Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Alguien me puede informar sobre si hay posibilidad para comprar tarjeta para conexion a internet? y si existe alguna aplicación (tipo Gojek del sudesteasiatico o Uber, por ejemplo) para llamar a taxis?
Gracias
Conocí un español que trabajaba allí y me pidió un taxi con una APP pero no recuerdo el nombre. Pregunta a la tripulación de tu vuelo o en el hotel y seguro que te dicen cuál es.
Hola! Alguien a estado en uzbekistan en octubre, que tiempo hace? Éste año vamos mi pareja y yo.
También me gustaría saber si es mejor cantidad de dinero en efectivo o tarjeta
Por último alguien a viajado con viajes halcón este año?
Yo estuve la segunda quincena el año pasado y el tiempo fue de manga corta en el día y una chaqueta de noche.
Yo llevé cash porque leí que apenas había cajeros sin embargo vi bastantes aunque no puedo dar fe de que funcionaran.
Estamos mirando para ir de viaje el próximo año. Hemos estado mirando Jordania, Egipto y otros países. Nos preguntamos si Uzbekistan puede ser una buena opción.
Lo que pasa es que tenemos unas fechas y presupuesto limitado. Por lo tanto, solamente tenemos 12 o 13 días como máximo para visitar el país (contando los vuelos, 14 o 15 días) y el presupuesto, como máximo, es de 1.100 euros por persona (el vuelo ya es casi la mitad del presupuesto -unos 500 euros aproximadamente-).
Por lo tanto, visto esto, ¿pensáis que se puede ir a Uzbekistan unos 12 o 13 días sin pasarse de este presupuesto?
Para finalizar debemos decir que viajamos por libre y solemos ir a hoteles de 2 o 3 estrellas.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
ticomae Escribió:
Buenas tardes,
Estamos mirando para ir de viaje el próximo año. Hemos estado mirando Jordania, Egipto y otros países. Nos preguntamos si Uzbekistan puede ser una buena opción.
Lo que pasa es que tenemos unas fechas y presupuesto limitado. Por lo tanto, solamente tenemos 12 o 13 días como máximo para visitar el país (contando los vuelos, 14 o 15 días) y el presupuesto, como máximo, es de 1.100 euros por persona (el vuelo ya es casi la mitad del presupuesto -unos 500 euros aproximadamente-).
Por lo tanto, visto esto, ¿pensáis que se puede ir a Uzbekistan unos 12 o 13 días sin pasarse de este presupuesto?
Para finalizar debemos decir que viajamos por libre y solemos ir a hoteles de 2 o 3 estrellas.
Saludos!
Hola,
La comida y las visitas son muy baratas en Uzbekistán y si vais a hoteles de 2 y 3 estrellas estoy seguro de que podéis encontrar opciones que se ajusten a vuestro presupuesto. Sí revisaría un poco más los precios de los distintos medios de transporte entre las ciudades que vayáis a visitar.
En cuanto al número de días, yo estuve unos 9-10 en total, durante los cuáles visité Tashkent, Samarcanda, Bujara y Jiva. Con 12-13 días os podéis plantear visitar otros lugares como el valle de Fergana, hacer una excursión a Shakhrisabz, etc...
Estamos mirando para ir de viaje el próximo año. Hemos estado mirando Jordania, Egipto y otros países. Nos preguntamos si Uzbekistan puede ser una buena opción.
Lo que pasa es que tenemos unas fechas y presupuesto limitado. Por lo tanto, solamente tenemos 12 o 13 días como máximo para visitar el país (contando los vuelos, 14 o 15 días) y el presupuesto, como máximo, es de 1.100 euros por persona (el vuelo ya es casi la mitad del presupuesto -unos 500 euros aproximadamente-).
Por lo tanto, visto esto, ¿pensáis que se puede ir a Uzbekistan unos 12 o 13 días sin pasarse de este presupuesto?
Para finalizar debemos decir que viajamos por libre y solemos ir a hoteles de 2 o 3 estrellas.
Saludos!
Hola,
La comida y las visitas son muy baratas en Uzbekistán y si vais a hoteles de 2 y 3 estrellas estoy seguro de que podéis encontrar opciones que se ajusten a vuestro presupuesto. Sí revisaría un poco más los precios de los distintos medios de transporte entre las ciudades que vayáis a visitar.
En cuanto al número de días, yo estuve unos 9-10 en total, durante los cuáles visité Tashkent, Samarcanda, Bujara y Jiva. Con 12-13 días os podéis plantear visitar otros lugares como el valle de Fergana, hacer una excursión a Shakhrisabz, etc...
Saludos.
Buenas,
Primero de todo, gracias por contestar.
En segundo lugar, ¿a qué te refieres cuando comentas que revisemos los precios de los distintos medios de transporte entre las ciudades?
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
ticomae Escribió:
miguelang031075 Escribió:
ticomae Escribió:
Buenas tardes,
Estamos mirando para ir de viaje el próximo año. Hemos estado mirando Jordania, Egipto y otros países. Nos preguntamos si Uzbekistan puede ser una buena opción.
Lo que pasa es que tenemos unas fechas y presupuesto limitado. Por lo tanto, solamente tenemos 12 o 13 días como máximo para visitar el país (contando los vuelos, 14 o 15 días) y el presupuesto, como máximo, es de 1.100 euros por persona (el vuelo ya es casi la mitad del presupuesto -unos 500 euros aproximadamente-).
Por lo tanto, visto esto, ¿pensáis que se puede ir a Uzbekistan unos 12 o 13 días sin pasarse de este presupuesto?
Para finalizar debemos decir que viajamos por libre y solemos ir a hoteles de 2 o 3 estrellas.
Saludos!
Hola,
La comida y las visitas son muy baratas en Uzbekistán y si vais a hoteles de 2 y 3 estrellas estoy seguro de que podéis encontrar opciones que se ajusten a vuestro presupuesto. Sí revisaría un poco más los precios de los distintos medios de transporte entre las ciudades que vayáis a visitar.
En cuanto al número de días, yo estuve unos 9-10 en total, durante los cuáles visité Tashkent, Samarcanda, Bujara y Jiva. Con 12-13 días os podéis plantear visitar otros lugares como el valle de Fergana, hacer una excursión a Shakhrisabz, etc...
Saludos.
Buenas,
Primero de todo, gracias por contestar.
En segundo lugar, ¿a qué te refieres cuando comentas que revisemos los precios de los distintos medios de transporte entre las ciudades?
Gracias!
Quería decir simplemente el precio de los billetes de tren (que los hay rápidos, algo similar al AVE español, o más lentos), taxis compartidos, avión (por ejemplo en la ruta Urgench-Tashkent)
Super Expert Registrado: 26-01-2014 Mensajes: 607
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
obelleiro Escribió:
veo que esto está añgo parado, acabado de llegar de todos los istanes puedo decir que son un destino TOP
De todos? De Turkmenistán y Afganistán también? Cuenta, cuenta...
Buena Afganistán non. No hay tanto valor jajaja.
Turkmenistán si. Y la verdad parece sacado de una serie de ficción. Se mira que todo está ahí puesto artificialmente para los ojos del mundo que no vive ahí. Es una sensación extraña, en un país que miras nula vida en las calles. Las chicas vestidas con los colores de la bandera. Los chicos de taje. Y reglas absurdas. Mi propio guía alucinaba que en España pudiese trabajar en mi puesto con barba
Hola. En julio iré en viaje organizado y con guía a Uzbekistán. Muchas gracias por toda la información que proporcionáis en los distintos foros. Son de mucha utilidad.
Ya contaré mi experiencia. Estoy deseando.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
@Asam, no sé si en Tashkent habrá, porque yo llegué (pero no salí de) a esa estación y no pasas por el vestíbulo, así que no pude ver qué había y que no.
Las estaciones de tren en Uzbekistán tienen un sistema un tanto "extraño", lo comento para que estés prevenido. Para entrar te piden el pasaporte, y al menos en Bujara y Samarcanda, que fue de las que salimos, también el billete de tren. Hay una garita con policías antes de entrar, y luego un escáner de maletas.
No sé si se podrá comprar el billete en la estación (desde luego en ninguna de las dos vi ninguna oficina), ya que antes había que comprarlos en agencias de viajes sí o sí; ahora se pueden comprar por internet pero los policías no estaban aún muy familiarizados con el tema porque le dieron veinte vueltas a los tickets impresos que les mostramos (esto fue en octubre del 2018, o sea, hace nada).
Quiero decir que igual sin billete no te dejan entrar...claro que en ese país últimamente las cosas están cambiando de un mes para otro.
En todas las estaciones se sale por un sitio distinto, por lo que nunca pasas por los vestíbulos; y es fuera donde está la gente esperando a los viajeros.
@Asam, no sé si en Tashkent habrá, porque yo llegué (pero no salí de) a esa estación y no pasas por el vestíbulo, así que no pude ver qué había y que no.
Las estaciones de tren en Uzbekistán tienen un sistema un tanto "extraño", lo comento para que estés prevenido. Para entrar te piden el pasaporte, y al menos en Bujara y Samarcanda, que fue de las que salimos, también el billete de tren. Hay una garita con policías antes de entrar, y luego un escáner de maletas.
No sé si se podrá comprar el billete en la estación (desde luego en ninguna de las dos vi ninguna oficina), ya que antes había que comprarlos en agencias de viajes sí o sí; ahora se pueden comprar por internet pero los policías no estaban aún muy familiarizados con el tema porque le dieron veinte vueltas a los tickets impresos que les mostramos (esto fue en octubre del 2018, o sea, hace nada).
Quiero decir que igual sin billete no te dejan entrar...claro que en ese país últimamente las cosas están cambiando de un mes para otro.
En todas las estaciones se sale por un sitio distinto, por lo que nunca pasas por los vestíbulos; y es fuera donde está la gente esperando a los viajeros.
Gracias, creo que con la poca información que hay al final haré noche en Tashkent. Bueno, eso si al final podemos viajar visto lo del coronavirus aunque espero que de aquí a agosto ya esté todo controlado.
Hemos abierto un nuevo hilo y movidos allí todos los mensajes que había aquí del tema para que no se disperse la información que compartís sobre todos los temas de cancelación de viaje, gracias a todos.
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Un saludo.
Hola!
¿Qué tal te pareció? Una pasada, ¿verdad? No sabes lo providencial que me resulta tu mensaje. Yo voy en octubre y si no es abuso aprovecho para preguntarte varias cosas:
- Contacto del taxista del que hablas
-Covid: Me dijeron en la
Embajada en Madrid que para la vuelta no necesitaba PCR, ¿es correcto o lo entendí mal? (Es que tenía un español complicado). Y allí, ¿es obligatoria la mascarilla?
-Tarjeta SIM. ¿Cogiste alguna? Yo he oído que es interesante coger la Beeline en sus oficinas en Tashkent.
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Un saludo.
Hola!
¿Qué tal te pareció? Una pasada, ¿verdad? No sabes lo providencial que me resulta tu mensaje. Yo voy en octubre y si no es abuso aprovecho para preguntarte varias cosas:
- Contacto del taxista del que hablas
-Covid: Me dijeron en la
Embajada en Madrid que para la vuelta no necesitaba PCR, ¿es correcto o lo entendí mal? (Es que tenía un español complicado). Y allí, ¿es obligatoria la mascarilla?
-Tarjeta SIM. ¿Cogiste alguna? Yo he oído que es interesante coger la Beeline en sus oficinas en Tashkent.
Gracias!
Saludos.
A ver si conseguimos darle un poco de vida al hilo de Uzbekistán que lleva muchos meses muerto...
1- El taxista se llama Umid y puedes contactarle por whatssap: +99890 602-80-06. Trabaja en Samarcanda pero se ofrece a acompañarte por todo el país o arreglarte cualquier cosa que necesites durante tu estancia. Hicimos tan buenas migas que me ofreció poner yo mismo el precio que creyera justo... Dile que vas de parte del profesor español que acaba de estar allí. Él sabrá quién soy. (Además aún tengo que enviarle unas fotos que nos tomamos juntos)
2- Si estás completamente vacunado con más de 14 días como era nuestro caso no necesitas PCR a la vuelta. También dependerá de dónde hagas escala. Nosotros volamos con la Turkish vía Estambul y no se requiere ninguna prueba para las escalas.
3- Nadie lleva mascarilla. Cuando digo nadie es nadie, salvo algún caso aislado en el metro de Tashkent. Ni en los trenes, ni en los autobuses, ni en los restaurantes, ni en los comercios...es como viajar en 2019 en un mundo precovid. Es fácil dejarte llevar por la inercia y confiarte. Nosotros por si acaso decidimos no bajar la guardia y en los transportes íbamos con nuestra FPP2 porque por nada del mundo deseábamos enfermar en un país con unos servicios sanitarios que están a años luz de los europeos.
4- Nosotros nos hicimos con una sim por 10 dólares con cinco gigas con Mobiuz. Lo hicimos así porque teníamos un establecimiento comercial de esta compañía justo en la puerta del hotel y nos resultaba mucho más operativo que andar buscando.
5- Consejo adicional: cambia todos tus soms ante de ir al aeropuerto. Yo fuí al aeropuerto con el equivalente a 70 euros pensando en cambiarlo en alguna oficina del aeropuerto de Tashkent (me gusta llevar efectivo del país hasta el último momento por si las moscas- la cancelación de un vuelo, por ejemplo) y allí solo había una oficina de cambio y estaba cerrada. Me he tenido que comer los soms porque no me aceptaban para cambiarlos ni en el aeropuerto de Estambul ni en ningún otro.
El país me ha parecido una pasada y una experiencia con mayúsculas en todos los sentidos: artístico, gastronómico, socia, cultural, ...Seguro que lo vas a disfrutar.
Cualquier otra cosa en la que consideres que te puedo ser de ayuda no dudes en preguntar.
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Un saludo.
Hola!
¿Qué tal te pareció? Una pasada, ¿verdad? No sabes lo providencial que me resulta tu mensaje. Yo voy en octubre y si no es abuso aprovecho para preguntarte varias cosas:
- Contacto del taxista del que hablas
-Covid: Me dijeron en la
Embajada en Madrid que para la vuelta no necesitaba PCR, ¿es correcto o lo entendí mal? (Es que tenía un español complicado). Y allí, ¿es obligatoria la mascarilla?
-Tarjeta SIM. ¿Cogiste alguna? Yo he oído que es interesante coger la Beeline en sus oficinas en Tashkent.
Gracias!
Saludos.
A ver si conseguimos darle un poco de vida al hilo de Uzbekistán que lleva muchos meses muerto...
1- El taxista se llama Umid y puedes contactarle por whatssap: +99890 602-80-06. Trabaja en Samarcanda pero se ofrece a acompañarte por todo el país o arreglarte cualquier cosa que necesites durante tu estancia. Hicimos tan buenas migas que me ofreció poner yo mismo el precio que creyera justo... Dile que vas de parte del profesor español que acaba de estar allí. Él sabrá quién soy. (Además aún tengo que enviarle unas fotos que nos tomamos juntos)
2- Si estás completamente vacunado con más de 14 días como era nuestro caso no necesitas PCR a la vuelta. También dependerá de dónde hagas escala. Nosotros volamos con la Turkish vía Estambul y no se requiere ninguna prueba para las escalas.
3- Nadie lleva mascarilla. Cuando digo nadie es nadie, salvo algún caso aislado en el metro de Tashkent. Ni en los trenes, ni en los autobuses, ni en los restaurantes, ni en los comercios...es como viajar en 2019 en un mundo precovid. Es fácil dejarte llevar por la inercia y confiarte. Nosotros por si acaso decidimos no bajar la guardia y en los transportes íbamos con nuestra FPP2 porque por nada del mundo deseábamos enfermar en un país con unos servicios sanitarios que están a años luz de los europeos.
4- Nosotros nos hicimos con una sim por 10 dólares con cinco gigas con Mobiuz. Lo hicimos así porque teníamos un establecimiento comercial de esta compañía justo en la puerta del hotel y nos resultaba mucho más operativo que andar buscando.
5- Consejo adicional: cambia todos tus soms ante de ir al aeropuerto. Yo fuí al aeropuerto con el equivalente a 70 euros pensando en cambiarlo en alguna oficina del aeropuerto de Tashkent (me gusta llevar efectivo del país hasta el último momento por si las moscas- la cancelación de un vuelo, por ejemplo) y allí solo había una oficina de cambio y estaba cerrada. Me he tenido que comer los soms porque no me aceptaban para cambiarlos ni en el aeropuerto de Estambul ni en ningún otro.
El país me ha parecido una pasada y una experiencia con mayúsculas en todos los sentidos: artístico, gastronómico, socia, cultural, ...Seguro que lo vas a disfrutar.
Cualquier otra cosa en la que consideres que te puedo ser de ayuda no dudes en preguntar.
Un saludo.
Hola!! Pues a mi también me viene genial cualquier información, el año pasado teníamos ya los vuelos y todo preparado para ir en marzo y tuvimos que cancelarlo ... Pero estoy retomando el tema a ver si podemos ir a finales de octubre o principios de noviembre....
Mi idea es también unos 10 días visitando las 4 ciudades principales (tus 3 más Jiva...), moviéndonos en tren entre una y otra. Ya tengo vistos horarios y hecho más o menos el plan, aunque es cierto que lo de llegar a Jiva aún no lo tengo claro porque queda algo más lejos y hay pocos trenes (parece que menos que el año pasado cuando lo miré).
En cuanto a los trenes... Comprásteis allí los billetes o a través de la web?? Cogísteis alguno nocturno??
Y en cuanto al reparto de días... Cómo lo hiciste? te sobraron o faltaron días en alguna de las ciudades? Qué excursiones hiciste que merecieran la pena??
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Un saludo.
Hola!
¿Qué tal te pareció? Una pasada, ¿verdad? No sabes lo providencial que me resulta tu mensaje. Yo voy en octubre y si no es abuso aprovecho para preguntarte varias cosas:
- Contacto del taxista del que hablas
-Covid: Me dijeron en la
Embajada en Madrid que para la vuelta no necesitaba PCR, ¿es correcto o lo entendí mal? (Es que tenía un español complicado). Y allí, ¿es obligatoria la mascarilla?
-Tarjeta SIM. ¿Cogiste alguna? Yo he oído que es interesante coger la Beeline en sus oficinas en Tashkent.
Gracias!
Saludos.
A ver si conseguimos darle un poco de vida al hilo de Uzbekistán que lleva muchos meses muerto...
1- El taxista se llama Umid y puedes contactarle por whatssap: +99890 602-80-06. Trabaja en Samarcanda pero se ofrece a acompañarte por todo el país o arreglarte cualquier cosa que necesites durante tu estancia. Hicimos tan buenas migas que me ofreció poner yo mismo el precio que creyera justo... Dile que vas de parte del profesor español que acaba de estar allí. Él sabrá quién soy. (Además aún tengo que enviarle unas fotos que nos tomamos juntos)
2- Si estás completamente vacunado con más de 14 días como era nuestro caso no necesitas PCR a la vuelta. También dependerá de dónde hagas escala. Nosotros volamos con la Turkish vía Estambul y no se requiere ninguna prueba para las escalas.
3- Nadie lleva mascarilla. Cuando digo nadie es nadie, salvo algún caso aislado en el metro de Tashkent. Ni en los trenes, ni en los autobuses, ni en los restaurantes, ni en los comercios...es como viajar en 2019 en un mundo precovid. Es fácil dejarte llevar por la inercia y confiarte. Nosotros por si acaso decidimos no bajar la guardia y en los transportes íbamos con nuestra FPP2 porque por nada del mundo deseábamos enfermar en un país con unos servicios sanitarios que están a años luz de los europeos.
4- Nosotros nos hicimos con una sim por 10 dólares con cinco gigas con Mobiuz. Lo hicimos así porque teníamos un establecimiento comercial de esta compañía justo en la puerta del hotel y nos resultaba mucho más operativo que andar buscando.
5- Consejo adicional: cambia todos tus soms ante de ir al aeropuerto. Yo fuí al aeropuerto con el equivalente a 70 euros pensando en cambiarlo en alguna oficina del aeropuerto de Tashkent (me gusta llevar efectivo del país hasta el último momento por si las moscas- la cancelación de un vuelo, por ejemplo) y allí solo había una oficina de cambio y estaba cerrada. Me he tenido que comer los soms porque no me aceptaban para cambiarlos ni en el aeropuerto de Estambul ni en ningún otro.
El país me ha parecido una pasada y una experiencia con mayúsculas en todos los sentidos: artístico, gastronómico, socia, cultural, ...Seguro que lo vas a disfrutar.
Cualquier otra cosa en la que consideres que te puedo ser de ayuda no dudes en preguntar.
Un saludo.
Pues parece que sí hemos conseguido darle un poco de vidilla a esto. Gracias por los consejos a ti y a Abdelkrim.
De tema dinero, ¿van bien los cajeros o conviene ir con mucho efectivo? He oído que es recomendable llevar dólares antes que euros pero no sé si eso ya ha cambiado.
Sobre los trenes Anripei yo al me os los he pillado ya desde aquí con Uzbekistan Railways que es mucho más barato que con agencia. Incluso un Jiva-Bujara aunque es verdad que hay menos horarios. Lo único complicado es poner la nacionalidad pero puse en Google translator España para que me daliera en ruso y mirando que los símbolos fueran iguales encontré el equivalente y luego al comprarlos me los mandaron a mi correo sin problema.
También tengo dudas sobre las temperaturas en octubre. Escucho a gente que dice que con una chaqueta basta y otros que mejor llevar un plumas ya. Supongo que llevaré opciones para todo. Qué lío jeje.
Acabo de regresar de un viaje de 10 días por Uzbekistán. Hicimos Tashkent- Samarcanda - Bukhara. Todo por libre y utilizando la red de ferrocarriles uzbeka, que es sin duda la forma más rápida y cómoda de recorrer el país. Por cuestiones de tiempo y logística no pudimos visitar Jiva. Lástima. Por casualidad encontramos un taxista en Samarcanda con el que hicimos las excursiones fuera de la ciudad y que es una joya. Y además habla buen inglés, lo cual no es nada habitual en Uzbekistán. Nos ayudó muchísimo en varios aspectos del viaje de forma totalmente desinteresada y le estamos muy agradecidos, máxime en un país en el que los taxistas pueden llegar a ser un pelín groseros y agresivos. Al menos los que nos topamos nosotros. El resto de la gente realmente encantadora y hospitalaria. País seguro y repleto de auténticas joyas artísticas de primer nivel. Si algún forista desea preguntar cualquier cuestión al respecto me pongo a su entera disposición. Tengo la información más que fresca...
Un saludo.
Hola!
¿Qué tal te pareció? Una pasada, ¿verdad? No sabes lo providencial que me resulta tu mensaje. Yo voy en octubre y si no es abuso aprovecho para preguntarte varias cosas:
- Contacto del taxista del que hablas
-Covid: Me dijeron en la
Embajada en Madrid que para la vuelta no necesitaba PCR, ¿es correcto o lo entendí mal? (Es que tenía un español complicado). Y allí, ¿es obligatoria la mascarilla?
-Tarjeta SIM. ¿Cogiste alguna? Yo he oído que es interesante coger la Beeline en sus oficinas en Tashkent.
Gracias!
Saludos.
A ver si conseguimos darle un poco de vida al hilo de Uzbekistán que lleva muchos meses muerto...
1- El taxista se llama Umid y puedes contactarle por whatssap: +99890 602-80-06. Trabaja en Samarcanda pero se ofrece a acompañarte por todo el país o arreglarte cualquier cosa que necesites durante tu estancia. Hicimos tan buenas migas que me ofreció poner yo mismo el precio que creyera justo... Dile que vas de parte del profesor español que acaba de estar allí. Él sabrá quién soy. (Además aún tengo que enviarle unas fotos que nos tomamos juntos)
2- Si estás completamente vacunado con más de 14 días como era nuestro caso no necesitas PCR a la vuelta. También dependerá de dónde hagas escala. Nosotros volamos con la Turkish vía Estambul y no se requiere ninguna prueba para las escalas.
3- Nadie lleva mascarilla. Cuando digo nadie es nadie, salvo algún caso aislado en el metro de Tashkent. Ni en los trenes, ni en los autobuses, ni en los restaurantes, ni en los comercios...es como viajar en 2019 en un mundo precovid. Es fácil dejarte llevar por la inercia y confiarte. Nosotros por si acaso decidimos no bajar la guardia y en los transportes íbamos con nuestra FPP2 porque por nada del mundo deseábamos enfermar en un país con unos servicios sanitarios que están a años luz de los europeos.
4- Nosotros nos hicimos con una sim por 10 dólares con cinco gigas con Mobiuz. Lo hicimos así porque teníamos un establecimiento comercial de esta compañía justo en la puerta del hotel y nos resultaba mucho más operativo que andar buscando.
5- Consejo adicional: cambia todos tus soms ante de ir al aeropuerto. Yo fuí al aeropuerto con el equivalente a 70 euros pensando en cambiarlo en alguna oficina del aeropuerto de Tashkent (me gusta llevar efectivo del país hasta el último momento por si las moscas- la cancelación de un vuelo, por ejemplo) y allí solo había una oficina de cambio y estaba cerrada. Me he tenido que comer los soms porque no me aceptaban para cambiarlos ni en el aeropuerto de Estambul ni en ningún otro.
El país me ha parecido una pasada y una experiencia con mayúsculas en todos los sentidos: artístico, gastronómico, socia, cultural, ...Seguro que lo vas a disfrutar.
Cualquier otra cosa en la que consideres que te puedo ser de ayuda no dudes en preguntar.
Un saludo.
¿Te funcionó bien la SIM Mobiuz? ¿La puedes pillar en cualquier oficina? Yo es que había leído sobre la Beeline y que sólo la podías pillar en las oficinas centrales de cada compañía.