir hasta Khiva; la otra, hacer noche en Tashkent. Yo opté por la segunda. En primer lugar, me niego a coger otro vuelo de dos horas tras haber estado cerca de 24 horas viajando (prefiero pagar los 50$ del B&B, descansar y tener un primer contacto con el tema). Y en segundo lugar, voy de menos a más: Samaracanda, Bujara, Khiva. Francamente, excepto el ahorro, no encuentro ningún motivo para ir hasta Khiva y luego volver a Tashkent para salir del país.
Al llegar a Tashkent nos espera el pick up del B&B Jahongir. Si te gusta regatear, has llegado al sitio ideal; si por el contrario, no quieres liarte a gritos con un grupo de taxistas, tanto oficiales como piratas, con el fin de ahorrarte un par de euros, te aconsejo que te gastes 10$ en el servicio que ofrecen los B&B.
Los trayectos Tashkent-Samaracanda-Bujara se suelen hacer en tren. Si quieres que te los compren con antelación, envías tu pasaporte escaneado y por una módica cantidad (5$-10$) los tienes en tu habitación cuando llegues. Puedes comprarlos allí pero si llegas en sábado o viernes y los quieres para el día siguiente, aconsejo reservarlos. En cuanto al precio, sinceramente, no creo que nadie sepa cual es en realidad; personalmente, si tengo que pagar más de lo que le cuesta a un local, prefiero pagárselo a quien me va a albergar antes que a una agencia de allí. Si queréis detalles, preguntad.
El trayecto Bujara-Khiva es punto y aparte. Hay un tren nocturno un día a la semana. Empecé a organizar el viaje en función de ese día, que era un tal miércoles. Cuando ya lo tuve todo listo, el día cambió a sábado. Me vi, pues, obligado a hacer ese trayecto en coche. Me lo arreglaron en el B&B Amulet, de Bujara, el mejor sitio donde nos hemos hospedado. Sobre este trayecto aconsejo encarecidamente un coche sólo para dos personas y con aire acondicionado; si salís a las 6 de la mañana para evitar el calor, mucho mejor.
El trayecto Khiva-Tashkent lo hicimos con Uzbekistán Airways comprando sus billetes aquí www.uzbekistanairways.uk.com/ la diferencia de precio con buscadores de vuelos es similar. Decir que antes de iniciar el proceso de compra les envié un email y me contestaron aclarándome todas las dudas.
De vuelta en Tashkent, repetimos en el Jahongir: descansamos, nos recuperamos y a la hora prevista (12 de la noche), nos llevaron al aeropuerto.
Se puede cambiar dinero en muchos sitios: en los taxis, en el bazar, en una cafetería, en el B&B…Nosotros lo hicimos en el B&B y en una cafetería de Khiva. Decidimos no hacerlo en los bazares porque el primer día, nada más llegar a Tashkent y tras cambiar un poco de dinero en el B&B para los primeros gastos, vimos en Chorsu a un cambista y a un occidental discutir a grito pelado con la policía al lado, mirando y riendo. Puede ser un hecho aislado y no debe haber ningún problema en cambiar dinero en el bazar. Desde luego, donde seguro no va a haber ningún problema va a ser en una cafetería o en un B&B. La diferencia, según supimos, entre cambiar a 2.8000 como hicimos nosotros en el B&B, y cambiar a 3.000 en el bazar (suponiendo que consigas ese cambio para los dólares americanos) me parece intrascendente, sobre todo, porque tienes que cambiar pocas cantidades cada vez: sobre un cambio de 50$, la diferencia sería de 10.000 sums, una cerveza y media.
Hay toda la cerveza que quieras; la Sarbast es la que más nos gustó; hay también de importación, Tuborg, al doble de precio. No aconsejo el vodka local, aunque eso carece de importancia. Lo verdaderamente problemático es la comida: de verdad, tienen un auténtico problema con esto. Sota, caballo y rey, es decir, verduras, huevos y pan (la carne existe, sé que existe porque la vi expuesta en algo parecido a una carnicería; del pescado, ni rastro). En Samaracanda, después de descartar el Registán Restaurante (sólo grupos organizados, muy turístico) y de probar sus sitios tradicionales, decidimos, a partir de ese momento, comprar la comida en el súper que hay frente al Registán, y cenar en el jardín del B&B: camembert, embutido local, latas rusas de pescado y pan (la cerveza nos la proporcionaba un chaval que se negó a aceptar propina). Un lujo.
