Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
hola,queremos ir 18 días a alemania y no sabemos x donde empezar,hay mucho q ver. Qué aconsejáis?
La idea es ver cosas con calma,ver bien las ciudades, enteras.
Pensamos volver a alemania otro año y ver las ciudades que falten.
Iremos en julio, en avión y nos moveremos en tren, y puede q en coche.
Preferiríamos ver de todo un poco, no sólo ciudades o sólo paisajes.
Qué ciudades/zonas aconsejáis y cuántos días cada una?
Gracias de antemano!
Tienes razón, lo mejor es conocer Alemania en, al menos, 02 viajes. Para ello es conveniente dividir el pais en Norte/Sur y dedicar cada viaje a una región. Te diría que puedes tomar el itinerario de Kikeph como referencia dado que él viajará 20 días y tú, 18. Para ello quitaría 02 días en Selva Negra/Alsacia y efectuaría un recorrido similar. Yo ha viajado en pleno verano y los paisajes del sur alemán son hermosos.
Para una segunda oportunidad te queda el valle del Rhin, las ciudades de Colonia, Bremen y Hamburgo, Lübeck, la isla de Rügen y sus acantilados blancos, la impresionante ciudad de Berlín, Dresden y la Suiza Sajona, el Harz ... Y mucho mas.
Ingteleco, una cosa ... Mi recomendación reciente es para recorrer el sur coche ... Pero si pensás moverte en tren, te aconsejo que hagas la región Norte. Podrás aprovechar mejor las ciudades y apreciar paisajes muy bellos desde los confortables trenes alemanes.
Kikeph : te ha quedado un viaje hermoso. Felciitaciones pro haber agregardo el día 10, te aseguro que será uno de los mejores días de viaje.
Cuando sales de Innsbruck busca pasar por Mosern (unos kms. Antes de Seefeld, un pueblo precioso). En Mosern hay un mirador con una vista espectacular del valle del Inn y los Alpes del sur. Es donde está la famosa campana. Desde Seefled a Mittenwald andarás por el valle del Leutach, paisajes hermosos tambièn. Pasando Mittenwald llegarás a Garmisch Partenkirchen, la ciudad alpina mas importante de Alemania, muy cercana al Zugspitze, el monte mas alto de ese pais. En Partenkirchen te recomiendo hacer el Partnachklamm. Es una caminata de unos 90' a través de la garganta del rio Partnach. Es toda una experiencia ... Aunque te mojarás bastante, creo te gustará mucho. Se parte desde el viejo estadio olímpico. Luego Kloster Ettal, Oberammergau y la Wieskirche en medio de la pradera mas verde que puedas imaginar antes de llegar a Füssen. Eso sí, creo que ese día no podrás visitar Linderhof pues deberías desviarte desde Ettal y no sé si te darán los tiempos.
Guilledom muchisimas gracias por todos la ayuda que me estas prestando, he visto fotos de Partnachklamm y la verdad que es una pasada tanto en verano como invierno se ve espectacular.
Intentaria ir al palacio Linderhof ya que se ve precioso si no me diera tiempo crees que merece la pena que vaya al día siguiente después de ir al castillo y antes de partir a Lindau????
Si se te olvida algo mas que pudiera ver soy todo ojos....
Kikeph, tenés razón sobre el Partnachklamm, en invierno es alucinante, no obstante a fines de verano cuando vos viajás también vale la pena la caminata.
Lo de Linderhof, si quieres ir si o si, creo que deberías hacerlo el día 10 dado que el desvio desde Ettal es muy corto (serán unos 20 kms. Como mucho ida y regreso). En cambio, hacerlo al día siguiente desde Füssen, te adicionará unos 100 kms. (serán 50 kms. Por tramo) dado que lo mas directo es viajar por Austria (Reutte y Plansee) y es la menor distancia. Este viaje es muy bonito, además hay un trecho muy particular de unos 2 kms. Donde cruzas de Austria a Alemania y viceversa unas 5 o 6 veces y te "cansas" de ver carteles indicativos de ingreso a cada pais. El Plansee es un lago de un color increíble y algunas playas con buenas vistas ... Pero creo que te complicará un poco el día 11 pues todo este viajecillo + la visita al palacio te demandará entre 2 y 3 horas. Ahh, cuando sales desde Füssen en dirección a Reutte, detente unos minutos (a 400 mts. Del puente) para conocer las cascadas sobre el rio Lech (Lechfall). Te llevará sólo 10' pues están al lado de la carretera (gratis, por supuesto) y vale la pena.
Kikeph, se me acaba de ocutrir una idea que puede ser tu solución. Te cuento: dado que el día 07 viajarás desde Munich a Salzburgo por la ruta Alemana de los Alpes, imagino que el día 09 podrias hacer el itinerario Salzburgo-Innsbruck de la siguiente manera: Sales de Salzburgo por la autopista en dirección a Munich, antes de llegar a esta ciudad tomas la periferica exterior y accedes a la autopista a Garmisch Partenkirchen. Allí visitas el Partnachklamm, luego vas a Mittenwald, Seefeld, Mosern y llegas a Innsbruck por la tarde.
Día 10 : Partes desde Innsbruck hacia el oeste y cruzas los Alpes por el Fernpass (busca fotos : hay un pequeño castillo, lagos, buenas vsitas del Zugspitze, hermosos paisajes ... Te encantará). Antes de llegar a Reutte te desvías hacia el Plansee y entras en Alemania para visitar Linderhof. Luego sigues por Ettal, Oberammergau y Wies antes de llegar a Füssen. Yo hice exactamente este itinerario en septiembre 2009 y el tiempo me alcanzó perfectamente.
Día 11 : Visita Neuschwanstein, el pequeño lago cercano y partes hacia Lindau ...
Un comentario : si te fijas, el día 09 para ahorrar camino, no es necesario que te llegues a las puertas de Munich para acceder a la autobahn a Garmisch. Yo me desviaría en la salida a Irschenberg (unos 50 kms. Antes de Munich) y tomaría la ruta 472 hacia Bad Tolz. Breve visita a esta localidad y continuar camino por la 472 hasta Sindelsdorf donde accederás a la autopista a Garmisch. Incluso, creo, ahorrarás tiempo pues en el acceso a Munich en septiembre suele haber atascos.
Ingteleco, una cosa ... Mi recomendación reciente es para recorrer el sur coche ... Pero si pensás moverte en tren, te aconsejo que hagas la región Norte. Podrás aprovechar mejor las ciudades y apreciar paisajes muy bellos desde los confortables trenes alemanes.
Gracias!
El itinerario tiene buena pinta, aunque se nos va de presupuesto el alquilar un coche tantos días, aparte que da la sensación de ser un recorrido intenso tantos pueblecitos...
Miraremos para hacer un mix, ver alguna ciudad grande y la zona de selva negra y alsacia, dejando la zona de los alpes y austria para otra ocasión que vayamos por suiza o austria
Kikeph, se me acaba de ocutrir una idea que puede ser tu solución. Te cuento: dado que el día 07 viajarás desde Munich a Salzburgo por la ruta Alemana de los Alpes, imagino que el día 09 podrias hacer el itinerario Salzburgo-Innsbruck de la siguiente manera: Sales de Salzburgo por la autopista en dirección a Munich, antes de llegar a esta ciudad tomas la periferica exterior y accedes a la autopista a Garmisch Partenkirchen. Allí visitas el Partnachklamm, luego vas a Mittenwald, Seefeld, Mosern y llegas a Innsbruck por la tarde.
Día 10 : Partes desde Innsbruck hacia el oeste y cruzas los Alpes por el Fernpass (busca fotos : hay un pequeño castillo, lagos, buenas vsitas del Zugspitze, hermosos paisajes ... Te encantará). Antes de llegar a Reutte te desvías hacia el Plansee y entras en Alemania para visitar Linderhof. Luego sigues por Ettal, Oberammergau y Wies antes de llegar a Füssen. Yo hice exactamente este itinerario en septiembre 2009 y el tiempo me alcanzó perfectamente.
Día 11 : Visita Neuschwanstein, el pequeño lago cercano y partes hacia Lindau ...
Un comentario : si te fijas, el día 09 para ahorrar camino, no es necesario que te llegues a las puertas de Munich para acceder a la autobahn a Garmisch. Yo me desviaría en la salida a Irschenberg (unos 50 kms. Antes de Munich) y tomaría la ruta 472 hacia Bad Tolz. Breve visita a esta localidad y continuar camino por la 472 hasta Sindelsdorf donde accederás a la autopista a Garmisch. Incluso, creo, ahorrarás tiempo pues en el acceso a Munich en septiembre suele haber atascos.
Creo que voy a seguir tus consejos y seguir esta ruta, ya que tampoco te devias mucho, en una tarde se ve Innsbruk?
De todos los sitios que voy, en alguno hay que sacar entrada desde aquí? castillos, palacios, ....
Sabes si en Salzburgo se puede ir a algun concierto? merece la pena??
Tranquilo Kikeph, podés conocer Innsbruck en una tarde, dado que el centro histórico es muy pequeño y compacto. Igualmente creo que lo mas atractivo de esa ciudad es su situación geográfica, a orillas de un rio muy caudaloso (el Inn), y rodeada de majestuosas montañas. Estarás en el centro y verás los Alpes a metros. Es muy bello ese entorno.
Respecto a Salzburgo, seguramente podrás asistir a algún concierto dado que todos los días hay conciertos programados. La mayoría son en el Palacio Mirabell (no dejes de visitar sus jardines) o en algunas iglesias como St. Peter. Averigua bien los precios pues algunos conciertos pueden resultar caros (al menos para los ajustados bolsillos argentinos, je). Salzburgo es una ciudad preciosa y tiene bastante para ver pero aún así no dejes de subir a la Fortaleza (Festung Hohensalzburg) desde donde tendrás unas panorámicas inolvidables.
Para visitar cualquier castillo o palacio no es necesario que saques la entrada con antelación. Puedes hacerlo pero creo que te dará mayor libertad comprarla al llegar, dado que algunas entradas incluyen el día y la hora de ingreso y te condiciona a llegar allí unos minutos antes de esa hora.
Super Expert Registrado: 22-02-2008 Mensajes: 431
Votos: 0 👍
Hola, tengo intención de visitar Alemania con mi mujer y otra pareja en Junio. En concreto tenemos previsto visitar Munich, Salzburgo y Fussen. Y es aquí donde surge nuestra mayor duda:
Que os parece este planning(con coche alquilado):
MIERCOLES: llegada a las 22.10, noche en Munich
JUEVES: Munich
VIERNES: Neuschwanstein (sin entrar) Linderhof y Oberammergau, y de ahí a Salzburgo para hacer noche allí.
SABADO: Salzburgo
DOMINGO: El avión sale a las 19.00 del Josef Strauss. Así que o completamos Salzburgo o visitamos Chimiesse o visitamos Nymphenburg
Alberto, no es mucho el tiempo porque hay bastante para ver, pero si madrugas un poco podrás conocer lo que te propones. Te sugiero lo siguiente en base a tu idea:
Jueves : Munich . OK
Viernes : Partes temprano desde Munich por la autobahn a Garmisch hasta Oberau. Allí tomas la carretera a Ettal, luego visitas Linderhof y continuas por el Plansee y Reutte hasta Füssen. Ves Neuschwanstein y sigues hacia el N. En dirección a Steingaden. Allí te desvías. Visitas la Wieskirche y llegas a Oberammergau antes de continuar hacia el este para retomar la autobahn Munich-Garmisch. Desde allí, todo por autopista hasta Salzburgo. La otra opción (que le propuse a kikeph) es ahorrar unos cuantos kms. Y evitar Munich tomando la ruta 472 entre Sindelsdorf e Irschenberg.
Sábado : Salzburgo. OK
Domingo : Partes temprano desde Salzburgo y recorres la Ruta Alemana de los Alpes. Conocerás Berchtesgaden, el Königssee y la capilla de Ramsau antes de arribar a Reit im Winkl. Allí te recomiendo que tomes la autopista hacia el aeropuerto o bien, si tienes unas 03/04 horas (cosa que creo posible) te diriges desde Reit im Winkl hasta Prien para tomar el barco que te lleva al Herrenchiemsee (el "Versailles Alemán") antes de retomar la autopista al aeropuerto de Munich.
Alberto, no es mucho el tiempo porque hay bastante para ver, pero si madrugas un poco podrás conocer lo que te propones. Te sugiero lo siguiente en base a tu idea:
Jueves : Munich . OK
Viernes : Partes temprano desde Munich por la autobahn a Garmisch hasta Oberau. Allí tomas la carretera a Ettal, luego visitas Linderhof y continuas por el Plansee y Reutte hasta Füssen. Ves Neuschwanstein y sigues hacia el N. En dirección a Steingaden. Allí te desvías. Visitas la Wieskirche y llegas a Oberammergau antes de continuar hacia el este para retomar la autobahn Munich-Garmisch. Desde allí, todo por autopista hasta Salzburgo. La otra opción (que le propuse a kikeph) es ahorrar unos cuantos kms. Y evitar Munich tomando la ruta 472 entre Sindelsdorf e Irschenberg.
Sábado : Salzburgo. OK
Domingo : Partes temprano desde Salzburgo y recorres la Ruta Alemana de los Alpes. Conocerás Berchtesgaden, el Königssee y la capilla de Ramsau antes de arribar a Reit im Winkl. Allí te recomiendo que tomes la autopista hacia el aeropuerto o bien, si tienes unas 03/04 horas (cosa que creo posible) te diriges desde Reit im Winkl hasta Prien para tomar el barco que te lleva al Herrenchiemsee (el "Versailles Alemán") antes de retomar la autopista al aeropuerto de Munich.
Guille, ahora que veo lo de Herrenchiemsee, no me acordaba que me lo habian comentado. ¿merece la pena? ¿merece la pena parar a verlo y perder ese tiempo en salzburgo? si lo has visitado cuanto puede durar su visita.
Si revisas mi itinerario cuando lo podria visitar
Kikeph, no te hablé de Herrenchiemsee para no tentarte. El palacio está muy muy bien aunque ... Llegar hasta el embarcadero de Prien, combinar los horarios de las embarcaciones + la visita al palacio y los jardines insume unas 03 o 04 horas que en tu itinerrario no lo veo viable. Creo que te aportará más llegar a Salzburgo o a Innsbruck mas temprano para disfrutar esas ciudades.
Estoy seguro que toda esa región te gustará muchísimo y posiblemente regreses, así que deja Chiemsee (y otros palacios/castillos que mejor ni te menciono) para un 2do. Viaje. Si vale mi experiencia, me he vuelto adicto a esa zona, he regresado muchas veces y Herrenchiemsee lo he conocido recién hace poco. Tú conocerás muchísimo aunque no visites este palacio.
Super Expert Registrado: 22-02-2008 Mensajes: 431
Votos: 0 👍
Guilledom, muchisimas gracias por tu ayuda, aunque me parece que el itinerario del domingo está muy cargado... Me cuesta mucho pensar que voy a poder hacer todo eso y dejar el coche en el aeropuerto a las 17h.
Como minimo haremos Herrenchiemsee el domingo, luego sobre el terreno decidiremos si madrugamos un poco más para añadir Kongissee. Supongo que habría que salir de Salzburgo a las 8.00 máximo.
Sobre el itinerario del Viernes (perdona que los comente en orden inverso) me parece excelente, y ya habíamos pensado tomar esa carretera y no volver hasta Munich para ir a Salzburgo.
¿Consideras la Wieskirche imprescindible?, ¿hay algo entre Sindelsdorf e Irschenberg que merezca la pena una parada?.
Estoy contando con que en esos días finales de Junio el sol se pone muy tarde (he leido en una web que a las 11 y pico de la noche) así que podríamos hacer alguna parada
Si, lo bueno es que en junio anochece tarde y los días te rinden muchisimo.
Entre Sindelsdorf e Irschenberg pasaras por Bad Tölz, una localidad de unos 20.000 hab. Bastante pintoresca que amerita una breve parada. Visita la Marktstrasse bajando desde el Markt hasta la ribera del transparente Isar que da para un par de fotos.
La Wieskirche no es imprescindible pero si andas por allí justifica el desvío de sólo 4 kms. Se trata de una capilla super-cargada en estilo barroco-rococó en medio de una verde pradera con animales pastando. La capilla es del siglo 18, obra de Zimmermann, uno de los grandes arquitectos bávaros.
Ahora que finalizo de escribir esto y recuerdo ese sitio te aseguro que vale la pena conocerla. Trata de visitarla.
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Guilladom como eres un experto de Alemania voy a aprovecharme yo también.
En septiembre haremos una ruta por los lugares históricos de "la Batalla de las Ardennes" así que también pasaremos unos días en Alemania para visitar la zona de Hürtgenwald, al norte del PN Eifel.
Podrías recomendarnos algunos pueblecitos para visitar por la zona? Así no será monotemático
Tenemos pensado estar unos 3-4 por esa zona ya que luego proseguiremos el viaje de nuevo por Bélgica.
Ah! vamos en coche así que el desplazamiento no es problema.
Gracias
Nina, has dado con mi talón de Aquiles : la región fronteriza con el norte de Francia entre Karlsruhe y Trier (incluído el estado del Sarre) todavía no la conozco.
Lamento mucho no poder ayudarte, aunque seguramente a tu regreso, podrás recomendarme si vale la pena conocer esa zona dado que tenemos gustos similares para viajar.
Saludos.
Super Expert Registrado: 22-02-2008 Mensajes: 431
Votos: 0 👍
Guilledom Escribió:
Si, lo bueno es que en junio anochece tarde y los días te rinden muchisimo.
Entre Sindelsdorf e Irschenberg pasaras por Bad Tölz, una localidad de unos 20.000 hab. Bastante pintoresca que amerita una breve parada. Visita la Marktstrasse bajando desde el Markt hasta la ribera del transparente Isar que da para un par de fotos.
La Wieskirche no es imprescindible pero si andas por allí justifica el desvío de sólo 4 kms. Se trata de una capilla super-cargada en estilo barroco-rococó en medio de una verde pradera con animales pastando. La capilla es del siglo 18, obra de Zimmermann, uno de los grandes arquitectos bávaros.
Ahora que finalizo de escribir esto y recuerdo ese sitio te aseguro que vale la pena conocerla. Trata de visitarla.
Ok Guilledom... Si son sólo 4km y me lo pintas tan bien... Seguiré tu consejo, muchisimas gracias por tu ayuda!
Unas preguntillas sobre esta ruta...
Hemos estado mirando y al final = nos animamos a llevar el coche desde españa.
- ¿Para hacer esta ruta es necesario hablar alemán vale con inglés y algo de francés?
- ¿es complicado encontrar estos sitios a visitar? tenemos gps con toda europa cargada...
- ¿hay muchos sitios de pago que visitar?
- ¿merece la pena ir a primeros de septiembre o mejor otra época del año?
- ¿Es muy estresante el viaje o hay tiempo desobra en cada día para ver las cosas con calma? Iríamos 24-25 días, saliendo desde Madrid y posiblemente no llegaríamos a cruzar a Austria.
Mil gracias!!!
kikeph Escribió:
He hecho unos pocos cambios, ya que no me puedo permitir añadir un día mas de viaje lo que he hecho es quitar un día a los castillos del Rhin e intentar ver todo lo que pueda ese día y en cambio añadir un día mas para el trayecto de Innsbruck a Fussen ya que veo que hay cosas muy interesantes.
Día 1 – Llega a Frankfurt sobre las 19:00 y salida a Wurzburgo donde hacemos noche.
Dia2 – Visita a Bamberg, Wurzburgo y noche en Rothenburg
Día 3 – Visita Rothenburg, Dinkelsbuhl, noche en Ulm
Día 4 – Visita Ulm, campo de concentración Dachau, noche Munich.
Día 5 – Munich, coincide con Oktoberfest
Día 6 – Munich, coincide con Oktoberfest
Día 7 – Visita Ramsau bei Berchtesgaden, Königssee, Salzburgo y noche
Día 8 – Visita Salzkammergut (región de los lagos), Hallstatt, lago Gosau (Gosausee) ,noche
Salzburgo
Día 9 – Visita a Innsbruck y noche en Innsbruck.
Día 10 – Visita Mittenwald, Abadia de Etall, Oberammergau, Palacio Linderhof, Wieskirche,
Noche en Fussen.
Día 11 – Visita castillos, solo entrar Neuschwanstein y Fussen, visitar y noche en Lindau
Día 12 – Lago Konstanz, Cataratas del Rhin, Donanquelle, Lago Titisee, noche en Durbach.
Día 13 – Alsacia 1: Strasburgo, Ribeauville, Riquewirh, Kayserberg, noche en Durbach.
Día 14 – Alsacia 2: Colmar, Eguisheim, Friburgo, noche en Durbach.
Día 15 – Selva Negra 1: Triberg, Gutach, Gengenbach, noche en Durbach.
Día 16 – Selva Negra 2: Carretera selva negra hasta Freudenstadt, Oppenau, Baden Baden y noche en Heidelberg
Día 17 – Heidelberg y noche en Treveris.
Día 18 – Ruta del Mosella, noche en Koblenz
Día 19 – Ruta de los Castillos de Rhin, noche cerca de Frankfurt.
Día 20 – Visita Frankfurt por la mañana y vuelta sobre las 19:00.
Haber que os parece, muchas gracias por todos vuestros consejos, me estais ayudando mucho, haber si seguis así... Los días de munich ya no se pueden modificar ya que he hecho una reserva en un hotel (creo que chollazo o equivocación de la web) ya que para los días del Oktoberfest es casi imposible encontrar algo decente y este bien de precio, solo digo que es chollazo y me ha costado 300 euros 3 noches así que imaginar como estan las cosas y todavia en Febrero....
Hola!!!
Viendo que os "movéis" muy bien por Alemania, aprovecho para preguntar.
En Marzo me voy 18 días a Colonia, tengo los fines de semana libres por lo que quiero aprovechar para visitar los alrededores, lo que pasa es que no sé para donde ir. Me apetece ver pueblecitos típicos, lugares curiosos, naturaleza... No grandes ciudades como Düsseldorf o Frankfurt (a no ser que me recomendéis alguna ciudad que creáis que merezca la pena) Y eso sí, a ser posible que se pueda llegar relativamente fácil en tren (podría alquilar un coche, pero la cuestión es practicar el idioma, así que en transporte público mejor)
Bueno, dejo que me sorprendáis
Gracias por la ayuda!!