Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola. He vuelto hace 15 días de Uzbekistan y aconsejo el viaje a todo aquel interesado en conocer otras formas de vida e imitar al legendario Marco Polo. No es la mejor época del año ya que hace mucho frío y la escasa infraestructura turística es todavía menor (a lo mejor parte de su encanto reside ahí), pero no hemos encontrado el menor problema a la hora de callejear y relacionarnos con la población. Era un viaje organizado, así que no hemos tenido problemas en los alojamientos ( más que correctos) ni a la hora de comer. Entre Khiva, Bukhara y Samarkanda no sabría cuál elegir ya que todas tiene su encanto. LOs mercados son el punto de encuentro de los habitantes y multitud de etnias se encuentran representadas, cada una con ropas y tocados característicos....¡No perdérselos! Tashkent quizás sería un capítulo aparte, ya que encontramos dificultades para hacer algunas de las visitas que teníamos programadas (Corán de Osman, por ej.), que estaban cerradas o (literalmente) abandonadas; de esta megaciudad aconsejo subirse al metro y, con la precaución de NO HACER FOTOS (puede considerarse un problema de seguridad nacional), hacer un trayecto bajándose en cinco o seis estaciones; el precio es ridículo y cada estación es una obra de arte(mi favorita es la de los Cosmonautas, con columnas de cristal y mosaico azul vidriado con los rostros de astrónomos y astronautas), a la vez que observas la exquisita educación de los uzbecos para con los mayores y el sistema de limpieza de los andenes con mopas gigantescas; por otro lado, comunica los sitios claves que merece la pena visitar.
Hola. He vuelto hace 15 días de Uzbekistan y aconsejo el viaje a todo aquel interesado en conocer otras formas de vida e imitar al legendario Marco Polo. No es la mejor época del año ya que hace mucho frío y la escasa infraestructura turística es todavía menor (a lo mejor parte de su encanto reside ahí), pero no hemos encontrado el menor problema a la hora de callejear y relacionarnos con la población. Era un viaje organizado, así que no hemos tenido problemas en los alojamientos ( más que correctos) ni a la hora de comer. Entre Khiva, Bukhara y Samarkanda no sabría cuál elegir ya que todas tiene su encanto. LOs mercados son el punto de encuentro de los habitantes y multitud de etnias se encuentran representadas, cada una con ropas y tocados característicos....¡No perdérselos! Tashkent quizás sería un capítulo aparte, ya que encontramos dificultades para hacer algunas de las visitas que teníamos programadas (Corán de Osman, por ej.), que estaban cerradas o (literalmente) abandonadas; de esta megaciudad aconsejo subirse al metro y, con la precaución de NO HACER FOTOS (puede considerarse un problema de seguridad nacional), hacer un trayecto bajándose en cinco o seis estaciones; el precio es ridículo y cada estación es una obra de arte(mi favorita es la de los Cosmonautas, con columnas de cristal y mosaico azul vidriado con los rostros de astrónomos y astronautas), a la vez que observas la exquisita educación de los uzbecos para con los mayores y el sistema de limpieza de los andenes con mopas gigantescas; por otro lado, comunica los sitios claves que merece la pena visitar.
Yo estuve en el 2004 y el país me gustó mucho. Me parece un destino de viaje muy interesante y lo recomiendo. El metro de Tahkent sé que valía la pena visitarlo, pero por desgracia no pude hacer visitas en Tashkent (fue la única ciudad que me perdí) porque estuve malísima con fiebre los dos últimos días del viaje . Cualquier información que nos quieras aportar sobre las visitas en Tashkent, bienvenida. ¿con que agencia viajaste?
Yo estuve en el 2004 y el país me gustó mucho. Me parece un destino de viaje muy interesante y lo recomiendo. El metro de Tahkent sé que valía la pena visitarlo, pero por desgracia no pude hacer visitas en Tashkent (fue la única ciudad que me perdí) porque estuve malísima con fiebre los dos últimos días del viaje . Cualquier información que nos quieras aportar sobre las visitas en Tashkent, bienvenida. ¿con que agencia viajaste?
´
Hola! Siento el retraso (He estado fuera).
