Sanidad en Turquía ❤️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Turquía Sanidad en Turquía ❤️

Condiciones sanitarias en Turquía: ⭐ Vacunas Obligatorias o Recomendadas. ⛔ ¿Es necesario prueba PCR Covid para ir o volver de Turquía? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Turquía?

Índice
- ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Turquía?
- Condiciones sanitarias en Turquía
- Recomendaciones de Viaje a Turquía: restricciones y Covid
Sanidad Turquía

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Turquía?

Sanidad (abajo).


Pasaporte/DNI:

Los ciudadanos españoles pueden entrar o salir de Turquía con pasaporte o DNI indistintamente salvo en los casos que se mencionan a continuación. Los ciudadanos españoles deberán estar en posesión de un pasaporte  o DNI con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía. 

Se recomienda que los menores de edad que viajen a Turquía lo hagan con una autorización de viaje por el progenitor que no se desplace con el menor firmada ante notario o autoridad policial española y traducida al turco o inglés.

En el caso de entrar con el pasaporte, tras el paso del control policial, conviene verificar que la policía haya estampado un sello, en donde figure la fecha de entrada y la leyenda GIRIS (entrada en turco). Se debe prestar especial atención a estos detalles, sobre todo si se realiza la entrada al país por alguna de las fronteras terrestres. Las autoridades turcas verificarán a la salida que la estancia en el país no haya sido superior a 90 días.


Pasaportes sin páginas libres: No se acepta la entrada de los extranjeros que no tengan al menos una página libre en sus pasaportes.
Casos en los que solamente es posible acceder con pasaporte y no se permite la entrada en el país con DNI:
1.- Si la estancia es superior a 3 meses.
2.- Si se accede al país en un vehículo propio.
3.- Si se llevan objetos de valor que declarar en la aduana (conviene consultar el importe con la Embajada de Turquía en Madrid, cuyos datos de contacto se encontrarán al principio de estas mismas recomendaciones de viaje).
4.- Si se realiza la entrada desde Irán, Irak y Siria. El acceso desde las fronteras del sudeste y este del país (Irán, Irak y Siria) sólo es válido con el pasaporte en vigor.
Los únicos puestos fronterizos por los que se puede entrar con DNI, como excepción a lo anterior son:
• Terrestres: todas las fronteras con Grecia y Bulgaria (salvo lo expuesto en el párrafo anterior para entradas con vehículo propio).
• Marítimos: por los puertos de Estambul, Izmir, Çanakkale, Mugla, Antalya, Içel, Hatay y Aydin.
• Aeroportuarios: aeropuertos de Estambul, Ankara, Adana, Kayseri, Mugla, Izmir, Antalya y Van.
En el caso de entrar con DNI se facilitará un impreso a la entrada del país. El viajero tiene la obligación de llevarlo durante toda su estancia en Turquía y entregarlo al agente del puesto fronterizo al salir de Turquía. Las autoridades turcas verificarán a la salida que la estancia en el país no haya sido superior a 90 días.
En todo caso, por razones prácticas, es preferible que se utilice el pasaporte en lugar del DNI.
VISADOS
A partir del 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía y para una estancia máxima de 90 días en un período de 180.
Es necesaria la obtención de un visado para poder entrar al país si la estancia es superior a 90 días o con propósitos específicos (vid infra). Se reitera que los ciudadanos españoles deberán estar en posesión de un pasaporte  o DNI con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía. En caso contrario, no se permitirá la entrada en Turquía.
VISADOS PARA ESTANCIAS SUPERIORES A TRES MESES O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Para estancias superiores a tres meses o actividades específicas (investigación académica, trabajo remunerado, estudios, etc.) es necesario tramitar un visado de residencia ante la Embajada de Turquía en Madrid o en el Consulado General de Turquía en Barcelona. Se deberá solicitar el visado en la Embajada de Turquía en Madrid si el viajero es residente en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias. En cambio, la solicitud deberá cursarse en el Consulado General de Turquía en Barcelona si se es residente en Andorra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares.
 Para la obtención del visado de trabajo es necesaria además una carta del empleador turco y la remisión de una serie de documentos por parte del empleador al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social turco en el plazo de diez días desde la fecha de solicitud de visado. Dicho Ministerio resolverá en el plazo máximo de 30 días. Puede consultarse esta información en la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social turco.
Este visado permite la obtención del posterior permiso de residencia, trabajo o estudios que deberá tramitarse ante las autoridades turcas en el plazo de un mes desde la entrada en el país. Una vez en Turquía es necesario registrarse en el Departamento de Extranjería de la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior más cercana al lugar de residencia en el país, con independencia de la validez del visado.
Trabajar o residir de manera permanente en Turquía sin el correspondiente permiso es ilegal y puede dar lugar a la expulsión del país, así como al pago de una multa y a la posterior prohibición de entrada. Se recomienda, por lo tanto, no desplazarse a trabajar, residir o estudiar en Turquía sin el correspondiente visado expedido por la Embajada en Madrid o el Consulado en Barcelona.
Se recomienda en particular que los estudiantes Erasmus se informen sobre la necesidad de obtener un visado y sobre los trámites de registro ante las autoridades turcas una vez que se encuentren en Turquía.
Los ciudadanos extranjeros que deseen filmar un documental o llevar a cabo tareas de investigación arqueológica deben obtener un permiso especial antes de desplazarse a Turquía.
Puede encontrarse información adicional sobre el régimen de visados en la siguiente web del Ministerio turco de Asuntos Exteriores (en inglés).
En caso de necesitar información adicional, se puede consultar la página web de la Embajada de Turquía en Madrid.

