Ya de vuelta, paso a explicar los transportes que utilizamos nosotros.
Del aeropuerto de Tashkent al hotel, nos recogía gratis el hotel, pese a la horita intempestiva de llegada, las 03:00 de la mañana...
Pero para volver al aeropuerto no nos llevaban gratis, con lo que nos llamaron a un taxi. La primera vez fuimos a las 5 de la mañana al aeropuerto doméstico (esta más lejos que el internacional) y fueron 19000 soms. El "taxista" (un coche particular tan usual allí, cualquiera con un coche es taxista, ríete aquí de las guerras con Uber, Cabify, etc) puso el taxímetro en la aplicación del móvil y a correr.
De Tashkent fuimos a Urgench en avión, de Urgench a Jiva en el transfer del hotel por 10$. La vuelta la hicimos con el hotel también y de Urgench a Bujara fuimos también en avión. Ambos vuelos los compré en la web Uzbekistán Airways desde mi casa sin mayor problema. Los vuelos bien, permitían maletas facturadas hasta 20kg gratis y una de mano de 10kg (que nunca nos pesaron ni miraron) +un bulto (mochilita, bolso, etc). El check-in en el mismo mostrador pero ya había escogido los asientos (gratis) 45 días antes desde mi casa, y sin cambios ni sorpresas de última hora. A pesar de su corta duración, nos dieron bebidas y unos snacks gratis. Ains, es algo tan poco usual ya...los vuelos internos me salieron muy económicos y se pueden comprar por trayecto.
Del aeropuerto de Bujara al hotel fuimos con el transfer del hotel (que no era otra cosa que un "taxi" normal y corriente, no era el conductor del hotel como en Tashkent y Jiva, que eran trabajadores del hotel) por 10$. Yo sabía que era caro cuando lo contraté, pero llegábamos a las 22:30 sin saber ni dónde estaba exactamente el hotel así que no nos complicamos. Encima, casi que fue un acierto, ya que en el aeropuerto no había nadie ofreciendo taxis, sólo estaban los que nos iban a recoger. Así como en Tashken, aunque llegamos a las 03:00 de la madrugada, estaba lleno de taxistas, aquí cero...además, el taxista nos llevó la maleta hasta la misma puerta de la habitación del hotel.
De Bujara a Samarcanda fuimos en tren, y del hotel a la estación de Bujara (está casi a 16km) fuimos en taxi pedido por el hotel por 35000 soms. Una vez en la estación, antes de entrar en el edificio, se pasa un control policial, hay que enseñar el billete y el pasaporte. En Bujara el policía estaba más perdido que un pulpo en un garaje y no hacía más que mirar los billetes electrónicos impresos (y eso que estaban también en ruso, pero no se enteraba de nada) y los pasaportes, así cinco minutos largos. Ya salió otro de la garita, cogió el papel y le dijo: electronic ticket (atontao, le faltó decir
). En la de Samarcanda los miraron por encima y para adentro en un segundo.
En la puerta de la estación, se pasa el control de escáner, las maletas y personas. Se forma bastante cola pero no se tarda mucho.
Una vez dentro de la estación, vi a una señora en una mesa que estaba sellando los billetes físicos, me acerqué y le enseñé las hojas impresas y me las selló (me quedo con la duda de si hay que sellarlas obligatoriamente o lo hizo por la fuerza de la costumbre, pero como no me dijo que no, tampoco me costó nada...)
El Afrosiyob o tren rápido está en los andenes 1 en todas las estaciones, no tiene pérdida. Y además, en cada vagón hay un empleado que comprueba los billetes para asegurarse de que ese el vagón que te corresponde, y una vez allí buscas los asientos. Los trenes son largos pero los vagones son pequeños. Es conveniente entrar pronto porque no hay demasiado sitio para poner las maletas voluminosas, aunque nosotros tuvimos suerte con los vagones que nos tocaron de no haber mucho bulto.
Los trenes son muy puntuales, limpios, rápidos y bastante cómodos. Hay vagón restaurante pero no lo usamos.
De la estación de Samarcanda al hotel, fuimos en taxi "normal", por fin un taxi amarillo que ponía taxi!
. 30000 soms
De Samarcanda vuelta a Tashkent también en tren, taxi pedido por el hotel a la estación, otros 30000 soms.
En la estación, el mismo proceso que en la de Bujara. En este caso, en la puerta de acceso al andén, había empleados que te comprobaban el billete y te decían qué tren era, ya que pasaron varios Afrosiyob en el rato que estuvimos esperando.
Ah, en la estación de Bujara hay wifi gratis, en la de Samarcanda no, va con clave que no sé si se podrá pedir porque no lo hice.
Los billetes de tren los compré en la web
eng.rzd.ru/ ya puesta en el foro, sin ningún problema ni en la compra ni en su uso allí. Perfecto haber tenido esta opción, más baratos que comprándolos por agencia y poder tenerlos físicamente contigo. Genial. Eso sí, no hay que apurar para comprarlos, ya que el de Samarcanda-Tashkent cuando lo pusieron a la venta en la web, para la hora que yo quería, las 17:00, ya estaba "sold out"; menos mal que pude comprar para el siguiente de las 18:00, pero tuve que comprar en primera clase (más caros, obviamente) porque en segunda sólo quedaba una plaza.
La diferencia de primera a segunda es que los asientos son un poco más grandes, te dan auriculares y una bolsa con un pastelillo muy rico, y un preparado para hacer te y café, te sirven vasos con agua caliente.
En segunda se va también perfectamente bien y es más barato; habiendo ido en las dos, tampoco es que haya una diferencia abismal. Ambas clases están climatizadas (en este caso hacía falta más calor que aire acondicionado).
Al llegar a Tashkent, fuimos al mismo hotel de la primera vez y nos recogieron gratis en la estación.
A día siguiente, volábamos a Astaná y pedimos un taxi para ir al aeropuerto internacional. Esta vez, fue un chico que salía de la oficina (con el maletín y la corbata en el salpicadero, es cuanto menos chocante); puso el taxímetro y el GPS, fueron 14500 soms.
Todos los taxis/transfers que utilizamos, o bien coches enanos (básicamente Chevrolet Spark, que lo deben regalar con las magdalenas) o aunque fueran más grandes, con un maletero inutilizado por la bombona de gas, con lo que siempre nos tocó ir con el equipaje en el coche, bien en el asiento del conductor (cosa que no me gustaba nada, cualquier movimiento y se le caían las maletas encima) o la mejor opción, detrás con mi marido, y yo delante.
Y todos excepto los de Tashkent que te ponen el taxímetro, fueron acordados de palabra con los conductores, sin mayor problema ni malas caras ni nada. La verdad que es tan barato que nos daba cosa regatear para bajar una miseria, así que dijimos lo que había leído en otros comentarios, blogs, que solían costar y ya está. Además al final siempre les dimos algunos soms de propina pues te llevan lo más rápido que pueden, te ayudan con las maletas y alguno hasta nos fue haciendo de guía turístico como el de Samarcanada
.
Uzbekistán en es país del Chevrolet, tendrá algún convenio el gobierno porque el 99% del parque móvil es des esa marca.