Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Perú, Bolivia y Norte de Chile en 50 días (julio-septiembre 2013)
Puntuación: 5 - 3 votos
Diario:

Perú, Bolivia y Norte de Chile en 50 días (julio-septiembre 2013) ✏️ Blogs de America Sur America Sur


Descripción: Diario de un viaje de 2,5 semanas en Perú, 3,5 semanas en Bolivia y 1 semana en el norte de Chile + Santiago, 2 personas. El diario está hecho exclusivamente para ayudar a otros viajeros a planificar su viaje, así que incluye toda la información posible de precios, horarios, agencias y recomendaciones de qué hacer, qué evitar y qué habríamos hecho diferente. No se incluyen fotos ni anécdotas personales, ni demasiadas explicaciones sobre la historia de cada sitio visitado, ya que la gracia es verlo sobre el terreno. La notación para las monedas es: s (soles peruanos, cuando viajamos está a 1 €=3,5 s); bs (pesos bolivianos; 1 €=9 bs) y p (pesos chilenos; 1 €=700 p). Para ver cambio actualizado: http://www.xe.com/
Autor: Jaimecoe   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 12
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Introducción: antes del viaje

Etapa: Introducción: antes del viaje

 -  Localización:  America Sur America Sur
Fecha creación: 18/12/2013 21:06  
Compartir:
Vuelo comprado a través de tix.es, por la posibilidad que ofrece de combinar aeropuertos diferentes entre la ida y la vuelta. El vuelo KLM-Air France Barcelona – Lima a finales de julio y Santiago – Barcelona a mediados de septiembre nos sale por 1200 € cada uno, comprado con 3 semanas de antelación. Cada trayecto tiene una escala en Italia y otra en Holanda, pero sigue siendo bastante mejor que dar el rodeo por EEUU. El precio no es un chollo, pero en esas fechas no hay ofertas mucho mejores por mucha antelación que se tenga.

Seguro de viaje contratado con IATI “Standard + Anulación”, con 30.000 € de asistencia sanitaria, por 130 € para 50 días. Si alguien conoce alguno mejor por menor precio, se agradecería que lo comentara!

Llevamos una mochila de montaña con 12 kg por persona, más que suficiente.
Llevábamos una programación de cada día del viaje, aunque, como es evidente por esas latitudes, teníamos bastante flexibilidad y planes alternativos para irnos adaptando.

👉 Ver Etapa: Introducción: antes del viaje
Volver arriba
Compartir:




Perú I: Lima y Trujillo – 4,5 días

Etapa: Perú I: Lima y Trujillo – 4,5 días

 -  Localización:  America Sur America Sur
Fecha creación: 18/12/2013 21:08  
Compartir:
Los primeros días son algo complejos porque las fiestas patrias en Perú son el 27 y 28 de julio, y el país se paraliza, además de multiplicarse los precios de hoteles y autobuses por 2 ó 3.

24 julio: llegada a Lima a la noche, no necesitamos coche ni alojamiento, ya que dormimos en casa de un amigo.

25 julio: Centro de Lima

Mañana de logística (cambio de dinero, compra de billetes de autobús) y visita al centro histórico de Lima: Plaza de San Martín, Plaza de Armas, Catedral (desde fuera), Palacio Arzobispal (desde fuera), convento de San Francisco. Comemos en la misma plaza de San Martín, en un restaurante decorado con temas futbolísticos, muy popular entre los locales pero bastante caro para los estándares peruanos (unos 50 s por persona, cantidad descomunal). Visitamos el Convento de Santo Domingo (7 s entrada general; 3,5 s estudiantes) altamente recomendable, hacen una visita guiada de más de una hora, muy interesante y bien explicado, con excelentes vistas sobre el centro de Lima. Paseo por la zona de la calle Abancay (Congreso, mercado central, barrio chino, parque junto al Rímac).
Por la noche cogemos un bus nocturno a Trujillo, con Ormeño (40 s, buen autobús, 10 h)

26 julio: Trujillo y Huaca de la Luna

Todo el recorrido (al menos la parte que hacemos de día) es desierto, impresiona. Nos quedamos en “Casa de Clara” (50 s/noche la habitación cuádruple, baño compartido, con wifi; por 10 s más te dan un desayuno cutre con bebida caliente y pan); no está mal pero seguro que hay sitios mejores y más baratos. Vamos en combi (minivan de 9 plazas que hacen recorridos fijos) a la Huaca La Luna (1,5 s, 20 minutos). La entrada cuesta 5 s (2 s estudiantes), e incluye la visita a un museo muy nuevo y bien explicado, y una visita guiada a cambio de la voluntad. Se trata de un sitio arqueológico espectacular, totalmente recomendable. Estamos allí unas 2,5 h, entre el museo y las ruinas. Por la tarde paseamos por Trujillo, una ciudad colonial muy interesante, es la segunda/tercera ciudad de Perú, empatada con Arequipa. La parte interesante es obvia, el centro de la ciudad, no tiene pérdida. Visitamos el Museo (de los horrores) de Historia Natural (1 s), con animales espantosamente disecados y conservados; merece la pena la visita solo por comprobar que aún existen sitios así en el mundo…por lo demás, hay algún ejemplar interesante. Por la noche la ciudad es agradable, hay multitud de puestos móviles (carritos) de medicina tradicional que suelen regentar señoras mayores y que tienen todo tipo de brebajes…está todo hervido, así que se puede probar.

27 julio: Chan Chan, Huanchaco y Trujillo

Vamos en combi a Chan Chan (1,4 s la combi más 5 s la entrada con carnet de estudiante), otras ruinas impresionantes. Las combis te dejan en la carretera y hay que caminar un par de kilómetros en los que ha habido algún incidente, quizá no es mala idea negociar con algún taxi para que te lleven hasta la entrada. Los guías se pagan aparte, piden 35 s por grupo, independientemente del número de participantes. Esperamos a que lleguen otros visitantes y compartimos la visita con ellos. En total estamos unas 2 h; la visita es muy interesante, merece la pena. De allí vamos en taxi (15 s) a Huanchaco, un pueblo costero cercano a Chan Chan. No es inolvidable, pero tiene buenas vistas sobre el Pacífico, y es un sitio privilegiado para el surf. Allí están también los célebres caballitos de totora, una especie de canoas tradicionales hechas con una caña de la zona, se pueden ver junto a la playa. A continuación cogemos otra combi de vuelta a Trujillo (1,5 s), parando en el museo de –Chan Chan. No está mal, y se ve en unos 30 minutos. Volvemos caminando a Trujillo, comiendo en un restaurante “familiar” de camino, y aprovechando para visitar la Huaca Esmeralda, bastante prescindible por el regular estado de conservación, aunque se puede entrar si queda de camino. El resto de la tarde lo empleamos en pasear un rato más por la ciudad, y a la noche cogemos el bus nocturno de vuelta a Lima (99 soles con Cruz del Sur versión lujo; es el único que quedaba).

--> ¿Merece la pena Trujillo? En nuestro caso fuimos con pocas expectativas, simplemente para cuadrar el plan y estar en Lima en Fiestas Patrias, con lo que nos quedaban dos días perdidos. Descartamos ir al Parque Nacional Huaraz porque en las fotos parece que el paisaje no es tan diferente del Alpino, y en Bolivia tendremos suficiente montaña. La opción de Trujillo fue más que satisfactoria para 2 días, tanto como ciudad colonial como especialmente por los sitios arqueológicos cercanos, especialmente la Huaca la Luna.