Condiciones sanitarias en Turquía

Turismo sanitario

Dicho término se refiere a aquellos turistas que deciden recibir tratamiento médico o quirúrgico en el extranjero, en este caso, en Turquía.En este país la gran mayoría de turistas españoles que se desplazan por este motivo lo hacen para recibir tratamientos de tipo cosmético (cirugía gástrica, implantes capilares, etc).
El nivel de las instalaciones hospitalarias y de los tratamientos varía de manera muy relevante dentro del propio país, por lo que se recomienda encarecidamente a todos aquellos que estén considerando desplazarse para recibir tratamiento que analicen cuidadosamente tanto a los establecimientos como a los facultativos que vayan a realizar la operación, y que sean conscientes de que las agencias que ofrecen este tipo de servicios lo hacen por interés económico, por lo que han de valorarlas con ese pensamiento muy presente.
Nos consta que en los últimos tiempos varios ciudadanos españoles han fallecido como consecuencia de someterse a intervenciones quirúrgicas de tipo cosmético en Turquía, y que otros tantos sufren graves secuelas. Otras embajadas de países cercanos informan ininterrumpidamente de parecidas experiencias.Por tanto, en caso de viajar a Turquía para someterse a un tratamiento de este tipo, se reitera enfáticamente recomendar la máxima precaución y comprobar el nivel de calidad del centro y los facultativos elegidos.
Las autoridades sanitarias turcas disponen de un correo electrónico de contacto, atendido en inglés y turco, en el que informan sobre dudas sobre los hospitales, tratamientos, facultativos y agencias y al que se puede dirigir también cualquier reclamación o denuncia: support.ht@saglik.gov.tr​

Respecto a las condiciones sanitarias de Turquía son en general aceptables y el país cuenta con una buena red de clínicas privadas en las zonas turísticas y urbanizadas. La respuesta médica contra el coronavirus ha sido eficaz, pese a que puso a prueba la capacidad del sistema sanitario.

Es conveniente contratar antes del desplazamiento un seguro médico que cubra los gastos médicos y la repatriación médica.

En el caso de llevar a cabo actividades de riesgo (submarinismo, viajes en globo, parapente, escalada, actividades relacionadas con el mundo del motor, actividades náuticas de cualquier clase, etc) es conveniente informarse sobre si el clausulado de la póliza suscrita en España cubre tales actividades o bien es necesario contratar un seguro adicional para tales actividades.

