No puedo opinar mucho fuera de Argentina.
Pero en Bolivia la distancia es enorme y las rutas no son exactamente autopistas. Y ninguno de los destinos esta cerca de nada.
Y para ir del Uyuni a Iguazu supongo que lo que tendras que hacer es entrar a la Argentina por Salta y de ahí volar a las cataratas. Y no hay vuelos todos los días creo.
No me animo a sugerir un recorrido alternativo a algo TAN amplio.
Parece que estoy de abogado del diablo pero creo que no es factible ... Excepto hacer casi todo en avion.
En Argentina solo Cordoba Mendoza lo veo factible en auto. De IGUAZU A Cordoba dudo que lo puedas hacer en menos 18 horas a marcha forzada (en auto, se entiende). Fijate este enlace: www.ruta0.com/ ...5&hasta=54
No puedo opinar mucho fuera de Argentina.
Pero en Bolivia la distancia es enorme y las rutas no son exactamente autopistas. Y ninguno de los destinos esta cerca de nada.
Y para ir del Uyuni a Iguazu supongo que lo que tendras que hacer es entrar a la Argentina por Salta y de ahí volar a las cataratas. Y no hay vuelos todos los días creo.
No me animo a sugerir un recorrido alternativo a algo TAN amplio.
Parece que estoy de abogado del diablo pero creo que no es factible ... Excepto hacer casi todo en avion.
En Argentina solo Cordoba Mendoza lo veo factible en auto. De IGUAZU A Cordoba dudo que lo puedas hacer en menos 18 horas a marcha forzada (en auto, se entiende). Fijate este enlace: www.ruta0.com/ ...p;hasta=54
Jajajaja!! no te preocupes hombre, que no estás haciendo de abogado del diablo... De momento!!
La idea sería pasar también por Buenos Aires, así que no sé que tal saldrá un coche para alquilarlo en Iguazú y entregarlo en Mendoza.
Ahora buscaré en la página ruta0.com a ver que casas de alquileres vienen.
Strend, estoy de acuerdo con lualpa. Yo he hecho en 32 días parte del recorrido que indicas (BBAA-Iguazu-El Calafate-Torres del Paine-Chalten-Salta-Uyuni-La Paz-Cusco-Machupichu-Puerto Maldonado-Lima) cogiendo 8 vuelos y ha sido una palicilla. Las distancias son insalvables para hacerlas en coche en un mes. Si quieres hacerlo casi entero, tendra que ser en avion y en plan correcaminos. Mira la cuponera de Aerolineas y sobretodo el Lan Pass y pillar ofertas de vuelos internos para por ejemplo Peru y por supuesto Chile y Argentina. Miralas desde auqi y si tienes posibildiad, pillalos desde aquí, porque allí luego serna muhco ams caros. Lo que tienes que tener claro es que lo que planteas es inviable, ademas de un palizon de cuidado. Debes descartar algo, eso seguro.
Si tienes cualquier duda, pregunta, que para eso estamos.
Strend, estoy de acuerdo con lualpa. Yo he hecho en 32 días parte del recorrido que indicas (BBAA-Iguazu-El Calafate-Torres del Paine-Chalten-Salta-Uyuni-La Paz-Cusco-Machupichu-Puerto Maldonado-Lima) cogiendo 8 vuelos y ha sido una palicilla. Las distancias son insalvables para hacerlas en coche en un mes. Si quieres hacerlo casi entero, tendra que ser en avion y en plan correcaminos. Mira la cuponera de Aerolineas y sobretodo el Lan Pass y pillar ofertas de vuelos internos para por ejemplo Peru y por supuesto Chile y Argentina. Miralas desde auqi y si tienes posibildiad, pillalos desde aquí, porque allí luego serna muhco ams caros. Lo que tienes que tener claro es que lo que planteas es inviable, ademas de un palizon de cuidado. Debes descartar algo, eso seguro.
Si tienes cualquier duda, pregunta, que para eso estamos.
Muchas gracias!!
La verdad es que me puede servir de mucho tu experiencia. Porque creo que vamos a descartar totalmente Ecuador. La ruta que me comentas, es también bastante... Extensa, no?? Bajasteis hasta El Calafate!! Visteis el Perito Moreno?? Tienes algún diario o blog dónde hayas recogido tu viaje?? Más que nada es para ir haciendo acopio de ideas, consejos y demás menesteres, jeje!!
Hola foreros!
Acabo de volver de unas minivacaciones de 16 días en Brasil y Argentina (Rio de Janeiro, El Calafate, Buenos Aires e Iguazu). Si teneis alguna duda de estos lugares preguntad.
El caso es que me he enamorado tanto de Sudamerica, que aun acabo de llegar y ya empiezo a preparar algo mas grande para el año que viene. Me quiero ir unos tres meses a recorrer cuanto pueda, y esta vez en plan mochilero.
Estoy bastante confundido en cuanto a que debo incluir, o mejor dicho, que no puedo dejar de incluir. De momento, lo que tengo en mi cabeza es lo siguiente
- 2 semanas en Cuba
- De Cuba saltar a Sudamerica, atravesando Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia (atravesar estos cuatro paises en 4-5 semanas).
- Desde Bolivia entrar en Argentina (Jujuy, Salta, San Miguel de Tucuman, Cordoba y Mendoza en unos 10 dias).
- Desde Mendoza atravesar los Andes a Santiago de Chile, y desde aquí ir bajando hasta Puerto Montt (otros 10 dias)
- Desde Puerto Montt volver a cruzar a Argentina, para pasar unos días en Bariloche
- De Bariloche a Buenos Aires para terminar aquí un par de semanas al menos.
Me encantaria volver a bajar a la patagonia, sobre todo Punta Arenas en Chile y Usuaia en Argentina, pero creo que ya seria demasiado, y las distancias se ampliarian muchisimos.
Intentare pillar cuantos menos vuelos posible, primero por el motivo economico, y segundo para intentar en plan mochilero sentir mas el pais en su totalidad y no solo los puntos turisticos.
