Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Pues confirmado, ayer llegamos a Tashkent y efectivamente eso nos pidieron tanto al facturar en España como en el enlace en Estambul. Nosotros nos hicimos la PCR en una clínica privada.
Y también es cierto que te hacen rellenar una hoja en el avión con tus datos, los de la prueba PCR y donde se supone que te comprometes a estar de cuarentena 14 días… Pero ya habíamos leído por ahí y también en la embajada nos dijeron que no nos preocupásemos porque no se comprueba (aunque al menos a mí me da un poco de cosa mentir en un formulario…).
Buenos días y feliz año!
Recién llegada de mi viaje por Costa Rica ya empiezo a plantearme un viaje en primavera... Y por qué no retomar el que la pandemia chafo en Semana Santa 2020. Quería saber los viajeros que habéis estado recientemente como habéis encontrado el país con relación a la pandemia, si esta todo abierto, restricciones, etc. Tengo entendido que piden PCR para entrar pero no para volver a España, verdad?
Yo fui en noviembre. Pedían PCR de 48 horas a la entrada y la vuelta a España solo el QR de la aplicación sthp. El país fantástico, sin ni un turista. Todo abierto, allí no habia pandèmia. Mascarilla en avión, tren, y cuando tú te la pongas por prevención. Únicamente en Khiva los minaret es estaban cerrados y no pudimos subir. Hice Mar de Aral, Nukus, Khiva, Samarcanda, Bukhara, Tashken.
Yo fui en noviembre. Pedían PCR de 48 horas a la entrada y la vuelta a España solo el QR de la aplicación sthp. El país fantástico, sin ni un turista. Todo abierto, allí no habia pandèmia. Mascarilla en avión, tren, y cuando tú te la pongas por prevención. Únicamente en Khiva los minaret es estaban cerrados y no pudimos subir. Hice Mar de Aral, Nukus, Khiva, Samarcanda, Bukhara, Tashken.
Yo estoy mirando para ir directamente en vuelo a Samarcanda, he visto vuelos desde Madrid con escala en Estambul y así ahorrarme Tashkent y los trayectos hasta ahí... Como hiciste para ir al Mar de Aral? Tendría 10 días y me interesaría el resto de tu recorrido quitando Tashkent, lo ves posible en 9-10 días?
Si. Son ciudades pequeñas que no requieren mucho tiempo. Yo hice vuelo bcn-Tashken-Nukus el mismo día, duro pero así luego ya iba volviendo. De Nukus a Khiva contacte con un taxista i fuimos dando vuelta por las fortalezas del desierto y luego entre ciudades con tren. Volví a BCn des de Tashken. Te dejo mi ruta
1 BCN -isth- Tashken-Nukus vuelo largo
2 Visitar Mar d'Aral, Monyak y cementerio Mizdakhan. Nukus a la vuelta
3 tren a Khiva
4 visita Khiva
5 tren a Bukhara
6 Bukhara
7 tren a Samarkanda
8 Samarkanda
9 Samarkanda - Sarhiszab - Samarkanda
10. tren a Tashken
11 Visita Tashken
12 aviónTashken- isth-Bcn
Estoy a puntito de coger vuelos para abril, solo una duda, he mirado de ir directamente a Samarkanda, via Estambul con Turkish desde Madrid. Me evitaría Tashkent y los trayectos largos desde ésta, que en principio no me interesa mucho, para intentar ir al mar de Aral y ver algo diferente. Es buena idea o recomendáis mucho pasar por Tashkent?
Yo volé con Turkish desde Barcelona directamente a Nukus para visitar el mar de Aral (para mi imprescindible) y luego fui volviendo con diferentes medios de transporte, algo duro pero bien. Mis vuelos fueron:
Eso si, tienes que tener en cuenta que si llegas a Tashken en vuelo internacional y luego conectas con un vuelo domèstico, el aeropuerto es diferente. Hay dos aeropuertos, el Nacional (pequeñísimo) y el Internacional que distan unos 6 Km. Nada que no pueda gestionarse. Yo lleguè a Tashken a las 2 de la madrugada procedente de Barcelona, cogí allí mismo un taxi (paguè con USA, regateando, eso si porque Uzbekistan es muy barato) y fui directamente al aeropuerto doméstico. No recuerdo el tiempo de trànsito però tampoco era mucho y lo gestioné bien. Fue una jornada maratoniana de vuelos, eso si lo digo porque hay gente que no quiere hacer tanto vuelo.
Y otra cosa creo que Tashken merece ser visitada aunque se le dedique sólo un día y medio.
Yo volé con Turkish desde Barcelona directamente a Nukus para visitar el mar de Aral (para mi imprescindible) y luego fui volviendo con diferentes medios de transporte, algo duro pero bien. Mis vuelos fueron:
Eso si, tienes que tener en cuenta que si llegas a Tashken en vuelo internacional y luego conectas con un vuelo domèstico, el aeropuerto es diferente. Hay dos aeropuertos, el Nacional (pequeñísimo) y el Internacional que distan unos 6 Km. Nada que no pueda gestionarse. Yo lleguè a Tashken a las 2 de la madrugada procedente de Barcelona, cogí allí mismo un taxi (paguè con USA, regateando, eso si porque Uzbekistan es muy barato) y fui directamente al aeropuerto doméstico. No recuerdo el tiempo de trànsito però tampoco era mucho y lo gestioné bien. Fue una jornada maratoniana de vuelos, eso si lo digo porque hay gente que no quiere hacer tanto vuelo.
Y otra cosa creo que Tashken merece ser visitada aunque se le dedique sólo un día y medio.
Buenas,
Yo planteo no volar a Tashkent directamente. Haria MADRID-ESTAMBUL-SAMARKANDA, y así me ahorro bastantes desplazamientos hasta Taskent... Tengo 10 días y lo veo justo para hacer SAMARKANDA-BUHARA-KHIVA-MAR DE ARAL y ademas incluir Tashkent... Entonces creo que tengo que elegir entre Tashkent o Mar de Aral. Me llama mas la atención lo segundo por ser mas "unico"... Que piensas?
A mí me hubiera gustado poder entrar por Samarkanda y salir por Tashkent, o viceversa para ahorrar tiempo y al menos, evitar un trayecto Samarkanda-Tashkent, pero los días que hay vuelo Samarkanda-Estambul no me encajan para nada. Me parece más práctico que ida y vuelta a/desde Samarkanda, porque al fin y al cabo desde Tashkent te plantas rápidamente en Urgench/Khiva con un vuelo y luego ya es ir poco a poco bajando hasta Samarkanda, mientras que si entras y sales desde Samarkanda, haces un recorrido visitando las ciudades y luego otro sólamente para volver.
En tu caso, como quieres ir al Mar de Aral, me parece que lo más práctico sería llegar a Uzbekistán por Tashkent y allí, directamente, si no te interesa, o no te da el tiempo de visitar Tashkent, volar a Nukus (como hizo Martona) y , una vez visitado el Mar de Aral, vas bajando en coche o tren, Khiva-Bukhara hasta Samarkanda y el vuelo de vuelta lo haces desde Samarkanda. Turkish te da la opción de coger el viaje de ida y vuelta entrando y saliendo por distinta ciudad.
Si haces SAMARKANDA-BUHARA-KHIVA-MAR DE ARAL (Nukus), imagino que en tren, luego como quieres volver? Nukus a Samarkanda con vuelo? es otra opción pero personalmente prefiero pegarme la paliza al principio porque si tienes problemas con vuelos o traslados de vuelta, te juegas el vuelo internacional. Però es otra opción.
Respectyo a Tashken o Mar de Aral... Te digo:
Mar de Aral: para mi és un lugar único, cuando viajo me gusta visitar lugares por su importància històrica, hechos, o características que lo hacen único, como este caso. La visita es brutal, llegar hasta allí (fui en taxi des de Nukus) una excursión, de vuelta puedes parar a visitar la necrópolis de Mizdakhan. Admás estan reuniendo los barcos en una zona común para que se puedan visitar mejor y personalmente prefiero ir andando por el desierto mirando barcos, como se puede hacer de momento. Solo vi un turista. A mi me encantó.
Tashken: es interesante la ciudad porque és distinta de las ciudades de película que són Bukhara, Khiva y Samarkanda, de ahir su interès. El metro, algunos conjuntos de mezquita i medersas y un mercado interesante de visitar, però esto ya lo ves en otros itios.,
Dicho esto, y a sabiendas que esto ées muy subjectivo, yo, me quedo con el Mar de Aral.
Si haces SAMARKANDA-BUHARA-KHIVA-MAR DE ARAL (Nukus), imagino que en tren, luego como quieres volver? Nukus a Samarkanda con vuelo? es otra opción pero personalmente prefiero pegarme la paliza al principio porque si tienes problemas con vuelos o traslados de vuelta, te juegas el vuelo internacional. Però es otra opción.
Respectyo a Tashken o Mar de Aral... Te digo:
Mar de Aral: para mi és un lugar único, cuando viajo me gusta visitar lugares por su importància històrica, hechos, o características que lo hacen único, como este caso. La visita es brutal, llegar hasta allí (fui en taxi des de Nukus) una excursión, de vuelta puedes parar a visitar la necrópolis de Mizdakhan. Admás estan reuniendo los barcos en una zona común para que se puedan visitar mejor y personalmente prefiero ir andando por el desierto mirando barcos, como se puede hacer de momento. Solo vi un turista. A mi me encantó.
Tashken: es interesante la ciudad porque és distinta de las ciudades de película que són Bukhara, Khiva y Samarkanda, de ahir su interès. El metro, algunos conjuntos de mezquita i medersas y un mercado interesante de visitar, però esto ya lo ves en otros itios.,
Dicho esto, y a sabiendas que esto ées muy subjectivo, yo, me quedo con el Mar de Aral.
Muchas gracias por tu mensaje y opinion! me da la sensación de que priorizamos un poco lo mismo, por eso prefiero ir al mar de Aral que a ver mezquitas y edificios grandes en Tashkent, que creo que se puede ver en mas sitios y en el mismo viaje.
Yo había pensado, para que no fuese al principio ni al final la paliza, ver primero Samarkanda, después he visto que hay un tren nocturno que te lleva hasta mas allá de Nukus, Kungirot si no me equivoco y ver el Mar de Aral. Y después ir volviendo, Khiva-Buhara. Así no hago el viaje en tren ni justo al llegar ni al final. Me cuadraba bien con los días, y como el tren sale sobre las 7 que ya es de noche, y llega a las 9, con un camarote doble y un buen libro no me molesta dormir en el tren jeje.
No conozco ese trayecto pero los trenes en Uzbekistan estan muy bien y más en las típicas rutas. Hay distintos tipos de tren unos mejores que otros, el mejor _Afrosiyab però el resto bien también (yo no pille cabina, siempre viajé con asiento o litera). Además son muy baratos (mucho). El único problema de los trenes és plazas però si vas fuera de agosto, no hay problema. Después de visitar Mar de Aral fui a Khiva (en taxi porque visite fortalezas del desierto) y allí en la estación compré todos los billetes del resto del viaje. Libreta en mano con ruta y horario y así no hay errores (el inglès segun como no lo saben bien)
No conozco ese trayecto pero los trenes en Uzbekistan estan muy bien y más en las típicas rutas. Hay distintos tipos de tren unos mejores que otros, el mejor _Afrosiyab però el resto bien también (yo no pille cabina, siempre viajé con asiento o litera). Además son muy baratos (mucho). El único problema de los trenes és plazas però si vas fuera de agosto, no hay problema. Después de visitar Mar de Aral fui a Khiva (en taxi porque visite fortalezas del desierto) y allí en la estación compré todos los billetes del resto del viaje. Libreta en mano con ruta y horario y así no hay errores (el inglès segun como no lo saben bien)
Que útiles tus comentarios. También me viene bien preguntarte cómo hiciste lo del taxi porque también me interesa ver las fortalezas e incluso igual dormir en una yurta, llevabas ya el contacto de alguien o negociaste allí el mismo día ? Sale muy caro? Gracias!
Estoy a puntito de coger vuelos para abril, solo una duda, he mirado de ir directamente a Samarkanda, via Estambul con Turkish desde Madrid. Me evitaría Tashkent y los trayectos largos desde ésta, que en principio no me interesa mucho, para intentar ir al mar de Aral y ver algo diferente. Es buena idea o recomendáis mucho pasar por Tashkent?
En mi opinion si te puedes ahorrar Taskent es una buena idea. No le vi nada interesante a esa ciudad aunque veo que hay opiniones para todo..yo estuve en 2015 también puede que haya cambiado la cosa
Estoy a puntito de coger vuelos para abril, solo una duda, he mirado de ir directamente a Samarkanda, via Estambul con Turkish desde Madrid. Me evitaría Tashkent y los trayectos largos desde ésta, que en principio no me interesa mucho, para intentar ir al mar de Aral y ver algo diferente. Es buena idea o recomendáis mucho pasar por Tashkent?
Me parece buena idea, Tashken es ciudad moderna que no me dijo mucho..
Estaba buscando información respecto al tema pero no he encontrado.
He leído que en Uzbekistán es ilegal ser parte del colectivo LGTBI y me gustaría saber si es seguro viajar allí si se es parte de este colectivo. Viajaría yo solo en un viaje organizado con otros viajeros.
Estaba buscando información respecto al tema pero no he encontrado.
He leído que en Uzbekistán es ilegal ser parte del colectivo LGTBI y me gustaría saber si es seguro viajar allí si se es parte de este colectivo. Viajaría yo solo en un viaje organizado con otros viajeros.
Muchas gracias por su colaboración.
Un saludo
Entiendo que será ilegal pertenecer al colectivo LGTBI si eres uzbeko. En tu caso, que eres turista, nadie tiene porqué saber a qué colectivos perteneces o dejas de pertenecer.
No creo que tengas ningún problema.
Vuelos a Tashkent recién comprados! (y además desde el trabajo, que da más gustito jaja!)
Estaré 13 días completos a finales de septiembre principios de octubre con lo que espero pillar unas temperaturas bastante soportables. En un principio había estado considerando si dedicar unos días a Kirguistán porque veía que me "sobraban" días haciendo la típica ruta Tashkent-Samarcanda-Bukhara-Khiva, y además el vuelo era incluso más barato entrando por un país y saliendo por otro, pero finalmente me centraré solo en Uzbekistán. Eran como "muchos" días para un país, pero "muy justos" para dos, y tampoco quiero ir corriendo sin disfrutar.
Aún me estoy empapando de información por el foro pero he leído que esa ruta típica se puede hacer en 7-8 días fácilmente (además viajo solo con lo que uno como que se entretiene menos en las comidas y demás y aprovecho bastante las horas del día). Me gustaría preguntar por alguna recomendación a nivel naturaleza para ocupar parte de esos 4-5 días "extras", poder hacer algún trekking chulo o no se. El Mar de Aral en un principio no lo estoy considerando (no creo que personalmente me compense la cantidad de horas de desplazamiento). Y tengo dudas sobre el Valle de Fergana. ¿Sería esto lo más bonito del país a nivel naturaleza? ¿De hacer noche en yurta, dónde sería un lugar bonito?