28 de julio: Barrios de Lima

Son Fiestas Patrias y pasamos el día por la ciudad. Visitamos barrios célebres con un amigo local que además conoce muy bien la historia de la ciudad, una gran experiencia y una gran suerte. Vamos al barrio de Barranco, bonito y bohemio, con el famoso Puente y la Alameda de la canción de La Flor de la Canela, cuya autora tiene una estatua en la zona. El barrio es agradable, y tiene unas impresionantes vistas sobre los acantilados que dan al Pacífico. A continuación vamos al barrio de Miraflores, uno de los más exclusivos de la ciudad, con la mayor parte de la población extranjera de alto poder adquisitivo; es menos auténtico pero es bonito para pasear; el parque Kennedy es un sitio de encuentro muy vivo. Al atardecer tomamos un taxi al Parque de la Reserva (junto al Estadio Nacional; entrada: 4 s), un parque lleno de fuentes con espectáculos de luz y sonido. Suena cutre, pero la verdad es que está muy bien hecho y tiene muchos espectáculos diferentes, es un buen plan para cuando cae la noche. Cenamos y tomamos algo por el barrio de Pueblo Libre, bastante animado. Intentamos ir al muy recomendado restaurante “Bolivariano”, pero está cerrado.

29 de Julio: Barrios de Lima y Paracas

Damos un paseo por el Olivar (barrio de San Isidro), un interesante jardín de olivos plantados (o hijos de los plantados) por Pizarro y compañía. No es una gran atracción, pero es bonito. A mediodía tomamos el bus a la Reserva de Paracas – Ballestas (55 soles con Cruz del Sur, 1,5 h), por una bonita carretera por el desierto, con el océano de fondo.

--> ¿Merece la pena dedicar dos días y medio a Lima? Si gustan las ciudades creo que es más que recomendable. No es una ciudad preciosa ni inolvidable, pero tiene un ambiente muy agradable (al menos en los barrios céntricos) que recuerda curiosamente a Madrid. Si no gustan tanto las ciudades, creo que un día es suficiente y recomendable…conocimos a muchos viajeros que huían de Lima al aterrizar y no perdían ni unas horas en la ciudad, una pena. Un inconveniente es el horrible tráfico y el ineficiente sistema de transporte colectivo; son autobuses que hacen rutas fijas y es difícil utilizarlo si no se conoce la ciudad en detalle. De esta manera, uno está casi obligado a moverse en taxis, con precios de entre 8 y 15 s por trayecto, en función de la distancia.

👉 Ver Etapa: Perú I: Lima y Trujillo – 4,5 días
Volver arriba
Compartir:




Perú II: Ballestas, Paracas, Nazca, Arequipa, Colca –

Etapa: Perú II: Ballestas, Paracas, Nazca, Arequipa, Colca –

 -  Localización:  America Sur America Sur
Fecha creación: 18/12/2013 21:11  
Compartir:
En Paracas nos quedamos en el albergue “Paracas Backpacker House”, siguiendo varias recomendaciones por internet. Está a unos 6 minutos a pie desde la estación; hay varios con nombres parecidos y con bastante peor pinta. Lo gestiona un matrimonio encantador, y hacen las excursiones a Isla Ballestas y a la Reserva Nacional de Paracas a un precio excelente (20 y 25 s, respectivamente). Tienen habitaciones dobles por 40 s con baño compartido, y por 70 s con baño propio. El albergue está bien, tiene cocina compartida y buen ambiente. Hay otro alojamiento en la misma parada en la que te deja el autobús (Zarcillo), con bastante buena pinta y que salía a precio similar contando el total de dormir más las excursiones. El pueblo de Paracas no tiene ningún interés especial.

30 de julio: Ballestas, Paracas, Nazca

Hacemos una excursión, organizada por el mismo albergue, a Isla Ballestas, un punto muy especial del Planeta, en el que confluyen dos grandes corrientes oceánicas que hacen que se concentre una cantidad increíble de fauna y flora cuyo consumidor último son millones (literalmente) de aves que cubren de negro el cielo y los islotes. La visita dura cerca de hora y media en lancha rápida (conviene abrigarse). Se ven (siempre desde la barca) un dibujo descomunal de un candelabro (o cactus?) de origen desconocido, y varios islotes repletos de aves, infraestructuras para el aprovechamiento del guano, leones marinos, pingüinos de Humboldt…una maravilla. Hay que pagar un extra de 5 s por entrar al parque más 2 s por utilizar el embarcadero.

De vuelta en tierra nos llevan directos a la Reserva Nacional de Paracas, durante unas 4 h (más una para comer en alguno de los restaurantes de la zona, bastante cutres; puede ser recomendable comer de lo que uno lleve consigo); se trata de un desierto junto al mar con zonas fosilíferas y paisajes preciosos, con acantilados de piedra naranja, playas de arena roja y el océano siempre presente; al final de la visita hay un pequeño museo del Parque, está bien. Se pagan 5 s adicionales de tasa de entrada.

Por la tarde cogemos el autobús para continuar hasta Nazca (35 s con Cruz del Sur, 4 h). En Nazca dormimos en “Bravant Hostel” (36 s la habitación doble con baño compartido), es muy básico pero decente. La ciudad tampoco da para grandes alegrías. Cenamos en uno de los numerosos asadores de pollos de la ciudad (6 s).

--> ¿Merecen la pena Ballestas y Paracas? Sí, en total son unas 8 h de visitas muy interesantes, que aún permiten llegar a una hora razonable a Ica, Nazca o Lima, según sea la siguiente parada.

31 de Julio: Nazca: líneas y alrededores

Nos levantamos pronto para estar en el aeródromo a las 8 h (taxi: 5 s, 20 minutos), que es cuando se van preparando las primeras compañías para volar sobre las Líneas de Nazca. El funcionamiento del aeródromo es el siguiente: las diferentes compañías tienen un orden de salida, que va rotando cada día. Interesa contratar el vuelo con las compañías que salgan más pronto, porque así se reduce el tiempo de espera (el único entretenimiento que hay en el aeródromo es un vídeo sobre las líneas que se repite constantemente) y para volar con menos turbulencia. Además, en caso de que haya retrasos (por niebla, viento, etc), es más probable poder volar. Una vez allí, vamos preguntando, mostrador por mostrador, el precio que nos hacen y el orden en el que salen. Todos pueden ver cómo vas de mostrador en mostrador, pero tampoco parece preocuparles…en realidad su gran negocio es la gente que va por agencia y paga cerca del doble del precio que se puede negociar directamente con cada compañía. Contratamos el vuelo con la compañía que sale en primer lugar, tras negociar hasta el precio más bajo de los que nos han pedido (224 s por persona; también hay que pagar una tasa de 25 s por uso de la terminal), y asegurarnos de que pagaremos una vez hayamos hecho el vuelo. Ese día hay niebla y nos toca esperar 3 horas. El vuelo dura unos 30 minutos, son avionetas de hasta 12 plazas, que se agitan con la más mínima corriente de aire. Para enseñar las líneas y dibujos del suelo, el piloto pone el avión casi perpendicular, para que se pueda ver bien, con lo que la cabeza acaba bastante descolocada. Conviene no desayunar (o lo mínimo posible) porque mucha gente se marea.

A continuación volvemos al pueblo, comemos en un restaurante familiar y por la tarde negociamos con varios taxis para ver por cuánto nos llevan al cementerio de Chauchilla y a los acueductos incas, con esperas incluidas. Finalmente vamos por 55 s, y estamos un total de 3 h. El cementerio de Chauchilla (8 s) no merece la pena, es un conjunto de zanjas con una o dos momias incas en el fondo de cada zanja...no aporta nada, la verdad. El acueducto inca de Paredones (10 s), en cambio, sí que es muy interesante; son unos canales subterráneos con un curioso acceso en espiral, una obra de ingeniería espectacular.

De vuelta en Nazca, vamos al museo Antonini, de arqueología de la zona (15 s, totalmente prescindible a menos que seas arqueólogo, ya que se centran más en la metodología de estudio que en enseñar lo que han encontrado) y al museo-planetario Maria Reiche (10s con carnet de estudiante), donde hacen cada 1-2 h una presentación sobre el posible origen de las líneas de Nazca, en base a las notas de una investigadora que pasó allí más de 50 años. También hay un rato de observación con telescopio; no está mal como actividad nocturna; en total estamos poco más de 1 h.

Más tarde, cogemos el autobús nocturno a Arequipa (91 soles con Cruz del Sur, unas 10 h).

--> ¿Merece la pena Nazca? Difícil cuestión. A favor: las líneas son un fenómeno único en el mundo, uno de los últimos grandes misterios; los acueductos incas y el planetario permiten completar un día entero. En contra: el precio del vuelo, la posibilidad de estar allí un día esperando para volar y no poder hacerlo, y el hecho de que en realidad tampoco queda muy claro lo que estás viendo…no me arrepiento de a haber ido, pero tampoco es lo más interesante del viaje, ni de lejos. Por supuesto, ir a Nazca para intentar ver las líneas desde tierra no merecería la pena en absoluto; hay un pequeño mirador elevado, pero no se debe apreciar nada.

1 de agosto: Arequipa

Vamos en taxi a la zona de albergues que hay en el lado norte del centro, alrededor de la iglesia de San Francisco; entramos en varios para ver precios y tipos de habitación y nos quedamos en “La posada del Kuraka” (C Puente Grau, 50 s habitación doble con baño y cocina compartida; es normalito). Visitamos el Convento de San Francisco (5 s + voluntad para el guía), muy bonito. El resto de la mañana lo pasamos callejeando por el centro, que tiene un excelente patrimonio arquitectónico colonial, y está muy bien restaurado; todas las calles tienen edificios preciosos, así que solo se puede recomendar pasear por ellas todo el tiempo disponible. Vamos a la oficina de iPerú en la Plaza de Armas, donde nos resuelven con extraordinaria eficiencia todas las dudas que teníamos sobre cómo ir y el estado de los senderos del Cañón del Colca (donde iremos al día siguiente).

Al caer la tarde vamos al Convento de Santa Catalina, la joya arquitectónica de Arequipa, que te hacen pagar en consecuencia unos indecentes 35 s (guía: 5 s, en grupo de unas 8 personas). Normalmente abre hasta las 17h, pero algunos días se alarga hasta las 19h. Merece la pena la visita al atardecer, ya que iluminan las habitaciones con velas y es especialmente bonito. Pese al precio abusivo, merece la pena. La visita guiada dura cerca de 1,5 h, y luego te dejan libre hasta la hora de cierre.

--> ¿Merece la pena Arequipa? Desde luego! Es quizá la ciudad colonial mejor conservada de las que visitamos en Perú y Bolivia. Oímos que había problemas de seguridad, pero probablemente estén más ligados a que es la segunda ciudad más grande del país que a otros aspectos.

2 de agosto: Arequipa y rumbo al Cañón del Colca

Vamos por la mañana a la estación terminal terrestre (en la ciudad hay dos estaciones de autobuses, una frente a otra, pero totalmente independientes, por lo que cuesta enterarse de cómo funcionan; incluso habiendo estado, aún no lo tengo claro). La estación está bastante lejos del centro, merece la pena coger una combi (0,8 s). Armados de paciencia, y en poco menos de 2 horas, compramos los billetes para Cabanaconde (Cañón del Colca) y para Cuzco; si se quieren comparar precios y horarios no queda otra que tomárselo con calma y aguantar colas y empujones. Damos un paseo por el centro y bajamos de nuevo a la estación, para ir a Cabanaconde, en el Cañón del Colca (compañía Milagros, 20 s, unas 4,5 h, autobús muy antiguo); dejamos las mochilas en uno de los kioskos que guardan equipaje; 2 s por mochila y noche. Se recomienda elegir los asientos del lado derecho, ya que son los que tienen mejores vistas del cañón, si es que se espera llegar de día. Al llegar a Chivay, parada obligatoria, suben los guardas del Parque a vender la entrada obligatoria (unos inexplicables 70 s). En Cabanaconde nos quedamos en el recomendado y recomendable “Hotel Pachamama Backpackers” (40 s habitación doble con baño compartido); es un sitio muy animado y con un personal muy amable; cenamos allí mismo por unos 10 s cada uno, muy bien. Allí acabamos de definir la ruta por el Valle del Colca, con ayuda de los dueños del albergue. También hemos aprovechado para comprar los billetes de autobús para volver a Arequipa dos días después.

Hay tres maneras de recorrer el Cañón entre Cabanaconde (parte superior) y el “oasis” de Sangalle (al fondo del Cañón, 1300 m por debajo de Cabanaconde):
- El “atajo”: un camino que baja directo; unas 2 h hacia abajo y 3 h hacia arriba. Es duro por la pendiente tan pronunciada, son prácticamente escalones.
- La vuelta por el norte: pasando al lado de los baños termales de Llahuar: unas 7 h de camino si se va desde Cabanaconde, unas 9 h si se va desde Sangalle)
- La vuelta por el sur: por San Juan del Chuccho

Nuestra idea era hacer la vuelta por el sur, y después volver por el atajo o bien por el norte. Sin embargo, el camino sur está cerrado por desprendimientos, así que optamos por hacer la vuelta por el norte y al día siguiente subir por el atajo, siguiendo las recomendaciones de los dueños del albergue.

3 agosto: Cañón del Colca: de Cabanaconde a Sangalle por Llahuar

La ruta es bastante fácil de seguir: hay que coger el sendero que sale de Cabanaconde hacia el norte, pasando frente al campo de fútbol y el mirador de Achachihua, con buenas vistas; en seguida, el camino comienza a bajar…es estrecho pero cómodo. No hay mucha gente (ni locales ni turistas), pero la suficiente para ir confirmando que la dirección es la correcta. El camino baja hasta el fondo del cañón en unas 3 h, donde se pueden ver unas emanaciones de vapor de agua. Tras cruzar un puente, se puede ir hacia Llahuar por un camino que sale a la izquierda (allí hay baños termales) o bien continuar hacia Sangalle, tras una subida moderada pero larga (2 h, sin sombra). Tanto la bajada como la subida ofrecen unas vistas increíbles del cañón, absolutamente recomendables. Casi al final de la subida (a unos 200 m antes), hay un pequeño sendero hacia la derecha, que baja directo a Sangalle…no lo vimos, así que continuamos por la pista hasta el siguiente pueblo (Malata), y de allí continuamos bajando hasta Sangalle. En total, hacemos otras 2 h de bajada, que quizá se habrían quedado en 1 h si hubiéramos encontrado el sendero directo.

Sangalle es un conjunto de pequeños complejos ajardinados y con piscina, pero muy básicos (no hay electricidad); nos quedamos en “El Cielo”, que era el que teníamos reservado (958 318 544; 15 s habitación doble, sin baño, cocina ni electricidad). La piscina está fresca pero se agradece tras un día de calor y polvo…

4 agosto: Cañón del Colca: de Sangalle a Cabanaconde por el “atajo” y vuelta a Arequipa

Queremos estar en Cabanaconde a las 8:45, para ir a la Cruz del Cóndor a una buena hora para ver los cóndores volando, lo que nos obliga a comenzar a caminar a las 5:30. La subida es inmisericorde; a un ritmo moderado pero sin descanso, se puede hacer en 3 h perfectamente. También alquilan mulas para quien lo vea difícil, aunque hay que reservarlas previamente en Cabanaconde.

A las 8:45 sale el autobús de Reyna (no tengo apuntado el precio, pero era barato) que lleva al Mirador del Cóndor, a unos 20 minutos. Allí vemos volar a unos 4 ejemplares en total, es una maravilla verlos, y el paisaje es espectacular.

A las 12 pasa el siguiente autobús de Reyna, en el que tenemos el billete hasta Arequipa (no tengo el precio, pero fue muy similar al de ida). Afortunadamente tenemos los asientos numerados, porque hay unas 25 personas a las que les toca ir de pie las 2 h hasta Chivay.
Llegamos a Arequipa con unas 3 h de margen hasta que sale el autobús a Cuzco. Tenemos el billete con Oltursa (75 s, unas 9 h, muy cómodo, equivalente a Cruz del Sur y mucho más barato).

--> ¿Merece la pena el Cañon del Colca?
Depende…si gusta caminar y se tienen al menos 3 días para hacerlo por libre (contando la ida y la vuelta desde Arequipa), merece muchísimo la pena, haciendo la vuelta por el norte y/o por el sur. Imprescindible llevar mucho agua; incluso en agosto, que es invierno, hay un sol intensísimo y la altitud (entre los 3200 m de Cabanaconde y los 1900 m de Sangalle) hace que uno necesite más agua de lo habitual. Durante el camino no hay apenas sitios en los que comprar. El sendero no es demasiado difícil, y no hay mucho riesgo de perderse, pero por supuesto es recomendable informarse bien (lo cual, en Perú, quiere decir preguntar al menos a 4-5 personas para que al menos 2 de ellas coincidan) sobre el estado del camino y las indicaciones a seguir.

Si caminar por libre asusta, en Arequipa (y en menor medida en Cabanaconde) ofrecen visitas organizadas, a pie, en mula, en bicicleta…la más popular es una excursión desde Arequipa, de 2 días, saliendo a las 4 de la madrugada, viendo los cóndores al llegar, bajando a Sangalle para pasar allí la tarde en las piscinas y volviendo al día siguiente prontísimo…pienso que esta opción no merece la pena, ni por el precio ni sobre todo por el plan, ya que el cañón es muchísimo más que la bajada de Cabanaconde a Sangalle…
Un aspecto a mejorar del cañón es la falta de conexión entre Chivay y Cuzco, sin tener que volver a Arequipa; solo hay un autobús que hace el recorrido, de la empresa 3M, que lo realiza mediante un circuito turístico de un día con todo incluido, que cuesta unos 40 dólares.

👉 Ver Etapa: Perú II: Ballestas, Paracas, Nazca, Arequipa, Colca –
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 12
 1  2  3  4  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 15 3 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 36 Visitas mes actual: 36 Total visitas: 21146

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Perú, Bolivia y Norte de Chile en 50 días (julio-septiembre 2013)
Total comentarios 4  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  19/12/2013 09:33   📚 Diarios de marimerpa
Muy buen diario, lleno de datos prácticos, me ha gustado mucho. Te dejo 5 estrellas. ¿No te animas a ponerle unas fotos? Seguro que las tienes espectaculares y quedaría mucho más vistoso.

Como sugerencia, en los títulos de las etapas, lo de Etapa 1, Etapa 2, ... no aporta nada, ya que las etapas se van numerando solas en el índice. Y eso dificulta que se encuentre en los buscadores. Así que te recomiendo que edites el título de las etapas, quitándole el número de etapa.

Jaimecoe  jaimecoe  19/12/2013 13:01   📚 Diarios de jaimecoe
Comentario sobre la etapa: Epílogo
Muchas gracias, marimerpa!

Tienes razón, he reducido los títulos de las etapas. Al final del epílogo he puesto el enlace a las fotos, por si alguien quiere echar un ojo...

Lozanam  lozanam  14/05/2014 10:00   📚 Diarios de lozanam
Comentario sobre la etapa: Bolivia IV: Rurrenabaque: Pampas y Selva - 7 días
Es justo lo que estaba buscando, gracias Jaimecoe!!
Pienso ir en octubre y tengo pocos días, pero mi objetivo es la selva. Parece que esa es la mejor opción, porque llegar a Riberalta ya es complicado. Te dejo mis 5 stars!!

Valeria01  Valeria01  01/08/2014 20:06
Comentario sobre la etapa: Perú III: Cuzco y ruinas incas – 5 días
Muchas gracias por este diario lleno de información útil...

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viaje por Sudamérica
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 707
361978 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Lun Feb 28, 2022 03:22 pm    Título: Re: Viaje por Sudamérica

Suelo recomendar algo a quienes organicen un viaje mediano - largo, que vuelquen la planificación del viaje en una planilla de Excel, eso les va a ayudar mejor a organizar días,. gastos, traslados, etc.
La Vacuna contra la Fiebre Amarilla dura diez años, pero no hace mucho la OMS aclaró que no tiene vencimiento, por ejemplo si mal no recuerdo Brasil emitió una resolución en ese sentido.
Es cuestión de averiguar un poco más a ver como viene la mano con ese tema.
Saludos.
Tenerifeandoporelmundo
Tenerifeandoporelmundo
Experto
Experto
Jul 15, 2016
Mensajes: 245

Fecha: Mar Sep 27, 2022 10:53 am    Título: Re: Viaje por Sudamérica

Hola, Voy a hacer un viaje de unos 40 días por Sudamérica. Mi idea es esta: Río de Janeiro ( 3 días ) Vuelo a Iguazú ( 3 días ) los dos lados de Iguazú Vuelo a Calafate ( 5 días ) entre Chaltén y Perito Moreno Cruce por Tierra a P.Natales ( 3 días ) Vuelo a Isla de Pascua ( 5 días ) Vuelo a Desierto de Atacama ( 3 días ) Tour a Uyuni por tierra ( 5 días ) Uyuni, Potosí, Sucre Regreso a España.... Sé que hay mucho salto de lugares, pero son los lugares que me gustaría ver de cada país. Brasil no lo veo muy seguro y no quiero pasar más tiempo por si acaso. ¿Consejos...  Leer más ...
javisevilla
Javisevilla
Super Expert
Super Expert
May 23, 2010
Mensajes: 563

Fecha: Mar Sep 27, 2022 11:26 am    Título: Re: Viaje por Sudamérica

Me flipa el viaje. Muchos sitios que quiero visitar de Bolivia y Chile. De Argentina conozco pero me encantaría volver. Lo único que me da un pelín de pereza es ir a Pascua y dedicar 5 días a esa parte, pero es cuestión de gustos.
Tenerifeandoporelmundo
Tenerifeandoporelmundo
Experto
Experto
Jul 15, 2016
Mensajes: 245

Fecha: Mar Sep 27, 2022 11:50 am    Título: Re: Viaje por Sudamérica

"javisevilla" Escribió:
Me flipa el viaje. Muchos sitios que quiero visitar de Bolivia y Chile. De Argentina conozco pero me encantaría volver. Lo único que me da un pelín de pereza es ir a Pascua y dedicar 5 días a esa parte, pero es cuestión de gustos.

Sí, es una de las posibilidades que veo, quitar Pascua y ahorrar dinero y horas de vuelo.
javisevilla
Javisevilla
Super Expert
Super Expert
May 23, 2010
Mensajes: 563

Fecha: Mar Sep 27, 2022 12:21 pm    Título: Re: Viaje por Sudamérica

Le metía, por meterle algo las Galápagos. Ya puestos jaja
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Stg62 : Venezuela
LOS ROQUES VENEZUELA
Stg62 : Venezuela
LOS ROQUES VENEZUELA
Ekkaiatravel : Venezuela
Trekking Camino de Los Duendes, Parque Nacional Sierra Nevada, Andes Venezolanos - Mérida Venezuela
Stg62 : Venezuela
GRAN ROQUE VENEZUELA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram