Forum of USA and Canada: Forum of United States and Canada. Information and advice on New York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Ottawa ...
Razones por las que EE.UU. Puede revocar la visa sin previo aviso, según la ley de inmigración
El gobierno estadounidense no tiene la obligación legal de informar las causas y, en la práctica, muchas personas se enteran de la decisión recién al intentar ingresar al país norteamericano
Cuándo y cómo puede revocarse una visa en EE.UU.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad contempla varias situaciones en las que una visa puede ser revocada. Algunas responden a hechos comprobados y otras, a decisiones preventivas.
Estos son las razones más frecuentes:
La revocación implica que la persona ya no es elegible para tener esa visa y, en la mayoría de los casos, no podrá recuperarla.
Estados Unidos no tiene la obligación legal de informar las causas de la revocación
Enjoy!
Desde antes de Trump, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ya tenían autoridad para revisar dispositivos electrónicos en puertos de entrada, aunque estas inspecciones aumentaron durante su mandato.
Si encuentran evidencia de fraude migratorio o actividades que violen los términos de la visa, pueden revocar visas o negar la entrada.
No es necesario que haya una nueva ley para aplicar estas acciones, ya que se rigen por regulaciones migratorias y criterios de “inadmisibilidad”.
En Estados Unidos, los agentes migratorios se basan principalmente en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) para determinar si alguien es inadmisible y esto es anterior a Trump; lo único que ha hecho es enviar una orden de cumplimiento de la ley.
Site Admin Joined: 29-09-2002 Posts: 96434
Votes: 0 👍
Si la ley podría existir de antes, pero si solo se aplicaba de forma ocasional y en casos verdaderamente sospechosos.
Me gustaría conocer el numero de Estas y visas revocadas. Sobre todo en % respecto a años anteriores.
Esto ya esta afectando tanto al turismo, como a los estudiantes que van a USA.
Yo acabo de conocer un caso, que mandaban a la hija a estudiar a USA el año que viene y los padres le han dicho a la niña que de USA nada. Si quieren Irlanda, pero como están las cosas que no se fían.
La Corte Suprema permitió este viernes al Gobierno de Donald Trump suspender un programa de ‘parole’ (permiso de permanencia temporal) de la era Biden que permitía a medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.
Es la segunda vez este mes que el alto tribunal se pone del Trump en sus intentos por revocar el estatus legal temporal de los inmigrantes. Antes de la decisión de este viernes, la Corte Suprema despejó el camino para que el Gobierno revoque otro programa temporal que proporcionaba permisos de trabajo a cientos de miles de venezolanos.
La breve orden del tribunal no fue firmada. Dos jueces liberales, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, disintieron con la decisión.
Aunque la decisión de la Corte Suprema no es definitiva, ya que el caso legal subyacente continuará en tribunales inferiores, la orden permitirá al Gobierno acelerar las deportaciones de quienes se beneficiaban hasta ahora de ese programa.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica [u]esté a punto de perder su acceso sin visa.[/u]
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Hola, no se muy bien donde preguntar esto porque no encuentro un hilo con temas parecidos. Tengo reserva para la estatua, entre otros sitios como el Summit. Sabéis si al entrar te piden alguna documentación? En algún sitio he leído que te piden el pasaporte, ya que el dni no tiene ninguna validez. Me da cosa ir por la ciudad todo el tiempo con los pasaportes. Tenéis alguna idea?
Hola, no se muy bien donde preguntar esto porque no encuentro un hilo con temas parecidos. Tengo reserva para la estatua, entre otros sitios como el Summit. Sabéis si al entrar te piden alguna documentación? En algún sitio he leído que te piden el pasaporte, ya que el dni no tiene ninguna validez. Me da cosa ir por la ciudad todo el tiempo con los pasaportes. Tenéis alguna idea?
Respondo aquí aunque entiendo que algún admin lo lleva a otro hilo.
A nosotros en ningún sitio nos han pedido pasaporte para ver que eramos nosotros los de la reserva. En ninguna de las reservas que hicimos.
Lo único que es cierto es que llevar encima identificación es recomendable por cualquier cosa que pueda pasar. Nosotros lo que hacemos es ir a una fotocopistería y sacar copia a color minimizada en tamaño DNI del pasaporte y lo plastificamos. De esta forma te entra en la cartera y siempre tienes tu identificación encima aunque no sea el documento oficial.
Hola, no se muy bien donde preguntar esto porque no encuentro un hilo con temas parecidos. Tengo reserva para la estatua, entre otros sitios como el Summit. Sabéis si al entrar te piden alguna documentación? En algún sitio he leído que te piden el pasaporte, ya que el dni no tiene ninguna validez. Me da cosa ir por la ciudad todo el tiempo con los pasaportes. Tenéis alguna idea?
Respondo aquí aunque entiendo que algún admin lo lleva a otro hilo.
A nosotros en ningún sitio nos han pedido pasaporte para ver que eramos nosotros los de la reserva. En ninguna de las reservas que hicimos.
Lo único que es cierto es que llevar encima identificación es recomendable por cualquier cosa que pueda pasar. Nosotros lo que hacemos es ir a una fotocopistería y sacar copia a color minimizada en tamaño DNI del pasaporte y lo plastificamos. De esta forma te entra en la cartera y siempre tienes tu identificación encima aunque no sea el documento oficial.
Hola, no se muy bien donde preguntar esto porque no encuentro un hilo con temas parecidos. Tengo reserva para la estatua, entre otros sitios como el Summit. Sabéis si al entrar te piden alguna documentación? En algún sitio he leído que te piden el pasaporte, ya que el dni no tiene ninguna validez. Me da cosa ir por la ciudad todo el tiempo con los pasaportes. Tenéis alguna idea?
Respondo aquí aunque entiendo que algún admin lo lleva a otro hilo.
A nosotros en ningún sitio nos han pedido pasaporte para ver que eramos nosotros los de la reserva. En ninguna de las reservas que hicimos.
Lo único que es cierto es que llevar encima identificación es recomendable por cualquier cosa que pueda pasar. Nosotros lo que hacemos es ir a una fotocopistería y sacar copia a color minimizada en tamaño DNI del pasaporte y lo plastificamos. De esta forma te entra en la cartera y siempre tienes tu identificación encima aunque no sea el documento oficial.
Muchas gracias, pues así lo haremos también.
Para mi fuera de la UE lo mas recomendable es: ir a la Oficina del DNI de la Policia Nacional y compulsar una copia del Pasaporte. Yo esta copia compulsada la dejo en el hotel y me voy siempre con mi pasaporte original encima.