En caso de viajar sin seguro, o con uno que no cubra tales actividades, los gastos de hospitalización, tratamiento médico y eventual evacuación a España han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados.

En Turquía no se practican incineraciones, por lo tanto, es conveniente que el seguro médico cubra, en caso de fallecimiento del asegurado, o bien la repatriación o bien la inhumación de los restos mortales.

Las enfermedades más comunes en Turquía son las transmitidas por los alimentos y el agua: fiebres tifoideas y paratíficas, hepatitis vírica, siendo en verano cuando se registra un notorio incremento en los trastornos gastrointestinales.

En el consumo de alimentos deben observarse ciertas precauciones, especialmente en verano. Es conveniente hervir las verduras o lavarlas con una gota de lejía de uso alimentario si se consumen crudas. Se recomienda igualmente tener prudencia con el consumo de pescado en zonas no costeras durante los meses de verano. En caso de viajar a Turquía, se recomienda utilizar exclusivamente agua mineral embotellada para beber. Evítese, igualmente, el consumo de cubitos de hielo si no se tiene la certeza de que han sido preparados con agua mineral embotellada.

En Ankara, especialmente en el distrito de Çankaya, hay un gran número de perros callejeros. Durante los últimos meses se han producido algunos ataques y mordeduras de estos perros, que en ocasiones actúan en manada. Estos ataques se producen especialmente al atardecer y al amanecer. Se recomienda no acariciar ni acercarse a estos animales. En caso de mordedura se recomienda acudir al centro médico más cercano para que determine la necesidad de administrar medicación.

En Ankara se administra suero antirrábico en un único centro médico, el Hospital de la Universidad de Ankara (Ankara Universitesi Hastanesi):

ANKARA ÜNIVERSITESI TIP FAKÜLTESI CEBECI ARAŞTIRMA VE UYGULAMA HASTANESI

SBÜ Ankara Eğitim ve Araştırma Hastanesi

Sakarya Mh. Ulucanlar Cd. No: 89 Altındağ / ANKARA

Teléfono: 0.312 595 30 00

En el pasado, se han dado casos de gripe aviar por lo que estas autoridades recomiendan consultar, antes de viajar, la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se recomienda mantenerse alejado de los mercados de aves, reservas naturales con aves y granjas, así como tener especial cuidado con la ingesta de huevos y carne de ave y porcina, en particular cruda.

Se han producido casos de muerte a causa de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, en especial en la zona de Anatolia Central y la costa del Mar Negro. Los alrededores de Estambul y de Ankara así como Antalya también se encuentran en zona de riesgo. El virus se transmite por las picaduras de las garrapatas Hyalomma marginatum, mediante el contacto con sangre o tejidos de ganado infectado, por medio de la saliva o sangre entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en zonas de África, Asia y Europa. Las autoridades sanitarias turcas afirman que el reciente aumento de las temperaturas en el país ha favorecido el incremento de garrapatas y, en consecuencia, el número de infecciones. Se recomienda las precauciones habituales, como las mosquiteras o los productos repelentes sobre la piel o la ropa, evitar zonas donde las garrapatas sean más activas, y buscarlas con cierta asiduidad en la piel o la ropa.

Recomendaciones de Viaje a Turquía: restricciones y Covid

SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.

SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE CONSULTAR ESTE APARTADO Y LOS DE SANIDAD Y SEGURIDAD DE ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.

Teniendo en cuenta la inestabilidad de la región mediterránea sur como consecuencia del conflicto en Gaza e Israel, y la posición central de Turquía en la región, se recomienda a los ciudadanos españoles, residentes y turistas, que permanezcan alerta, especialmente en las zonas turísticas del centro de Estambul (Istiklal y Taksim), y eviten en lo posible las aglomeraciones de personas y manifestaciones. Asimismo se recomienda extremar las medidas de precaución en sus desplazamientos en esta ciudad, recordando que los teléfonos de emergencia consular en caso de necesidad grave y urgente son:

Consulado General Estambul:

  • Si marca desde un teléfono turco: 0532 547 49 43
  • Si marca desde España: +90 532 547 49 43

Sección Consular Embajada de España en Ankara:

  • Si marca desde un teléfono turco: 0533 397 69 07
  • Si marca desde España: +90 533 397 69 07

En atención a los atentados terroristas registrados tanto en Estambul recientemente como en Ankara en octubre 2023, se reitera la recomendación de mantener una actitud de prudencia y vigilancia en lso desplazamientos especialmente en las inmediaciones de los sitios de culto, las aglomeraciones de personas y manifestaciones así como los lugares muy frecuentados por turistas.

Se recomienda mantenerse informado sobre la evolución de los acontecimientos a través de los medios de comunicación y del Twitter de esta Embajada (@EmbEspTurquia) y de los posibles cambios en estas recomendaciones de viaje.

A través de su perfil de Twitter, la Embajada de España en Turquía (@EmbEspTurquia) seguirá ofreciendo información y alertas puntuales en caso de necesidad.

Además, tras el grave terremoto ocurrido en la zona sur y sureste de Turquía en febrero de 2023, se ruega evitar viajar a las diez provincias afectadas por el seísmo: Adana, Osmaniye, Hatay, Kahramanmaras, Kilis, Malatya, Adiyaman, Gaziantep, Sanliurfa y Diyarbakir.

COVID 19. No es necesario presentar ni certificado de vacunación ni test alguno, ya sea PCR o de antígenos para entrar en la República de Turquía. Se recuerda que las autoridades turcas suprimieron el requisito de presentar un formulario Covid a la entrada del país desde junio de 2022, que nunca lo cobraron y que los ciudadanos españoles están exentos de visado de corta duración desde febrero de 2020.

Mensajes importantes


Caza en Turquía. En caso de realizar un viaje organizado a Turquía para cazar con una empresa turca del sector, se recomienda comprobar con antelación la solvencia y calidad de los servicios prestados por la empresa y, en todo caso, cumplir estrictamente toda la normativa aplicable a la actividad cinegética, en particular las normas de seguridad, y viajar provisto de un seguro médico y de responsabilidad civil que cubra en caso de cualquier imprevisto.

Varios grupos de cazadores han tenido que hacer frente a complejos procesos judiciales en Turquía.
Comportamiento

Cabe señalar enfáticamente que los símbolos nacionales turcos (bandera, retratos del fundador de la República y del actual presidente, etc) son especialmente respetados en este país. Los ultrajes a los mismos acarrean una sanción penal que puede conllevar condenas a prisión.

Se recuerda asimismo que la aplicación del Código Penal es estricta en Turquía. Pequeños hurtos pueden traer como consecuencia multas y otras sanciones, así como la prohibición de abandonar el país hasta que no se celebre el correspondiente juicio.

Se recuerda también la prohibición de hacer fotografías sin su consentimiento a las personbas en Turquía. Conforme al Código Penal turco es un delito de violación de la intimidad con penas de hasta un año de prisión.

Desde hace tiempo se recogen denuncias de nacionales españoles que son objeto de abusos por parte de personas que tratan de establecer relaciones cordiales con ellos en Estambul. Estas situaciones se suelen dar en torno a la plaza de Taksim y la zona turística de la ciudad como Sultanahmet.

Normalmente se limitan al pago de facturas exorbitantes pero también en ocasiones han dado lugar a agresiones, robos y sedación por lo que se recomienda actuar con prudencia y se recuerda que estos hechos han de denunciarse para todo tipo de trámites posteriores.

Turismo sanitario


Dicho término se refiere a aquellos turistas que deciden recibir tratamiento médico o quirúrgico en el extranjero, en este caso, en Turquía. Se recomienda encarecidamente la lectura de este párrafo en el apartado de "Sanidad" de estas recomendaciones de Viaje.