En Bujara , en Lyab i Hauz, podríamos haber cenado muy bien si el cabroncete del camarero no nos hubiera dicho que las brochetas que queríamos (no las de carne picada sino las de cordero adobado) se habían acabado, cuando con todo el morro estaban sirviendo ésas mismas brochetas en la mesa de al lado. Una noche cuela, pero a la segunda le cerré la carta en las narices. Fuimos al Bella Italia a por la socorrida pizza y casi reviento de la sobredosis de grasa con la que habían hecho la masa: joder!!!! en vez de masa parecía un buñuelo. Eso sí, serviciales y solícitos lo eran, intentando compensar, con buena voluntad, lo que servían. Se agradece.
En cuanto a los alojamientos, desaconsejo ir a hoteles. Son preferibles los B&B. Los hoteles tienen el negocio ya cerrado con los grupos organizados y si tienes un problema, puede que te lo resuelvan o puede que pasen de ti. En cambio, uno de los activos de los B&B es precisamente ese: el trato. Es lo que suponía y es lo que la experiencia me ha confirmado. Tanto en el Jahongir de Tashkent, como en el Jahongir de Samaracanda, como en el Amulet de Bujara, como en el Meros de Khiva hemos estado muy bien y hemos obtenido una relación calidad-precio muy buena. Excepto tal vez, en el Meros: no me gustó lo que intentó, aunque rectificó a tiempo. También es cierto que las vistas del skyline de Khiva desde su terraza, disfrutando de una cervecita fresquita al atardecer son, simplemente, de ensueño. Y todo por 28 euros la habitación doble con baño.
Hay poco turismo. Se ven grupos organizados, sobre todo en Khiva aunque a las siete de la tarde desaparecen (supongo que se hospedan en Urgench), quedando la ciudad sólo para sus habitantes y nosotros. Con lo cual, a poco que te guste mezclarte con gente extranjera, vas a disfrutar de un trato excelente, incluso de parte de quienes trabajan en hostelería: honestos, sería la palabra (un par de casos que vivimos me hacen pensar así). En líneas generales, están deseando hablarte y conocerte, hacerse fotos contigo; y se sienten orgullosos de poder ayudarte. Por nuestra parte, contribuimos a que se sintieran orgullosos también por las maravillas de sus ciudades.
El país es un encanto. Las madrasas, las mezquitas, los minaretes, las murallas…Es un destino realmente asombroso. Personalmente, me ha calado muy hondo. No lo esperaba.
Los cinco días que descansamos en Estambul, a la vuelta, los utilizamos para recordar los rincones que conocimos en el 2008…y para comer. Y cosa curiosa, al volver a contemplar la Mezquita Azul tuve la sensación de haber regresado a casa. [/size]
[img] [Foto-Eliminada-Tinypic]
[img] [Foto-Eliminada-Tinypic]
Muy buena crónica y sobretodo actualizada, jeje.
Yo voy a Uzbekistán la última semana de septiembre que, bueno, ya el tiempo estará un poco mejor a los soporiferos julio y agosto.
Quería saber cuanto te costó el tren de Bukhara a Samarkanda y de Samarkanda a Tashkent? venden comida a bordo de dicho tren?
Como voy a estar una semana, he desistido de visitar Tahskent. Creo que con visitar Khiva, Samarkanda y Bukhara ¿sería relativamente suficiente, no? Saludos.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Si no visitas Tashkent no te pierdes nada. Con Samaracanda, Bujara y Khiva es absolutamente suficiente.
Yo hice Tashkent-Samaracanda pero el trayecto inverso tiene el mismo precio, lógicamente.
Tren Samaracanda-Tashkent: Afrosiyob (TALGO); clase económica.60 000 sums, primera clase 70.000 sums, VIP class 100 000 sums
Tren Bujara-Samaracanda: 15$.
HolA! Me acabo de registrar aunque os leía de antes. Yo estoy ahora mismo en uzbekistan, concretamente en Kokand ( al este del país) hemos venido por libre y llevamos desde el 28 de julio.
Nosotros (mi pareja y yo) llegamos a tashkent y empezamos el recorrido desde arriba:
Tashkent-urgench- Khiva(de aquí excursión al mar de aral, noche en una yurta, visita a nukus y moinaq)
Khiva-Bukhara- samarkanda- shakhrisabz-termez- Kokand
Estaremos 4 o 5 días viendo esta provincia y vuelta a casa
Si os puedo ayudar con alguna información, preguntadlo que sea.
Como curiosidad, la excursión al mar de aral y la yurta la hicimos en taxi y nos la gestionó un chico llamado izzat que habla español en Khiva. Le podéis encontrar en la puerta oeste de Khiva. Nos costo 200 euros dos días con alojamiento y comida
Respecto a lo de cambiar en bazares, nosotros lo hemos hecho siempre y sin problema. Un euro son 3900 soms, si te dan menos tienes que negociar. El transporte por carretera en bus es terrible, evitadlo siempre! Puedes tardar 6 horas en hacer 200km(doy fe), mejor taxis compartidos.
Como en todos los sitios donde hay turistas, hay quien les quiere saar el dinero. Nos ha pasado ir a una madrasa y que nos pidieran 10.000 somos para entrar. Cuando nos dimos la vuelta par irnos, nos ofreció un "descuento" y la entrada paso a costar 3000 soms
Yo voy a Uzbekistán la última semana de septiembre que, bueno, ya el tiempo estará un poco mejor a los soporiferos julio y agosto.
Quería saber cuanto te costó el tren de Bukhara a Samarkanda y de Samarkanda a Tashkent? venden comida a bordo de dicho tren?
Como voy a estar una semana, he desistido de visitar Tahskent. Creo que con visitar Khiva, Samarkanda y Bukhara ¿sería relativamente suficiente, no? Saludos.[/quote]
Nosotros pagamos 45.000 soms cada uno por el billete a samarkanda en la clase 'cara'porque no quedaban de los baratos. Pasaba un señor que vendía comida de vz en cuando, y también bebida. En todos los trenes tienes señoras que venden somsas y bebidas, además en los viajes largos te prestan teteras y cuencos para que te hagas tu te
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
A mí sí me parece suficiente con esas tres ciudades si no dispones de más tiempo. En la capital lo que más me gustó fue el mercado pero también hay buenos mercados en Samarkanda, BuKhara y Khiva.
Indiana Jones Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 2054
Votos: 0 👍
Yo también voy la última semana de septiembre, que espero que el calor haya remitido un poco. Está bien saber lo del cambio de dolares a soms para hacernos una idea. Saludos.
[quote="Derleth"][size=18][[color=blue]size=18]Bien, es hora de devolver al foro lo que el foro me ha dado.
Estas notas están destinadas, fundamentalmente, a quienes deseen viajar a Uzbekistán por su cuenta y llevándolo planificado desde aquí. Hay otras opciones pero esta es la yo utilicé.
A Uzbekistán se entra y se sale por la capital, Tashkent.........
Hola Derleth,
Unas preguntas. ¿En la declaración de aduanas hay que poner las medicinas que llevas,aunque sean de tipo preventivo para diarreas, gastritis, etc....? Es decir el tipico botiquin de viaje.
¿Las camaras de fotos, video, incluso moviles hay que declararlos y su valor se pone en euros o dolares?.
¿A la salida también hay que declarar los mismos bienes que a la entrada (salvo "la pasta" claro)?
Adjunto impreso de declaración por si a alguien le viene bien tenerlo.
(No sé si se adjuntará)
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
Hola takipa, te contesto yo sobre cómo hice la declaración de aduanas.
Los precios de las cosas que llevábamos los pusimos en euros.
Las medicinas pusimos algunas, por sus principios activos para que pudiesen saber lo que eran pero el que miró la mía me preguntó que qué era el paracetamol, le dije que para el dolor de cabeza y me dejó pasar. Yo puse medicinas por si lo veían en el escaner y me decían algo pero había gente que lo dejó en blanco.
A la salida también tienes que poner el dinero que te llevas, en todas las divisas que lo lleves. Por supuesto la cantidad tiene que ser inferior a la de entrada.
En el aeropuerto a la vuelta los impresos estaban sólo en Uzbeko y Ruso con lo cual tienes que ir comparando las casillas con las de la entrada para poder completarlo.
Y muy importante, como ya han comentado otros viajeros en el foro, tienes que llevar los papeles que te van dando en cada hotel, no se los piden a todo el mundo pero si te los piden los tienes que tener.
Indiana Jones Registrado: 11-03-2012 Mensajes: 1591
Votos: 0 👍
Hola
Yo en lo de medicamentos no puse nada, suelo llevar un botiquín grande y no me dijeron nada.
Los papeles de los hoteles, a nosotros a la salida si me los pidieron.
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 2054
Votos: 0 👍
Ekitxu Escribió:
Hola
Yo en lo de medicamentos no puse nada, suelo llevar un botiquín grande y no me dijeron nada.
Los papeles de los hoteles, a nosotros a la salida si me los pidieron.
Un saludo
Por papeles del hotel, a que se refieren? a la factura, a un registro de alojamiento? Saludos.
Hola takipa, te contesto yo sobre cómo hice la declaración de aduanas.
....En el aeropuerto a la vuelta los impresos estaban sólo en Uzbeko y Ruso con lo cual tienes que ir comparando las casillas con las de la entrada para poder completarlo.....
Hola twina, gracias por la respuesta
¿Dado que tengo los impresos en ingles los puedo llevar sin rellenar y hacerlo a la vuelta o tienen que ser los que están en ruso?
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
[quote="takipa"]
Derleth Escribió:
[size=18][[color=blue]size=18]Bien, es hora de devolver al foro lo que el foro me ha dado.
Estas notas están destinadas, fundamentalmente, a quienes deseen viajar a Uzbekistán por su cuenta y llevándolo planificado desde aquí. Hay otras opciones pero esta es la yo utilicé.
A Uzbekistán se entra y se sale por la capital, Tashkent.........
Hola Derleth,
Unas preguntas. ¿En la declaración de aduanas hay que poner las medicinas que llevas,aunque sean de tipo preventivo para diarreas, gastritis, etc....? Es decir el tipico botiquin de viaje.
¿Las camaras de fotos, video, incluso moviles hay que declararlos y su valor se pone en euros o dolares?.
¿A la salida también hay que declarar los mismos bienes que a la entrada (salvo "la pasta" claro)?
Adjunto impreso de declaración por si a alguien le viene bien tenerlo.
(No sé si se adjuntará)
Hola, takipa. Con respecto a las medicinas, te digo lo mismo que Ekitxu: yo también llevé lo típico, no lo declaré y no me dijeron nada.
Puse las cámaras que llevaba, su valor en dólares y euros, en números y en letras...pero ni lo miraron. El móvil no lo declaré.
A la salida hice lo mismo. También declaré el dinero que me quedaba...y ni lo miraron. Eso sí, guárdate los registros que te harán donde te hospedes: es muy probable que te los pidan. De todas maneras, no está de más que rellenes el impreso más o menos correctamente: nunca se sabe qué puede pasar y qué motivos pueden tener para ponerse bordes.
Otra cosa: sí hay impresos en inglés en el aeropuerto de Tashkent para salir de país.
Por cierto, el tema de los controles es más apariencia que otra cosa. Tras pasar filtros, arcos, policías varios y estar ya a punto de embarcar, mi compañera, fumadora ella, se sacó del escote un mechero.
Super Expert Registrado: 01-02-2007 Mensajes: 905
Votos: 0 👍
Cuando sales del hotel te dan un papelito, lo suelen meter en el pasaporte. Compruébalo, si no está pídelo. A mí no me los pidieron en el aeropuerto pero es muy frecuente que lo hagan.
Cuidado con las compras. Cuando estaba en el aeropuerto a unos españoles les requisaron 5 cámaras de fotos que habían comprado allí. Eran cámaras de los años 50-60, nosotros vimos una tienda en Samarkanda con ese tipo de cámaras. Allí las cosas de más de 20 años se consideran antigüedades y no se pueden sacar del país o requieren algún trámite especial que estas personas no habían hecho.
De todas formas para comprar Samarkanda es la ciudad más cara y con menos tiendas, mucho mejor en Bujara y Jiva.
Yo el móvil sí lo declaré, por si las moscas. Con el problema del idioma en el aeropuerto (casi nadie habla inglés) preferí no jugármela.
El día que yo volé de vuelta no ví los impresos en inglés por ninguna parte y allí estábamos todos los españoles comparando y preguntándonos unos a otros.
Indiana Jones Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 2054
Votos: 0 👍
Hola, una pregunta. En las ciudades de Khiva, Bukhara y Samarkand, por ser supuestamente islámicas, ¿hay llamada de oración a la madrugada? Acabo de llegar de Srinagar (Cachemira) y menudo coñazo aguantar eso todas las noches.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
canarias50 Escribió:
Hola, una pregunta. En las ciudades de Khiva, Bukhara y Samarkand, por ser supuestamente islámicas, ¿hay llamada de oración a la madrugada? Acabo de llegar de Srinagar (Cachemira) y menudo coñazo aguantar eso todas las noches.
Saludos.
Yo no escuché ninguna llamada a ninguna hora en ninguna ciudad durante diez días.