Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Bueno, para que no haya mas dudas acerca de las visas a turquia, esto es lo que me ha respondido la embajada turca, parece ser que incluso puedes entrar con el passaporte caducado...
Saludos y lo siento por el royo de post, pero seguramente sea util
Ciudadanos españoles portadores de pasaporte ordinario o DNI:
En viaje de turismo o negocios sólo necesitarán el pasaporte* o DNI* en vigor con una validez mínima de dos meses contados a partir de la caducidad del visado concedido*, y el oportuno visado.
El visado se puede obtener de las siguientes formas:
- Electrónicamente en la siguiente dirección www.evisa.gov.tr, Este visado le permite múltiples entradas durante seis meses, pero a condición que no supere la estancia máxima permitida de 90 días cada 180 (15 € con tarjeta de crédito/debito).
- En la Sección Consular de la Embajada en Madrid (Si es residente en Galicia, Asturias, Cantabria ,País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Madrid, Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias) o en el Consulado General en Barcelona (Si es residente en Andorra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares), rellenando un formulario de solicitud de visado y presentando el pasaporte original, una fotografía de tamaño carné, seguro médico de viaje y 60 €.
* Países cuyos ciudadanos pueden entrar con el pasaporte caducado:
Alemania (pasaporte o tarjeta de identidad con menos de un año caducado), Bélgica (pasaporte con menos de cinco años caducado), España (pasaporte con menos de cinco años caducado), Francia (pasaporte con menos de cinco años caducado), Luxemburgo (pasaporte con menos de cinco años caducado), Portugal (pasaporte con menos de cinco años caducado) y Suiza (pasaporte con menos de cinco años caducado).
Para aquellos ciudadanos de estos países que viajen con el pasaporte caducado o con menos de la validez requerida como regla general, es recomendable que viajen con la hoja impresa del siguiente enlace: www.mfa.gov.tr/ ...d_s.en.mfa
*Entrada con el Documento de Identidad:
Los ciudadanos de Alemania, Bélgica, España, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Portugal, República Turca del Norte de Chipre y Suiza, podrán acceder a Turquía con el Documento Identidad (previa tramitación del visado para aquellas nacionalidades que lo requieran); si la estancia es inferior a tres meses, no viajan en su propio vehículo, no tienen nada de valor que declarar en la aduana y realiza la entrada por uno de las siguientes puestos fronterizos:
-Terrestres: todas las fronteras con Grecia y Bulgaria.
-Marítimos: por los puertos de İstanbul, İzmir, Çanakkale, Muğla, Antalya, İçel, Hatay y Aydin.
-Aeroportuarios: por los aeropuertos de İstanbul, Ankara, Adana, Kayseri, Muğla, İzmir, Antalya y Van.
Los menores de edad QUE NO VIAJEN CON EL PASAPORTE tienen que presentar la autorización de ambos padres o tutores y la copia de la documentación de los firmantes de dicha autorización. En el caso de viajar con uno sólo de los padres se tiene que aportar la autorización notariada del que no viaja o documento que acredite la falta de esta (certificado de divorcio-custodia, certificado de defunción...).
Aclarado, buena información y muy útil.
Lo único que RL visado on-line ya no don 15 euros, sino 19 ya que pagad es dólares y con relación al euro a subido.
Eso fue lo que pague hace 15 días.
Indiana Jones Registrado: 31-07-2010 Mensajes: 1108
Votos: 0 👍
dagolu Escribió:
Aclarado, buena información y muy útil.
Lo único que RL visado on-line ya no don 15 euros, sino 19 ya que pagad es dólares y con relación al euro a subido.
Eso fue lo que pague hace 15 días.
Saludos
Te cobraron tu entidad comisión por pagar en dólares?
Aclarado, buena información y muy útil.
Lo único que RL visado on-line ya no don 15 euros, sino 19 ya que pagad es dólares y con relación al euro a subido.
Eso fue lo que pague hace 15 días.
Saludos
Te cobraron tu entidad comisión por pagar en dólares?
Un saludo
No , comisión no aplicaron.
Pague con tarjeta de crédito.
Tened presente una cosa. Al hacerlo on-line cobran 0,70 de gastos de gestión los turcos por operación. Por lo tanto si lo hacéis como familia (2o 3) cobran 0,70 pero si lo hacéis individual es 0.70 por cada uno.
Cuando sacas la VISA a Turquía tiene una validez de 6 meses, pero la estancia máxima seguida es solo de 90 días, es esto correcto????, puedes estar los 6 meses sin problemas viajando por el país???? o tienes que salir a los 90 días y volver a entrar????
Cuando sacas la VISA a Turquía tiene una validez de 6 meses, pero la estancia máxima seguida es solo de 90 días, es esto correcto????, puedes estar los 6 meses sin problemas viajando por el país???? o tienes que salir a los 90 días y volver a entrar????
Gracias!!!
A los 90 días tendrías que salir y luego podrías entrar otra vez hasta que se expiren los 6 meses desde tu primera entrada a Turquía, no tienes que sacar el otro ya que el que tendrás es de multiple entrada
Habías puesto que saldrías de la terminal por lo tanto pasarías la duana y por lo tanto necesitarías el visado, si haces escala en el aeropuerto y como bien apunta Amon no sales de la zona de transito dentro de la terminal no necesitas el visado
Habías puesto que saldrías de la terminal por lo tanto pasarías la duana y por lo tanto necesitarías el visado, si haces escala en el aeropuerto y como bien apunta Amon no sales de la zona de transito dentro de la terminal no necesitas el visado
Sí pensaba salir a la terminal para encontrarme con una persona y después volver a entrar. Como me decís si sólo estoy en tránsito no necesito visado, pero una vez que salga ya lo necesitaré.
Hola.
Tengo un pequeño lío con este tema del visado, en algún sitio leí que se podía tramitar en el propio aeropuerto al llegar (quizás es información caducada), me podrían ayudar al respecto? Es decir: es imprescindible tramitarlo previamente, via on-line por ejemplo? Muchas gracias!
Hola.
Tengo un pequeño lío con este tema del visado, en algún sitio leí que se podía tramitar en el propio aeropuerto al llegar (quizás es información caducada), me podrían ayudar al respecto? Es decir: es imprescindible tramitarlo previamente, via on-line por ejemplo? Muchas gracias!
Se puede tramitar en el aeropuerto pero te costara mas caro, en el aeropuerto son 25€ vía online 20$
Esto es lo que dice la web del ministerio sobre el visado en Turquia:
"De acuerdo con la nueva Ley de Extranjería, la práctica de la obtención de visados en frontera llegó a su fin el 10 de abril de 2014 y sólo se podrá tramitar un visado online con carácter previo del desplazamiento a Turquía de los ciudadanos españoles. La tramitación del mismo deberá hacerse a través de la página web: www.evisa.gov.tr/. Sin embargo, las autoridades fronterizas mantendrán la posibilidad de solicitar visado en frontera durante un determinado periodo de transición, que incluirá la temporada turística de 2014, aunque no se ha especificado una fecha de finalización."
Sin embargo unos amigos, que volaron hace dos semanas, lo sacaron en el aeropuerto sin problema así que todo dependerá de cuando vueles.
De todas formas yo te recomendaría sacarlo online (te ahorras cambiar moneda en el aeropuerto, las colas y ya lo llevas hecho). La web para tramitarlo sería: www.evisa.gov.tr
¡Buenos días! Quería preguntar si hay alguien que haya viajado hace poco a Turquía con el DNI. Es que yo tengo entendido que sí, sin ningún problema, y hace poco fui a hacerle el DNI a mi hijo que no tenía aún y el chico que me atendió me asustó un poco porque me dijo que me asegurase de eso porque a veces entre países que no son de la UE se sacan de la manga acuerdos especiales e historias, que sobre todo llame directamente a la embajada turca y me asegure. Lo hice y la chica que me atendió me dijo que sí, que ningún problema, pero como la noté con prisas y me dijo no sé qué de NIE no acabé de quedarme tranquila. Si valiese menos me sacaría el pasaporte para los tres (los nuestros están caducados) pero es que hoy en día sacar 3 pasaportes te sale por 78 euros la broma!!! y si sé seguro que puedo ir con DNI...
¿alguna experiencia reciente?