Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
También está la Half Fare, que puede ser más conveniente si utilizas coche en vez de tren para los desplazamientos.
Hola
Nosotros viajaremos en Mayo a Suiza en coche con nuestra perra (pastor belga de 34kg) y gata (en los desplazamientos va en mochila), y creo q nos interesa la half fare card, pero me surgen algunas preguntas:
1. La reducción en los billetes también se aplican a los desplazamientos en telecabinas, funiculares, etc, verdad?
2. Sabéis cómo aplican los precios para perros exactamente?
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
La respuesta a la primera pregunta es sí. Realmente por eso compensa la Half Fare cuando te desplazas en coche y la empleas especialmente en la zona de los Alpes Berneses o Zermatt.
La respuesta a la segunda la desconozco, de hecho no sabía que aplicasen precios para perros.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2009 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
nachodaporta Escribió:
Joamra Escribió:
También está la Half Fare, que puede ser más conveniente si utilizas coche en vez de tren para los desplazamientos.
Hola. Nosotros viajaremos en Mayo a Suiza en coche con nuestra perra (pastor belga de 34kg) y gata (en los desplazamientos va en mochila), y creo q nos interesa la half fare card, pero me surgen algunas preguntas:
1. La reducción en los billetes también se aplican a los desplazamientos en telecabinas, funiculares, etc, verdad?
2. Sabéis cómo aplican los precios para perros exactamente? Gracias. Saludos
Joamra Escribió:
La respuesta a la primera pregunta es sí. Realmente por eso compensa la Half Fare cuando te desplazas en coche y la empleas especialmente en la zona de los Alpes Berneses o Zermatt. La respuesta a la segunda la desconozco, de hecho no sabía que aplicasen precios para perros.
Hola, voy a Los Alpes en julio. Me gustaría saber si me hace falta la Swiss Highway Vignette ya que solo voy a ir por la zona de Alpes, no voy a coger autovías. Iremos por Francia, Italia y luego ya pasaremos a Zermatt y esa zona. ¿Es necesario? o me lo puedo ahorrar, cogiendo carreteras convencionales (que imagino que serán las que hayan entre pueblos).
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
No sé cuántos días pretendes estar y a dónde irás después de salir de la zona de los Alpes Berneses, si es a eso a lo que te refieres por la zona de los Alpes, pero no es precisamente una opción cómoda andar evitando las autopistas por esa zona, aunque se puede hacer, porque hay la opción de hacerlo por carretera normal.
Es cierto que la vignette está pensada para usarla durante un año y no hay opciones inferiores en tiempo o precio, pero teniendo en cuenta lo que cuestan las autopistas en Francia o España, comprar la vignette, aunque sea solo para unos días, hasta puede parecer barato.
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
Hola;
Me voy con una amiga ocho días a Suiza, el avión nos deja en Ginebra y tenemos que volver a cogerlo allí. Queríamos realizar un tour por nuestra cuenta y quería saber si hay transportes públicos que me lleven hacerlo (no queremos alquilar coche).
He llegado a este hilo sobre SWISS PASS, me vale para ocho días? Y para ver todo lo que queremos?
La idea es Ginebra a Berna. Transporte de Berna a Neuchatel. Transporte de Berna a Zurich o Lucerna. Transporte de Zurich o Lucerna a Ginebra. Y después de Ginebra a alrededores.
Muchas gracias
Tenia entendido que con la SWISS TRAVEL CARD no estaba incluido la subida al Jungfrau. Sin embargo he visto en su pagina "además de los viajes ilimitados en tren, autobús y barco, se añade el acceso a los trenes panorámicos como Glacier Express y Bernina Express además de la conocida excursión al Jungfraujoch (desde Kleine Scheidegg hasta la cima)." ¿
Entonces se supone que no hay que pagar nada, no?
Tenia entendido que con la SWISS TRAVEL CARD no estaba incluido la subida al Jungfrau. Sin embargo he visto en su pagina "además de los viajes ilimitados en tren, autobús y barco, se añade el acceso a los trenes panorámicos como Glacier Express y Bernina Express además de la conocida excursión al Jungfraujoch (desde Kleine Scheidegg hasta la cima)." ¿
Entonces se supone que no hay que pagar nada, no?
Hola. ¿Ese texto está sacado de la web oficial o de alguna web de información como esta ? Por lo que yo sé y por lo que puedo leer en las webs oficiales sbb.ch , myswitzerland , prospecto Jungfraujoch , solo está incluido al 100 % el tramo en tren hasta Wengen, desde aquí la Swiss incluye un descuento del 50 % en el resto del trayecto
Detalle de mapa de "Mostar el area de validez" web y de prospecto de Jungfraujoch
Muchas gracias, no era la oficial y ya me he puesto en contacto para que lo aclaren. Es el 25 % por lo que hay que hacer muchos números ya que el precio para los 8 días sale 376.00 (327.90 euros). También me pueden confirmar que en diciembre no hay ofertas por ir temprano o tarde, no?
Hola, yo mi duda es que veo que según trayectos es normal que tengan que hacer algún transbordo y que están muy sincronizados para un cambio de andén y listo. Entonces si deseo en alguna parada de transbordo yo quiero darme una vuelta por el lugar y luego seguir viaje, sabe alguien si debo pagar el trayecto entero y luego hacerme las escalas que vea bien o por el contrario debo sacar los billetes trayecto por trayecto porque solo sirve para el tren que te dice el ticket en cada momento.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1308
Votos: 0 👍
Hola, tengo una duda con la swiss travel pass. Vamos a comprarla para 8 días consecutivos, ya que nuestro viaje dura eso.
He visto que una de las opciones es comprarla en swisstravelsystem.es, y que o bien te la envían a casa, o la puedes recoger en traveloteca, en Madrid. El precio que aplican, haciendo numeros es el precio oficial en francos de los pases (752 CHF para dos personas + 13 CHF de gastos de envio =765 CHF). Esto en euros, al cambio de ahora mismo son justo 329 euros que me indican, siempre que vaya a recogerlos yo.
En cambio, por happyrail, te los envian al correo electrónico, y están a 321. Comprando en un sitio u otro, la diferencia es de 16 euros, que no es mucho, pero me tienta mas comprarlos aquí porque los envían al correo, y esto para mi es una ventaja, ya que si lo perdieramos, siempre lo podriamos reimprimir, o podríamos llevar varias copias en la maleta por si acaso, ademas de no tener que desplazarnos a recogerlos, o abonar otros 10 euros mas para que desde TRAVELOTECA te los envíen a casa.
¿Alguien ha utilizado Happyrail (es una filial de una compañia que lleva muchos años en el negocio)? ¿Es lo mismo el e-swiss pass que el impreso en papel? ¿Ventajas de uno y de otro?
Gracias.
Edito:
No he podido aguantarme y he comprado 2 swiss travel pass para adultos 8 días consecutivos. Comento mi experiencia con la compra por si le sirve a los que vengan detras.
En menos de dos horas, lo he tenido en el email. Te envían un pdf con los billetes, el mapa de validez de la tarjeta y un enlace al catálogo de la swiss travel pass. He pagado por las dos swiss travel pass exactamente 642 euros, es decir, eso es exactamente el precio en francos * 2, al cambio que habia al momento de la compra = 376* 2 /1,17 = 752 CHF / 1,17 =642 euros.
Las ventajas que le he visto son las siguientes:
1. Ahorro de gastos por cambio de moneda y la aplicación de la tasa oficial de cambio del momento: Si se compran en la web oficial de SBB en euros y e-tickets, la tasa de cambio que aplican es la que les da la gana, y cada pass costaba 342 = 684 euros, costando unos 40 euros mas. Si se escoge pagar en CHF, ya depende de la tarjeta con la que se pague, pero aun aplicando el cambio oficial, nos van a cargar entre un 1,5% de comisión y un 3% (Ing aplica esta comision), y esto son casi 25 euros mas. Con Revolutt y otras tarjetas no lo se porque aún no las tengo. Lo mismo me pasaba con otros distribuidores.
2.- Si no se vive en Madrid, o si se quiere evitar un desplazamiento, es la opción mas económica, ya que evitas los gastos de envío. Si se compra a través de la web española, y lo han de enviar, al final la diferencia está entre 16 euros si se recoge en Madrid en Traveloteca, o unos 26 si lo han de enviar por correo. La diferencia no es muy significativa, lo principal es el que te ahorras el desplazarte.
3.- Puedes llevar el billete en el movil, va con un codigo QR, así que imagino que no será necesario imprimirlo, y se podrá escanear desde el movil. Pero de todas formas, aunque nos lo llevemos en papel, llevaremos mas de una copia por si acaso.
4.- Rapidez. Lo he comprado a las 13:24 (hora de recepción del mail de confirmación de la compra). A las 15:30, he recibido el email con los e-tickets.
Hola, tengo una duda con la swiss travel pass. Vamos a comprarla para 8 días consecutivos, ya que nuestro viaje dura eso.
He visto que una de las opciones es comprarla en swisstravelsystem.es, y que o bien te la envían a casa, o la puedes recoger en traveloteca, en Madrid. El precio que aplican, haciendo numeros es el precio oficial en francos de los pases (752 CHF para dos personas + 13 CHF de gastos de envio =765 CHF). Esto en euros, al cambio de ahora mismo son justo 329 euros que me indican, siempre que vaya a recogerlos yo.
En cambio, por happyrail, te los envian al correo electrónico, y están a 321. Comprando en un sitio u otro, la diferencia es de 16 euros, que no es mucho, pero me tienta mas comprarlos aquí porque los envían al correo, y esto para mi es una ventaja, ya que si lo perdieramos, siempre lo podriamos reimprimir, o podríamos llevar varias copias en la maleta por si acaso, ademas de no tener que desplazarnos a recogerlos, o abonar otros 10 euros mas para que desde TRAVELOTECA te los envíen a casa.
¿Alguien ha utilizado Happyrail (es una filial de una compañia que lleva muchos años en el negocio)? ¿Es lo mismo el e-swiss pass que el impreso en papel? ¿Ventajas de uno y de otro?
Gracias.
Edito:
No he podido aguantarme y he comprado 2 swiss travel pass para adultos 8 días consecutivos. Comento mi experiencia con la compra por si le sirve a los que vengan detras.
En menos de dos horas, lo he tenido en el email. Te envían un pdf con los billetes, el mapa de validez de la tarjeta y un enlace al catálogo de la swiss travel pass. He pagado por las dos swiss travel pass exactamente 642 euros, es decir, eso es exactamente el precio en francos * 2, al cambio que habia al momento de la compra = 376* 2 /1,17 = 752 CHF / 1,17 =642 euros.
Las ventajas que le he visto son las siguientes:
1. Ahorro de gastos por cambio de moneda y la aplicación de la tasa oficial de cambio del momento: Si se compran en la web oficial de SBB en euros y e-tickets, la tasa de cambio que aplican es la que les da la gana, y cada pass costaba 342 = 684 euros, costando unos 40 euros mas. Si se escoge pagar en CHF, ya depende de la tarjeta con la que se pague, pero aun aplicando el cambio oficial, nos van a cargar entre un 1,5% de comisión y un 3% (Ing aplica esta comision), y esto son casi 25 euros mas. Con Revolutt y otras tarjetas no lo se porque aún no las tengo. Lo mismo me pasaba con otros distribuidores.
2.- Si no se vive en Madrid, o si se quiere evitar un desplazamiento, es la opción mas económica, ya que evitas los gastos de envío. Si se compra a través de la web española, y lo han de enviar, al final la diferencia está entre 16 euros si se recoge en Madrid en Traveloteca, o unos 26 si lo han de enviar por correo. La diferencia no es muy significativa, lo principal es el que te ahorras el desplazarte.
3.- Puedes llevar el billete en el movil, va con un codigo QR, así que imagino que no será necesario imprimirlo, y se podrá escanear desde el movil. Pero de todas formas, aunque nos lo llevemos en papel, llevaremos mas de una copia por si acaso.
4.- Rapidez. Lo he comprado a las 13:24 (hora de recepción del mail de confirmación de la compra). A las 15:30, he recibido el email con los e-tickets.
Desventajas:
Su web está en inglés, holandes o chino.
Muchas gracias por tu información ya que por tu informe, también me decidí en comprar por ese medio y ahorrarme el cambio al pagar en euros. Me llegó al día siguiente tempranito ya que la compre a última hora de la noche. En este caso fue la Swiss half ya que haciendo cuentas no nos salía rentable la tuya. Ahora espero que no tengamos problemas, yo la tengo impresa y ya llevaré en el móvil.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1308
Votos: 0 👍
Ya de vuelta, y muy bien en todas partes con la swiss travel en formato electronico. Lo llevabamos impreso y en el movil, y la swiss pass travel en formato electronico ha funcionado perfectamente, tanto si la enseñabamos desde el movil como el pdf impreso.
La hemos amortizado muchisimo, merece tantisimo la pena en invierno, si escoges pasar allí 8 días, que con un par de viajes en los trenes panoramicos ya la has amortizado.
Nosotros hicimos el Glacier express (experiencia que nos gusto muchisimo), y la golden pass line entera, dos veces. Un tramo en el classic. Subimos al Pilatus, a Murren, nos recorrimos medio pais, ademas de aprovechar el 25% de descuento de la subida al junfrau y al Gornegrat el 50%, llegamos hasta murren, st moritz, vuelta a zurich, en fin, es tantisimo lo que hicimos, que si lo hubieramos tenido que pagar, nos habria salido cara la broma.
Ademas, es que con la nieve y la lluvia, conducir debe ser mucho mas incomodo.
Buenas tardes,en julio tengo pensado irme a suiza una semana y mis dudas son si alquilar un coche (con los que supone lo caro del combustible ,los parking , la pegatina para viajar por autopistas y luego los trenes que tienes que coger para subir a los alpes) la otra opción que he visto es la del pass swiss que tienes todos los trenes libre y los cremallera que te llevan a los alpes con un 50 de descuento.
Si alguien me puede recomendar....gracias
Buenas tardes,en julio tengo pensado irme a suiza una semana y mis dudas son si alquilar un coche (con los que supone lo caro del combustible ,los parking , la pegatina para viajar por autopistas y luego los trenes que tienes que coger para subir a los alpes) la otra opción que he visto es la del pass swiss que tienes todos los trenes libre y los cremallera que te llevan a los alpes con un 50 de descuento.
Si alguien me puede recomendar....gracias
Hola , en julio de 2016 viajamos una semana a Suiza, compramos la Swiss travel pass de 8 días, en el mismo aeropuerto de llegada ( Ginebra ) y el desembolso fue importante ( casi 700€ dos personas ) pero fue una buenísima inversión, te olvidas de hacer colas para sacar billetes, disfrutas más los viajes contemplando los paisajes ,sin preocuparte por seguir las indicaciones, llegas a destino y no tienes que buscar aparcamiento ... Y además tienes casi la mayor parte de museos,atracciones y castillos que con la Swiss travel pass, o bien son gratuitos ( Castillo de Chillon , Panorama Bourbaki , Kunstmuseum de Basel , la fábrica de Chocolate " la Maison Cailler" a Broc, o el Castillo de Gruyéres....) o tienen un importante descuento ; además también incluye los barcos que surcan los lagos ( Leman, de los 4 cantones... ), los trenes son muy puntuales y están limpios . A nosotros , por la cantidad de desplazamientos y visitas que hicimos, nos salió muy rentable comprarlas . Saludos
Última edición por Maria65 el Mar, 23-01-2018 0:23, editado 4 veces
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1308
Votos: 0 👍
Inilios, nosotros hemos estado justo 8 días en Suiza, del 27 al 3 de Enero. Compramos la Swiss travel pass por internet, y nos costó 642 euros para dos personas. 321 euros por persona, recibiendola casi al momento al correo electrónico.
En invierno, que es cuando fuimos, creo que es la mejor elección, sobre todo si te planificas bien. Evitas conducir con nieve y hielo, te permite llegar a poblaciones que no admiten coches, y te permite viajar muy tranquilo, sobre todo porque el transporte en Suiza es espectacular. Yo estoy ya casi sorda, y mi pareja, argelino, es bastante novato conduciendo, así que en invierno, pensamos que mejor no arriesgar y acertamos.
En verano, bien planificado, creo que todavia se amortiza mejor, mas horas de luz, y sobre todo, mas rutas. Por ejemplo, el tren panorámico Bernina Express hace el recorrido combinado con un autobus postal panoramico, pasando por lugano. En invierno, no puedes hacer el recorrido completo. Pero claro, la libertad de conducir hasta donde uno quiere no la tiene igual. Personalmente, y porque ya prefiero no conducir, en Suiza el tren lo veo como una opción interesantisima, especialmente, si se viaja en pareja, porque para dos no creo que compense el coche.
Mi experiencia ha sido tan tan tan positiva y tan bonita, que la considero un lujo. La verdad, tras pasar un día en Zermatt, superbonito, subiendo al gornergrat, al día siguiente embarcar en el Glacier Express, cuando se estaba estrenando en el cine "Asesinato en el orient Express", y darte el capricho de pedirte un benjamin de Proseco (cava mas o menos), y disfrutarlo mientras vas por paisajes todos nevados" no tiene precio. Me recordaba a la experiencia en Moscu del Flecha roja hasta san petersburgo, recorrido nocturno, bebiendo "cava" y conversando medio en ruso con el del bar ...
La programación es importante para amortizar bien la travel, gracias a eso pudimos hacer un interlaken -Montreux para ver el castillo de Chillon, y el casino,donde ahora esta el estudio de Freddy Mercury (muy curioso), en el tren panoramico de la Golden pass, y después, la vuelta hasta Montbovon la hicimos con el Classic de la Golden Pass, un tren de época, para visitar Gruyeres. Impresionante, el Glacier express, y combinar tan bien los trenes, que en lugar de ser un transporte eran un lujo
Ademas de saltar de tren en tren, visitar muchisimos sitios de forma gratuita, como el monte pilatus, entrar sin pagar a museos, o pagar la mitad en el gornegrat, visitar Murren ....
Nosotros hemos pasado unas vacaciones de cuento, sin preocuparnos de nada, y nos ha salido al final a menos de 1200 euros por persona 8 días sin privarnos de nada y contando hasta los imanes de souvenir (eso si, vuelos a menos de 100 euros y alojamientos buscados con mucho tiempo y baratos, comida de supermercado, excepto dos comidas caras)-
Como consejo, compra una tarjeta para el movil. A nosotros nos costo 17 euros para 7 días, ilimitado. Tuvimos GPS, llamadas internaciones (increible, hable con mi madre por telefono, llamandola a su fijo desde la cima de la junfraujoch ...), trafico iliimitado de datos, etc. Con eso, y google maps, ibamos combinando todo el transporte local, con los trenes, alterando el itinerario inicial por el que mas convenia, y cambiando de plan en el ultimo momento.