Descripción: Información útil sobre como visitar los puntos más típicos de Costa Rica en transporte público, sin necesidad de alquilar coche o pagar caros tours organizados.
(NOTA: si te interesa sólo una recopilación de consejos sobre viajar en transporte público por Costa Rica y algunos consejos generales, puedes pasar directamente al final del diario. Para una descripción un poco más detallada de cada etapa, empezar aquí.)
Duración total del viaje: 21 días (del 6 al 27 de agosto del 2010).
- Dia 6-7 Ago: San José
- Día 8-9 Ago: Tortuguero
- Día 10-11 Ago: Cahuita
- Día 12-15 Ago: Bocas del Toro (Panamá)
- Día 17: Puerto Viejo
- Día 18: Rafting en Río Pacuare
- Día 19-20: La Fortuna (Arenal)
- Día 21-22: Monteverde
- Día 23-24: Quepos (Manuel Antonio)
- Día 24-25: Jacó
- Día 26: San José
- Día 27: Vuelo
- Dia 6 Agosto: Llegada y noche en Hotel Aeropuerto (a 5min del Aeropuerto, reservado desde casa. No está mal (AC(=aire acondicionado), Internet, piscina), pero es demasiado caro para el servicio que ofrece: 99$)
- Dia 7 Ago: Dedicado a descansar y recuperarse del viaje. Cogemos un taxi del hotel al centro de San José que nos cuesta 28$. NOTA: mucho más barato hubiese sido ir en taxi al aeropuerto (1$ que pagaría el hotel) y coger un bus desde el aeropuerto al centro (en San José la estación del bus que viene del aeropuerto está en la esquina entre la calle 12 y la avenida 2). De allí un taxi a cualquier punto de la ciudad te cuesta un par de dólares. Pero a estas alturas estábamos un poco "verdes" para atrevernos, :).
Paseo por el centro de San José (interesante por ver cómo vive la gente allí, pero nada que ver desde el punto de vista turístico). Buscamos un hotel cerca de la estación del bus de Caribe: elegimos Hotel Inca Real (65$; con un patio interior muy bonito, pero a través del cual se escucha el ruido que hacen absolutamente todos los inquilinos del hotel. Teniendo en cuenta que nos teníamos que levantar temprano al día siguiente no nos hizo ninguna gracia no poder dormir hasta las mil debido a la música de los vecinos).
- Dia 8 Ago: Salida del bus (2.30$ aprox) hacia Cariari: 9:00. Recomendaciones (también válido para todos los demás viajes en transporte público): comprar el billete el día antes en la ventanilla de la estación, y llegar como mínimo media hora antes de la salida del bus (se llena muy rápidamente). Llegada a Cariari a eso de las 11:10, a la "Estación nueva". Cruzar el pueblo (unos 200m) hasta la "Estación vieja" del bus, que está justo detrás de la comisaría de policía. Comprar el billete (bus+bote = 5$) a Tortuguero en la ventanilla de COOPETRARCA. El bus sale a las 11:30 y te lleva a un sitio que se llama La Pavona, y allí te bajas y subes en un bote que te lleva por los canales hasta Tortuguero. Aproximadamente 3 horas en total, mitad en bus y mitad en barca. Total, llegas a Tortuguero un poco antes de las 15:00. Precio total del viaje desde San José a Tortuguero: unos 7$.
Todo el trayecto entre San José y Tortuguero está muy bien explicado en: (Buscar en google: "go to tortugero village for only 7$" y es el primer link que te sale)
Una vez en Tortuguero buscamos un hotel y nos quedamos en Hotel Miss Junie dos noches (50$/noche, incluído desayuno; muy recomendable: personal muy agradable, situado junto a la playa y a dos pasos del centro del pueblo y del parque nacional. Restaurante caro, pero con la mejor comida de Tortuguero (también posiblemente la mejor que hemos comido en todas las vacaciones)). Eso sí, no recomiendo reservar el viaje en bote por los canales con el hotel: cuesta 30$/pers en lugar de 25$/pers. que es el precio standard en el pueblo, y encima el guía que nos tocó (Bill), era un tío simpático, pero no te contaba gran cosa del parque ni los animales, y además a penas se le entendía lo que decía (falta de dientes o problemas de mandíbula, no sé). El desove de las tortugas sí puede hacerse en el hotel porque cuesta exacatamente lo mismo en todas partes (20$) y el servicio es igual. La visita de las tortugas la hicimos esa misma noche: hay dos turnos (a las 20:00 y a las 22:00), pero no puedes elegir, si no que los turnos se asignan por sorteo.
- Dia 9 Ago: día libre de paseo por Tortuguero y playa. Agradable sorpresa pasear por la playa por la mañana, justo después de un chaparrón: playa vacía y monos capuchinos de paseo por los árboles al borde de la playa.
- Dia 10 Ago: a las 5:30 de la mañana nos econtramos con nuestro guía (Bill) para hacer el paseo en bote. Vimos unos cuantos animales (muchas veces porque otras botes estaban parados mirándolos) y vuelta al hotel para poder coger la barca hacia Moín a las 10:00. Las visitas se pueden hacer en botes de remos o con motor. El nuestro era de remos: PROS: no dañas a los manatís que andan por el agua, es más silencioso, y por tanto se supone que es mejor para ver animales. CONTRAS: hay que colaborar remando y el desplazamiento hasta el parque lleva más tiempo, por lo que la parte "útil" de la visita se hace un poco más corta.
- Dia 10 Agosto: tras la ruta mañanera por los canales, llegada al hotel a eso de las 9:30, desayuno, y cogemos el bote hacia Moín a eso de las 10:15, pero como se da unas vueltas de punta a punta de Tortuguero, cuando salimos finalmente del pueblo rumbo a Moín son las 10:30. El bote se puede reservar el día antes en el Hotel, y así pasan a recogerte justo delante sin necesidad de caminar hasta el centro. Cuesta 25$/persona. El precio ya te dice que éste no es un viaje en transporte público normal. Este trayecto sólo lo hacen los "guiris" (entencer guiris simplemente como turistas extranjeros, NO en sentido despectivo), y por lo tanto es extremadamente caro, en comparación con los precios normales de buses. En el hotel nos dicen que el viaje a Moín dura unas 3 horas (o sea, que a eso de las 13:30 deberíamos estar allí, con tiempo suficiente para coger un taxi a Limón (7km) y de allí un bus público a Cahuita): pero es mentira. El viaje dura casi 6h, y llegamos a Moín a las 15:00. El último bus desde Limón a Cahuita sale a las 16:30, y teniendo en cuenta el tiempo de buscar un taxi, comprar billete de bus y demás, nos salen las cuentas un poco justas. Evidentemente, para eso están allí los mini-buses para "guiris" que te llevan directamente de Moín a Cahuita por 10$/persona (a Pto. Viejo cuestan creo 15$/pers). Con unas 14 plazas, sale un precio total de 140$, que para estándards ticos es un pastón. Mi opinión: el viaje en bote deste Tortuguero a Moín está premeditadamente organizado de tal forma que no te queda otra que pillar los mini-buses. Precio total del viaje Tortuguero-Cahuita: 35$/persona (a comparar con los 7$ que nos costó llegar a Tortuguero desde San José). Llegada a Cahuita a eso de las 17:00.
NOTA: La forma económica de hacer el viaje es volver desde Tortuguero a Cariari tal como hicimos a la ida, y allí coger un bus público a Limón, donde se coge otro a Cahuita. No puedo decir precios puesto que no lo hice, pero visto los precios típicos estimo una cosa como 8$ en total.
Búsqueda de hotel en Cahuita: Cabinas Iguana (45$/persona, sin desayuno ni AC; jardín muy chulo, bungalow muy grande, pero muebles viejos y bastante cutres. Los sonidos nocturnos (y algún encuentro) dejan bien claro que hay más cucarachas que inquilinos en el hotel). Pasamos allí 2 noches. (NOTA: lo de las cucarachas no es nada raro, nos las encontramos en varios hoteles, lo que no significa que el hotel sea malo o muy sucio. Hay que entender que estás en algunos casos en medio de la jungla, y es inevitable que los animales anden por ahí).
- Dia 11 Agosto: día de descanso en Cahuita, playita, paseos, y tiempo en la hamaca a la salida del bungalow.
- Día 12 Agosto: Cogemos el bus que sale a las 6:00 hacia Sixaola. Hemos intentado comprar el tícket el día antes pero no han querido venderlo. En este caso no merece la pena llegar demasiado tiempo antes de las 6:00 porque la ventanilla está cerrada y tienes que comprar el tícket en el Bus. Cuesta unos 3$ y el trayecto lleva unas 2h (creo recordar). En Sixaola es la frontera con Panamá. Hay que hacer trámites de salida de Costa Rica (enseñar le pasaporte) y de entrada en Panamá (enseñar el pasaporte, pagar 1$, y enseñar un justificante de que vas a salir del país). Entre los dos controles de pasaporte hay que cruzar a pie un puente construido con vigas oxidadas y tablones de madera por el que además de peatones pasan camiones bananeros.
Los trámites de entrada a Panamá son pseudo-mafiosos. El justificante de salida del país puede ser un billete de avión con salida desde Panamá o un billete de bus con origen en Panamá. Nosotros no tenemos ninguna de las dos cosas y un tipo que "ayuda" a los turistas nos envía a una ventanilla de bus donde te venden un tícket de Changuinola (en Panamá) a San José de Costa Rica por 12$/pers, válido por un año. Lo compramos, pero mi opinión es que en el control de pasaporte lo ignoran completamente. Más tarde nos econtramos con unos turistas alemanes que no compraron ningún tícket, sino que sencillamente mostraron su billete de avión desde San José a Alemania y les dejaron pasar sin ningún problema (a pesar de estar escrito encima de la ventanilla del control de pasaporte que el billete debe tener origen en Panamá). Además, estoy segura de que si con el ordenador te haces en casa con el Word un "billete electrónico" de un vuelo desde Panamá a Madrid, pasas perfectamente la frontera.
NOTA: hay cambio horario entre Costa Rica y Panamá (una hora más en Panamá).
Una vez pasado el control de pasaporte (lleva como 30 minutos porque hay cola) tenemos que buscar un transporte hacia Almirante, que es el embarcadero donde se coge el bote hacia Bocas del Toro (la otra opción que se menciona en las guías turísticas, cogiendo el bote en Changuinola, ya no existe pues el puerto fue cerrado en 2008 creo que tras unas inundaciones). El hombre que "ayuda" a los turistas nos propone un viaje en mini-bus (que desde ahora llamaré "guiri-bus") por 10$/pers. Con nosotros dos hay otros tres turistas españoles y dos franceses que también buscan transporte, y a todos nos parece demasiado caro. Le preguntamos si hay buses públicos, pero él dice que no hay bus directo a Almirante (cierto) y que en Changuinola hay que cambiar (cierto) y es muy complicado (mentira). Entre tanto vemos que justo detrás del edificio a nuestro lado un bus público se marcha hacia Changuinola. Total que seguimos buscando alternativas, y el hombre-"ayuda" se empieza a poner nervioso y nos rebaja el viaje a 5$/persona. Una chica va a preguntar a unos taxistas que están cerca del control de pasaporte, y ofrecen el viaje por 20$ hasta Almirante. En cada taxi van 5 personas, así que serían 4$/persona, pero como somos 7 en total, y no queremos dejar a nadie tirado, aceptamos el "guiri-bus", que nos lleva a Almirante en aproximadamente 1h (creo recordar).
NOTA: La opción más barata de hacer Sixaola-Almirante es: coger un bus público que sale de allí mismo hacia Changuinola, y en Changuinola coger otro bus a Almirante. El precio estimado (no lo he hecho, así que no puedo garantizar) es de unos 3$.
En Almirante cogemos el bote hacia Bocas del Toro, Isla Colón (4$), que tarda unos 40 minutos. Precio total del viaje desde Cahuita a Bocas: unos 12$ (sin contar los 12$ del billete a San José que compramos en la frontera, el cual tendré en cuenta en el viaje de vuelta).
Búsqueda de Hotel: Hotelito del Mar (muy recomendable, uno de mis favoritos en todo el viaje: 50$/noche, sin desayuno ni internet, pero con AC; una habitación enorme y muy confortable con terraza con hamaca, muy limpio y en pleno centro del pueblo (al lado de la oficina de turismo y de la policía). En teoría el precio normal era de 68$, pero estamos en temporada baja y en Bocas lo están pasando mal con la crisis, así que nos rebajan.) Se puede encontrar mucho más barato, pero vamos a pasar aquí 4 noches y queremos estar cómodos.
- Día 13 Agosto: Ruta organizada (conocida como ruta 2): Punta Delfines - Cayo Coral - Isla Zapatilla - Punta Hospital. Cuesta 25$/pers pero con tarjeta de estudiante 15% descuento. Importante lo de la tarjeta de estudiante, a mí ni se me había ocurrido que eso pudiera fucionar allí, pero sí. Hacen descuentos en las entradas a muchos los parques naturales (Isla Zapatilla son 5$/pers en lugar de 10$/pers). Nota picaresca: mi chico no tenía la tarjeta de estudiate consigo pero lo aceptaron igual... podéis intentarlo. La ruta organizada sale a las 9:15 y estás de vuelta a las 16:30. Me parece muy barato para un viaje de todo el día!.
- Días 14 - 15 Agosto:Días de relax en Bocas del Toro. NOTA: El 15 de Agosto es fiesta nacional en Costa Rica (día de la madre) y muchos transportes públicos, tiendas y otros estás cerrados. Para evitar problemas de transporte nosotros decidimos quedarnos tranquilamente un día más en Bocas.
NOTA: Si queréis comprar una hamaca, en Bocas las hay por 17$ (Souvenirs Bri-Bri, donde la dueña es una mujer encantadora y tienen cosas preciosas de los indios nativos de Panamá). En Costa Rica el precio típico de una hamaca es 30$, y las llegas a encontrar por hasta 60$. Yo no la compré en Panamá por no transportarla el resto del viaje, pero me arrepentí.
Pero en realidad yo lo fui haciendo sobre la marcha. Normalmente compraba el billete siempre el día antes, y preguntaba horarios y duración del trayecto. Los buses funcionan muy bien, así que no tuve ninguna dificultad.
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
NOTICIAS Y NOVEDADES DISFRUTA DEL FÚTBOL Y DE LA PURA VIDA
Desde el 15 de octubre y durante un período de algo más de dos meses, el país de la Pura Vida lanza una acción exclusiva a nivel nacional con motivo del campeonato mundial de fútbol que se disputa en Catar.
Turismo de Costa Rica sigue estando presente en España también a través del fútbol. El país lanza una acción táctica, con motivo de su primer encuentro del 23 de noviembre en Catar, en la que se medirá con la Selección Española. La promoción que comenzó el 15 octubre y se extenderá hasta el 18 de diciembre constará de tres sorteos y alianzas estratégicas con grandes marcas del sector turismo en España, durante un período de algo más de dos meses. Entre los principales objetivos de la acción se encuentra llamar la atención sobre el destino Costa Rica como una opción de viaje preferencial, aprovechando el primer encuentro entre las selecciones de fútbol de ambos países y reforzar el posicionamiento de Costa Rica como destino líder mundial en sostenibilidad y biodiversidad.
CULTURA EL JARDÍN DE MARIPOSAS DEL MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA
El jardín de mariposas del Museo Nacional de Costa Rica es un oasis en pleno San José. Es la primera exhibición que disfrutan los visitantes en su recorrido, en donde pueden apreciar 14 especies de mariposas y variadas plantas anfitrionas y productoras de néctar. También podrá conocer las distintas fases de la metamorfosis de estos efímeros insectos. También es posible observar huevos, pupas, larvas, crisálidas, mariposas “recién nacidas” o, mejor dicho, recién salidas de su crisálida, mariposas tomando el sol, alimentándose o alzando el vuelo.
El propósito de este “laboratorio natural” va más allá del deleite visual, pues es un excelente recurso educativo para docentes, padres y todos los interesados en las mariposas. Es un aula abierta para aprender de manera vivencial sobre la naturaleza y el ciclo de la vida de estos insectos.
El turismo rural en Costa Rica ofrece una visión cercana de la naturaleza, el patrimonio cultural y la vida rural del país de una forma diferente que, a la vez de fortalecer la economía, ayuda a las comunidades locales a preservar su identidad, sus tradiciones y acervo cultural, evitando la emigración y la perdida de sus costumbres y tradiciones, al mismo tiempo que permite una eficaz conservación del medio ambiente evitando otros usos más agresivos y menos sostenibles de los recursos naturales.
NATURALEZA LAS TORTUGAS MARINAS TICAS CUENTAN CON UNA INFOGRAFÍA EXCLUSIVA CREADA POR EL ICT
¿Sabías que Costa Rica cuenta con la presencia de 5 de las 7 especies de tortugas marinas conocidas del planeta? Así de privilegiada es Costa Rica con su llegada, anidación y desove periódico, año tras año y en ambas costas la tortuga verde, baula, lora, cabezona y carey que nunca dejan de sorprender a aquellos turistas que las ven desplazarse en enormes cantidades en algunas de las playas, sus santuarios de reproducción.
Precisamente para ampliar esta información y otras decenas de curiosidades educativas sobre los mágicos quelonios, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) desarrolló con el apoyo de expertos del SINAC, la primera infografía titulada Observación de Tortugas Marinas en Costa Rica.
DESTINO DEL MES PARQUE NACIONAL JUAN CASTRO BLANCO
Este parque se localiza al este de Ciudad Quesada y se encuentra rodeado por los distritos de Aguas Zarcas, Venecia, Laguna, Tapezco, Altamira, Sarchí, Toro Amarillo y Río Cuarto.
Posee una extensión de 14.453 ha y fue creado para la protección de los volcanes: Platanar con 7,162 pies de altura, El Porvenir con 7.438 y El Viejo con 6,962, estos volcanes se mantienen inactivos. Además, la importancia que tiene para la protección de cinco ríos que recorren la región (Platanar, Toro, Aguas Zarcas, Tres Amigos y La Vieja).
Este parque es cuna de una inmensa variedad de flora y fauna. Aquí se puede encontrar mamíferos como el coyote, el venado, ocelote, la danta y diversas especies de murciélagos. También aves como: el quetzal, el pavo real, entre otras.
La zona presenta varios tipos de ecosistemas, entre ellos el bosque húmedo, el muy húmedo, el bosque montañoso de poca altura y el premontano.
El parque está bañado por aguas termales que conducen a los ríos, debido a la actividad geotérmica de la zona. Por otro lado, guarda importancia para la historia de las antiguas civilizaciones y es un sitio frecuentado por los amantes de las aves y de las selvas vírgenes.
Conocéis el P.N. Carara, en la zona de Manuel Antonio?
Resulta que nos coincide el itinerario con el día completo en Manuel Antonio en martes, que es el día en que precisamente cierra el parque y estamos buscando alternativas para ese día.
Como parece que es una excursión bastante cara (177€/persona), quisiera saber si merece la pena.
Hola, Si vas a estar en Manuel Antonio te recomienda el tour en bote de avistamiento de ballenas en el parque Marino, la verdad es que ha sido una experiencia muy novedosas ver delfines y ballenas. Esta en el pacifico Sur
migoncho2 Silver Traveller Jun 28, 2011 Mensajes: 11
Hola, Si vas a estar en Manuel Antonio te recomienda el tour en bote de avistamiento de ballenas en el parque Marino, la verdad es que ha sido una experiencia muy novedosas ver delfines y ballenas. Esta en el pacifico Sur
¿Hasta qué punto te garantizan el avistamiento?
¿Me puedes dar algo de información de este tour?
mafalda212 Silver Traveller Ene 30, 2022 Mensajes: 18