Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Pioo, me alegro te hayan servido mis comentarios para preparar tus viajes y me alegro también hayas conocido algo del NW, uno de mis lugares favoritos. Tuve la suerte de vivir allí por 5 anyos y lo considero un poco como "mi patria chica". Que conste, me marche porque no soportaba mas un invierno metido entre la niebla y la lluvia que mantienen el paisaje tan verde en el verano. De vez en cuando, esa oscuridad tipo la pelicula de "Crepusculo" resulta bonita porque es "parte del paisaje" y crea un ambiente muy especial. Pero la verdad es que, cuando regreso de vez en cuando, busco una epoca en que el tiempo acompanye.
Los centros comerciales que ves a lo largo de las avenidas o en ciertos puntos de las carreteras en las afueras de la ciudad se llaman, simplemente, "shopping centers" (centros de compras). Que original, verdad? Y yo, igual que tu, prefiero ir hasta allí y no tener el tema del trafico, la gente, el ruido, etc al lado de casa. Como ya dije, en las partes centricas de las ciudades mas antiguas, como NY, SF, Philadephia, Boston etc todavia se ve la mezcla de residencias y tiendas como en Europa. Pero en los suburbios y las zonas urbanizadas mas recientemente es rara esta mezcla. Nosotros en la zona de la ciudad en que vivimos tenemos a 5 calles uno de ellos donde hay un supermercado, un restaurante griego, uno cubano, un deli, un mejicano, una hamburguesera "fina", un bakery y un steak house; un Starbucks (claro); una oficina de ATT (telefonos e internet ); una joyeria; una tienda de muebles, un Toys R Us; una panaderia que tiene muchos tipos de bagles y una farmacia CVS de esas enormes. Hay otras ocsas pero ahora no me acuerdo que. Podemos ir andando si queremos pero solemos ir en coche porque hay amplio aprcamiento y acabamos mas rapido. Ademas, no hay que caminar con las bolsas en la mano. Por supuesto, donde vivimos solo hay casas con zonas ajardinadas y no hay ningun ruido ni trafico.
Txeli, respecto a las remodelaciones. No se exactamente, porque desconozco los precios actuales de remodelar un piso en Espanya, pero me parece que una remodelación es, en efecto, mucho mas economica en USA. No porque la mano de obra en si sea mas barata, porque no creo que lo sea, sino porque los materiales, en general, me parece que son mucho mas baratos. Hemos hecho un par de remodelaciones hace poco y te dire que remodelar un banyo de tamanyo medio, por ejemplo, pasandolo de un banyo "normal" de hace unos anyos a un banyo con mosaico tipo travertino en las paredes, quitar la banyera y hacer una ducha grande con puertas hermeticas de cristal sin marco, de esas que se usan ahora, nueva plomeria (ducha, grifos, etc, no las canyerias, que estaban bien) etc. Puede salirte en un $3000 o $5000 por banyo, dependiendo de lo que hagas.
Los electrodomesticos nuevos para la cocina, a no ser que te compres cosas muy historiadas, te pueden costar algo así como: Una nueva cocina con horno, etc unos $300 a $600, un lava vajillas como unos $250 a $400 y un frigorifico tipo "americano" como le llamais alla, por unos $700 a $900. Los hay mas baratos, pero estoy hablando de electrodomesticos de marcas reconocidas y con un estilo moderno y las amenidades tipicas. Por supuesto, también los hay mas caros (y mas baratos). Hay muchas tiendas de cosas de este tipo que ofrecen enormes gangas. Mirate los websites de lugares como las cadenas Brandsmart o Best Buys para que veas un poco cuanto valen las cosas que usamos en la casa (micro ondas, cocinas, hornos empotrados, televisores, grabadores de DVD etc) para que te hagas una idea. Suelen poner los precios de los articulos y así te haras una idea. Nosotros solemos siempre mirar cuales son las ventas de la semana cuando tenemos que comprar algo de este tipo porque la diferencia es muy grande y vale la pena aprovechar cuando ponen lo que a ti te interesa comprar en venta. Esas cosas, segun recuerdo, son bastante mas caras en Espanya y supongo subiran mucisimo el precio de una remodelación. Recuerda también que aquí el propietario puede comprar por si mismo muchos de la materiales en vez de depender del constructor. Hay ferreterias enormes, como Home Depot, que venden todo tipo de productos, desde las campanas de la cocina hasta los pisos de madera o mosaico a precios mucho mas baratos que si los compra otro. El constructor los recoge y los trae a la casa.
También ten en cuenta que las paredes interiores en las casas en USA generalmente no son de ladrillo ni hormigon (las de afuera casi siempre si) sino de madera cubiertqa con el objetivo de llevar por dentro los tubos de la calefacción etc y de poderlas "mover" si alguien quiere cambiar la distribución de la estructura. Esto hace que tumbar paredes y volverlas a construir sea mucho menos costoso y mucho mas facil que en la mayoria de las estructuras en Europa. La calefacción o el a/c salen por unas rejillas que no cuestan casi nada y se colocan en la pared donde termina el tubo que viene del sistema de a/c central, que suele estar en algun armario o afuera de la casa y con un aparato basta para la mayoria de las propiedades. Uno nuevo "norma" cuesta alrededor de $2000 a $3000. Una remodelación que no sea muy rococo en una casa no creo que costaria mas de los $20,000 a $50,000 que aparece en los programas que ves. Vuelvo a repetir, todo depende de lo que vayas a hacer, pero eso me parece un precio bastante normal a no ser que pienses reconstruir el palacio de Oriente en el salon de la casa.
Aquí no incluyo ciertas cosas que si son muy caras porque tienen que cumplir con algun tipo de codigo de la zona. Por ejemplo, la puerta que da a la terraza de un piso que tenemos en la playa costo carisima. Es una puerta de una sola hoja con un cristal. Esa puerta costo tan cara porque hubo que ponerla de acuerdo con el nuevo codigo que tiene en cuenta la posibilidad de algun huracan en esta zona. Desde hace unos anyos, todas las viviendas en la Florida tienen que tener ventanas y puertas de cristal casi blindadas que resistan vientos de mas de 250 Kms por hora para evitar problemas. No es tanto que la puerta vuele, porque no vuelan con el viento... Es que el cristal puede partirse si no esta blindado si viene algun objecto, como un coco, un mango o una silla de jardin, a 250 Kms por hora y le pega, haciendo el efecto de una bala de canyon. Si entra el viento, puede volar el techo y eso si que es un problema porque se forma la de San Quintin. El edificio donde esta mi piso en Surfside tiene que poner todas las ventanas este anyo "a codigo" porque esta sobre la playa y me erizo cuando pienso en lo que costara porque no solo hay que utilizar materiales muy especiales sino que también hay que pagar 3 o cuatro revisiones por los ingenieros de la ciudad que revisan el resultado para ver si es aceptable y hay que pagarles las visitas etc. Como es un edificio alto, se dividara el precio calculando el numero de ventanas que tiene cada propietario porque, nuevamente, de acuerdo con el codigo, todas las ventanas del edificio tienen que ser iguales y de la misma calidad. Así que se haran todas a la vez...
Pero, repeito, normalmente, remodelar no es tan caro... No se si esto te aclara un poco mas el asunto.
Y, como decia Marco, si que es muy corriente los "open house" con galletitas, te frio y cosas de esas. Es una manera de promover la venta y que bastantes personas vean la propiedad. Porque, aunque los vistantes en si no compren la casa, siempre pueden comentarles a otras personas que pueden estar interesadas. Y, no, no es normal bajar el precio de una propiedad en solo un mes si no se vende a no ser que el precio inicial sea disparatado y el mismo agente de inmobiliara le diga a la persona que mas vale que vuelva a la realidad si quiere vender su propiedad. Hay gente que se cree que tiene el palacio de Versalles en vez de una casa y, a veces, supongo que tendran que explicarle que Versalles esta en Francia y que la casa donde viven no se parece en nada...
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
De nuevo JP77, todo un gustazo leer tus explicaciones. Si, otra de las cosas que no habia comendado en mi post inicial y me habia sorprendido en los programas de TV era el hecho de que las paredes interiores fueran de madera o pladur. Es cierto que eso facilita el derribo y, posiblemente, resulte mas barato levantarlo o derribarlo. Pero, efectivamente, no hay duda de que aquí, las reformas son muucho mas caras. Poniendo como ejemplo el del baño que tu comentabas, recuerdo que yo, hace no menos de 10 años instalé una mampara abatible de cristal para la bañera y costó mil euros.Posiblemente ahora haya mucho mas catálogo para escoger pero, entonces, no habia demasiadas opciones y resultaba imposible abaratar precios. Cada vez que viene el fontanero a casa ,por pequeña que sea la chapuza, cuesta un dineral....Ya de cambiar todas tuberias, mejor ni hablar. El alicatado es otra de las cosas por la que los albañiles cobran bastante....En fin, que cada país tiene lo suyo, está claro.
Solo por curiosidad, voy a meterme en las páginas de electrodomésticos....porque pensar que un figrorifico americano, de marca reconocida y líneas modernas cuesta 900 dolares hace que me salten las lágrimas......pero del coraje que me da.....,
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
Bueno....pues más cosas que me vienen a la cabeza después de echar un vistazo a las páginas mencionadas. Veo que hay modelos que no habia visto nunca, de casi todo tipo de electrodoméstico. Pero me ha resultado curioso el hecho de que muchas lavadoras son sustancialmente mas altas que las tradicionales, como si estuvieran subidas en una peana. ¿Que es lo que contiene ese espacio inferior??.Igual hasta es el cubo de la ropa sucia incorporado.....
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Txeli:
Me imagino que son las que tienen la secadora incorporada abajo. En pisos pequenyos muchas veces se coloca en un armario empotrado, hecho ex profeso, la lavadora y secadora y una queda como encaramada encima de la otra. Aquí es muy normal tener secadora ademas de la lavadora. Ya se que allí no es normal y que la gente tiende la ropa en la terraza del fondo. Comprar una combinación donde una va colocada encima de la otra es muy practico si la casa no tiene el tipico "laundry room" o un garage grande donde se pueden colocar los dos aparatos. No se si es a eso lo que te refieres. El cesto de la ropa sucia generalmente es igual que cualquiera en Europa.
Aquí las maparas esas abatibles no se usan porque se sale el agua. Se pone toda una pared de cristal que cierra hermeticamente con una puerta con una agarradera para abrirla. Los gastos de plomeria si viene un plmero a hacer algo también son altos. En algunos lugares, como en el piso de la playa, puedes contratar un seguro con una companyia que por una cantidad (digmaos $500 al anyo) te garantiza venir a arreglar cualquier desperfecto que haya en el piso sin ningun otro costo, incluyendo gastos de plomeria, si hay problemas electricos, si se rompe el aparato de aire acondiciionado, etc.
También es cierto que aquí hay muchisimas marcas de electrodomesticos que en Europa no existen y también es cierto que marcas mas conocidas utilizan un segundo nombre para hacer electrodomesticos de mas o menos la misma calidad que la marca conocida pero mas economicos. La variedad de productos es mucho mayor que alla. También las tiendas de electrodomesticos tienen "outlets" donde las cosas son mas baratas que en las tiendas principales. Hay que mirar porque hay muchas opciones.
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
Quizá no me haya explicado bien, así que adjunto un enlace en el que aparecen muchas lavadoras del tipo que mencionaba. Es, como si estuvieran subidas sobre un"banquito". Veo que en la descripción dice que los "pedestales" se venden por separado.....Igual simplemente vale para que la apertura este más alta y haya que agacharse menos..., digo yo, vamos que no tengo ni idea.....
Ves, otra cosa que mencionas sobre los seguros me parece genial. Esa posibilidad de abonar una cantidad cerrada, anualmente, que te garantice que sin pagos añadidos vas a poder contar con un profesional.... Es, cuanto menos, tranquilizador.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Esas lavadoras que salen en la foto son del mas nuevo estilo y se mete la ropa que vas a lavar por delante en vez de por arriba. Se supone que son mucho mas eficientes, lavan mejor, usan menos detergente y agua etc. Lo que tienen abajo no es un banquito en si, sino una especie de cajon para meter el detergente etc. La puerta redonda se abre y se mete la ropa por delante. El "pedestal" viene bien porque no hay que estarse agachando. Tenemos una de esas en casa... Las de toda la vida se mete la ropa y el detergente por arriba, com o siempre y son mas economcias en relación al precio.
Última edición por Jp177 el Mie, 08-01-2014 23:18, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
[quote="txeli"]
Pioo Escribió:
Buenas a todos,
¿ Que si no me deprimo??? ¡Pero si estoy llorando desde que lo se!!!Madre mía, creo que EEUU va a ser colonizada por los españoles en breve...
Llegas un poco tarde. Los espanyoles colonizaron parte de USA, pero le vendierion la Florida, por ejemplo, al gobierno federal creo que por unos 30 millones de dolares o algo así en el siglo XIX. Probablemente pensaron que era una buena idea porque en esa epoca Florida era un pantano lleno de cocodrilos y mosquitos y la unica ciudad era San Agustin, que es, de hecho, la ciudad mas antigua del pais. San Agustin estaba amurallado por todas partes, tenia como 2000 habitantes (si acaso) y estaba defendida por un castillo con fosos, almenas y demas para evitar los ataques de los piratas, los ingleses y los indigenas. Los refuerzos mas cercanos estaban a 4 o 5 días de navegación en La Habana. La Florida ha cambiado un poco desde entonces y vale un poco mas... El castillo y la ciudad amurallada siguen ahí, reciben millones de visitantes al anyo, son un monumento nacional y todos los días antes de cerrar los puentes del castillo sobre el foso unos soldados vestidos a la usanza del ejercito espanyol en el siglo XIX dan la orden de tirar un canyonazo (supongo que para avisar que se cerraban las puerts de la muralla, que era lo que se usaba en esa epoca) en castellano macarronico que no entiende nadie. Los canyones todavia funcionan y les ponen la polvora con un palo, por delante, como se hacia en esa epoca... No se ni como los han mantenido...
Pero no te preocupes. Espanya no salio mal en comparación... Rusia nos vendio Alaska por 50 millones de dolares (creo) en el 1800 y algo. Y Francia, es decir, Napoleon, nos vendio todo lo que ellos llamaban la Luisiana (y ni sabian que es lo que tenia porque no la exploraron mucho que digamos) en la misma epoca, en 1800 y algo, por poco mas. La venta incluyo todos los estados desde Luisiana hasta Illinois de norte a sur y todos los estados de este a oeste dsde el Mississippi hasta Washington y Oregon. Es decir... Iadaho, Montana, parte de Nevada, Wyoming, Utah, Kansas, Oklahoma, las Dakotas, Arkansas, Missouri, Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, etc., etc, etc... En comparación, los espanyoles negociarion un buen precio.
Anyado que Alaska, cuya compra llamaron en aquella epoca una "locura" del gobierno federal porque a la gente les parecio una idea fatal que gastaran ese dinero en comprar un cacho del polo norte, en 10 anyos, al descubrirse oro, produjo mas de 100 veces lo que habia costado. Todavia quedan comunidades rusas en el area (la mas importante es Sitka, que era entonces la capital--supongo seria igual de importante que San Agustin) pero evidentemente no tienen la menor intención de cruzar el estrecho de Bering para irse a su casa. Eso si, se visten con trajes fokloricos y bailan danzas rusas de vez en cuando y tienen unas iglesias ortodoxas antiguas muy bonitas. Supongo que hablaran el ruso igual de bien que los de San Agustin el castellano.
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
[quote="jp177"]
txeli Escribió:
Pioo Escribió:
Buenas a todos,
¿ Que si no me deprimo??? ¡Pero si estoy llorando desde que lo se!!!Madre mía, creo que EEUU va a ser colonizada por los españoles en breve...
Llegas un poco tarde. Los espanyoles colonizaron parte de USA, pero le vendierion la Florida, por ejemplo, al gobierno federal creo que por unos 30 millones de dolares o algo así en el siglo XIX. Probablemente pensaron que era una buena idea porque en esa epoca Florida era un pantano lleno de cocodrilos y mosquitos y la unica ciudad era San Agustin, que es, de hecho, la ciudad mas antigua del pais. San Agustin estaba amurallado por todas partes, tenia como 2000 habitantes (si acaso) y estaba defendida por un castillo con fosos, almenas y demas para evitar los ataques de los piratas, los ingleses y los indigenas. Los refuerzos mas cercanos estaban a 4 o 5 días de navegación en La Habana. La Florida ha cambiado un poco desde entonces y vale un poco mas... El castillo y la ciudad amurallada siguen ahí, reciben millones de visitantes al anyo, son un monumento nacional y todos los días antes de cerrar los puentes del castillo sobre el foso unos soldados vestidos a la usanza del ejercito espanyol en el siglo XIX dan la orden de tirar un canyonazo (supongo que para avisar que se cerraban las puerts de la muralla, que era lo que se usaba en esa epoca) en castellano macarronico que no entiende nadie. Los canyones todavia funcionan y les ponen la polvora con un palo, por delante, como se hacia en esa epoca... No se ni como los han mantenido...
Pero no te preocupes. Espanya no salio mal en comparación... Rusia nos vendio Alaska por 50 millones de dolares (creo) en el 1800 y algo. Y Francia, es decir, Napoleon, nos vendio todo lo que ellos llamaban la Luisiana (y ni sabian que es lo que tenia porque no la exploraron mucho que digamos) en la misma epoca, en 1800 y algo, por poco mas. La venta incluyo todos los estados desde Luisiana hasta Illinois de norte a sur y todos los estados de este a oeste dsde el Mississippi hasta Washington y Oregon. Es decir... Iadaho, Montana, parte de Nevada, Wyoming, Utah, Kansas, Oklahoma, las Dakotas, Arkansas, Missouri, Colorado, Illinois, Michigan, Minnesota, etc., etc, etc... En comparación, los espanyoles negociarion un buen precio.
Anyado que Alaska, cuya compra llamaron en aquella epoca una "locura" del gobierno federal porque a la gente les parecio una idea fatal que gastaran ese dinero en comprar un cacho del polo norte, en 10 anyos, al descubrirse oro, produjo mas de 100 veces lo que habia costado. Todavia quedan comunidades rusas en el area (la mas importante es Sitka, que era entonces la capital--supongo seria igual de importante que San Agustin) pero evidentemente no tienen la menor intención de cruzar el estrecho de Bering para irse a su casa. Eso si, se visten con trajes fokloricos y bailan danzas rusas de vez en cuando y tienen unas iglesias ortodoxas antiguas muy bonitas. Supongo que hablaran el ruso igual de bien que los de San Agustin el castellano.
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2685
Votos: 0 👍
Aqui otra fan del estilo de vida americano. De hecho es un sueño a largo plazo ir a vivir allí. Me encanta el post todavia me quedan 30 paginas pero lo leere entero. Este año voy para Oregon y Seattle así que ya te preguntare alguna otra cosilla por otros post
He vivido unos meses en Estados Unidos, y no puedo decir que es mejor o peor. Si bien es cierto que se disfruta del ritmo de vida y de que haya de todo, luego eché de menos la vida de nuestros pueblos... Eso seguramente me pasó por cateto....
Acabo de volver de mi cuarto viaje a EEUU y hay algo que me sigue meravillando.
La cortesia y la amabilidad de la mayoria de las personas.
Al principio pensaba que los empleados de las tiendas lo hacían para "ganarse" al cliente, pero luego con el pasar del tiempo me he dado cuenta que muchos son amables de por si.
Y lo que mas rabia me da, es que me tenga que meravillar viendo personas amables...
Me alegro disfrutes del hilo, Pioo. A mi también me divierte. Y, no creas, he aprendido algunas cosas de mi pais contestando a estas preguntas.
Buenas! Me he leído este hilo entero porque me parece súper interesantes las cosas que cuentas sobre el "american way of life", últimamente estoy especialmente interesada en el tema porque es probable que vayamos a vivir a usa en breve mi marido y yo por temas laborables. Le han ofrecido un trabajo en Carolina del Norte ( concretamente en Cary) y quería preguntarte ( y a los demás por supuesto) sí conoces/eis la zona y que tal ves el vivir allí ..si la ciudad es muy grande, si el clima es parecido, si es fácil integrarse con los americanos no sé...
Te estaría muy agradecida cualquier cosa que pudieses comentarme
Indiana Jones Registrado: 27-12-2013 Mensajes: 1000
Votos: 0 👍
Hola jp177, te quería preguntar una cosa, ya que si no recuerdo mal cuando leí este post, tú habías trabajado en algo relacionado con la industria farmacéutica e ibas a hospitales. Voy a hacer con mi novia una estancia de 3 semanas en un hospital de NY (HSS), y no se los horarios que llevan allí en los hospitales, y no me lo comunican quizá hasta julio. Para saberlo y también poder planear mi visita a NY, ¿sabes más o menos los horarios que llevan? Estaré sobretodo en quirófano y consulta de traumatología.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola ruudrubio (de nuevo):
Yo no tengo nada que ver con la industria famaceutica. Algena vez he trabajado de consultante en algun hospital.
Los hospitales en USA normalmente funcionan 24 horas al día y tienen 3 turnos de trabajo. Si vas a trabajar en un quirofano, las intervenciones quirurjicas se suelen hacer temprano en la manyana, pero también se hacen cirujias a cualquier hora si hay una emergencia o el paciente llega con algun tipo de trauma que require una intervención inmediata. No creo que sea muy diferente a como funcionan los hospitales en tu pai, al menos desde el punto de vista del horario.
Por supuesto, ni idea de a que turno te asignaran o como funciona el hospital donde vas a estar haciendo un internado.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Eisen:
Puedes encontrar información sobre Cary en townofcary.org o en cary.northcarolina.com. Supongo que habra otros websites. He estado en North Carolina, pero no en Cary, así que no puedo dar información directa del lugar. Es un estado muy bonito y muy interesante. Sunrenyo pero no "surenyo" con letras mayusculas. Por lo que he visto, es una ciudad de unos 100,000 habitantes con todo tipo de amenidades, partiendo de la base que es una ciudad pequenya. Esta, ademas, muy cerca de Raleigh, que es la capital, y de Charlotte, que es la ciudad mas grande del estado con bastante que ofrecer y sede de un importante aeropuerto internacional. También estas cerca de la unviersidad de Carolina del Norte y de la muy famosa Duke University (tiene un campus muy bonito) en Durham. Así que, desde el punto de vista de compras, actividades culturales, cosas que hacer, etc, tienes bastante en la zona. El clima en esa zona de North Carolina, que son las colinas bajas que quedan entra la costa y las montanyas del Blue Ridge, es muy agradable. No hace excesivo frio en invierno ni mucho calor en el verano. Segun decia el website, un 17% de los habitantes de la ciudad son de origen extranjero, así que estoy seguro encontraras alquien que hable espanyol. En los alrededors (a relativa poca distancia) tienes lugares tan bonitos y de atractivos tan dispares como Wilmington, en la costa, una bonita ciudad colonial muy surenya; Charleston, que es probablement la ciudad mejor conservada de la poca anterior a la Guerra Civil, con preciosas mansiones de la epoca, calles empedradas, etc y muy buenos restaurantes, y la zona de las montanyas del Blue Ridge y los Smokey Mountains, que es realmente muy bonita. En Ashville esta el espectacular palacio de verano de los Vanderbilt, ahora un parque estatal, que es la mayor mansion de los EEUU, el muy bonito Lake Lure, rodeado de montanyas y cascadas y el Blue Ridge Highway, que es una de las carreteras escenicas mas bonitas del este de EEUU. Debe estar como a una hora y algo de distancia. Sigue toda la cresta de la sierra desde allí hasta Virginia.
Si es facil integrarse o no depende, realmente, de ti y de lo dispuesta que estes a vivir en un lugar con algunas costumbres diferentes a las tuyas. En general, los estadounidenses son bastante acogedores y, ademas, estan muy acostumbrados a gente nueva. Recuerda que aquí nos movemos mucho de un estado a otro. Por lo tanto, todos acabamos viviendo un tiempo "fuera" y conocemos a gente que vive fuera de su estado natal. Ahora que lo pienso, conozco muy poca gente que haya nacido en la Florida (aparte de los ninyos de las amistades) y llevo viviendo aquí muchos anyos. Es muy corriente, por lo tanto, socializar con amistades que no son parte de la familia o gente de "toda la vida, como en Espanya. También estamos muy acostumbrados a gente extranjera. Es verdad que yo vivo en una zona muy internacional pero, por la propia experiencia, no es nada extranyo tener en casa cenando a amistades de 4 o 5 nacionalidades diferentes. Te digo esto para indicarte que establecer relaciones de intimidad con extranjeros es muy corriente y muy normal.
Una forma de conocer personas, aparte de las que puedas conocer en el trabajo, es a traves de la iglesia que asistas (si es que vas a alguna) o a traves de las mil y una organizaciones comunitarias y clubes, que son muy tipicos de aquí... Tendras que investigar al llegar allí que es lo que hay pero normalmente hay clubes o asociaciones de ciclistas, senderistas, amantes de la cocina, de ayuda social, de arte o de musica etc etc etc de todo tipo. También puedes apuntarte a cursos de todo tipo (yo ahora, por ejemplo, he vuelto a dar clases de pintura al oleo y de piano) en los community colleges. Es una buena forma de conocer a personas que tienen intereses parecidos a los tuyos. También puedes tomar algun curso de ingles para extranjero (que generalmente son gratis) donde conoceras a inmigrantes de otros paises. Me acuerdo, ahora, por cierto, de una escena muy graciosa de una pelicula, ya un poco antigua, que se llama "El Norte" que tiene que ver con unos inmigrantes ilegales de Guatemala en California. Hay una escena donde una companyera de trabajo de la chica, que también es ilegal, le dice que por que no se apunta a una clase de ingles para extranjeros que ofrecen por las noches en el high school mas cercano. Y la otra le dice que tiene miedo por si le pesca Inmigración. Y la otra le contesta que "ni se preocupe, porque los americanos son tan raros que andan buscando ilegales por ahí y, al mismo tiempo, ofrecen clases gratis de ingles para extranjeros donde no se les ocurre ir a buscarlos"... También seguro conoceras a personas de habla hispanaa y ellos, a su vez, te presentaran a otras personas, de habla hispana o no. Aquí es muy corriente "introducir" a un nuevo conocido, que cae bien, en las actividades sociales normales o en las de la familia y presentarle a otras personas. En ese aspecto, es una sociedad bastante fluida.
La queja mas corriente de los espanyoles que vienen por aquí, si hay alguna, es que "no se ve gente por la calle" (lo cual es verdad si vives en un barrio residencial, que es lo tipico), que no hay chorizo como el de casa (pero, bueno, eso se dice también alla) y que todo cierra temprano. En una ciudad pequenya normalmente no hay mucho restaurante etc. Abierto después de las 9 o las 10 de la noche. Y no te fies... Aunque siempre hay algun restaurante de carretera por ahí que esta abierto toda la noche. Tendras que adaptarte al horario. Aquí también se visita mucho mas la gente en sus casas, y las visitas son en un ambiente mucho mas desenfadado (eg "vente a ver una pelicula en la tele y pedimos una pizza) que la visitas en Espanya (al menos como yo las recuerdo). Puede, a lo mejor, parecer un poco extranyo. Por lo demas, depende de ti. Creo que vas a un lugar bastante agradable...
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2685
Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Hola Eisen:
Puedes encontrar información sobre Cary en townofcary.org o en cary.northcarolina.com. Supongo que habra otros websites. He estado en North Carolina, pero no en Cary, así que no puedo dar información directa del lugar. Es un estado muy bonito y muy interesante. Sunrenyo pero no "surenyo" con letras mayusculas. Por lo que he visto, es una ciudad de unos 100,000 habitantes con todo tipo de amenidades, partiendo de la base que es una ciudad pequenya. Esta, ademas, muy cerca de Raleigh, que es la capital, y de Charlotte, que es la ciudad mas grande del estado con bastante que ofrecer y sede de un importante aeropuerto internacional. También estas cerca de la unviersidad de Carolina del Norte y de la muy famosa Duke University (tiene un campus muy bonito) en Durham. Así que, desde el punto de vista de compras, actividades culturales, cosas que hacer, etc, tienes bastante en la zona. El clima en esa zona de North Carolina, que son las colinas bajas que quedan entra la costa y las montanyas del Blue Ridge, es muy agradable. No hace excesivo frio en invierno ni mucho calor en el verano. Segun decia el website, un 17% de los habitantes de la ciudad son de origen extranjero, así que estoy seguro encontraras alquien que hable espanyol. En los alrededors (a relativa poca distancia) tienes lugares tan bonitos y de atractivos tan dispares como Wilmington, en la costa, una bonita ciudad colonial muy surenya; Charleston, que es probablement la ciudad mejor conservada de la poca anterior a la Guerra Civil, con preciosas mansiones de la epoca, calles empedradas, etc y muy buenos restaurantes, y la zona de las montanyas del Blue Ridge y los Smokey Mountains, que es realmente muy bonita. En Ashville esta el espectacular palacio de verano de los Vanderbilt, ahora un parque estatal, que es la mayor mansion de los EEUU, el muy bonito Lake Lure, rodeado de montanyas y cascadas y el Blue Ridge Highway, que es una de las carreteras escenicas mas bonitas del este de EEUU. Debe estar como a una hora y algo de distancia. Sigue toda la cresta de la sierra desde allí hasta Virginia.
Si es facil integrarse o no depende, realmente, de ti y de lo dispuesta que estes a vivir en un lugar con algunas costumbres diferentes a las tuyas. En general, los estadounidenses son bastante acogedores y, ademas, estan muy acostumbrados a gente nueva. Recuerda que aquí nos movemos mucho de un estado a otro. Por lo tanto, todos acabamos viviendo un tiempo "fuera" y conocemos a gente que vive fuera de su estado natal. Ahora que lo pienso, conozco muy poca gente que haya nacido en la Florida (aparte de los ninyos de las amistades) y llevo viviendo aquí muchos anyos. Es muy corriente, por lo tanto, socializar con amistades que no son parte de la familia o gente de "toda la vida, como en Espanya. También estamos muy acostumbrados a gente extranjera. Es verdad que yo vivo en una zona muy internacional pero, por la propia experiencia, no es nada extranyo tener en casa cenando a amistades de 4 o 5 nacionalidades diferentes. Te digo esto para indicarte que establecer relaciones de intimidad con extranjeros es muy corriente y muy normal.
Una forma de conocer personas, aparte de las que puedas conocer en el trabajo, es a traves de la iglesia que asistas (si es que vas a alguna) o a traves de las mil y una organizaciones comunitarias y clubes, que son muy tipicos de aquí... Tendras que investigar al llegar allí que es lo que hay pero normalmente hay clubes o asociaciones de ciclistas, senderistas, amantes de la cocina, de ayuda social, de arte o de musica etc etc etc de todo tipo. También puedes apuntarte a cursos de todo tipo (yo ahora, por ejemplo, he vuelto a dar clases de pintura al oleo y de piano) en los community colleges. Es una buena forma de conocer a personas que tienen intereses parecidos a los tuyos. También puedes tomar algun curso de ingles para extranjero (que generalmente son gratis) donde conoceras a inmigrantes de otros paises. Me acuerdo, ahora, por cierto, de una escena muy graciosa de una pelicula, ya un poco antigua, que se llama "El Norte" que tiene que ver con unos inmigrantes ilegales de Guatemala en California. Hay una escena donde una companyera de trabajo de la chica, que también es ilegal, le dice que por que no se apunta a una clase de ingles para extranjeros que ofrecen por las noches en el high school mas cercano. Y la otra le dice que tiene miedo por si le pesca Inmigración. Y la otra le contesta que "ni se preocupe, porque los americanos son tan raros que andan buscando ilegales por ahí y, al mismo tiempo, ofrecen clases gratis de ingles para extranjeros donde no se les ocurre ir a buscarlos"... También seguro conoceras a personas de habla hispanaa y ellos, a su vez, te presentaran a otras personas, de habla hispana o no. Aquí es muy corriente "introducir" a un nuevo conocido, que cae bien, en las actividades sociales normales o en las de la familia y presentarle a otras personas. En ese aspecto, es una sociedad bastante fluida.
La queja mas corriente de los espanyoles que vienen por aquí, si hay alguna, es que "no se ve gente por la calle" (lo cual es verdad si vives en un barrio residencial, que es lo tipico), que no hay chorizo como el de casa (pero, bueno, eso se dice también alla) y que todo cierra temprano. En una ciudad pequenya normalmente no hay mucho restaurante etc. Abierto después de las 9 o las 10 de la noche. Y no te fies... Aunque siempre hay algun restaurante de carretera por ahí que esta abierto toda la noche. Tendras que adaptarte al horario. Aquí también se visita mucho mas la gente en sus casas, y las visitas son en un ambiente mucho mas desenfadado (eg "vente a ver una pelicula en la tele y pedimos una pizza) que la visitas en Espanya (al menos como yo las recuerdo). Puede, a lo mejor, parecer un poco extranyo. Por lo demas, depende de ti. Creo que vas a un lugar bastante agradable...
Cuentame que tal te fue. Good luck!
Jo segun los has contando me han entrado muchas ganas de irme a vivir allí jajaja si es que yo tenia que haber nacido en USA
Indiana Jones Registrado: 27-12-2013 Mensajes: 1000
Votos: 0 👍
Jp177! Muchas gracias por contestar!! Leí hará medio año todo el post y eso me sonaba algo de hospitales, perdón por confundirme jaja pues nada, a esperar a que me cuenten horarios. Un saludo!!