Puntuación Promedio: 4.900, Votos: 18, Visitas: 16372
Puntuación Promedio: 4.900
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


⚠️ Ultimos países actualizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores

Últimos 8 países actualizados por el Ministerio Asuntos Exteriores (MAEC)
Corea_32 Corea Recomendaciones - Actualizado 18/03/2025
Benin_32 Benin Recomendaciones - Actualizado 18/03/2025
Argentina_32 Argentina Recomendaciones - Actualizado 17/03/2025
Dinamarca_32 Dinamarca Recomendaciones - Actualizado 17/03/2025
Ucrania_32 Ucrania Recomendaciones - Actualizado 17/03/2025
Etiopia_32 Etiopia Recomendaciones - Actualizado 14/03/2025
Gabón_32 Gabón Recomendaciones - Actualizado 14/03/2025
Santo Tomé y Príncipe_32 Santo Tomé y Príncipe Recomendaciones - Actualizado 14/03/2025

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Viajar a Turquía por libre
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1093
780721 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94801

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:12 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Lo de Capadocia tienes que ver tu interés. También tienes un día de playa en Fethiye que puedes aprovechar para desplazarte a Marmaris (y alojarte allí) y vas mas tranquilo. Yo lo que no haría es noche en Ankara. Prefiero dormir en ciudades algo mas pequeñas, a menos que haya un atractivo evidente en la ciudad (como Estambul o Esmirna). Lo de cuando vas, es muy importante. Afecta a los horarios, a las horas de luz diurna y a la temperatura (además de a la demanda de alojamiento). No es lo mismo, Navidad, que Semana Santa o verano. Las temperaturas en verano pueden ser tórridas, sobre...  Leer más ...
Rayray
Imagen: Rayray
Silver Traveller
Silver Traveller
23-11-2021
Mensajes: 16

Fecha: Dom Mar 02, 2025 10:46 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola de nuevo! Ya tengo los vuelos para 16 días (antes no nos tenia y no sabíamos los horarios seguros) Necesitamos consejo a la hora de elegir hacia qué dirección comenzamos la ruta para saber qué días reservamos coche. Salimos de Madrid a las 9am y llegamos a Estambul a las 14h. Esa noche vamos a pasar toda la noche en el aeropuerto de Madrid por lo que estaremos cansados la llegar a Estambul. Nuestra duda es si ir a la ciudad, pasar un día, después coger coche, empezar la ruta y a la vuelta dejar el coche y pasar otros dos días en Estambul; o el mismo día que llegamos desde el...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94801

Fecha: Mar Mar 04, 2025 12:27 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Yo dejaría un día en Estambul (ademas de la llegada) para haceros un poco con la ciudad y luego haría un tour circular en coche por el país. El primer día de coche me plantaría en Capadocia y de ahí al Egeo.

Las carreteras son muy buenas. Se hacen kilometros sin problema.

Bursa es interesante, pero esta a tiro de piedra de Estambul. Yo lo haria a la vuelta.

Otra posible ruta es llegar por Troya-Canakkale y cruzar el puente. Pero entonces no pasas por Bursa.

Los días que te queden al final, para Estambul.
sokanifrus
Imagen: Sokanifrus
Travel Addict
Travel Addict
16-09-2013
Mensajes: 94

Fecha: Vie Mar 07, 2025 09:42 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola, alguien interesado en viajar a Turquia en Agosto de este año?
monxu
Imagen: Monxu
New Traveller
New Traveller
10-03-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Mar 10, 2025 06:31 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Yo estaré en Turquía en Junio y de nuevo en Agosto probablemente. Por esto: "Muy buenas a todos. Me presento. Soy Mon y me dispongo a iniciar, presumiblemente en Junio, una ruta desde Barcelona hasta Kirguistan. En 4x4 para recorrer la famosa ruta M41, antigua via de comunicación de la desaparecida URSS y parte de la aún mas antigua ruta de la seda. Si alguien tiene tiempo y ganas de una buena aventura que me contacte y le daré detalles más concretos y extensos sobre el viaje. El resumen de ruta seria este: Salida desde el puerto de Barcelona en ferry a Italia, cruzar Italia y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube