Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
Que difícil lo ponen todo.
Es un país con un historia impresionante y que podía tener el turismo como gran fue Te de ingreso, pero me imagino que habrá otros intereses para no permitir ese progreso.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
Muchisimas gracias por el comentario del viaje por Iraq
Aunque pueda tener algo de reclamo turistico, la mayor fuente de ingresos, con un diferencia abismal con el segundo puesto , es el petroleo, por lo que el tema turistico sera algo residual y no lo van a desarrollar mientras puedan obtener ingresos por el petroleo.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
En las circunstancias actuales del pais, intentar hacer un recorrido por libre es casi seguro tener problemas con la policia, el ejercito y casi cualquier autoridad que te encuentres por el camino... Y seguro que no has salido de una comisaria o de un control cuando te cogen en otro.
En las circunstancias actuales del pais, intentar hacer un recorrido por libre es casi seguro tener problemas con la policia, el ejercito y casi cualquier autoridad que te encuentres por el camino... Y seguro que no has salido de una comisaria o de un control cuando te cogen en otro.
Te extrañaría de la cantidad de gente que está viajando por Irak en estos momentos. La gran mayoría gente joven por libre, mochileros y con ganas de conocer un desconocido y encantador país.
Sigo un grupo de fb de viajeros a Irak y he quedado sorprendido de la cantidad de "aventureros" occidentales que han viajado o van a viajar a la vieja Mesopotamia.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
Osiris79 Escribió:
traveller3 Escribió:
En las circunstancias actuales del pais, intentar hacer un recorrido por libre es casi seguro tener problemas con la policia, el ejercito y casi cualquier autoridad que te encuentres por el camino... Y seguro que no has salido de una comisaria o de un control cuando te cogen en otro.
Te extrañaría de la cantidad de gente que está viajando por Irak en estos momentos. La gran mayoría gente joven por libre, mochileros y con ganas de conocer un desconocido y encantador país.
Sigo un grupo de fb de viajeros a Irak y he quedado sorprendido de la cantidad de "aventureros" occidentales que han viajado o van a viajar a la vieja Mesopotamia.
Me parece totalmente respetable que quieran visitar Iraq, pero no parece el mejor momento.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11762
Votos: 0 👍
A mí en esas condiciones no me atrae porque, con más o menos riesgos objetivos, prefiero viajar solo y teniendo acceso a (casi) todo. Pero respeto totalmente que los demás lo hagan: si está ahí, se va, es el principio de todos los viajes.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
A mí en esas condiciones no me atrae porque, con más o menos riesgos objetivos, prefiero viajar solo y teniendo acceso a (casi) todo. Pero respeto totalmente que los demás lo hagan: si está ahí, se va, es el principio de todos los viajes.
Oleeeee!
Me encanta tu ultima frase!!
La copio y la pongo de cabecera.
Parece ser que los euros es un poco complicado cambiarlos en Irak. He visto que los propios iraquíes aconsejan llevar dólares desde España y luego cambiarlos fácilmente a dinares...
Según ellos, hay pocos sitios que aceptan euros para cambiar. Es así de verdad? Habéis tenido problemas para cambiar euros o directamente habéis llevado dólares desde España?
Parece ser que los euros es un poco complicado cambiarlos en Irak. He visto que los propios iraquíes aconsejan llevar dólares desde España y luego cambiarlos fácilmente a dinares...
Según ellos, hay pocos sitios que aceptan euros para cambiar. Es así de verdad? Habéis tenido problemas para cambiar euros o directamente habéis llevado dólares desde España?
No he tenido ningún problema en cambiar euros, pero sí es muy recomendable en el aeropuerto llevar dólares para pagar el visado.
En las circunstancias actuales del pais, intentar hacer un recorrido por libre es casi seguro tener problemas con la policia, el ejercito y casi cualquier autoridad que te encuentres por el camino... Y seguro que no has salido de una comisaria o de un control cuando te cogen en otro.
Hice Irak por libre sin agencia en diciembre 2023 a enero 2024. Hay muchos check point por la carretera pero se pasan bien. La policia iraki no pone problemas, al menos a nosotros no nos las pusieron excepto para llegar a Hatra però ese fue un problema ya que tuvimos que hablar primero con el museo de antiguedades de Mosul.
La gente es fantástica, nos invitaron a tes y a comer muchísimas veces.
Usamos transportes locales compartidos de los que salen cuando se llenan (siempre se llenan rápido) que en estos países, para mi, son o más eficiente, excepto cuando tuvimos que hacer alguna visita de camino, como fue el trayecto Kerbala a Bagdad parando en babilonia (eso fué un tute).
Soy mujer y por la ciudad hay que ir con la cabeza tapada brazos cubiertos top largo que tape las caderas y esto es más estricto en ciudades sagradas como Najaf y Kerbala, no tanto en Bagdad, però siempre voy así en las repúblicas islàmicas.. Obviamente entrada a Mausoleos y mezquitas hombres separados de mujeres y mucho control y entonces si que hay que cubrirse con shador, sin pintar...
Parece ser que los euros es un poco complicado cambiarlos en Irak. He visto que los propios iraquíes aconsejan llevar dólares desde España y luego cambiarlos fácilmente a dinares...
Según ellos, hay pocos sitios que aceptan euros para cambiar. Es así de verdad? Habéis tenido problemas para cambiar euros o directamente habéis llevado dólares desde España?
No he tenido ningún problema en cambiar euros, pero sí es muy recomendable en el aeropuerto llevar dólares para pagar el visado.
Mi experiencia es que mejor llevar dólares que euros porque cambian el euro a la par, aunque ahora estan muy igualados. Lo cierto es que tampoco me muevo por espacios turísticos para comer y dormir y el euro no lo querian.
Parece ser que los euros es un poco complicado cambiarlos en Irak. He visto que los propios iraquíes aconsejan llevar dólares desde España y luego cambiarlos fácilmente a dinares...
Según ellos, hay pocos sitios que aceptan euros para cambiar. Es así de verdad? Habéis tenido problemas para cambiar euros o directamente habéis llevado dólares desde España?
No he tenido ningún problema en cambiar euros, pero sí es muy recomendable en el aeropuerto llevar dólares para pagar el visado.
Mi experiencia es que mejor llevar dólares que euros porque cambian el euro a la par, aunque ahora estan muy igualados. Lo cierto es que tampoco me muevo por espacios turísticos para comer y dormir y el euro no lo querian.
Acabo de comprar un billete para visitar Irak en el mes de noviembre. Me ha costado 325€ ida y vuelta por persona. Con Pegasus. Si alguien me puede dar algún consejo se lo agradezco.
Yo fui a Irak en enero. Supongo que entras y sales por Bagdad? es más complicado porque repetiras trayectos. No se como te desplazas pero si usas minibuses locales tienes experiència y sabes como manejarlos van muy bien. Si no es así, puedes pedir en el hotel taxis para desplazamientos, salen más caros pero te haran servicio personal.
Pienso que hay que visitar Basora, Nasiriya, Najaf, Kerbala, Babilonia, Bagdad, Samarra, Mosul, Irbil, mínimo
Elk visado lo cogí on arrival sin problemas, però yo entré por Basora y salí por Irbil.
La gente de Irak es fantàstica te ayudaran en todo, confia en ellos, te daran todo, es muy muy hospialària como en toda era zona.
No se de donde eres pero piensa qeu en los traslados por carretera hay numerosos chek points que tendras que enseñar passaporte y en principio s epasan sin problema pero todo depende de a quien pilles., Son controles que en el fondo van a favor de tu seguridad.
Y no se que más quieres...si necesitas algo concreto...
Veo que aquí y en otros foros consideráis imprescindible unas nociones de árabe para sobrevivir en Iraq.
Yo estoy planteándome la opción de ir en febrero, pero muy a mi pesar, no se nada de árabe - bueno, para hacerme justicia si que estuve dando clases y aprendiendo el alifato, pero como si no.
¿Entiendo que me van a crujir lo que no está escrito? ¿Es más complicado que otros países donde el inglés es o era anecdótico, como Rusia y las ex-repúblicas soviéticas; o qué en los países de alrededor (Kuwait, Arabia Saudí, Siria...)?
Me haría ilusión visitar Samarra, pero tampoco para andar sufriendo (ni hacer sufrir a otros), que bastantes palos da ya la vida.
Alternativamente, podría plantearme hacer un viaje más corto solo el Kurdistán Iraquí.
Veo que aquí y en otros foros consideráis imprescindible unas nociones de árabe para sobrevivir en Iraq.
Yo estoy planteándome la opción de ir en febrero, pero muy a mi pesar, no se nada de árabe - bueno, para hacerme justicia si que estuve dando clases y aprendiendo el alifato, pero como si no.
¿Entiendo que me van a crujir lo que no está escrito? ¿Es más complicado que otros países donde el inglés es o era anecdótico, como Rusia y las ex-repúblicas soviéticas; o qué en los países de alrededor (Kuwait, Arabia Saudí, Siria...)?
Me haría ilusión visitar Samarra, pero tampoco para andar sufriendo (ni hacer sufrir a otros), que bastantes palos da ya la vida.
Alternativamente, podría plantearme hacer un viaje más corto solo el Kurdistán Iraquí.
Samarra cuando fui estaba cerrada, como íbamos en grupo sí pudimos acceder, pero me han comentado que a viajeros solos no les dejan entrar, así que supongo que necesitarás dotes de negociación y del rasqueo de bolsillo.
La están reconvirtiendo de nuevo en mezquita funcional.
Ya te digo, yo fui en Abril y estaba en obras (y parece que iban a durar), actualmente no sé si ya han abierto (lo dudo).