Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
Eloiet, respeto mucho tu opinion, por supuesto. Pero es que el Rincon de la Vieja es así... Al igual que Santa Rosa por ejemplo. Es otro tipo de vegetación, e incluso en epoca lluviosa lo veras diferente. Desde luego si buscas selva no es el mejor lugar, pero no se, es como decir que no te gusta lanzarote porque no hay árboles...
Lo interesante de Costa Rica es la variedad de paisaje y vegetación que tiene en un territorio tan pequeño.... Sobre el resto de parques si te doy la razon
Eloiet, respeto mucho tu opinion, por supuesto. Pero es que el Rincon de la Vieja es así... Al igual que Santa Rosa por ejemplo. Es otro tipo de vegetación, e incluso en epoca lluviosa lo veras diferente. Desde luego si buscas selva no es el mejor lugar, pero no se, es como decir que no te gusta lanzarote porque no hay árboles...
Lo interesante de Costa Rica es la variedad de paisaje y vegetación que tiene en un territorio tan pequeño.... Sobre el resto de parques si te doy la razon
Tampoco quería hacer una crítica feroz al Rincón de la Vieja... Simplemente que me gustaron más los parques ubicados en zonas más humedas. El parque es bonito y es sorprendente ver como en pocas horas de viaje pasas de estar en medio de la selva o bosque lluvioso a algo tan diferente. A mi me chocó este hecho. Fué salir de la zona del Volcán Arenal, dejar atrás el lago y el paisaje cambió radicalmente en cuestión de minutos. No me arrepiento en absoluto de haber ido, pero cuando vuelva a Costa Rica optaré por otros lugares.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
Reitero, muy respetable el que te apetezca ver selva (te recomiendo entonces un paseo por el Braulio Carrillo, o el parque de la Amistad), pero te perderás ecosistemas muy interesantes como Palo Verde, Santa Rosa, Chirripó.... Pero como dicen por ahí, para gustos los colores!!
Hola Viajer@s, quisiera hacer alguna consulta sobre monteverde.
La idea, en principio, es salir de Arenal tempranito y según recomiendan en el foro ver Río Celeste de camino a Monteverde ¿es posible sin ser ningún palizón?. Me imagino que siendo posible se llegará por la tarde a Monteverde para dormir allí. ¿Es posible al día siguiente ver monteverde y continuar viaje para llegar a dormir a PN Manuel Antonio, igualmente sin darse grandes palizas?
Muchas gracias.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
Es posible y no es demasiada paliza, especialmente el día de Rio Celeste - Monteverde, aunque yo te recomendaría hacer una noche más en Monteverde para disfrutar más tranquilamente del lugar...
Hola,
¿Cuales de estos parques no os parece imprescindible Manuel Antonio, Corcovado, Monteverde? Estoy viendo la posibilidad de un circuito de 16/17 días por Costa Rica pero me gustaría incluir Bocas del Toro ¿me lo recomendais? Si es así no podría ir a los 3 parques porque también quiero parar a bucear en la zona del pacifico.
Gracias.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2008 Mensajes: 1340
Votos: 0 👍
A ver, te cuento un poco por si te puede ayudar a decidir:
Manuel Antonio - > Destino muy turístico, pero bastante integrado en la naturaleza. Playa agradable para el baño y caminata por la selva. Posibilidad de ver animales (monos, pizotes e iguanas) muy de cerca.
Corcovado - > Destino semi - turistico. Si se va por Puerto Jimenez requiere de un día de caminata de ida y otro de vuelta. Si se va por Bahía Drake se pueden contratar tours. Selva virgen, en estado puro. Posibilidad de ver monos y guacamayos muy alta. Posibilidad (aunque escasa) de ver en libertad a un Tapir.
Monteverde - > Destino muy muy turístico. Menos integrado en el entorno que Manuel Antonio, pero con buenas extensiones de bosque nuboso. Actividades multiaventura. Posibilidad de ver animales (especialmente Aves), sobre todo realizando rutas con un guía. El único lugar del país donde poder ver al Quetzal en libertad.
Bocas del Toro - > Destino muy turistico pero con bastante encanto. Playas de aguas cristalinas, delfines, estrellas de mar y ranitas venenosas. Buen ambiente nocturno en Isla Colon.
Hola, me llamo Carlos y soy español. Dentro de unos meses voy de viaje a Costa Rica. Voy para ver naturaleza, principalmente animales, por lo que visitaré algunos parques nacionales. Tenía pensado ir a Braulio Carrillo, Tortuguero y Corcovado. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es posible visitar estos parques nacionales por libre, es decir, sin guía? Por cierto, estoy estudiando biología y no sería la primera vez que me adentre solo en la selva, lo he hecho otras veces en algunos países de África occidental. Aunque como es la primera vez que viajo a Costa Rica, no sé si está permitido.
Dr. Livingstone Registrado: 26-07-2005 Mensajes: 8353
Votos: 0 👍
solrac1993 Escribió:
Hola, me llamo Carlos y soy español. Dentro de unos meses voy de viaje a Costa Rica. Voy para ver naturaleza, principalmente animales, por lo que visitaré algunos parques nacionales. Tenía pensado ir a Braulio Carrillo, Tortuguero y Corcovado. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es posible visitar estos parques nacionales por libre, es decir, sin guía? Por cierto, estoy estudiando biología y no sería la primera vez que me adentre solo en la selva, lo he hecho otras veces en algunos países de África occidental. Aunque como es la primera vez que viajo a Costa Rica, no sé si está permitido.
Gracias!
Traslado tu mensaje a este tema, donde te podrán ayudar mejor.
Buenas
Ya tengo planeado mi recorrido, Tortuguero, Arenal, Celeste, Monteverde, Carara, Manuel Antonio y Poas
Se habla en los foros de botas de trekking y de agua, voy a llevar de las 2. Me gustaria me aconsejarais en cual de los parques voy a necesitar unas u otras. Voy en febrero, así que se supone que es temporada seca.
Gracias
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12320
Votos: 0 👍
qelss Escribió:
Buenas
Ya tengo planeado mi recorrido, Tortuguero, Arenal, Celeste, Monteverde, Carara, Manuel Antonio y Poas
Se habla en los foros de botas de trekking y de agua, voy a llevar de las 2. Me gustaria me aconsejarais en cual de los parques voy a necesitar unas u otras. Voy en febrero, así que se supone que es temporada seca.
Gracias
Yo al final me llevé sólo las botas bajas de trekking, fui en agosto que es época de lluvias y fueron suficientes.
Donde más barro puedes encontrar es en Tortuguero, Celeste y Monteverde, pero en este último, los senderos estaban muy marcados.
En Tortuguero podías alquilar en la entrada del parque las botas de agua así que no veo necesario que cargues con ambas.
Hola a todos!
Primero muchas gracias por tu diario, que parece que todo el mundo alquila coche...
Así que como te imaginas nos viene de perlas.
Nosotros vamos para allí desde el 10-12 de marzo, y salimos desde Bocas, ya que nuestro avión llega a Panamá donde pasaremos unos días, así que tu diario nos viene...
Tengo una dudilla que seguro que alguno de vosotros sabrá resolverme: Desde que llegas al pueblo donde nos alojamos, hasta la entrada en los parque, como se llega?hay que coger algún tour? o taxi? Teniendo en cuenta que no alquilaremos vehiculo.
Gracias a todos!!
En general no hay ningún problema para ir en transporte público del centro de los pueblos a los parques. Piensa que los parques son un punto turístico fundamental en Costa Rica, o sea que están normalmente muy bien comunicados.
Nosotros en concreto fuimos de diferentes formas, dependiendo del parque, y de lo que quieras hacer en él (ir por tu cuenta o con guía).
En los parques que quedan cerca del centro (por ejemplo Tortuguero) se puede ir caminando.
En otros, si vas a hacer una ruta por el parque con un guía, lo normal es reservarlo en el centro del pueblo, y entonces te llevan ya con un coche o bus al parque.
En algunos parques también se puede ir en bus público, por ejemplo en el de Manuel Antonio.
Tengo una duda con los horarios de los parques nacionales, y creo que este es el foro general para preguntarlo.
Por lo general los parques abren de 8am a 4pm, y entiendo que se refiere al horario de entrada pero ¿hay horario de salida? ¿Es posible entrar en un parque a las 4pm y salir a la hora que quiera (antes de que anochezca claro)?
Ariza gracias por la respuesta, aunque la pregunta no era si tiene sentido o no
Los volcanes Poas e Irazú, por ejemplo, en 1-2 horas los has visto de sobra y cierran a las 4pm. Monteverde cierra a las 3pm. Entrar a las 2pm en un parque y recorrerlo hasta las 5pm es tiempo mas que de sobra para algunos de ellos, pero si a las 3pm hay que estar fuera...
Lo que necesito saber es si se puede estar en el parque después de la hora "oficial" de cierre o si se trata de la hora de cierre de entrada al parque.
¿Cómo controlan que ha salido todo el mundo? ¿Hay un guarda que se recorre todos los caminos para ver que no falta nadie?