Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Indiana Jones Registrado: 02-07-2007 Mensajes: 1737
Votos: 0 👍
Yo fui al centro de enfermedades internacionales y me puse todas las vacunas que me recomendaron. La profilaxis contra la malaria no me la recomendaron para viajar a Costa Rica... Me dijeron que era decisión propia, que podía tener efectos secundarios y que ellos no lo recomendaban que para algunas personas no tiene ningún efecto secundario pero para otras tiene efectos exagerados.. (conozco unas cuantas personas que les ha ocurrido), y te amargan el viaje. (yo la compré (unos 60 centimos me costó... Y me lo estuve pensando porque entre las personas que la habían probado y les habia ido fatal y los efectos secundarios del prospecto.... Tela marinera.... A pesar de eso, una semana antes de viajar allí comenzamos a tomar la cloroquina (Resochin)... La segunda toma nos tocaba en tortuguero, pero tuvimos que dejarlo por los efectos secundarios...(nos dio dolores de cabeza y nauseas... A los dos) pensamos que iba a ser peor el remedio que la enfermedad.
En el centro de enfermedades internacionales nos dijeron que el riesgo es muy bajo, hay muy pocos mosquitos infectados y además en el caso poco probable de ser infectado el tratamiento es tan sencillo como tomar lo mismo que se usa para la profilaxis (la cloroquina).
Saludos
Super Expert Registrado: 02-09-2008 Mensajes: 511
Votos: 0 👍
De acuerdo con Laurarod, yo para CR no me vacuné de nada y eso q te han dicho q la profilaxis de la malaria no tiene efectos secundarios es mentira, yo tb sé de gente q lo ha tenido q dejar por problemas gastro-intestinales etc. No vale absolutamente la pena vacunarse de la malaria para ir a un país como CR o Bocas donde prácticamente está erradicada.
En cuanto al tetanus , y hepatitis A, y B es recomendable vacunarse incluso no viajando. Yo de la hepatitis B no estaba vacunada y cdo volví de Argentina ( al cabo de dos o tres meses) la tuve y sospecho q la cogí allí. Y no fue ni por vía sexual (mi marido ni la tenía ni se la contagié yo después) ni sanguinea, un misterio total. Así q más vale estar vacunado q no pasarte 14 días a 39,5 de fiebre cada día y encima q te digan q tienes gripe cdo no estaba ni resfriada.
Lo de la gripe A por suerte allí como hace calor es menos probable cogerla y hasta q nos faciliten vacunas... Eso sí , como tuviera algún sintoma de gripe me cogería el primer avión para aquí pq el nivel sanitario allí imagino q será mínimo.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
Hola! La verdad es que de la malaria yo no me preocuparia. No esta erradicada del todo en Costa Rica, pero únicamente se encuentra en zonas muy alejadas del turismo.
Sobre la gripe veras que estan un poco preocupados, porque ya han tenido 8 muertes... Pero la asistencia sanitaria allí es muy buena, y tienes centros de salud publicos (EBAIS) por todas partes. A la minima duda sanitaria, te puedes acercar a cualquiera de ellos. (Veras que tienen todo el pais empapelado con carteles sobre como toser y estornudar y como lavarse las manos correctamente...)
Nosotros somos de Madrid, el jueves pasado estuvimos en vacunación internacional nos pusieron hepatitis (porque nadie nos había dicho que eran dos pinchazos la primera vez que nos la inyectamos y ahora tuvimos que repetir inyección y volver dentro de 6-12 meses a la segunda dósis), tifus (porque ibamos más de 15 días) y el tetáno (que ya la teniamos puesta), sobre la profilaxis de la malaria nos hicieron muchisimo hincapie en que la tomaramos, de hecho, yo no quiero tomarla y le hice un montón de preguntas porque en un viaje anterior tomamos sevarine (profilaxis malaria que nos aconsejaron para la India) y a mí me fue fatal dolores de cabeza y fotosensibilidad en los ojos, a mi marido le mandaron resochin ya que al no darle ningún efecto secundario con el sevarine entienden que la tolerara bien ya que es más floja que el sevarine, en mi caso me dio como opción el malarone pero aun así me dijo que era opción mia elegir entre el resochin y el malarone, escogí el segundo para evitar la fotosensilidad que este no da, pero también tiene unas pocas contraindicaciones, la verdad no sé que hacer, porque si leeis al Dtor de Medicina tropical del Hospital Carlos III de Madrid, o dáis con quien me paso consulta te tomas las pastillas al minuto, ya que me dijeron que el riesgo moderado no existe sólo el riesgo. No sé si esta información os sirve de ayuda pero por si acaso os la trasmito.
A mi la profilaxis de la malaria me la aconsejaron solo si iva a las zonas de riesgo (ahora no me acuerdo cuales son pero tengo un plano donde se indican), ademas me hicieron hincapien en que SOLO las tomara si iva a ir a la zona de riesgo
¿Alguien sabe cuales son las zonas de riesgo? yo le pregunté esto al de sanidad internacional y me contesto que todas pero su web no dice lo mismo, estoy hecha un lío con este tema.
Las zonas de riesgo de malaria están en la provincia de Limón, en concreto en Guacimo, Matina y Talamanca. Yo voy en agosot, pero no por esas zonas, por lo que creo que no me pondré la profilaxis de la malaria.
Mi pareja es costarricense y yo ya he viajado dos veces a este país maravilloso.
Este pasado mes de febrero viajamos desde Barcelona con nuestro bebé (que en ese entonces tenía 3 meses) y ninguna vacuna especial hizo falta. No sé porque tenéis tanto miedo. Incluso con el bebé a cuestas pudimos visitar varios parques nacionales. Lo máximo que puede ocurrir es tener alguna picada de mosquito. Una vez allí ya te puedes comprar algun repelente. De veras, no hay ningún problema.
Yo estuve en Costa Rica en julio de 2007 y no necesité ninguna vacuna. Pese a que desde algunos sitios aconsejaban el tratamiento antipalúdico, los ticos siempre me dijeron que en Costa Rica ya no había malaria. A lo que si que le tenían respeto y mucho es al dengue/dengue hemorrágico. El virus del dengue se transmite por un vector mosquito por lo que ojo con ellos, sobretodo en Limón, dónde abundan muchísimo, y dicho sea de paso por eso es la zona donde se dan los escasísimos casos de Malaria de la última década. No es mucho peor que una buena gripe, salvo el dengue hemorrágico, que puede llegar a ser muy grave sin la ayuda adecuada, pero es mucho más raro.
Yo me pillé una señora diarrea en San José justo el día que partía para Tortuguero tras comer en un restaurante brasileño muy bueno. En un principio la achaqué al sushi que comí, pero después me pareció más lógico que fuese la "Diarrea del Viajero", y que la había cogido del agua que usaban para hacer los zumos y refrescos afrutados que te dan en todos sitios. Quién haya viajado por zonas tropicales ya estará inmunizado contra la Entamoeba histolytica, pero yo no lo estaba. Gracias a Dios me hicieron un potingue casero en Tortuguero que me cortó de raiz el problema, y en 3-4 días remitieron los dolores.
Última edición por Adrop el Dom, 25-10-2009 11:37, editado 1 vez
A mi lo que me parece mejor y recomiendo es consultar con un médico infectólogo o en algún centro de atención a la salud del viajero antes de realizar el viaje, ya que ellos son los que saben que vacunas o tratamientos hacer antes de viajar a Costa Rica de acuerdo a las características epidemiológicas del país. Tener en cuenta de realizar la consulta un tiempo suficiente antes del viaje, ya que por lo general las vacunas se recomienda administrarlas un mes antes, y en el caso de los tratamientos, en algunos casos estos también tienen que iniciarse un tiempo antes de viajar.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
Es verdad que es recomendable visitar el centro de salud del viajero. Pero también es cierto que en este centro se "curan en salud" y te recomiendan más de lo que realmente hace falta. Mi experiencia personal es que es un país muy seguro sanitariamente, y en el que no hay (salvo en zonas rurales remotas) verdaderos problemas que requieran vacunación...
Purkinje tenés razón en lo que decís, hay muchas veces que los centros de salud al viajero "exageran" un poco con respecto a la realidad. Según lo que pude leer en la web de la OMS, no es necesaria la vacuna contra Fiebre Amarilla, pero sí recomiendan la quimioprofilaxis contra Malaria/Paludismo. Obviamente tratar de evitar picaduras de mosquitos y también evitar tomar agua que no sea envasada o comer en sitios que no inspiran confianza por el gran número de enfermedades que en cualquier lugar del mundo se transmiten por vía alimentaria (Salmonella, Entamoeba como comentó un forero antes, hepatitis A, entre otras).
Yo lo que creo imprescindible para cualquier viaje a cualquier lugar es estar cubiertos para Hepatitis A y B y Tétanos.
Saludos
Totalmente de acuerdo con m_carossino y purkinje17. Hemos llegado de Costa Rica hace poco, y en los centros de salud si te descuidas te dicen que te vacunes de cualquier cosa. Nosotros nos vacunamos de lo normal, hepatitis A y B y Tétanos (incluso en Madrid habría que ponérselas, nunca se sabe!!). Yo creo que las demás, a no ser que te metas en la selva, no te hacen falta.
Hola a todos, les cuento que he consultado con un médico infectólogo especialista en salud del viajero y me ha dicho que no es necesario vacunarse contra Fiebre Amarilla ni realizar el tratamiento contra la Malaria para aquellos que viajen a Costa Rica.
Lo que sí se debe estar cubierto contra Hepatitis A, Hepatitis B y Tétanos (como para cualquier lugar al que se viaje), y se recomienda vacunarse contra Fiebre Tifoidea.
Obviamente usar repelente para insectos y tomar precauciones como tomar agua envasada o no comer en lugares que no nos inspiren "confianza".
Espero que les sea de utilidad.
Saludos
Hola a tod@s!! nosotros nos vamos el 11 de enero a CR, pasaremos allí 16 días y despúes de leer sobre el tema no sé qué hacer con la profilaxis de la malaria. Fuí al centro de vacunación internacional y me recomendaron como bien decís la vacuna de hepatitis A y B, el tétanos difteria, el tifus, la del cólera ( para evitar la enfermedad más común del viajero, diarrea ) y finalmente las pastillas malarone para prevenir la malaria. Pues bien me puse ya todas, la del cólera es una solución diluida en dos dosis y me fue recomendada porque tengo la enfermedad de crohn, solo me queda la malaria y como se comenta en el foro tengo miedo a que me produzca efectos indeseables, que dilema, alguien se anima a aconsenjar?
Hola yfenoy1! Mira, creo que debes hacer lo que te han recomendado. Yo visité un centro y me dijeron que todo depende mucho del itinerario. Yo voy a visitar San José, Arenal, Monteverde y el pacífico y me dijeron que en esos lugares es muy poco probable contraer Malaria, por eso me dijeron que no es necesario realizar el tratamiento. Por otro lado tenés que tener en cuenta que la Malaria es transmitida por la picadura de mosquitos que son los vectores de la enfermedad, por eso SIEMPRE debes usar repelente para mosquitos. Además también para prevenir el Dengue, que es una enfermedad también transmitida por mosquitos y que en America Central y America del Sur está bastante difundida.
En cuanto a la diarrea, a mi me han recetado Ciprofloxacina, que es un antibiótico específico para infecciones intestinales, y que, en caso de tener diarrea, lo debes tomar como medida preventiva. Ahora bien, si los síntomas empeoran, tienes diarrea o diarrea con sangre y fiebre, en ese caso deberás consultar con un médico allí en Costa Rica. Puedes tomar también algún antidiarreico, aunque no es lo más recomendado. Otra medida preventiva para la Diarrea del Viajero es tener cuidado con los alimentos que uno come o bebidas que toma. Siempre tomar agua envasada o hervida y tragos/jugos/etc en lo posible controlar que se hagan con agua envasada, aunque a veces no se puede; y no comer en sitios que no te inspiren confianza. Tratar de no comer alimentos crudos.
Con respecto a lo que te recomendaron de la Malaria, te vuelvo a repetir una vez más, a mi no me dijeron que era necesario hacer el tratamiento para los lugares que voy a visitar, pero creo que debes hacer lo que el médico te haya recomendado.
Espero esta info te sea de utilidad.
Saludos!
Muchísimas gracias m_carossino, claro que me es de utilidad tu información, es más creo que no haría falta ya que por la zona de limón vamos solamente a tortuguero y a cahuita y no creo que en sitios turísticos haya posibilidad de coger malaria, pero como bien dices, haré lo que me han recomendado y me tomaré las pastillas ya que me dijeron que si la pillas es muy chungo y mejor tener un dolor de cabeza que algo más grave.
Que ganas tengo ya de estar allí, pero y lo bonito que es la preparación de cualquier viaje...