Si alguien pudiera ayudarme con la ruta (especialmente para Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia), y si alguien ha hecho algo parecido me podria aconsejar si se ve factible en cuanto a tiempo y distancias, transportes entre ciudades... Y sobre todo, que es lo que no me puedo perder de cada pais
Strend, estoy de acuerdo con lualpa. Yo he hecho en 32 días parte del recorrido que indicas (BBAA-Iguazu-El Calafate-Torres del Paine-Chalten-Salta-Uyuni-La Paz-Cusco-Machupichu-Puerto Maldonado-Lima) cogiendo 8 vuelos y ha sido una palicilla. Las distancias son insalvables para hacerlas en coche en un mes. Si quieres hacerlo casi entero, tendra que ser en avion y en plan correcaminos. Mira la cuponera de Aerolineas y sobretodo el Lan Pass y pillar ofertas de vuelos internos para por ejemplo Peru y por supuesto Chile y Argentina. Miralas desde auqi y si tienes posibildiad, pillalos desde aquí, porque allí luego serna muhco ams caros. Lo que tienes que tener claro es que lo que planteas es inviable, ademas de un palizon de cuidado. Debes descartar algo, eso seguro.
Si tienes cualquier duda, pregunta, que para eso estamos.
Muchas gracias!!
La verdad es que me puede servir de mucho tu experiencia. Porque creo que vamos a descartar totalmente Ecuador. La ruta que me comentas, es también bastante... Extensa, no?? Bajasteis hasta El Calafate!! Visteis el Perito Moreno?? Tienes algún diario o blog dónde hayas recogido tu viaje?? Más que nada es para ir haciendo acopio de ideas, consejos y demás menesteres, jeje!!
1Saludo.
AngelDR.
Hola strend,
No, no tengo nigun diario del viaje, pero te puedo contestar a todas las preguntas que te surjan. De verdad, hasta las mas insignificantes...se lo debo al foro por todas las veces que yo me he nutrido de la información que aquí se contiene.
Te indico nuestro itinerario, por si te pudiera servir de orientación:
20-22 Sept: Buenos Aires
22-24 Sept: Iguazu
24-25 Sept: El Calafate
26-27 Sept: Torres del Paine
28-29 Sept: El Chalten (pasando a dormir la noche del 26 por El Calafate)
30 Sept: El Calafate (Big Ice por el Perito Moreno)
31 Sept: El Calafate-Salta
1 Oct: Salta
2 Oct: Tupiza
3-6 Oct: Tour Salar Uyuni
7 Oct: La Paz
8-9 Oct: Coroico (por descenso de la Carretera de la Muerte)
10 Oct: La Paz-Cuzco (en avion)
11 Oct: Cuzco
12 Oct: Aguas Calientes
13 Oct: Machupichu-Cuzco
14 Oct: Cuzco
15-18 Oct: Puerto Maldonado
19-20 Oct: Cuzco
21 Oct: Cuzco-Lima-Madrid
Tras 5 semanas de viaje frenetico, nosotros nos relajamos en Cuzco, en realidad no es necesario pasar tantos días allí, pero nosotros lo agradecimos.
Desde mi punto de vista, hay varios puntos imprescidibles en este viaje:
- Iguazu
- Torres del Paine
- Tour del Salar
- Machupichu
- Puerto Maldonado (si decidís ir, os recomiendo encarecidamente a Saturnino y a Clei, padre e hijo, que tienen su propia agencia de expediciones a la selva)
Hola foreros!
Acabo de volver de unas minivacaciones de 16 días en Brasil y Argentina (Rio de Janeiro, El Calafate, Buenos Aires e Iguazu). Si teneis alguna duda de estos lugares preguntad.
El caso es que me he enamorado tanto de Sudamerica, que aun acabo de llegar y ya empiezo a preparar algo mas grande para el año que viene. Me quiero ir unos tres meses a recorrer cuanto pueda, y esta vez en plan mochilero.
Estoy bastante confundido en cuanto a que debo incluir, o mejor dicho, que no puedo dejar de incluir. De momento, lo que tengo en mi cabeza es lo siguiente
- 2 semanas en Cuba
- De Cuba saltar a Sudamerica, atravesando Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia (atravesar estos cuatro paises en 4-5 semanas).
- Desde Bolivia entrar en Argentina (Jujuy, Salta, San Miguel de Tucuman, Cordoba y Mendoza en unos 10 dias).
- Desde Mendoza atravesar los Andes a Santiago de Chile, y desde aquí ir bajando hasta Puerto Montt (otros 10 dias)
- Desde Puerto Montt volver a cruzar a Argentina, para pasar unos días en Bariloche
- De Bariloche a Buenos Aires para terminar aquí un par de semanas al menos.
Me encantaria volver a bajar a la patagonia, sobre todo Punta Arenas en Chile y Usuaia en Argentina, pero creo que ya seria demasiado, y las distancias se ampliarian muchisimos.
Intentare pillar cuantos menos vuelos posible, primero por el motivo economico, y segundo para intentar en plan mochilero sentir mas el pais en su totalidad y no solo los puntos turisticos.
Si alguien pudiera ayudarme con la ruta (especialmente para Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia), y si alguien ha hecho algo parecido me podria aconsejar si se ve factible en cuanto a tiempo y distancias, transportes entre ciudades... Y sobre todo, que es lo que no me puedo perder de cada pais
Muchas gracias foreros
Hola Sergio,
Yo te puedo ayudar con la parte de Peru y Bolivia, pero sobretodo Bolivia, ya que lo conozco mejor que Peru, que solo conozco la parte de Cuzco y Puerto Maldonado.
Yo veo un poco justo lo de cruzar 4 paises (Colombia-Ecuador-Peru y Bolivia) en 4 - 5 semanas, pero todo sera proponer un plan de viaje viable combinado con algún vuelo.
Frontera Peru-Bolivia: la frontera más transitada es la de Desaguadero, al borde del Titicaca. En esa zona te recomendaría la Isla del Sol, en el lado boliviano. Se accede desde una población llamada Copacabana a orillas del lago. De allí a La Paz tienes unas 4 horas por carretera y multitud de posibilidades de transporte.
Lo mas visitado de Bolivia es Sucre, Potosi, la Chiquitanía (menos conocida pero maravillosa) y la zona de Uyuni y el altiplano. Bolivia no es muy grande, pero las infraestructuras son penosas, así que no podrás calcular las distancias en función de los km sino en función de las horas que tardas, añadiendole algunas horas extras por bloqueos, derrumbes, y retrasos propios de Bolivia.
Desde La Paz podrías dirigirte directamente hacia la zona del altiplano y el Salar de Uyuni, para pasar de allí a San Pedro de Atacama, en Chile, o contratar un tour que te deje en Tupiza, a unas 2 horas de La Quiaca y Villazon (frontera de Bolivia con Argentina) y así acceder a Salta (a unas 12 horas de la frontera en bus nocturno).
Tienes multitud de posibilidades, y teniendo en cuenta que te vas a mover por lugares super turisticos, no vas a tener problemas de ningun tipo para marcar tu camino.
Lo que si te aocnsejaría es que lo hicieras sin planes establecidos, solo con una idea de lo que quieres visitar, ya que teniendo en cuenta el tiempo que piensas estar (unos 3 meses) y los paises que vas a visitar, te va a resultar complicado llevar un viaje cerrado y cumplirlo (billetes bus, avion, alojamientos, etc), además que desde allá todo es infinitamente mas barato.
De todas formas, y aunque sea un palizon, te aconsejo ir visitando los hilos por separado de cada pais, te va a resultar mucho mas comodo, te lo digo por experiencia....
Hola foreros!
Acabo de volver de unas minivacaciones de 16 días en Brasil y Argentina (Rio de Janeiro, El Calafate, Buenos Aires e Iguazu). Si teneis alguna duda de estos lugares preguntad.
El caso es que me he enamorado tanto de Sudamerica, que aun acabo de llegar y ya empiezo a preparar algo mas grande para el año que viene. Me quiero ir unos tres meses a recorrer cuanto pueda, y esta vez en plan mochilero.
Estoy bastante confundido en cuanto a que debo incluir, o mejor dicho, que no puedo dejar de incluir. De momento, lo que tengo en mi cabeza es lo siguiente
- 2 semanas en Cuba
- De Cuba saltar a Sudamerica, atravesando Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia (atravesar estos cuatro paises en 4-5 semanas).
- Desde Bolivia entrar en Argentina (Jujuy, Salta, San Miguel de Tucuman, Cordoba y Mendoza en unos 10 dias).
- Desde Mendoza atravesar los Andes a Santiago de Chile, y desde aquí ir bajando hasta Puerto Montt (otros 10 dias)
- Desde Puerto Montt volver a cruzar a Argentina, para pasar unos días en Bariloche
- De Bariloche a Buenos Aires para terminar aquí un par de semanas al menos.
Me encantaria volver a bajar a la patagonia, sobre todo Punta Arenas en Chile y Usuaia en Argentina, pero creo que ya seria demasiado, y las distancias se ampliarian muchisimos.
Intentare pillar cuantos menos vuelos posible, primero por el motivo economico, y segundo para intentar en plan mochilero sentir mas el pais en su totalidad y no solo los puntos turisticos.
Si alguien pudiera ayudarme con la ruta (especialmente para Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia), y si alguien ha hecho algo parecido me podria aconsejar si se ve factible en cuanto a tiempo y distancias, transportes entre ciudades... Y sobre todo, que es lo que no me puedo perder de cada pais
Muchas gracias foreros
Hola Sergio,
Yo te puedo ayudar con la parte de Peru y Bolivia, pero sobretodo Bolivia, ya que lo conozco mejor que Peru, que solo conozco la parte de Cuzco y Puerto Maldonado.
Yo veo un poco justo lo de cruzar 4 paises (Colombia-Ecuador-Peru y Bolivia) en 4 - 5 semanas, pero todo sera proponer un plan de viaje viable combinado con algún vuelo.
Frontera Peru-Bolivia: la frontera más transitada es la de Desaguadero, al borde del Titicaca. En esa zona te recomendaría la Isla del Sol, en el lado boliviano. Se accede desde una población llamada Copacabana a orillas del lago. De allí a La Paz tienes unas 4 horas por carretera y multitud de posibilidades de transporte.
Lo mas visitado de Bolivia es Sucre, Potosi, la Chiquitanía (menos conocida pero maravillosa) y la zona de Uyuni y el altiplano. Bolivia no es muy grande, pero las infraestructuras son penosas, así que no podrás calcular las distancias en función de los km sino en función de las horas que tardas, añadiendole algunas horas extras por bloqueos, derrumbes, y retrasos propios de Bolivia.
Desde La Paz podrías dirigirte directamente hacia la zona del altiplano y el Salar de Uyuni, para pasar de allí a San Pedro de Atacama, en Chile, o contratar un tour que te deje en Tupiza, a unas 2 horas de La Quiaca y Villazon (frontera de Bolivia con Argentina) y así acceder a Salta (a unas 12 horas de la frontera en bus nocturno).
Tienes multitud de posibilidades, y teniendo en cuenta que te vas a mover por lugares super turisticos, no vas a tener problemas de ningun tipo para marcar tu camino.
Lo que si te aocnsejaría es que lo hicieras sin planes establecidos, solo con una idea de lo que quieres visitar, ya que teniendo en cuenta el tiempo que piensas estar (unos 3 meses) y los paises que vas a visitar, te va a resultar complicado llevar un viaje cerrado y cumplirlo (billetes bus, avion, alojamientos, etc), además que desde allá todo es infinitamente mas barato.
De todas formas, y aunque sea un palizon, te aconsejo ir visitando los hilos por separado de cada pais, te va a resultar mucho mas comodo, te lo digo por experiencia....
Para cualquier cosa, aquí estoy.
Muchas gracias Patri
Pues la verdad es que me ha ayudado bastante, al menos para empezar a marcar una ruta. En Cuba ya tenia idea, y con Chile y Argentina un poco también, pero estos cuatro paises en medio (Colombia-Ecuador-Peru-Bolivia) la verdad es que ando bastante perdido. No se hasta que punto deberia quitar Colombia de la lista para ganar tiempo con los demas.
Pero bueno, es solo el comienzo de la preparación de la ruta, aun me queda mucho por estudiarla, y como dices, leer los hilos de los paises por separado.
Aun así parece que conoces bastante de Peru y Bolivia, así que si no te importa te ire haciendo preguntas con el tiempo, que me saldran a miles.
La primera, y unica por hoy, crees que es posible recorrer estos cuatro paises por carretera, sin coger vuelos?
Muchas gracias
Hola, vivo en Colombia, con gusto te puedo ayudar, también he visitado muchos de los lugares y países que nombras, así que quedamos atentos...
Muchas gracias Jose Maria
Pues te agradeceria mucho si me pudieras indicar que es lo mas imprescindible de ver en Colombia, en plan ruta norte-sur para poder enlazar desde aquí a Ecuador.
Sergio,
Poco, o más bien nada, te puedo decir de Ecuador y Colombia. En cuanto a Bolivia y Peru, puedes recorrerlos sin el menor problema por tierra. Solamente tienes que seguir unas minimas medidas de seguridad:
- No cruzar fronteras de noche ni en transportes que no sean publicos (tipo movilidades, combis, o taxis privados) para evitar sustos.
- Viajarás mucho en bus, asegúrate del tipo de buses que lleva cada compañía antes de comprar los billetes, y pillate siempre los mejores y mas nuevos, así tendrás mas posibilidades de que cumplen las normas de conducción del tipo llevar más de un chofer, que tengan baño (las distancias son excesivamente largas), asientos más comodos, climatización (siempre, siempre, siempre, subete al bus abrigo, manta o similar...la mayoría de buses en Bolivia son muy antiguos y las ventanas no cierran bien, con el consecuente pasmo a las 3-5 de la mañana), lleva siempre una botellita de agua y algo de picoteo (una manzana, o similar). En todos los trayectos encontraras vendedoras que te ofrecen de todo, puede ser interesante probar esos manjares, sobretodo si es a horas intempestivas, pero ten cuidadín, una diarrea en uno de esos baños se puede convertir en una experiencia religiosa. Si vas en buses de dos plantas las mejores opciones son, si el bus es nuevo, abajo, porque hay menos asientos y tiene una puerta que separa del baño. Si el bus es antiguo, ni se te ocurra, el olor que acaba habiendo tras varias horas de trayecto es indescriptible, en este caso pillate siempre arriba y a poder ser delante del todo.
- Luego son cuestiones de lógica como llevar siempre encima la documentación (en riñonera, bolsito o similar), no dejar el equipaje, y mucho menos la documentación, en agencias de viajes (a nosotros nos robaron los de la agencia de viajes de Potosi), que a poder ser te entreguen un resguardo de que has dejado tu equipaje en la bodega del bus (lo suelen hacer, pero en compañias muy antiguas no te dan nada....), poner en la medida de lo posible tus mochilas las primeras en la bodega para que sea mas dificil de robar en las paradas intermedias, llevar las mochilas (si es que llevais mochilas, que supongo que si por el tipo de viaje) cubiertas con un cobertor de estos de plastico, no solo por los robos, que no los evita, lógicamente, sino por si las maletas las colocan en la parte superior del bus y se pone a llover de repenete (basado en nuestra propia experiencia).
sergio,
Poco, o más bien nada, te puedo decir de Ecuador y Colombia. En cuanto a Bolivia y Peru, puedes recorrerlos sin el menor problema por tierra. Solamente tienes que seguir unas minimas medidas de seguridad:
- No cruzar fronteras de noche ni en transportes que no sean publicos (tipo movilidades, combis, o taxis privados) para evitar sustos.
- Viajarás mucho en bus, asegúrate del tipo de buses que lleva cada compañía antes de comprar los billetes, y pillate siempre los mejores y mas nuevos, así tendrás mas posibilidades de que cumplen las normas de conducción del tipo llevar más de un chofer, que tengan baño (las distancias son excesivamente largas), asientos más comodos, climatización (siempre, siempre, siempre, subete al bus abrigo, manta o similar...la mayoría de buses en Bolivia son muy antiguos y las ventanas no cierran bien, con el consecuente pasmo a las 3-5 de la mañana), lleva siempre una botellita de agua y algo de picoteo (una manzana, o similar). En todos los trayectos encontraras vendedoras que te ofrecen de todo, puede ser interesante probar esos manjares, sobretodo si es a horas intempestivas, pero ten cuidadín, una diarrea en uno de esos baños se puede convertir en una experiencia religiosa. Si vas en buses de dos plantas las mejores opciones son, si el bus es nuevo, abajo, porque hay menos asientos y tiene una puerta que separa del baño. Si el bus es antiguo, ni se te ocurra, el olor que acaba habiendo tras varias horas de trayecto es indescriptible, en este caso pillate siempre arriba y a poder ser delante del todo.
- Luego son cuestiones de lógica como llevar siempre encima la documentación (en riñonera, bolsito o similar), no dejar el equipaje, y mucho menos la documentación, en agencias de viajes (a nosotros nos robaron los de la agencia de viajes de Potosi), que a poder ser te entreguen un resguardo de que has dejado tu equipaje en la bodega del bus (lo suelen hacer, pero en compañias muy antiguas no te dan nada....), poner en la medida de lo posible tus mochilas las primeras en la bodega para que sea mas dificil de robar en las paradas intermedias, llevar las mochilas (si es que llevais mochilas, que supongo que si por el tipo de viaje) cubiertas con un cobertor de estos de plastico, no solo por los robos, que no los evita, lógicamente, sino por si las maletas las colocan en la parte superior del bus y se pone a llover de repenete (basado en nuestra propia experiencia).
Y creo que con sentido común, todo te irá bien.
Pregunta, pregunta, que pa eso estamos!
Voy a ir guardando todos estos consejos Patri
Muchas gracias, creo que me seran de gran ayuda. Aunque un poco de miedo si que me esta empezando a dar!! jejeje.
Lo de la maleta es un dilema, normalmente siempre viajo con maleta de ruedas, pero dado el tipo de viaje creo que tendre que cambiar a mochila. Pero para tres meses, no se donde voy a meter todo!! Aunque vayas lavando ropa por el camino evidentemente, aun así, en tres meses te hacen falta muchas cosas. En fin, sera un experiencia distinta
Sergio, confia en mi, cuanto menos te lleves mucho mejor para ti...Hay servicio de lavanderia en casi todos, por no decir todos, los alojamientos. Nosotros siempre solemos hacer una colada cada 5-7 días. Es decir, con ello reduces a 7-9 las prendas (camisetas, ropa interior y calcetines) que acarrear a la espalda. Si unes un par de pantalones largos, otro par de cortos, unas botas, un forro polar y, dependiendo de la epoca del año, algo mas de abrigo, que perfectamente te puedes comprar allí en un momento dado, ya tienes la mochila hecha. De todas formas, si va a ser tu primer viaje de mochilero, te vas a estrenar por todo lo alto, eso si....pero nada de miedo, es facil viajar así, pero no es el tipo de viaje más comodo...de eso hay que ser consciente, aunque si el mas autentico y emocionante, al menos desde mi punto de vista.
Si te tienes que comprar mochila, yo te aconsejaría una de estas que se abren por el frontal y que tienen cremallera, tipo maleta pero de lona y con las asas para colgarla, para poder ponerle un candadito. No va a evitar que te roben, pero al menos podrás cerrarla con algo mas de seguridad que unas simples cinchas. Son las que hay ahora en el Decathlon, así que no tendrás problemas para encontrarlas.
Pues eso, cuando llegues a la parte de Peru-Bolivia, aquí estoy para ayudar!
Acabo de leer tu diario Patri, no lo habia visto antes! Lo guardo como paño en oro, creo que me va a ser de mucha ayuda.
Menudo viaje mas bonito!
Un par de preguntitas, la selva amazonica es la parte de Puerto Maldonado, verdad? Por cuanto os salio la excursion de cuatro días por la selva? Esto es con comidas incluidas? porque supongo que no encontrareis restaurantes por la selva, jajaja
Y el viaje del altiplano y el salar, solo 120 por los cuatro días?
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
sergiobn79 Escribió:
lapatri00 Escribió:
sergio,
Poco, o más bien nada, te puedo decir de Ecuador y Colombia. En cuanto a Bolivia y Peru, puedes recorrerlos sin el menor problema por tierra. Solamente tienes que seguir unas minimas medidas de seguridad:
- No cruzar fronteras de noche ni en transportes que no sean publicos (tipo movilidades, combis, o taxis privados) para evitar sustos.
- Viajarás mucho en bus, asegúrate del tipo de buses que lleva cada compañía antes de comprar los billetes, y pillate siempre los mejores y mas nuevos, así tendrás mas posibilidades de que cumplen las normas de conducción del tipo llevar más de un chofer, que tengan baño (las distancias son excesivamente largas), asientos más comodos, climatización (siempre, siempre, siempre, subete al bus abrigo, manta o similar...la mayoría de buses en Bolivia son muy antiguos y las ventanas no cierran bien, con el consecuente pasmo a las 3-5 de la mañana), lleva siempre una botellita de agua y algo de picoteo (una manzana, o similar). En todos los trayectos encontraras vendedoras que te ofrecen de todo, puede ser interesante probar esos manjares, sobretodo si es a horas intempestivas, pero ten cuidadín, una diarrea en uno de esos baños se puede convertir en una experiencia religiosa. Si vas en buses de dos plantas las mejores opciones son, si el bus es nuevo, abajo, porque hay menos asientos y tiene una puerta que separa del baño. Si el bus es antiguo, ni se te ocurra, el olor que acaba habiendo tras varias horas de trayecto es indescriptible, en este caso pillate siempre arriba y a poder ser delante del todo.
- Luego son cuestiones de lógica como llevar siempre encima la documentación (en riñonera, bolsito o similar), no dejar el equipaje, y mucho menos la documentación, en agencias de viajes (a nosotros nos robaron los de la agencia de viajes de Potosi), que a poder ser te entreguen un resguardo de que has dejado tu equipaje en la bodega del bus (lo suelen hacer, pero en compañias muy antiguas no te dan nada....), poner en la medida de lo posible tus mochilas las primeras en la bodega para que sea mas dificil de robar en las paradas intermedias, llevar las mochilas (si es que llevais mochilas, que supongo que si por el tipo de viaje) cubiertas con un cobertor de estos de plastico, no solo por los robos, que no los evita, lógicamente, sino por si las maletas las colocan en la parte superior del bus y se pone a llover de repenete (basado en nuestra propia experiencia).
Y creo que con sentido común, todo te irá bien.
Pregunta, pregunta, que pa eso estamos!
Voy a ir guardando todos estos consejos Patri
Muchas gracias, creo que me seran de gran ayuda. Aunque un poco de miedo si que me esta empezando a dar!! jejeje.
Lo de la maleta es un dilema, normalmente siempre viajo con maleta de ruedas, pero dado el tipo de viaje creo que tendre que cambiar a mochila. Pero para tres meses, no se donde voy a meter todo!! Aunque vayas lavando ropa por el camino evidentemente, aun así, en tres meses te hacen falta muchas cosas. En fin, sera un experiencia distinta
Gracias de nuevo
Sergio, por lo de la mochila, estoy de acuerdo con que lleves sólo lo indispensable, lo menos posible. Y créeme que te cabrá todo para 3 meses.
Te lo digo porque yo estuve mochileando 3 meses seguidos, dos de ellos en Asia y el tercero en Europa. Es verdad que no es el viaje más cómodo, pero al menos para mí, y por los lugares por los que iba a andar, era lo mejor.
Ya verás como en el viaje harás compras y la mochila se te irá llenando. Yo volví con casi 10 kilos más de los que me fui, y en la última etapa del viaje ya apenas podía cargar la mochila.
Acabo de leer tu diario Patri, no lo habia visto antes! Lo guardo como paño en oro, creo que me va a ser de mucha ayuda.
Menudo viaje mas bonito!
Un par de preguntitas, la selva amazonica es la parte de Puerto Maldonado, verdad? Por cuanto os salio la excursion de cuatro días por la selva? Esto es con comidas incluidas? porque supongo que no encontrareis restaurantes por la selva, jajaja
Y el viaje del altiplano y el salar, solo 120 por los cuatro días?
Hola sergio,
La parte de la Selva, si, es Puerto Maldonado, a unas 11 horas en bus desde Cuzco. La excursion, con Saturnino, nos salió por 365USD a cada uno, con comidas, incursiones en la selva, guía, noches, y todo lo necesario para 4 días. En cuanto a las comidas, Saturnino cocina en la barca, es muy autentico. En las agencias te ofrecen más o menos un recorrido parecido por unos 300USD, con posibilidad de regatear, pero lo descartamos porque aunque vas con mas comodidades (durmiendo en Lodge y con camas, etc), vas en un grupo de unas 10 personas, y nosotros no queríamos ese tipo de viaje.
En cuanto al tour por altiplano, si, fueron 120€ los 4 días. Ten en cuenta que en Bolivia todo se reduce de precio. De todas formas, más que el precio, en este tour lo que tienes que mirar son las condiciones que te ofrecen, es decir, cuantos van a ir en el jeep, tipo de coche, conductor y si llevas cocinera. Porque no es lo mismo hacer el tour con 3 personas mas que hacerlo con 5 o 6, o que se te estropee el jeep en mitad de la nada (que te puede pasar perfectamente) y que el conductor sea un patan...además, si lo haces desde Tupiza, es mas barato porque la zona esta ahora en crecimiento en cuanto al turismo y Uyuni esta super explotado ya y se aprovechan de los turistas mogollon! Lo digo por experiencia, ya que hace 4 años, que no habia aeropuerto ni la cantidad de turismo que hay ahora, lo pude comprobar en mis carnes. Mi consejo es hacer este tour desde Tupiza y con una agencia que te de confianza, en mi caso, Tupiza Tours. No obstante, como tu vas de norte a sur, creo que no te quedará mas remedio que hacerlo desde Uyuni, porque la otra alternativa es contratarlo desde San Pedro de Atacama, que te inflan de una manera los precios que te quedas seco. Mi consejo, no mires tanto el precio, va a ser una experiencia unica que probablemente no vuelvas a vivir, y con los años no te acordaras de si pagaste 20 o 40 € de más, merece la pena rascarse el bolsillo. Es mi consejo...pero eso ya depende de ti.
Ante todo, gracias por la información que aportas y los consejos que ofreces, evidentemente la experiencia de una viajera se agradece más que la información que pueda ofrecer alguna que otra guía.
Acabo de leerme de cabo a rabo tu diario y... Es un viaje muy muy muy parecido al que nos gustaría hacer. Finalmente hemos reducido algo más el viaje y no descarto reducirlo aún más descartando Argentina dejándola junto a Iguazú para otro momento.
En principio esta es la ruta:
Perú - Imprescindible
* Trujillo
* Cuzco
* Machupichu (Ruta de los Incas 4dias / 3 noches)
Bolivia - Tan sólo sería visitar estos 2 atractivos turísticos y podría llegar a evitar si fuese necesario.
* Lago Titicaca
* El Altiplano
* Salar de Uyuni
Argentina
* Cataratas de Iguazú
* Cordoba
* Buenos aires (Tengo allí amigos)
* Mendoza
* ¿Perito Moreno?
Chile - Imprescindible
* San Pedro de Atacama
* Santiago de Chile
* Isla de Pascua
Este sería el planing inicial después de haber descartado Ecuador. Pero... Todo depende del tiempo. Disponemos de 1 mes más o menos.
Me gustaría "aprovecharme" de tu amabilidad y preguntarte varias cosillas más. Como he dicho antes, todo consejo es bien recibido.
Cómo fuisteis organizando el viaje?? Que llevabais contratado desde España?? Supongo que los vuelos sí, no?? Y el tema del alojamiento, guías, transportes y demás lo hacíais en los mismos hostels??
Muchas gracias por la ayuda.
1Saludo.
AngelDR.
P.D. Por cierto, lo nuestro también sería una luna de miel...
Strend, lo primero de todo es saber a donde y de donde salen los vuelos internacionales. Yo te aconsejaría un multidestino con ida y vuelta desde destinos diferentes, así evitas tener que hacer una ruta circular. Por ejemplo, podrías hacer un España-Lima y un Santiago-España.
Con los datos que das, parece lógico hacer una ruta Peru-Bolivia-Chile, descartando Argentina para la siguiente vez, ya que es enorme y algo alejado de tu ruta imprescindible. Yo haría algo así:
PERU
Lima-Trujillo: no lo conozco, pero dicen que es muy bonito. Queréis ir por algo en especail a Trujillo o simplemente por que os hace ilusión? es que desde mi punto de vista creo que a lo mejor merece más la pena pasar unos días en la selva, tipo Puerto Maldonado o incluso Iquitos...pero esto te obligaría a coger avión, para ahorrar tiempos de traslado.
Cuzco:nosotros llegamos al final de nuestro viaje y estabamos cansados, por eso estuvimos tanto tiempo allá, pero en realidad si solo quieres visitar lo imprescindible, con 2/3 días te vale.
Machupichu: puedes hacer el camino inca con una parte en bici, ahorras una jornada pero haces el camino entero. Mira con Lorenzo Expeditions (C/ Suecia, saliendo de la Pza de Armas, por los soprtales al lado del Mc Donalds), pero contratalo desde allí, desde España te meten unos palos de quedarte seco!
Yo calculo que en unos 10 días podrías hacer la parte de Peru.
Una vez de nuevo en Cuzco podrías hacer varias cosas para entrar en Bolivia:
BOLIVIA
1º pillar un vuelo a La Paz directo, como hicimos nosotros. Ahorras tiempo y reservas fuerzas, que no se que es mas importante, pero te pierdes el Titicaca.
2º ir por tierra hasta el Titicaca y pernoctar en la zona boliviana. Yo te recomiendo el lado boliviano porque aunque no conozco el lado peruano, todo el mundo dice que no merece mucho la pena...sin embargo la parte boliviana de la Isla del sol y Copacabana si la conozco y es un remanso de paz y autenticidad...está explotado pero dentro de un orden lógico...algo que parece no ha sucedido con las islas flotantes de Peru (que nadie se ofenda, es solo una opinion)
De ahí tienes unas 4 horas a La Paz. Calcúlale que necesitarás unos 2/3 días, contando con noche en Copacabana, noche en la Isla del Sol, y noche en La Paz. De La Paz puedes coger bus (8hs) o vuelo (ahora hay aeropuerto en Uyuni, "Dios...donde vamos a llegar"!!! (es broma...)) para hacer el tour del Salar y el altiplano. Contrátalo directamente allí, ni se te ocurra contratarlo desde aquí o pagarás bien caro el precio. Ten cuidado en Uyuni, el turismo es su principal fuente de ingresos y se aprovechan de ello. Si te vale mi experiencia de 2 veces, te digo que para mi, que no soy demasiado tiquismiquis, lo minimo para que no se convierta en una pesadilla es:
- máximo 5 personas por Jeep, si tienes que pagar más, hazlo, sin dudarlo un segundo, ya que la alternativa es tirarte 3 días como sardinas en lata.
- con cocinera (si las labores de cocinera las hace el conductor, no descansa, con el consiguiente peligro)
- habla con los viajeros que veas por allí, sobretodo los que estén para irse, ellos serán los que mejor te aconsejarán que agencia contratar.
Para trucos o consejos para hacer este tour, mira el hilo de Uyuni, he dejado una lista de material necesario y datos prácticos útiles.
Con la misma agencia puedes pactar que te dejen el ultimo día en la frontera con Chile, nosotros lo hicimos la primera vez que hice el tour con nuestros compañeros. Te dejan en una casetilla en mitad de la nada y coordinan con otra agencia chilena el que te vayan a recoger allí.
Yo calculo que con otros 10 días te daría para hacer esta ruta, pero todo depende de los transportes que elijas, de la suerte, del tiempo, y de que es Bolivia, es decir, todo es provisional!
CHILE
En Chile no llegamos a entrar, pero supongo que desde allí te podrás trasladar sin problemas a Santiago y de allí a Isla de Pascua, aunque, y esto parece mentira, por los relatos y consejos de otros viajeros, es mucho mas barato ir a la Isla de Pascua desde Lima que desde Santiago, míralo, a lo mejor te interesa adelantar tu visita y hacer un Lima-Isla Pascua + Isla Pascua-Lima y empezar a partir de ahí hacia Trujillo o Cuzco!!!!
A pesar de no haber ido, si que me informé de Isla de Pascua, y por lo que se, allí es todo hiper-mega-carisimo, incluso la comida. Así que siempre aconsejan llevar compra hecha, por muy raro que suene eso de hacer la compra en el continente. Visita este foro para más información:
Pablo y Elena también se conectan al foro de Los Viajeros pero no me acuerdo de su alias.
En San Pedro todo es mucho mas caro que en el resto de destinos y esta todo enfocadisimo al turismo, así que yo te aconsejaría ir sin nada contratado, así te evitas los palos que nos dan a los gringos.
En cuanto a planificar el viaje, nosotros solo llevabamos pillados los vuelos internos de Argentina y algún alojamiento si el vuelo llegaba tarde, por aquello de no pagar precios de oro una vez allá, aunque al final nos dió igual porque tuvimos que comprar vuelos extras. El resto fue "a la aventura". Son sitios super turisticos, no vas a tener ni un solo problema para encontrar alojamiento, lugares para comer, agencias de viajes para contratar vuelos o excursiones programadas (tipo el camino inca) y no pagas las cantidades desorbitadas que te piden si lo contratas desde aquí...Otra cosa es que te lances a la aventura a ciegas. Nosotros nos informamos de absolutamente todo, posibilidades, rutas alternativas, aerolineas mas baratas, excursiones posibles, ...vamos, todo. Tampoco es cuestión de pasarlo mal. Por los transportes no os preocupeis, una vez allí en todos los alojamientos tienes posibilidad de contratar la siguiente ruta, o si quieres ahorrarte algún pesito, puedes ir directamente a las estaciones de buses a comprar los billetes de bus o a las oficinas de las aerolineas que tienen en las principales ciudades.
Y por lo de las dudas, ni se te ocurra preocuparte por ser insistente, estamos para eso y para mucho mas...este foro es genial y sin él habría sido imposible mi viaje y la tranquilidad con la que lo hicimos, que eso, aunque no se paga con dinero, es de lo más importante.
Strend, lo primero de todo es saber a donde y de donde salen los vuelos internacionales. Yo te aconsejaría un multidestino con ida y vuelta desde destinos diferentes, así evitas tener que hacer una ruta circular. Por ejemplo, podrías hacer un España-Lima y un Santiago-España.
Si si, esto lo tenía más que claro, más que nada porque la ruta es lineal para aprovechar perfectamente el mes de viaje.
lapatri00 Escribió:
Con los datos que das, parece lógico hacer una ruta Peru-Bolivia-Chile, descartando Argentina para la siguiente vez, ya que es enorme y algo alejado de tu ruta imprescindible. Yo haría algo así:
Esta es la última opción que estamos barajando, aunque no sé si meter también algo de Ecuador, pero es secundario, por ejemplo desde Quito.
lapatri00 Escribió:
PERU
Lima-Trujillo: no lo conozco, pero dicen que es muy bonito. Queréis ir por algo en especail a Trujillo o simplemente por que os hace ilusión? es que desde mi punto de vista creo que a lo mejor merece más la pena pasar unos días en la selva, tipo Puerto Maldonado o incluso Iquitos...pero esto te obligaría a coger avión, para ahorrar tiempos de traslado.
Lo de visitar Trujillo más que nada es por ilusión, porque somos de Trujillo (Cáceres) y siempre hemos tenido en mente visitar en algún momento Trujillo de Perú.
lapatri00 Escribió:
Cuzco:nosotros llegamos al final de nuestro viaje y estabamos cansados, por eso estuvimos tanto tiempo allá, pero en realidad si solo quieres visitar lo imprescindible, con 2/3 días te vale.
Machupichu: puedes hacer el camino inca con una parte en bici, ahorras una jornada pero haces el camino entero. Mira con Lorenzo Expeditions (C/ Suecia, saliendo de la Pza de Armas, por los soprtales al lado del Mc Donalds), pero contratalo desde allí, desde España te meten unos palos de quedarte seco!
Yo calculo que en unos 10 días podrías hacer la parte de Peru.
El Camino del Inca lo queremos hacer a pie. Lo tengo visto con varias agencias, pero la que más confianza me da es Info Cusco y según su web, tenemos que hacer una preserva con unos 4 ó 6 de antelación, más que nada porque tienen un cupo diario, aquí lo ponen: InfoCusco
Lo mismo es un poco arriesgado contratarlo desde allí mismo, no crees??
lapatri00 Escribió:
CHILE
...En San Pedro todo es mucho mas caro que en el resto de destinos y esta todo enfocadisimo al turismo, así que yo te aconsejaría ir sin nada contratado, así te evitas los palos que nos dan a los gringos.
Lo de visitar San Pedro de Atacama es más que nada por conocer el desierto de Atacama y más concretamente el Valle de la Luna.
lapatri00 Escribió:
En cuanto a planificar el viaje, nosotros solo llevabamos pillados los vuelos internos de Argentina y algún alojamiento si el vuelo llegaba tarde, por aquello de no pagar precios de oro una vez allá, aunque al final nos dió igual porque tuvimos que comprar vuelos extras. El resto fue "a la aventura". Son sitios super turisticos, no vas a tener ni un solo problema para encontrar alojamiento, lugares para comer, agencias de viajes para contratar vuelos o excursiones programadas (tipo el camino inca) y no pagas las cantidades desorbitadas que te piden si lo contratas desde aquí...Otra cosa es que te lances a la aventura a ciegas. Nosotros nos informamos de absolutamente todo, posibilidades, rutas alternativas, aerolineas mas baratas, excursiones posibles, ...vamos, todo. Tampoco es cuestión de pasarlo mal. Por los transportes no os preocupeis, una vez allí en todos los alojamientos tienes posibilidad de contratar la siguiente ruta, o si quieres ahorrarte algún pesito, puedes ir directamente a las estaciones de buses a comprar los billetes de bus o a las oficinas de las aerolineas que tienen en las principales ciudades.
Sé que en el tema de alojamiento y traslados no vamos a tener ningún problema. Yo también he viajado por Ecuador y Bolivia durante un mes en cada país. Estuve por trabajo, pero dedicaba los fines de semana a viajar y lo hacía así, a salto de mata, jajaja!! Pero en este viaje no quiero tener problemas, porque ha sido ella la que ha cedido, capichi?? jaja!!
Entonces no llevábais reservado ningún alojamiento?? Por lo que he leido, os alojábais en hostels, no?? Llevabáis referencias desde aquí o preguntábais a taxistas o lugareños de por allí??
Yo creo que si metes Ecuador lo vas a tener demasiado justo...ten en cuenta que vas a visitar 3 paises en 30 días...si le metes otro más a mi me parece un poco ajustado, pero todo es cuestión de verlo. Si os moveis en avion a lo mejor es factible.
Y lo de Trujillo, jajaja, me parto....una amigo mío es de Trujillo (Perú) y dice que es muy bonito, pero si que es verdad que pilla un poco alejado, eso como lo veáis, que para eso es vuestro viaje, no???
En cuanto al camino Inca, yo personalmente no lo contrataría desde aquí. Pero OJO, te digo que YO no lo haría porque después de haber estado allí he visto con mis propios ojos que hay cientos de agencias...si una no tiene cupo, lo tendrá la de al lado...pero no me quiero arriesgar a decirte, "no hombreeee, si no pasa naaaa" y que luego llegues allí y no tengas hueco en la agencia que quieres y te acuerdes de lapatri, de su santa madre y de sus familiares adllegados!!!! Una única cosa que si te diría es que te asegures de que tanto el guía como, si puede ser, el resto del grupo, hablan español, porque esa ruta la hacen muchos guiris y puede ser que te encuentres con que el extraño hablante seas tu! (a nosotros nos pasó en Bolivia).
En cuanto a San Pedro, nosotros lo teníamos planeado y al final no pudimos ir, pero me quedé con ganas de conocer el desierto...nosotros teníamos planeado ir en bici...si lo haces, porfa, acuerdate de mi.
Y por último, lo de los alojamientos, desde España reservamos algunos alojamientos pero solo para Argentina, en el resto de ciudades buscamos 2 o 3 sitios en cada destino, por aquello de ir con alguna referencia, pero solamente acabamos yendo a la de Cuzco (Hostal El Puma). Llegabamos, veiamos y decidiamos sobre la marcha de entre todas las cosas que habíamos visto. Eso no significa que no puedas reservar alguno desde aquí...sobretodo para alguna noche "especial" o para algún destino que os haga especial ilusión. Eso si, vas a pagar más seguro, pero bueno...es lo que hay!
Si cuando tengas decidido el recorrido definitivo quieres consejos sobre alojamientos, sitios para comer, rutas del punto "x" al "y", ya sabes, aquí estoy.