Pues comenzó bien el viaje, con un vuelo sin retrasos, lo cual se agradece en estos tiempos de retrasos y overbookings.
Para comenzar, error mío, no pedir salida de emergencia, asiento más grande, lo que significó que me pasé 3 horas y media apretado, viendo una peli en inglés y para colmo con un tío que se echó completamente hacia atrás, menos mal que Sandra me cambió el sitio ? pobreta.
Al llegar al aeropuerto te encuentras 2 colas, una que pone VISA y otra para el control de pasaportes, primero nos pusimos en la de VISA, por casualidad, y menos mal, por que era para pagar el visado, 10€ por cabeza, y luego a pasar el control de pasaportes.
El cambio…da igual dentro que fuera, y no te puedes fiar del cambio, porque no te especifican la comisión, de modo que lo comido por lo servido….para una idea, una lira turca 100 pesetas ?.
Ya pasado y dentro del aeropuerto se nos presentaron 132384 dudas, como ir al aeropuerto? Taxi, Tren, Tranvía? En una de estas, con nuestras caras de atontados se nos acercó un chico y nos comentó la posibilidad de ir al hotel en Shuttlebus…la verdad, no regateamos nada, pero ni nos apetecía ni se nos ocurrió.
El shuttlebus es como un taxi, pero para diferentes destinos, 2 o 3 como muchos, en nuestro caso genial, por que fuimos los primeros. El precio? 10€ por persona, y acordamos que nos vinieran a recoger al hotel el día de la vuelta a las 7 am, de modo que un problema resuelto.
Al llegar al hotel ningún problema, la cadena Best Western no nos ha fallado nunca, habitación pequeña, pero muy bien todo, buena localización y buen trato.
Nada más dejar las cosas en el hotel, nos fuimos a dar una vuelta, y la verdad…al principio la sensación fue un poco de “joder donde me he metido” y es que ver una ciudad desconocida, por la noche, y gente que te habla y te ofrece comer a cada 3 metros agobia un poco y no sabes de quien fiarte, la respuesta... De todos.
Los Tucos son gente muy amable, buscan su interés, pero no dudan en darte un consejo o ayudarte en cualquier situación.
La primera noche pagamos la novatada, nos metimos a comer en un sitio con muy buena pinta, al lado del hotel, de primero unas verduras a la plancha, y de segundo kebab, con yogurt y con salsa picante, con pan de pita en trozos y pimiento….un postrecito y 93 LYT, me parecieron excesivos, pero bueno, era normal.
Al día siguiente, comenzamos las visitas, Santa Sofía, Las cisternas, La mezquita azul, el hipódromo…todo al ladito del hotel, todo superlimpio, todo muy muy bonito, mirad las fotos, no os puedo explicar nada más.
En La Mezquita Azul, y en todas las mezquitas, tienes que entrar descalzado, te dan una bolsa para que metas los zapatos, y aunque en esta mequita no, porque es muy turística, en el resto las mujeres tienen que ir tapadas. Si tenéis tan mala suerte como nosotros llegaréis a la mezquita a la hora del rezo, cuando no se puede entrar, y tendréis que iros a tomar algo….recomiendo un Te de Manzana, calentito y dulce, tienes muchos sitios a lo largo de la ciudad, y un precio de 2-4 LYT según el sitio.
Después de esa mañana decidimos pasar al lado “nuevo” de Estambul, fuimos en tranvía, 1,30 LYT y muy muy nuevo, parecido al de BCN. Allí visitamos el Palacio de Dolmabache, visita guiada y super-rápida, y para colmo nos dejamos el Harén, pero creo que después de ver el de TOPKAPI, no nos dejamos nada, se paga aparte y no están las concubinas
Después de la visita al palacio nos dirigimos hacia otro, el Palacio Çiragan, ahora convertido en hotel de lujo, y con un café bar con música en directo y vistas al Mármara donde por unos 27€ por cabeza tienes un buffet libre de salados y dulces acompañados de te de manzana y una copa de cava…eso sí que merece la pena, sentarte, disfrutar de las pequeñas delicatessen y ver atardecer en un palacio Otomano no tiene precio, bueno sí, 27€. Para vuestra información, la suite principal tiene un precio de 5860€ la noche :S
De ahí para casa, y hasta el día siguiente, el primer día completo en Estambul ha sido un éxito.
Al día siguiente nos levantamos tempranito, en invierno, que anochece pronto se tiene que aprovechar el día y nos fuimos a desayunar. La sala del desayuno está en la planta 6ª el hotel, y tiene vistas a Santa Sofía y Topkapi…y se veía nevar….Dios que frío, la sensación térmica era -3ºC.
Con más capas que una cebolla nos fuimos al Palacio de Topkapi, donde se encuentran joyas de todos los gustos y colores, todas ellas repletas de piedras preciosas…aquí si que entramos en el Harén, y mmm….hay que verlo, pero no es que merezca mucho la pena.
Después de comer cerca de la mezquita azul, nos dirigimos por fin al GRAN BAZAR…. Que queréis que os diga…es grande, y tuvimos la suerte de que estaba bastante vacío por la época y pudimos comprar algunas cosillas.
Consejos, dar un par de vueltas, ver todo, que se cansen de veros y luego comprar, merece la pena escuchar la cantidad de argumentos que tienen para que te pares.
Suelen comenzar con un precio casi el doble, pero es complicado bajar a la mitad. Los productos estrella: imitaciones de ropa, bolsos, piel, relojes y calzoncillos… me lo pasé bien el primer día, y mejor el segundo.
Antes de que te des cuenta habrán cerrado, a las 18:30 y tendrás que ir para casa, nosotros, este primer día volvimos en tranvía, pero la verdad, el siguiente día volvimos andando, un paseo por los jardines de la mezquita azul con una tranquilidad asombrosa.
Al día siguiente nos levantamos con la pilas cansadas después de dormir lo suficiente, lo bueno de ir en Febrero, además de que no hay mucha gente, las visitas son geniales, y de que el viaje te saldrá más barato, en fin, que además de todo eso, tiene la ventaja/inconveniente de que a las 1830 es de noche, te vas prontito a la cama y descansas.
Pues esa mañana nos levantamos con el objetivo de ir al BAZAR DE LAS ESPECIAS, donde ya no venden solamente especias, sino que también puedes encontrar todo tipo de joyerías, pero no os creáis que es como en un puesto de calzoncillos Calvin Klein, aquí las joyas son caras, de modo que conviene regatear bien, para poder conseguir que te bajen el precio un 40%...más o menos, nosotros lo conseguimos, y después de cerrar el trato nos invitaron a un te de manzana mientras esperábamos el cambio (Puedes pagar en Euros o Liras). Tras dar esa vueltecilla, nos dedicamos a ver Mezquitas, no te cansas, la Mezquita de Soliman el Magnífico es una prueba de ello, la segunda más grande de Estambul, y rodeada de jardines y tranquilidad. Después nos dirigimos a la YENI, otra mezquita entre el Bazar de las Especias y el Puente Gálata, que uno dos de las tres partes en las que está dividido Estambul.
Después de visita a esta tercera mezquita, cruzamos el puente Gálata a pie y nos dirigimos a la Torre con el mismo nombre, punto más alto de Estambul, desde donde se ve toda la ciudad y que ha sido origen y fin de miles de disputas.
La Torre Gálata merece la pena, pero las 10 LYT me parecen demasiado para 15 min. En lo alto, por lo menos se sube en ascensor.
Cuando bajamos cogimos un taxi, el primero, para que nos llevara a la Plaza Maksim, centro de protestas y alzamientos históricos, bajamos andando, por la calle donde al parecer estaba toda la población que hasta ahora no habíamos visto en Estambul, la Calle Istiklal Caddesi, donde nos tomamos otro te de manzana…Dios que frío…en ese momento se nos planteó otra duda, donde cenar? No tuvimos ninguna duda, volver al Çiragan al TEA TIME….ese buffet me ha marcado ?.
Ahí terminó otro día en Estambul, bueno, no, terminó en una Taberna Irlandesa, viendo como al Atleta le robaban otra vez…Agüero…maldito el día que metiste el gol con la mano, por que te tienen fichado.
El viernes por la mañana nos levantamos con la suerte de que estaba despejado, había salido el Sol y por primera vez en todo el viaje nos pudimos quitar el abrigo aunque fuera sólo unos minutos tomándonos algo en el puente Gálata esperando a que saliera el Ferry para dar un vuelta por el Bósforo….nop, no pudimos negociar el precio, supongo que en otra época, donde hay más oferta, se podría, pero en nuestro caso, fueron 20 LYT cada uno, y mereció la pena, pero un friiio…..
El crucero nos enseñó el anverso de todo lo que ya habíamos visto, el Palacio Dolmavache, el Çiragan, el perfil de Estambul, el puente que uno Asia con Europa…genial.
De ahí a quemar nuestros últimos cartuchos en el BAZAR, fíjate si había poca gente que algunos vendedores se acordaban de nosotros y de la cantidad de vueltas que dimos.
Dentro del Bazar hay cafeterías donde poder tomar un poco el aire, a disfrutar de las compras, y es que aunque te engañen, siempre parece que te estas aprovechando de ellos ?
Cuando cerraron el Bazar, nos volvimos al hotel dando un paseito…las fotos nocturnas sonde allí.
Al día siguiente nos levantamos tempranito, 0615 y a las 0700 puntual como un reloj del bazar, estaba el Shuttlebus para recogernos, de allí al aeropuerto, cambiar las liras que nos cambiaron y de vuelta a BCN.
Esta vez fuimos más prevenidos, y cogimos salida de emergencia, y Sandrilla se echó un sueñecillo.
Resumiendo, superrecomendable ir a Estambul, y si vas con alguien que ha ido, como en mi caso, y des pues de leer mucho en foros, todo se hace más fácil.
MERHABA!!!