Fuí con Catai. Eramos un grupo de cinco personas, con un guía local y el conductor del microbus. Ya sé que este mayorista no es barato precisamente, pero la verdad es que para Asia funciona muy bien en cuanto a organización e infraestructura...Y eso se paga. Coincidí con tres madrileños que iban con Marco Polo en el mismo plan que nosotros, pero creo que al final la diferencia no era significativa y nuestros alojamientos eran mejores. En Tashkent estuvimos el primero y el último día y nos alojamos en el Palace (antiguo Meridien). El primero fué un poco caótico por lo de estar recien llegados, pero recorrimos practicamente todo lo que "hay que ver" :Zona antigua, con mezquita del Viernes, madrassa , mezquita Telyashayakh, mercado Chorsu (impresionante!!). La mayor parte de la ciudad es nuevo, con edificios poco atractivos y múltiples plazas ajardinadas con estatuas de un estilo más soviético que oriental (plaza de la Amistad, Memorial del Terremoto,...)El último día lo dedicamos a recorrer las estaciones de metro y a comprar alguna cosa en los artesanos de la madrassa de Abdul Khasim (las mejores cajas de papier maché lacadas y con miniaturas las vimos allí). Merece la pena ir al Teatro Alisher Navoi, que todos los días tiene alguna representación musical y es practicamente gratis, pero no tuve tiempo. La zona de la llamada calle "Broadway" que al parecer era lo más ambientado por la noche, ha sido derribado hace unos meses dentro de un plan de "limpieza" del Ayuntamiento.
Espero que la información os sirva de ayuda
Yo fui la ultima semana de Julio del 2006....Tengo un muy buen recuerdo!!
La ropa pues, sobretodo pantalones cortos y camisetas de manga corta y colores claros, pq el sol pica y mucho!! Aunque las excursiones siempre las haciamos en horas de poco sol y los mediodias en los hoteles descansando.
Como ya te han dicho mas arriba, algo paral a diarrea, yo tube algun episodio de dolor de estomago pero vaya, nada grave! y el tema del agua, enbotellada siempre claro está!
Aun recuerdo esa copa de vodka con limon en un club del hotel q nos costó 40 centimos de euro!!!!!
Mi ruta fue : Estmabul - Tashkent - Khiva - Bukhara - Samarkanda
Para mi lo mejor KHIVA!!! es como estar en un cuento de las mil y una noches......
Si tienes alguna duda o algo! Aquí estoy!!!
Saludos!
Hec.
_________________ Eivissa (8), Croacia (4), Montenegro, Madrid (2), Istanbul, Uzbekistán, Mallorca, London (5), Paris, Budapest, Praga, Zanzibar, Amsterdam (2), Roma, Berlin, Ljubljana, Lituania, Estonia, Letonia, Rusia, Ucrania, Zaragoza, Murcia, Formentera (2), Egipto, Milán, Venecia, Ginebra, Viena, Bratislava, Japón, Sardeña, India, Nepal, Munich (2), Dubai, Malasia, Singapur, Punta Cana, Lisboa, Granada,
¿Tienes publicado algun relato de tu viaje?. Samarkanda es una de las ilusiones de mi vida. Pero, veo por vuestras historias, que Kiva y Bujara también son una maravilla.
Las comidas, ¿sobre que precios os salian?. Y veo que ir a tomar algo es baratisimo. Ha de ser un viaje con mucho encanto. Y falta mucho, mucho.
¿Tienes publicado algun relato de tu viaje?. Samarkanda es una de las ilusiones de mi vida. Pero, veo por vuestras historias, que Kiva y Bujara también son una maravilla.
Las comidas, ¿sobre que precios os salian?. Y veo que ir a tomar algo es baratisimo. Ha de ser un viaje con mucho encanto. Y falta mucho, mucho.
Saludos
Ya buscaré algun relato que escribí, aunque no era muy largo. Si eso otro día te cuento mas, que hoy estoy en el curro y en casa no me funciona internet!
Las comidas? El día que pagamos mas de todos, con vino, entrantes, plato y postres....... 6-7 euros! Por 3 euros comimos muchos días!! jajajaja ridiculo eh?
La comida no fue lo mejor del viaje la verdad, los entrantes de los hoteles siempre eran iguales mucho tomate, y cosas tipo crudas...Y luego arroz con especies (PLOF) y carne tipo pincho. Esta bien pero tantos días al final fué repetitivo!
No hay nada de variedad en la comida, aunque en uno de los hoteles pedi una hamburguesa con queso y ummmmmmmm buenisima!! Algun otro día paseando cenamos pollo con patatas.
Recomiendo un traguito de vodka después de cada comida, lo recomendaba la guia y realmente para el estomago fue super bien! No es como el vodka de aquí, no te asustes! jejej
Tengo muchisimas fotos, cuando las cuelgue te las enseño vale? o te mando algunas!
Samarkanda, estar en la plaza del Registán, es IMPRESIONANTE! te sientes tan misero y pequeño allí en medio...
Buff piel de gallina!!
_________________ Eivissa (8), Croacia (4), Montenegro, Madrid (2), Istanbul, Uzbekistán, Mallorca, London (5), Paris, Budapest, Praga, Zanzibar, Amsterdam (2), Roma, Berlin, Ljubljana, Lituania, Estonia, Letonia, Rusia, Ucrania, Zaragoza, Murcia, Formentera (2), Egipto, Milán, Venecia, Ginebra, Viena, Bratislava, Japón, Sardeña, India, Nepal, Munich (2), Dubai, Malasia, Singapur, Punta Cana, Lisboa, Granada,
Os escribo desde Bukhara. Os quiero resenar que, de momento Catai un cero, pero un cero total. Al llegar a Istambul no nos llego ninguna de las dos maletas. Nadie de Catai ha movido un dedo para poder solucionar el tema. Hoy nos hemos tirado 10 horas 17 personas en un minibus como sardinas y sin aire acondicionado. Estamos a punto del motin con los guias. Solo saben decir que ellos hacen lo que pueden... Nada.
Vamos a lo positivo. Tashkent, a parte de unas inmensas avenidas y unas mezquitas y Madrasas reformadas no tiene nada destacable. Khiva es otra cosa. Ya son las 1001 noches. Acabamos de llegar a Bukhara y todavia no hemos visto nada,
Nosotros llegamos ayer, y la verdad es que no hemos tenido problemas, mas bien anécdotas.
De entrada en Estambul, a la hora de embarcar hacía Taskent llevabamos una invitación colectiva para 12 personas, y otras dos chicas que se incorporaron al circuito más tarde llevaban una invitación de dos. No les cuadraba y nos pusieron problemas para embarcar, pero al final, embarcamos.
Al llegar a Uzbekistan y tramitar la visa, a los 12 nos cobraron 16 euros y a las chicas al ser dos 60 euros por persona.
Creo que llevais elmismo guia Mahmout,, de hecho nos dejó a nosotros yos esperaba a vosotros.
En Bujara para montar la habitación triple, se limitaron a quitar los colchones de las dos camas, ponerlos uno encima de otro en el suelo y así montaron la otra cama, con lo cual mi marido y yo durmiendo sobre el canape. Claro que al día siguiente tremendo pollo monté.
Lo del minibus mucho me temo, que tiene que ver con el hecho de que el bus que llevabamos nosotros se escuajeringo al ir hacía Taskent.
En fin lamento lo que te ha ocurrido Trota,, de todas formas ya comentamos a tu vuelta
Ya estamos de vuelta. De hecho ya llevamos una semana aquí, lo que pasa es que estamos fuera y no tenemos ordenador. Ahora estamos en casa de unos parientes. EEEEHHH. Que Uzbekistan nos ha encantado. Sin maletas, a precario pero nos ha encantado. La queja viene a Catai. Ha pasado bastante de nosotros. Efectivamente, el guia Mamout. Es como si las cosas no fuesen con el. Buen chaval pero distante. Y eso que conmigo fue de los que mas feeling tuvo. Ya os explicare la semana que viene desde casa. Solo os avanzo una cosa. Al volver a Estambul, en el aeropuerto de Tashkent, en la cola de pasaportes la gente se empezo a colar a la descarada. Los del grupo montamos tal escandalo y un cuerpo de vigilancia de colones que hasta los policias que vigilaban se esfumaron. Y todo esto ante la mirada atonita de los uzbekos que parece que no se creian lo que veian. Los muchos años de represion todavia pesan.
Salam alekum! (o como se escriba)
Bueno, pues a mi también se me acabó lo bueno...ya de vuelta a casita. Las sensaciones del pais son muy buenas, la gente una pasada, te hacen fotos como si fueras un bixo raro, jaja. Nos entrevistó la televisión en Tashkent y todo, que pasada. El viaje en general muy bien, los hoteles también. Lo peor el viaje en bus desde Bukhara a Khiva, 8 horas x el desierto a pleno sol, pero q se le va a hacer, es lo q hay.
El guia, un chaval muy majo, con un español perfecto.
Totalmente de acuerdo c trotacamins, el aeropuerto es lo pero que hay con diferencia. Nosotros al salir tuvimos muxa bronca, casi pegandose la gente con los rusos, que se te cuelan como si no fuera con ellos. Es alucinante el morro q le echan, supongo q sera la herencia de las colas soviéticas. Estuvimos tres horas en el aeropuerto para salir, pasando controles y controles sin parar y encima a todos los guiris, italianos y nosotros, nos ponían siempre al final de las colas. Muy fuerte, te deja bastante mal sabor de boca, una pena. Ademas como no te dan la tarjeta de embarque para el vuelo Estambul - Madrid, en Estambul tuvimos q esperar más cola para sacarla y también se lió bastante follon.
Pero bueno, ya pasó y llegamos todos bien con maletas, q no es poco. Desde luego, lo mejor la gente, nos invitaron a dos bodas inolvidables. Y los niños... Hello, bombon, jaja, que recuerdos... Bueno ahora viene la tarea de ordenar las fotos, que no es poco. Haier!
Ya vuelvo a estar al pie del cañon. Se acabaron las vacaciones. Sniff sniff.
Uzbekistan. Nos gusto. Realmente nos gusto. Es tan diferente... A pesar de los enlaces por carretera, del maldito minibus, de la perdida de maletas nos gusto. Al llegar al aeropuerto de Urgench nos vinieron a buscar dos vans. A pesar de que algunos viajaban en sentido contrario a la marcha, nos lo tomamos a risa porque el traecto hasta el hotel es corto. El día de salir para Bukhara fue la explosion. El acompañante nos dice que el autocar esta estropeado y nos envian un minibus, sin maletero, con transportines y sin aire acondicionado. La explosion viene cuando una autocar, en condiciones viene a buscar a un grupo japones, otro a un grupo italiano y la tartane para nosotros. En los asientos traseros cargaron las maletas, desde el suelo hasta el techo. Sin atar ni ningun sistema de seguridad. A la menor frenada o bache todas las maletas encima del grupo. Y os aseguro que de Khiva a Bukhara hay muchos muchos baches. Después de una tremenda discusion con el acompañante, se consiguio que viniese una van para llevar las maletas. Al fin decidimos subir ya que no habia otra solución y emprender viaje. Fue una tortura. Apretados en los asientos, sin aire y casi once horas de trayecto. Bajar del minibus con una temperatura exterior de 45 grados era un alivio. No se que temperatura habria dentro pero era una autentica sauna.
De Kviva, que os explicaria. Las 1001 y una noches. Es sorpresa tras sorpresa. Nos gusto de verdad.
Bukhara es diferente. Es ciudad, con unos monumentos magnificos, pero lo estropea que todo sea shopping. Entrar en una madrasa o una mezquita fantastica y encontrarte que dentro es shopping... Rompe la magia, para nosotros, claro. Para ellos no.
Samarkanda es magica. La plaza del Regestan, la necropolis, el mercado de abastos. Samarkanda sola ya vale el viaje.
Ampliare la información en un diario. Os pasare el enlace. De momento, cualquier pregunta, a vuestra disposición.
En todo caso, a mi me impactó más khiva que Samarkanda. Lo del shoppinf en las madrasas, y en el Registan me dejó bastante "flipping".
En mi grupo la gente se quejaba amargamente de Mahmout. A nosotros nos pareció que hacía lo justo. Quiza es que estoy acostumbrada a no delegar los problemas,, los contados que tuvimos los gestioné yo directamente.
Ya he contado la sorpresa que supuso la diferencia de precio de las visas... Les queda mucho camimo por andar.
Otro handicap, es el idioma, no hablan inglés. Una noche pregunté en un bareto de Samarkanda a que hora cerraban, y amablemente me contestaron " beef or chicken?" claro que para eso tengo marido marca acme... Como tampoco sabe inglés utilizó el lenguage de los signos,,, y nos enteramos que cerraban a las 12.
Estoy ya preparando el proximo viaje.. Mongolia.. Tengo que hacerlo ya.. El verano proximo... Y la sorpresa que me ha reservado mi marido es que nos vamos a pasar la navidad a la patagonia...
En el grupo Mahmour también era el centro de todas las criticas. Y eso que con el tuvimos buen feeling. Se sento varias veces a comer con nosotros y alla pudimos hablar un poco con el. El se vanagloriaba que otros guias explicaban muchas cosas y anecdotas y el era breve y conciso. Las explicaciones precisas y a otro sitio. Cuando le dije que a lo mejor nos gustaban mas explicaciones y anecdotas o curiosidades de la vida de Uzbekistan me miraba con cara de no entrender nada. Llegue a la conclusion de que, muchas veces entendia las palabras pero no el significado de las frases. De verdad que de los 16 del grupo la mayoria de veces no le escuchabamos mas de cuatro. Cuando hubo el incidente del minibus, a el ni se le vio. Luego nos confeso que no entendia el porque del problema. Si tengo que viajar con un autobus de ellos, pagare el precio de ellos y no de Catai. Compre todo lo que queria comprar, pero sin ningun tipo de ayuda de el. Nosotros hemos enviado una carta de queja a Catai y estamos seguros que no hemos sido los unicos. No es para menos.
Cuando tuvimos el incidente de las camas... A ver la cama supletoria la montaron con los colchones de las dos que había y mi costi y yo a dormir sobre el canapé, y no solo se lo comenté, si no que le subí a la habitación para lo que viera,, me respondió todo asombrado si es que las camas tenían que tener colchones, por lo que opté por ir a recepción y montar el pollo.
Otra noche nos quería disuadir de salir después de cenar a la plaza de Bujhara alegando que no había nada,, no le hicimos ni caso,, lo que pensamos es que no quería problemas.
Realmente lo que más me impactó de él, fué en una conversación en la que nos dijo que por robar un coche la pena era la de muerte y me escandalicé, obviamente no le transmití mi escándalo, pero le tiré de la lengua sutilmente, y me asombró su complacencia,,un chico joven, "estudiado" en contacto con turistas,,, sinceramente alucinaba....
En cuanto a Catai,, lamentablemente en los dos ultimos viajes noto que ha bajado bastante el listón de calidad.
Pues si amigos. A pesar de la perdida de maletas y de los malos rollos con los guias nos lo pasamos muy bien. Ahora mismo volveriamos. Hicimos un grupito muy bien avenido del que guardamos muy buen recuerdo.
A los que estuvisteis hace unos años, el pais poquito a poco va cambiando. Agni Mani comentaba que toda al agua que encontrabas era con gas. Ahora, en casi todas partes encuentras agua sin gas. Te la ofrecen ellos mismos, no gas, no gas. El precio casi estandard era de 1000 sums litro y medio. El euro esta a 1750 sums. Ahora, Hector, diferencian el dolar del euro y casi te dire que es mas apreciado el euro.
El primer día fuimos al banco del hotel de Tashkent y cambiamos 150$. La chica del banco todavia se rie. Nos dio la reserva de Fort Knox. Peor fue un compañero de viaje que fue el ultimo a cambiar, cambio 100€ y se lo dieron el billetes de 200 sums. Casi se tuvo que comprar una mochila para llevarlos.
Fuimos al centro comercial que estaba a tocar del hotel a comprar una maleta. Maletas si tenian pero... Modelos de hace 30 años. Al final nos decidimos por una practica bolsa de deporte con ruedas. Compre una esponja, dios que esponja. Casi me arranca la piel. Que cosa mas aspera. Entre el calor y la esponja, os aseguro que se me abrieron todos los poros.
La madre de la novia que encontramos en el monumento al terremoto de Taskent, que nos invitaba a todos. Las bodas de Khiva y lo felices que se les veia. Los niños, con unas manitas minusculas que te pedian bonbon. Muy emotivo. La comida en medio del desierto en un "meson" uzbeko. Los paseos nocturnos por Bukhara por unas callejas totalmente oscuras pero sin sensación de inseguridad. La gente que nos encontrabamos nos saludaba y entablaba conversación. La impresionante plaza del Regestan en Samarkanda, a pesar de los escenarios y tarimas que habian montado para la celebración del 2750 aniversario de la ciudad. Una experiencia muy gratificante.
Poco a poco intentaré pasar información por si alguien piensa ir a Uzbekistan.
Totalmente recomendable el país por sus gentes y monumentos (no por sus temperaturas extremas,ni por su gastronomía)
1.- Los hoteles no solo estuvieron a la altura de sus 3* sino por encima, tanto por la ubicación, las instalaciones generales y particulares de las habitaciones (camas amplias y cómodas, aire sin apenas ruido, bien insonorizadas, baños completos...en uno incluso con cepillo de dientes y crema de cortesía), el trato del personal como por una LIMPIEZA exquisitas.
Fueron :
En Tashkent: Hotel Markaziy (antiguo Sheraton). Muy céntrico, lo que permite, en el poco tiempo que se está en la capital, hacer visitas a otras zonas de interés de la historia contemporánea del país a pie o en transportes locales; muy bien comunicado por metro y taxi baratos (300sum en metro -cuidado con las fotos- y 3000 sum por trayecto/taxi) Si bien el ambiente en el desayuno fue nefasto, debido al comportamiento de un grupo de varones paquistanís alojados allí(que además lo usan de base de operaciones para sus "ligoteos"). Habitaciones muy amplias con mobiliario de lujo , bien insonorizadas .... En un lateral tiene un restaurante asiático muy bueno (caro para los precios de allí, barato para lo que ofrece)
En Khiva: Hotel Kheivak: en el centro de la ciudad vieja, dentro de las murallas y casi "pegado" a todos los monumentos visitables; mobiliario sencillo pero de calidad, tv plana; cualquiera de los extras solicitados a precios muy razonables (ej: internet, una hora, al cambio 1€)
Si se desea comer o cenar piden se avise con una hora,mínimo, de adelanto. Bukhara: Hotel Asia: muy bien situado también: frente a una de las mezquitas, a 20m de la entrada a los zocos. Unica pega: piscina "verde". (tanto el hotel , como esta ciudad, las más caras de todo el circuito: precios europeos de hotel ... Totalmente no acordes con el nivel del país). El de mejores desayunos, menú y carta. Discoteca de moda en su sótano. Samarcanda: Grand Samarkand: el más alejado de los monumentos, pero aún así bien situado: 20m a pie o 5 en "bus local"(nºs 33, 73, 3 y 22 por 400 sums=20centimos de €); edificio nuevo, con todos los estándares europeos (incluso plan de evacuación en caso de incendio o terremoto); habitaciones de no fumadores (todas) LIMPIEZA EXQUISITA; el personal no "aficionado" sino de "escuela de hosteleria"; la mejor comida de todo el viaje (por calidad, limpieza, presentación y servicio de mesa).
Avisar si se cena, una hora antes...cocina cierra a las 9pm.
2.- llegada aeropuerto y visado:
4 horas de espera en el aeropuerto...y se llevaron los pasaportes (si preguntabas en inglés te contestaban en ruso, y si pasabas al ruso se pasaban al uzbeko...en fin); ya HAY EMBAJADA en España(informaros bien). Varios compatriotas viajeros del mismo vuelo, sencillamente hicieron cola para sellado de pasaporte (unos 10 min si no llegan muchos vuelos simultaneamente). El precio allí varía (aparentemente) según le da la gana al funcionario: en el rato que comprobé, fue desde 15dolares (a mi) hasta 80 (a un Sr austríaco). Trato deplorable . Ya no piden fotos (como aseguran muchas agencias, pero si carta de invitación).
Sigue pasando lo que comentaban viajeros del año pasado con los "ruski" que llegan en masa y sin modales: un buen rugido y ... Vaya si entienden que "a la cola"
3.- Transportes : vuelos puntuales, trato correcto, equipaje bien.
Transportes locales: en Tashkent: taxis con una X colgando que cogen varios pasajeros si les coincide la ruta. (máximo 3000 sums por trayecto - por la noche, día menos-.... Acordar el precio antes)
Resto del país: tipo Minivan de reparto del pan con un nº (la gente es muy amable y te indica el nº que te lleva a donde vas.... Aconsejo libreta por si los "idiomas" no coinciden ); entre 300 y 400 sum (lo indican dentro con un letrerito).
4.- Comidas:
Desayuno siempre en hotel: café para no "cafeteros", té aceptable, "bufets" muy completos (incluso "filloas" muy buenas)
Comida y cena:he comido en restaurantes locales (entre 4 y 7 €: menú poco variado: ensalada, sopa y pinchos o "megarraviolis" o "galupsi"-carne picada con arroz envuelta en hoja de col, estofada con zanahoria y cebolla...lo único que sabía a lo que parecía, más el pan, agua grande, y fruta) y puestos callejeros(2€, tipo bocadillo gigante de allí, más fruta o helado) ... Sin problemas de diarreas.... Pero... Tengo estómago "tacaño" ... El resto del grupo sí cayeron. (las condiciones de conservación de alimentos son penosas... O nulas... Y las temperaturas muy altas)
Frutas: básicamente melón (muy sabroso y aromático) y sandía; pequeños melocotones (gentileza de una lugareña).
Helados y dulces : muy ricos ; helados sueltos 1500 sums (máximo)
Pan: muy bueno y de diferentes tipos y cereales.
Muy ricas las pipas de girasol y otros frutos secos en general (unos 200/300 sums el vaso... Tipo "nocilla")
Bebidas: litro y medio parece la medida más normal, agua (ya preguntan si la quieres con o sin gas) entre 600 y 1500 sums (calle u hotel), colas entre 800 y 2000; cerveza (medio litro) entre 2 y 4 mil sums. Mucho vodka (desde 6mil sums el chupito amplio).
Continuará... Si lo deseais
Gracias a quienes me ayudaron con información y ánimos para realizar este viaje....mereció la pena.
Saludos
PD: Agni, me acordé de lo que contabas de "tienen sopas para aburrir" en tu diario de viaje.
_________________ aprende-enseña una lengua y acabaremos con las guerras
______
1996- Italia: Ruta Clásica. Portugal: de Norte a Sur por la costa.
1997- Francia: Bretaña. Londres.
1998- Canada: British Columbia.
1999- San Francisco y alrededores.
2000- Canadá: Ontario y Québec.
2001- Nueva York.
2002- Paris y Alrededores. Bélgica: Bruselas, Gante y Brujas. Helsinki y Tallín.
2003- Sur de Francia: El Perigord, La Dordoña y Aude. Turquia: Estambul y Capadocia.
2004- Siria y Jordania. Lisboa. Amsterdam. Alemania: Colonia y Selva negra. Francia: Estrasburgo y Avignon.
2005- Fiordos Noruegos y Oslo. Roma. Egipto. República Checa, Hungría, Austria, Eslovaquia.
2006- Irán: de sur a norte. Francia: Ruta de los Cátaros. Marruecos: Marrakech y el Atlas. La India: Rajastán y Venarés. Irlanda: zona sur. Escocia.
2007- Alemania: Ruta Romántica. Polonia, Letonia y Lituania. Vietnam, Laos y Camboya. Noruega: zona sur. Cerdeña. Bélgica: Lieja. Holanda: Eindoven y Maastrich. Estambul. Italia: La Toscana.
2008- Francia: Normandia. Rusia: Moscú y triangulo dorado. S.Petesburgo. Uzbekistán: Khiva, Bujará y Samarkanda. Tailandia: de norte a sur.
Hace unos días llegamos de nuestro viaje a Uzbekistán. Un viaje que llevaba varios años queriendo hacer pero nunca encontraba la ocasión perfecta. Los vuelos internacionales suelen ser caros, en verano no quería ir por el calor, etc... Así que cuando vi vuelos medio decentes en fechas caras como navidad no me lo pensé.
El viaje típico, que es el que hemos hecho, consiste es recorrer las cuatro ciudades principales. Es un viaje 100% cultural, por tanto si no te gusta mucho la arquitectura o la historia puedes acabar un poco saturado de azulejos. A nosotros nos ha encantado, y eso que solemos inclinarnos hacia viajes con más porcentaje de naturaleza.
El destino está cada vez más de moda, y no me extraña. Arte aparte, ellos son encantadores y pese a que la mayoría no habla inglés hacen lo imposible por entenderte y ayudarte. Están 100% volcados con el turismo a mi parecer.
Los precios allí son muy baratos, lo que en cierta forma hace compensar el precio más alto de los vuelos internacionales.
He dejado comentarios de cada una de las ciudades en su hilo correspondiente, por si es de interés.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro